option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Unidad 9

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Unidad 9

Descripción:
Régimen Local Español

Fecha de Creación: 2023/09/25

Categoría: Otros

Número Preguntas: 60

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1. En su calidad de Administraciones públicas de carácter territorial, y dentro de la esfera de sus competencias, corresponden en todo caso a los municipios, las provincias y las islas: a) La potestad reglamentaria y de autoorganización. b) Las potestades tributaria y financiera. c) Las potestades de ejecución forzosa y sancionadora. d) Todas son correctas.

2. La regulación constitucional de las entidades locales la situamos en: a) En el Capítulo II del Título VIII de la Constitución. b) En los Arts. 139 a 143 del Título VIII de la Constitución. c) En los Arts. 140 a 142 de la Constitución. d) a y c son correctas.

3. Señala cual es la vigente Ley Reguladora de Régimen Local: a) Ley 7/85 de 2 abril. b) Ley 7/85 de 18 de abril. c) Ley 7/85 de 4 de abril. d) Ley 27/2013 de 27 de diciembre.

4. Entre las entidades locales reconocidas en el art. 3 de la LRBRL no se encuentra: a) Áreas Metropolitanas. b) Entidades Locales Autónomas. c) Mancomunidades de Municipios. d) Todas las anteriores se recogen en el art. 3 LRBRL.

5. ¿Cuál de las siguientes no es una competencia que corresponda en todo caso a los municipios de acuerdo con el art. 4 LRBRL?: a) La potestad de autoorganización. b) La potestad de planificación. c) La ejecutividad de sus actos. d) La inalienabilidad de sus bienes y derechos.

6. Las potestades previstas en el art. 3 de la LRBRL podrán ser de aplicación a las entidades territoriales de ámbito inferior al municipio debiendo concretarse esas potestades por (art. 4.2 LRBRL). a) Ley de la Comunidad Autónoma. b) Ley de las Cortes Generales. c) Desarrollo reglamentario de la LRBRL. d) Ordenanzas municipales.

7.Atendiendo a la estructura de la LRBRL no encontramos entre sus títulos: a) El Municipio. b) La Provincia. c) Las Comunidades Autónomas. d) Bienes, actividades, servicios y contratación.

8. Solo una de las siguientes afirmaciones relativa a las competencias autonómicas en materia de régimen local es correcta: a) Las CCAA podrán asumir competencias en las alteraciones de los términos municipales. b) Las CCAA tienen la competencia exclusiva sobre las bases del régimen jurídico de las administraciones públicas. c) Las CCAA podrán asumir competencias sobre las funciones que correspondan a la Administración del Estado sobre las Corporaciones Locales en todo caso. d) Las CCAA no pueden asumir competencias en materia de régimen local.

9. En el caso que en los Estatutos de una Mancomunidad de Municipios no se prevea de entre las potestades establecidas en el art. 4.1 de la LRBRL cuales le corresponden a la Mancomunidad: a) No le corresponderá ninguna de las establecidas en la LRBRL. b) Tal circunstancia se debe establecer por ley no por los estatutos de la Mancomunidad. c) Le corresponderán todas las potestades enumeradas en el art. 4.1 LRBRL siempre que sean precisas para el cumplimiento de su finalidad. d) En tal caso los estatutos incurren en causa de anulabilidad.

10. En aplicación del art. 140 de la C.E. señala la respuesta incorrecta: a) Los municipios gozarán de personalidad jurídica propia. b) Los Alcaldes serán elegidos por los Concejales o por los vecinos. c) La ley regulará las condiciones en que proceda el régimen de Concejo Abierto. d) Los Concejales serán elegidos por los vecinos.

11. Conforme al art. 141 de la C.E.: a) La alteración de límites provinciales habrá de ser aprobada por las Cortes Generales mediante Ley Ordinaria. b) No se podrán crear agrupaciones de municipios diferentes de la provincia. c) La administración propia de las Islas tendrá forma de Cabildo o Concejo Abierto. d) El gobierno y administración autónoma de la provincia se pueden encomendad a otras Corporaciones de carácter representativo.

