Unidad 7. La gestión de la caza
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Unidad 7. La gestión de la caza Descripción: Unidad 7. La gestión de la caza |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
La finalidad de los Planes Insulares de Caza es: Determinar qué especies se pueden cazar. Organizar la actividad cinegética, clasificar de los terrenos de la isla y contemplar actuaciones para la mejora y conservación de las especies de caza a nivel insular. Determinar cuáles son las zonas de caza controlada. El Plan Técnico de Caza es: Un instrumento de gestión aplicado a un determinado terreno, que tiene por finalidad su aprovechamiento cinegético de acuerdo con el tamaño de las poblaciones objeto de caza, y como prioridad la preservación y conservación de los hábitat, así como el mantenimiento del potencial biológico de las especies en el medio natural. El que determina cómo se podrá practicar la caza en los Parques Nacionales. Un instrumento de gestión que tiene por finalidad el aprovechamiento cinegético de los Espacios Naturales Protegidos. La repoblación es: Liberar animales en un lugar donde no habitaban anteriormente. Liberar animales en un lugar donde ya están presentes para aumentar su población. Liberar animales en una isla donde nunca habían estado. Los depredadores son: Animales que se alimentan de otros animales mientras están vivos. Animales que se alimentan de otros animales tras darles muerte. Animales que se alimentan exclusivamente de animales muertos. Distribuir cebos envenenados: Es legal si no se trata de una zona de seguridad. Favorece la conservación de la caza. Es una infracción administrativa y puede constituir un delito. En caso de encontrar cebos envenenados debemos: Recoger los cebos y entregarlos en la Guardia Civil. No tocar nada y avisar a la autoridad competente. Atar a los perros y alejarnos del lugar. Las repoblaciones en el medio natural: Se pueden realizar sin autorización. Requerirán autorización del Cabildo Insular correspondiente, previo informe favorable de la Consejería del Gobierno de Canarias competente en materia de medio ambiente y conservación de la naturaleza. Se deben realizar con especies exóticas. Los campos de adiestramiento y entrenamiento de perros. Sirven para entrenar a los perros de presa. Los establecen los Cabildos Insulares y deberán estar correctamente señalizados. Los establecen los Ayuntamientos y deberán estar correctamente señalizados. Son vedados de caza. Aquellos terrenos en los cuales se prohíbe con carácter temporal el ejercicio de la caza. Aquellos terrenos en los cuales se prohíbe totalmente el ejercicio de la caza. Aquellos terrenos en los cuales se prohíbe con carácter temporal el ejercicio de la caza mayor. Las zonas de emergencia cinegética temporal se podrán declarar en: una comarca o zona superior o inferior, cuando exista en ella determinada especie cinegética en abundancia tal, que resulte especialmente peligrosa para las personas o perjudicial para la agricultura, la ganadería, la flora, la vegetación o la caza. una comarca o zona superior o inferior, cuando exista en ella determinada especie no cinegética en abundancia tal, que resulte especialmente peligrosa para las personas. una comarca o zona superior o inferior, cuando exista en ella determinada especie cinegética en abundancia tal, que resulte especialmente peligrosa para la agricultura. |