option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

UNIDAD 8

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
UNIDAD 8

Descripción:
HISTORIA DEL PARAGUAY

Fecha de Creación: 2025/11/25

Categoría: Otros

Número Preguntas: 50

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1. Tras la culminación de la guerra contra la triple alianza, cuantas constituciones fueron aprobadas: A. 2. B. 3. C. 4. D. 5. E. 6.

2. Cuantos presidentes tuvo el Paraguay, desde 1870 hasta hoy: A. 35. B. 49. C. 40. D. 58. E. 48.

3. Cuantos períodos presidenciales hubo desde 1870 hasta hoy: A. 35. B. 34. C. 48. D. 40. E. 36.

4. Hasta 1943, los mandatos presidenciales en nuestro país duraban: A. 6 años. B. 10 años. C. 5 años. D. 4 años. E. 7 años.

5. La única constitución que prohíbe alguna forma de reelección, es la: A. Constitución de 1870. B. Constitución de 1940. C. Constitución de 1867. D. Constitución de 1992. E. Nda.

6. Durante su presidencia se cambia la Constitución, terminando la Hegemonía Liberal, este presidente fue: A. José Félix Estigarribia Insaurralde. B. Higinio Morínigo Martínez. C. Félix Paiva. D. Rafael Franco. E. Nda.

7. José F. Estigarribia, falleció en un accidente de aviación el 7 de setiembre de 1940, y asumió el poder: A. Rafael Franco. B. Higinio Morínigo. C. Juan Manuel Frutos. D. Felipe Molas López. E. Juan Manuel Frutos.

8. Desde el décimo noveno periodo presidencial (1943-1948), los períodos presidenciales son de: A. 3 años. B. 5 años. C. 4 años. D. 10 años. E. 7 años.

9. Para el décimo noveno periodo presidencial fue electo Higinio Morínigo, luego de su derrocamiento, asumió la presidencia: A. Tomás Romero Pereira. B. Federico Chávez. C. Felipe Molas López. D. Juan Manuel Frutos. E. Nda.

10. Uno de los presidentes del vigésimo periodo presidencial (1948-1953), fue: A. Juan Manuel Frutos. B. Higinio Morínigo. C. Eligio Ayala. D. Juan Natalicio González. E. José Félix Estigarribia.

11. Felipe Benigno Molas López, fue presidente durante el: A. Décimo séptimo periodo. B. Décimo octavo periodo. C. Decimo noveno periodo. D. Vigésimo periodo. E. Vigésimo primer período.

12. La segunda hegemonía colorada inició con el gobierno de: A. Felipe Molas López. B. Juan Manuel Frutos. C. Natalicio González. D. Raimundo Rolón. E. Federico Chávez.

13. El vigésimo período presidencial (1948-1953) trajo una breve anarquía colorada y se sucedieron: A. 4 presidentes. B. 5 presidentes. C. 6 presidentes. D. 3 presidentes. E. 7 presidentes.

14. La segunda hegemonía colorada duro 60 años y fue derrotada en las elecciones generales del 2008, por: A. Horacio Cartes. B. Mario Abdo. C. Fernando Lugo. D. Federico Franco. E. Nda.

15. La hegemonía liberal termina en 1940 con la muerte de: A. José Félix Estigarribia. B. Higinio Morínigo. C. Félix Paiva. D. Juan Manuel Frutos. E. Felipe Molas López.

16. La guerra civil de 1947, se libró durante el gobierno de: A. José F. Estigarribia. B. Higinio Morínigo. C. Federico Chávez. D. Juan Manuel Frutos. E. Felipe Molas López.

17. El presidente electo para el vigésimo primer período presidencial (1953-1958), fue: A. Federico Chávez. B. Tomás Romero Pereira. C. Alfredo Stroessner. D. Raimundo Rolón. E. Alfredo Stroessner.

18. En 1954 el presidente Federico Chávez fue derrocado y asumió el poder: A. Tomás Romero Pereira. B. Alfredo Stroessner. C. Raimundo Rolón. D. Felipe Molas López. E. Nda.