12. Según el Art. 62.1 LAULA son Entidades de Cooperación territorial: a) Las Mancomunidades de Municipios. b) Las Redes. c) Los Consorcios. d) a y c son correctas.

13. El art. 140 de la Constitución Española dispone que: a) La Constitución garantiza la autonomía de los Municipios. Estos gozarán de personalidad jurídica plena. Su gobierno y administración corresponde a sus respectivos Ayuntamientos, integrados por los Alcaldes y los Concejales. b) La Constitución garantiza la autonomía de los Municipios. Estos gozarán de personalidad jurídica propia. Su gobierno y administración corresponde a sus respectivos Ayuntamientos, integrados por los Alcaldes. c) La Constitución no garantiza la autonomía de los Municipios. Estos gozarán de personalidad jurídica propia. Su gobierno y administración corresponde a sus respectivos Ayuntamientos, integrados por los Alcaldes y los Concejales. d) La Constitución garantiza la autonomía de los Municipios. Estos no gozarán de personalidad jurídica plena. Su gobierno y administración corresponde a sus respectivos Ayuntamientos, integrados por los Alcaldes y los Concejales.

4. Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta: a) La provincia es una entidad local, determinada por la agrupación de municipios y división territorial para el cumplimiento de las actividades del Estado. b) La provincia es una entidad local, determinada por la agrupación de municipios y división territorial para el cumplimiento de las actividades del Gobierno. c) La provincia es una entidad local, determinada por la agrupación de municipios y división territorial para el cumplimiento de las actividades de la Comunidad Autónoma. d) La provincia es una entidad local, determinada por la agrupación de municipios y división territorial para el cumplimiento de las actividades de los vecinos.

15. Pueden señalarse como principios básicos constitucionales en relación con el régimen local: a) La autonomía de las corporaciones Locales en la gestión de sus intereses. b) El carácter democrático y representativo de sus órganos de gobierno. c) La suficiencia de las Haciendas Locales. d) Todas son correctas.

16. La cooperación territorial en la Comunidad Autónoma de Andalucía se regirá por los principios generales de: a) Autonomía local, concentración, eficacia, eficiencia, participación. b) Autonomía local, centralización, eficacia, eficiencia, participación, planificación y calidad. c) Autonomía local, descentralización, eficacia, eficiencia, participación, planificación y calidad. d) Autonomía local, concentración, eficacia, eficiencia, participación, planificación y calidad.

17. La Ley 7/85 de 2 de abril ha sido modificada por alguna de las leyes siguientes (señala la incorrect. a) Ley 11/1999 de 21 de abril. b) LO 2/2011 de 28 de enero. c) Ley 57/2003 de 16 de diciembre. d) Ley 27/2013 de 27 de diciembre.

18. ¿Qué título de la Ley 7/85 se encarga de la regulación del municipio de régimen común? : a) Título IV. b) Título II. c) Titulo V. d) Título III.

19. Señala la opción incorrecta. Según el artículo 24 bis de la Ley de racionalización y sostenibilidad de la Administración Local, los entes de ámbito territorial inferior al Municipio: a) Serán regulados por las leyes de las Comunidades Autónomas sobre régimen local. b) La iniciativa para su creación corresponderá indistintamente a la población o al Ayuntamiento correspondiente. c) Poseen personalidad jurídica. d) Son una forma de organización desconcentrada.

20. Según el artículo 60 del Estatuto de Autonomía para Andalucía, corresponde a la Comunidad Autónoma de Andalucía la competencia en materia de régimen local. a) Sí, siempre de manera compartida con el Estado. b) Si, de manera exclusiva, en determinados ámbitos. c) No, no le pertenece tal competencia ya que pertenece al Estado en exclusiva. d) No, ya que le pertenece al Estado.

