option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Unidad 7 LA SEGURIDAD SOCIAL Y EL DESEMPLEO

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Unidad 7 LA SEGURIDAD SOCIAL Y EL DESEMPLEO

Descripción:
Repasar para el examen de fol

Fecha de Creación: 2025/05/21

Categoría: Otros

Número Preguntas: 30

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Qué artículo de la Constitución Española reconoce el derecho a la Seguridad Social?. a) Artículo 31. b) Artículo 41. c) Artículo 45. d) Artículo 50.

El principio de solidaridad implica: a) Que los trabajadores cobren más según su renta. b) Que el Estado recaude menos impuestos. c) Ayuda entre ciudadanos en función de su renta. d) Que sólo contribuyan las empresas.

¿Cuál de los siguientes es un ejemplo del principio de solidaridad?. a) Todos pagan la misma cantidad. b) Solo pagan los autónomos. c) Los que están sanos ayudan a quienes están enfermos. d) Solo se aplica a jubilaciones.

El nivel contributivo de la Seguridad Social: a) No requiere cotización previa. b) Se financia solo con impuestos. c) Está destinado a quienes han cotizado. d) Solo lo disfrutan los funcionarios.

El nivel no contributivo se aplica a: a) Ciudadanos extranjeros. b) Trabajadores con contratos temporales. c) Españoles sin suficientes cotizaciones. d) Solo menores de edad.

¿Qué trabajadores pertenecen al Régimen General?. a) Autónomos. b) Funcionarios. c) Por cuenta ajena sin estar en regímenes especiales. d) Mineros.

¿Qué función tiene el INSS?. a) Recaudar impuestos. b) Reconocer prestaciones económicas. c) Controlar a las mutuas. d) Emitir partes médicos.

La TGSS se encarga de: a) Diagnosticar enfermedades. b) Gestionar pensiones privadas. c) Afiliación, altas, bajas y recaudación. d) Emitir subsidios.

¿Quién gestiona las prestaciones por desempleo?. a) INSS. b) TGSS. c) Servicio Público de Empleo Estatal. d) INSST.

El INSST se encarga principalmente de: a) Jubilaciones. b) Cotizaciones. c) Prevención de riesgos laborales. d) Contratación pública.

Las mutuas colaboradoras de la Seguridad Social gestionan: a) Jubilaciones. b) Impuestos. c) Accidentes laborales y enfermedades profesionales. d) Préstamos a trabajadores.

¿Qué ocurre si una empresa contrata a un trabajador y no lo da de alta?. a) No pasa nada. b) Tiene 15 días para hacerlo. c) Comete una infracción. d) El trabajador no puede denunciar.

¿Qué porcentaje paga la empresa por contingencias comunes?. a) 15%. b) 23,6%. c) 12,5%. d) 30%.

¿Qué es la base de cotización profesional (BCCP)?. a) El salario diario. b) La base para calcular prestaciones por accidentes laborales. c) El porcentaje fijo del SMI. d) Lo que paga la mutua.

¿Qué cotización paga la empresa por FOGASA?. a) 1%. b) 0,5%. c) 0,2%. d) 2%.

¿Desde 2023, los autónomos cotizan en función de...?. a) Su experiencia laboral. b) El número de hijos. c) El tramo de rendimiento neto. d) El salario mínimo.

¿Cuál es el porcentaje total de cotización de un autónomo en 2024?. a) 28%. b) 31,18%. c) 25,5%. d) 32%.

¿Cuánto dura la tarifa plana de autónomos (desde 2023)?. a) 24 meses. b) 18 meses. c) 12 meses. d) 6 meses.

¿Cuándo se considera una incapacidad temporal?. a) Cuando el trabajador fallece. b) Cuando el trabajador tiene una baja médica. c) Cuando se jubila. d) Cuando cambia de empresa.

¿Cuál es la duración máxima de la incapacidad temporal?. a) 6 meses. b) 12 meses, prorrogables 6 más. c) 18 meses sin excepciones. d) 24 meses.

En contingencias comunes, ¿quién da la baja médica?. a) El empresario. b) El trabajador. c) El médico de cabecera. d) La mutua sin excepción.

¿A partir de qué día se cobra el 75% de la base reguladora en una IT?. a) Día 1. b) Día 4. c) Día 16. d) Día 21.

¿Qué es la base reguladora?. a) La ayuda para pagar el alquiler. b) El salario mínimo. c) La media de la base de cotización. d) El subsidio por desempleo.

Una incapacidad permanente total da derecho a: a) No cobrar nada. b) Un subsidio temporal. c) Una pensión del 55% de la base reguladora. d) Jubilación inmediata.

¿Qué grado de incapacidad requiere ayuda de tercera persona?. a) Total. b) Absoluta. c) Parcial. d) Gran invalidez.

¿Qué porcentaje adicional puede recibir alguien con gran invalidez?. a) 5%. b) 10%. c) 20%. d) Mínimo 45%.

¿Cuál es la edad ordinaria de jubilación en España según la reforma?. a) 60 años. b) 63 años. c) 65 años. d) 67 años.

¿Cuántos años hay que cotizar para acceder a la pensión contributiva?. a) Mínimo 5 años. b) Mínimo 10 años. c) Mínimo 15 años. d) Mínimo 20 años.

Para cobrar el paro es necesario haber cotizado: a) 180 días en el último año. b) 360 días en los últimos 6 años. c) 12 meses en los últimos 2 años. d) Solo estar dado de alta.

El subsidio por desempleo después de agotar el paro tiene una cuantía de: a) 600 €. b) 480 €. c) 300 €. d) 700 €.

Denunciar Test