19. El Arq. Tomás Romero Pereira, estuvo en la presidencia por breve tiempo y entregó el poder a: A. Federico Chávez. B. Natalicio González. C. Alfredo Stroessner. D. Raimundo Rolón. E. Nda.

20. El Gral. Alfredo Stroessner estuvo en el poder desde 1954 hasta: A. 1988. B. 1989. C. 1990. D. 1993. E. 1987.

21. El Gral. Alfredo Stroessner, fue derrocado en 1989 y asumió en su reemplazo: A. Raúl Cubas. B. Juan Carlos Wasmosy. C. Gral. Andrés Rodríguez. D. Luís María Argaña. E. Nda.

22. Primer presidente civil en el proceso democrático después de 40 años de gobiernos militares: A. Horacio Cartes. B. Raúl Cubas Grau. C. Juan Carlos Wasmosy. D. Nicanor Duarte Frutos. E. Luís Ángel González Macchi.

23. En marzo de 1999 fue asesinado el vicepresidente Argaña, y tras los sucesos del marzo paraguayo renunció el presidente: A. Juan Carlos Wasmosy. B. Nicanor Duarte Frutos. C. Raúl Cubas Grau. D. Andrés Rodríguez. E. Lino Oviedo.

24. En 1999, tras la acefalía de la presidencia, asumió el poder el presidente del senado: A. Luís Ángel González Macchi. B. Federico Franco. C. Fernando Lugo. D. Nicanor Duarte Frutos. E. Nda.

25. El trigésimo primer periodo presidencial (2003-2008), tuvo como presidente a: A. Raúl Cubas Grau. B. Luís Ángel Gonzáles Macchi. C. Horacio Cartes. D. Nicanor Duarte Frutos. E. Nda.

26. Debido a la matanza de policía y campesinos en el 2012, Fernando Lugo fue sometido a juicio político y depuesto, asumiendo la presidencia: A. Horacio Cartes. B. Federico Franco. C. Mario Abdo Benítez. D. Lino Oviedo. E. Nda.

27. El Tratado de Itaipú fue firmado con el Brasil en fecha: A. 26 de abril de 1973. B. 03 de diciembre de 1973. C. 03 de abril de 1973. D. 26 de diciembre de 1973. E. Nda.

28. El Tratado de Yacyreta fue firmado con la Argentina en fecha: A. 26 de abril de 1973. B. 03 de diciembre de 1973. C. 03 de abril de 1973. D. 26 de diciembre de 1973. E. Nda.

29. Durante el gobierno de Higinio Morínigo Martínez, se desarrolla la Guerra Civil del 1947, y se interpreta que inicia: A. Un período de alternancia. B. Un gobierno de corte militar. C. La 3ª Hegemonía Colorada. D. La 2º Hegemonía Colorada. E. Nda.

30. La Constitución que es entendida por analistas como cuasi parlamentarista, es la: A. Constitución de 1870. B. Constitución de 1967. C. Constitución de 1992. D. Constitución de 1844. E. Constitución de 1940.

31. La Constitución que, permitió un Ejecutivo fuerte, y con su enmienda de 1977, con la capacidad de reelección indefinida, fue la: A. Constitución de 1870. B. Constitución de 1967. C. Constitución de 1992. D. Constitución de 1844. E. Constitución de 1940.

32. La Constitución que, suele ser interpretada como Presidencialista, con el Congreso, reducido a una sola cámara e incluso desaparece el Juicio Político, fue la: A. Constitución de 1870. B. Constitución de 1967. C. Constitución de 1992. D. Constitución de 1844. E. Constitución de 1940.

33. En qué año se crea la Policía Nacional, dándole el control exclusivo del mantenimiento del orden público: A. 1993. B. 1990. C. 1991. D. 1995. E. 1992.

34. Para evitar que realmente se dé la escalada de violencia entre Paraguay y Brasil por los Saltos del Guairá, con mediación norteamericana, se firmó el Acta de Iguazú en fecha: A. 20 de junio de 1965. B. 20 de junio de 1966. C. 22 de junio de 1965. D. 22 de junio de 1966. E. 25 de junio de 1966.