21. De conformidad con el Artículo 89 del Estatuto de Andalucía: a) Andalucía se organiza territorialmente en municipios, provincias y demás entidades territoriales que puedan crearse por ley. b) Andalucía se organiza territorialmente en municipios, provincias y demás entidades territoriales que puedan crearse por ley orgánica. c) Andalucía se organiza territorialmente en municipios, provincias y demás entidades territoriales que puedan crearse por Decreto. d) Ninguna es correcta.

22. ¿Cuáles de los siguientes son administraciones públicas de carácter territorial?. a) Municipios, provincias e islas. b) Municipios, provincias, islas y Comunidades Autónomas. c) Municipios, provincias y Comunidades Autónomas. d) Ninguna es correcta.

23. La participación de las Haciendas Locales en los recursos estatales y autonómicos se predica en la Constitución sobre los ingresos: a) De carácter tributario. b) De carácter no tributario. c) De todo tipo. d) De derecho público.

24. ¿Qué dispone el artículo 141?2 de la C. 78?. a) El Gobierno y la Administración autónoma de las Provincias estarán encomendados a diputaciones y otras Corporaciones de carácter representativo. b) El Gobierno y la Administración independiente de las Provincias estarán encomendados a diputaciones u otras Corporaciones de carácter representativo. c) El Gobierno y la Administración autónoma de las Provincias estarán encomendados a diputaciones u otras Corporaciones de carácter representativo. d) El Gobierno y la Administración autónoma de las Provincias estarán encomendados a diputaciones u otras Corporaciones de carácter electivo.

25. No son entidades locales, según la LRBRL: a) Las Mancomunidades de Municipios. b) Las áreas metropolitanas. c) Las comarcas. d) Los distritos municipales.

26. En Canarias, el gobierno y administración de las islas corresponde a: a) Las Diputaciones Provinciales. b) Los Cabildos Insulares. c) Los Consejos Insulares. d) Los Alcaldes y al Pleno.

27. ¿Qué título de la LRBRL regula el personal al servicio de las Corporaciones Locales?. a) El VI. b) El V. c) El VIII. d) Ninguna es correcta.

28. La LRBRL establece que la Junta de Gobierno Local existirá: a) En todos los municipios. b) En todos los municipios con población superior a 5000 habitantes. c) En los municipios con menos de 5000 habitantes si así lo acuerda el Pleno, por el voto favorable de la mayoría absoluta del número legal de miembros o así lo disponga su Reglamento Orgánico. d) La b) y la c) son correctas.

29. El Alcalde podrá plantear una cuestión de confianza, vinculada a la aprobación o modificación de cualquiera de las siguientes materias: a) El Reglamento Orgánico. b) Las ordenanzas fiscales. c) Declaración de lesividad. d) Las respuestas a) y b) son correctas.

30. Entre las funciones delegables del Alcalde se encuentran: a) Aprobar OEP, bases pruebas de selección y distribuir retribuciones complementarias que no sean fijas ni periódicas. b) Dirigir el gobierno y la administración municipal. c) Dictar Bandos. d) Ninguna es correcta.

31. La constitución en Concejo Abierto de los municipios a que se refiere el apartado 1 del art. 29 LRBRL, requieren…: a) Petición de la mayoría de los vecinos y decisión favorable 2/3 de los miembros del Ayuntamiento. b) Petición de la mayoría de los vecinos y decisión favorable 1/3 de los miembros del Ayuntamiento. c) Decisión favorable de la mayoría simple de los miembros del Ayuntamiento y aprobación por la Comunidad Autónoma. d) Petición de la mayoría de los vecinos, decisión favorable por mayoría de dos tercios de los miembros del Ayuntamiento y la aprobación por la Comunidad Autónoma.

32. La aprobación de las formas de gestión de los servicios y expedientes de municipalización, se trata de una atribución…: (señala la afirmación correcta). a) Delegable del Pleno. b) Delegable del Alcalde. c) Indelegable del Alcalde. d) Indelegable del Pleno.

33. ¿Cuántos concejales le corresponde a un municipio cuyo término municipal tiene una población de 24500 habitantes? : a) 21. b) 17. c) 19. d) 25.

34. A tenor del art. 6 LRBRL, las entidades locales sirven con objetividad los intereses públicos que les están encomendados y actúan de acuerdo con los principios de…: a) Eficacia, descentralización, desconcentración y coordinación, con sometimiento pleno a la ley y al Derecho. b) Eficacia, eficiencia, descentralización y coordinación, con sometimiento pleno a la ley y al Derecho. c) Eficacia, centralización, concentración y coordinación, con sometimiento pleno a la ley y al Derecho. d) Eficiencia, descentralización, desconcentración y coordinación, con sometimiento pleno a la ley y al Derecho.

35. Todos los Municipios deberán prestar en todo caso los servicios siguientes: (señala la incorrect. a) Recogida y tratamiento de residuos. b) Alcantarillado. c) Pavimentación de las vías públicas. d) Alumbrado público.

36. El Gobierno y la administración municipal corresponde a: a) El Ayuntamiento. b) El Ayuntamiento salvo en aquellos municipios que reglamentariamente funcionen en régimen de Concejo Abierto. c) a y b son correctas. d) Ninguna de las anteriores es correcta.

37. ¿Puede existir en los Municipios una organización municipal complementaria?: a) Si pudiendo quedar establecida por leyes autonómicas. b) Si pudiendo quedar establecida por los reglamentos orgánicos de los municipios. c) No, en ningún caso. d) a y b son correctas.

38. Los concejales que votasen a favor de la aprobación de un asunto al que se hubiese vinculado una cuestión de confianza no podrán firmar una moción de censura contra el Alcalde: a) Hasta que transcurra un plazo de 6 meses. b) En el mismo período de sesiones. c) Hasta que transcurra un plazo de 1 año. d) Ninguna es correcta.

39. No es competencia del Alcalde según el Art. 21 LBRL: a) La declaración de lesividad en materias de la competencia de la Alcaldía. b) Convocar y presidir todas y cada una de las sesiones del Pleno sin excepción. c) Distribuir las retribuciones complementarias que sean fijas pero no periódicas. d) El Alcalde no puede asumir ninguna de las funciones anteriores.

40. Y sí sería competencia del Alcalde según el Art. 21 LBRL: a) Adoptar personalmente, y bajo su responsabilidad, en caso de catástrofe o de infortunios públicos o grave riesgo de los mismos, las medidas necesarias y adecuadas dando cuenta inmediata a la Junta de Gobierno Local. b) La alteración de la calificación jurídica de los bienes de dominio público. c) Desempeñar la jefatura superior de todo el personal, y acordar su nombramiento y sanciones, incluida la separación del servicio de los funcionarios de la Corporación y el despido del personal laboral. d) El Alcalde no puede asumir ninguna de las funciones anteriores.

41. Corresponde al Pleno según el Art. 22 LBRL: a) La aprobación del Reglamento orgánico y de los bandos municipales. b) La aprobación de la oferta de empleo público y las bases de las pruebas para la selección del personal y para los concursos de provisión de puestos de trabajo. c) El planteamiento de conflictos de competencias a otras Entidades locales y demás administraciones públicas. d) La aceptación de la delegación de competencias hecha por la Junta de Gobierno Local.

42. La Comisión especial de Sugerencias y Reclamaciones: a) Existirá en los municipios de Gran Población. b) Existirá en los municipios en que el Pleno así lo acuerde, por el voto favorable de la mayoría absoluta. c) Existirá cuando así lo disponga el Reglamento Orgánico de un Municipio. d) Todas las respuestas anteriores son correctas.