35. El juicio político que, tras los acontecimientos de Curuguaty, en el que perecieron campesinos y policías, Fernando Lugo, fue expulsado del ejecutivo, en: A. Julio de 2012. B. Agosto de 2012. C. Junio de 2012. D. Setiembre de 2012. E. Mayo de 2012.

36. En marzo de 1999, el Vicepresidente que fue asesinado en un confuso hecho y que propició una serie de protestas ciudadanas conocida como marzo paraguayo, fue: A. Luís María Argaña. B. Lino César Oviedo. C. Luís Ángel González Macchi. D. Raúl Cubas Grau. E. Nda.

37. Desde el entorno del Presidente Stroessner, un grupo de generales y coroneles, emprendieron la sublevación que estaba comandada por el: A. Cnel. Lino Oviedo. B. Gral. Higinio Morínigo. C. Gral. Raimundo Rolón. D. Cnel. Rafael Franco. E. Gral. Andrés Rodríguez.

38. El Tratado de Asunción, para la creación del Mercosur, fue firmado en el año: A. 1991. B. 1992. C. 1993. D. 1990. E. 1995.

39. El golpe que entre la noche del 2 y 3 de febrero de 1989, terminó con el gobierno de Alfredo Stroessner que duró: A. 30 años. B. 35 años. C. 32 años. D. 34 años. E. 36 años.

40. Una de las causas del golpe de estado contra Stroessner del 1989, fue: A. La bonanza económica de los jerarcas del gobierno. B. El término de la guerra fría y su impacto en el mundo. C. La crisis política de la oposición. D. El advenimiento de los gobiernos dictatoriales. E. Nda.

41. Como consecuencia del marzo paraguayo, quién fue el presidente que renunció y partió al exilio: A. Luís Ángel González Macchi. B. Juan Carlos Wasmosy. C. Lino César Oviedo. D. Raúl Cubas Grau. E. Nda.

42. ¿Cuál fue el primer Juicio político del periodo democrático?. A. El del Ing. Raúl Cubas Grau. B. El de los ministros de la Corte Suprema de Justicia. C. El de Fernando Lugo. D. El del Dr. Federico Franco. E. El de José P. Guggiari.

43. Un juicio político destituyó a Fernando Lugo, y asumió su vicepresidente: A. Luís María Argaña. B. Lino César Oviedo. C. Luís Ángel González Macchi. D. Federico Franco. E. Horacio Cartes.

44. En el caso de las Frontera Brasileña, la situación acaparó la atención del crimen que iba asumiendo una organización y que llevó a asumir el contrabando de: A. Drogas. B. Vehículos robados. C. Tráfico de personas. D. A, B y C son correctas. E. A y B son correctas.

45. Cuáles son las células brasileñas que se disputan la frontera por el tráfico de drogas: A. El Clan Rotela. B. El Primer Comando da Capital. C. El Comando Vermelho. D. A, B y C son correctas. E. B y C son correctas.

46. Hasta la década de 1990 las fuerzas del orden público seguían organizada en: A. Policía de la Capital. B. Delegados de Gobierno. C. Fuerzas Armadas. D. A y B son correctas. E. A y C son correctas.

47. La constitución de una fuerza policial nacional bajo la denominación de Policía Nacional, fue establecida por: A. Por una ley del parlamento. B. Por un decreto presidencial. C. Por la Constitución de 1992. D. Por una Acordada Judicial. E. Por la Constitución de 1967.

48. Desde su creación, cuántas personas fueron las que han conducido la institución policial: A. 102. B. 105. C. 110. D. 112. E. 108.

49. El actual emblema de la Policía Nacional fue establecido en el año: A. 1992. B. 1994. C. 1995. D. 1996. E. 1993.

50. El plan nacional para el año 2030, busca posicionar al Paraguay en materia productiva, educativa y de servicios, buscando: A. Erradicar la pobreza. B. Aumentar las exportaciones. C. Mejorar la productividad. D. Calidad educativa. E. Nda.

Denunciar Test