43. La LRBRL distingue entre entidades locales territoriales y otras entidades locales, perteneciendo a cada grupo las siguientes: a) Entidades Locales Territoriales son: Municipio, Provincia y Mancomunidades. b) Otras Entidades Locales son: la Isla, las Comarcas y las áreas metropolitanas. c) Entidades Locales territoriales: Municipio, Provincia e Isla. d) Otras entidades territoriales locales: comarcas, áreas metropolitanas y mancomunidades de municipios.

44. Municipios, Provincias e Islas como administraciones públicas de carácter territorial tienen una serie de potestades, entre las que no se encuentran: a) Las potestades legislativa y de autoorganización. b) Las potestades expropiatoria y de investigación, deslinde y recuperación de oficio de sus bienes. c) Las potestades de ejecución forzosa y sancionadora. d) Las prelaciones y preferencias y demás prerrogativas reconocidas a la Hacienda Pública para los créditos de la misma, sin perjuicio de las que correspondan a las Haciendas del Estado y de las Comunidades Autónomas; así como la inembargabilidad de sus bienes y derechos en los términos previstos en las leyes.

45. La Constitución trata de las Entidades Locales en el Título VIII: organización territorial del Estado, concretamente en: a) El Capítulo Segundo, arts. 140 a 142. b) El capitulo Segundo, arts. 137-139. c) El Capítulo Segundo, arts 139-142. d) El Capítulo Segundo, arts 140-143.

46. El artículo 3.1 de la Ley 7/85, de 2 de abril define: a) El Municipio como “Entidad básica de la organización territorial del Estado y cauce inmediato de participación ciudadana en los asuntos públicos, que gestiona con autonomía los intereses propios de las correspondientes áreas”. Tiene personalidad jurídica y capacidad propia para el cumplimiento de sus fines. b) La Provincia, como “Entidad local determinada por la agrupación de municipios, con personalidad jurídica propia y plena capacidad para el cumplimiento de sus fines”. Igualmente poseen el carácter de división territorial para el cumplimiento de las actividades del Estado. c) La Isla, en los archipiélagos balear y canario, con idéntica autonomía para la gestión de sus intereses, y gobernadas, administradas y representadas por los Consejos Insulares (en Canarias) y Cabildos (en las Islas Baleares). d) Todas son falsas.

47. La LAULA es la Ley. a) de Autonomía Urbanística Local de Andalucía 5/10, 11 junio. b) de Autonomía Local de Andalucía 5/10, 11 junio. c) de Autonomía Urbanística Local de Andalucía 11/10, 5 junio. d) de Autonomía Local de Andalucía 11/10, 5 junio.

48. El gobierno y la administración municipal corresponde siempre: a) Al Ayuntamiento, integrado por el alcalde y los tenientes de alcalde. b) Al Ayuntamiento, integrado por el alcalde y los vecinos. c) Al Ayuntamiento, integrado por el Alcalde y los Concejales. d) Al Ayuntamiento, integrado por el Alcalde , los concejales y los vecinos.

49. Para la elección de Alcalde en la sesión constitutiva de la Corporación, se sigue el siguiente procedimiento: a) Pueden ser candidatos todos los Concejales que encabecen sus correspondientes listas y si alguno de ellos obtiene la mayoría absoluta de los votos de los Concejales es proclamado electo. b) Si ninguno de los concejales cabezas de lista obtiene mayoría es proclamado Alcalde el Concejal que encabece la lista que haya obtenido mayor número de votos populares en el correspondiente Municipio. En caso de empate se resolverá con el voto de calidad del presidente. c) En los municipios comprendidos entre 100 y 350 habitantes pueden ser candidatos a Alcalde todos los concejales; si alguno de los candidatos obtiene la mayoría de los votos de los Concejales, es proclamado electo; si ninguno obtuviese mayoría, será proclamado Alcalde el Concejal que hubiere obtenido más votos populares. d) Ninguna es correcta.

50. Los Municipios deberán prestar, en todo caso, los servicios siguientes: a) En todos los Municipios: alumbrado público, cementerio, recogida de residuos, limpieza solidaria, abastecimiento domiciliario de agua potable, alcantarillado, acceso a los núcleos de población rurales y pavimentación de las vías públicas. b) En los Municipios con población superior a 5.000 habitantes, además: parque público, biblioteca pública y tratamiento de residuos. c) En los Municipios con población superior a 15.000 habitantes, además: protección civil, evaluación e información de situaciones de necesidad social y la atención inmediata a personas en situación o riesgo de exclusión social, prevención y extinción de incendios e instalaciones deportivas de uso público. d) En los Municipios con población superior a 45.000 habitantes, además: transporte colectivo urbano de viajeros y medio ambiente urbano.

51. La moción de censura contra el Alcalde podrá ser propuesta por: (art. 197 LOREG). a) Mayoría simple del número legal de miembros de la Corporación. b) Mayoría de dos tercios del número legal de miembros de la Corporación. c) Mayoría absoluta del número legal de miembros de la Corporación. d) Mayoría absoluta de vecinos.

52. En cuanto a la cuestión de confianza al Alcalde (art. 197 bis. LOREG). a) La puede presentar el Pleno por mayoría absoluta. b) En caso de no prosperar se celebrarán nuevas elecciones en el municipio. c) Se podrá plantear un máximo de dos cuestiones de confianza cada año. d) No se podrá plantear cuestión de confianza en el último año de mandato de la corporación.

53. Entre las atribuciones del Alcalde no se encuentra: (art. 21 LRBRL). a) Inspeccionar las obras municipales. b) Dictar bandos. c) Aprobar la oferta de empleo público. d) Aprobar las ordenanzas.

. En cuanto a la cuestión de confianza (art. 197 bis LOREG): a) Cada Alcalde no podrá plantear más de una cuestión de confianza en cada año, contando desde el inicio de su mandato, ni más de dos durante la duración total del mismo. b) Cada Alcalde no podrá plantear más de dos cuestiones de confianza en cada año, contando desde el inicio de su mandato, ni más de una durante cada año de duración total del mismo. c) Cada Alcalde no podrá plantear más de una cuestión de confianza en cada mandato. d) Cada Alcalde podrá plantear dos cuestiones de confianza en cada año de su mandato.

55. En lo que respecta a la delegación de competencias por parte del Alcalde de acuerdo con los art. 43 y ss del ROF: a) Solo puede delegar competencias en los miembros de la Junta de Gobierno Local. b) Puede delegar competencias en los Tenientes de Alcalde pero no en los concejales. c) La persona en la que delegue no puede negarse a la delegación. recursos de reposición contra actos dictados en el ejercicio de las atribuciones delegadas corresponde resolverlos al Alcalde, salvo que se establezca lo contrario en el Decreto de delegación.

56. Por norma general, las corporaciones municipales se constituyen en sesión pública: a) El vigésimo día posterior a la celebración de las elecciones. b) El décimo día posterior a la celebración de las elecciones. c) El trigésimo día posterior a la celebración de las elecciones. d) El cuadragésimo día posterior a la celebración de las elecciones.

57. Las delegaciones hechas por el alcalde a la Junta de Gobierno Local, a los Tenientes de Alcalde o a los concejales, se harán por: a) Bando municipal. b) Diligencia de ordenación. c) Decreto. d) Auto.

58. En los municipios de 1001 a 2000 habitantes se elegirán: a) 7 concejales. b) 11 concejales. c) 9 concejales. d) 13 concejales.

59. En los municipios de 500001 a 600000 habitantes se elegirán: a) 29 concejales. b) 30 concejales. c) 31 concejales. d) 32 concejales.

60. No son tenidas en cuenta aquellas candidaturas que no obtengan, por lo menos, el ……………………… de los votos válidos emitidos en la circunscripción: a) 5 por 100. b) 3 por 100. c) 10 por 100. d) 7 por 100.

Denunciar Test