UNIDAD 9: EL APARATO URINARIO O EXCRETOR
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() UNIDAD 9: EL APARATO URINARIO O EXCRETOR Descripción: Anatomofisiología y patología básicas |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1.- La excreción activa de moléculas como potasio, protones y amonio tiene lugar en: El túbulo contorneado proximal. El túbulo contorneado distal. La arteria aferente. El asa de Henle. 2.- El corpúsculo está formado por: Pirámides de Malphigi y cápsula de Bowman. Glomérulo y cápsula de Bowman. Cápsula de Bowman y nefronas. Glomérulo y pirámides de Malphigi. 3.- Uno de los principales agentes reguladores de las concentraciones de sodio y potasio es: El cortisol. La hormona antidiurética. El cortisol y La aldosterona. La aldosterona. 4.- ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es incorrecta?. La enuresis nocturna es un tipo de incontinencia urinaria. La poliuria es un aumento en el volumen de orina eliminado. La polaquiuria es un aumento en la frecuencia de las micciones que aparece sin relación a una mayor ingesta de líquidos. Es habitual que en las infecciones aparezca coluria por la presencia de pigmentos. 5.- ¿Qué diferencia hay entre la uretra masculina y femenina?. a) La uretra femenina es más corta que la uretra masculina. b) La uretra femenina tiene dos esfínteres mientras que la uretra masculina solo tiene uno. c) La uretra femenina es una vía exclusivamente urinaria y la masculina es una vía común del aparato urinario y reproductor. d) a y c son correctas. 6.- Es función de los riñones: Digestión de nutrientes. Control de Ph sanguíneo. Mantenimiento de la temperatura corporal. Control de la hormona cortisol. 7.- La filtración de plasma, tiene lugar en: El túbulo contorneado distal. El fistro diodenal. El corpúsculo de la nefrona. El asa de Henle. 8.- Señala la verdadera: El uréter de la mujer es más corto que el del hombre. El esfínter uretral externo es de músculo liso. El esfínter uretral interno forma parte de la vejiga. La pared del uréter es de músculo estriado. 9.- ¿Qué nombre recibe la cavidad con forma de embudo donde confluyen los cálices renales?. Pelvis renal. Hilio renal. Corteza renal. Papila. 10.- ¿En qué orden se realiza el proceso de la formación de la orina?. a) Secreción de determinadas sustancias y minerales, reabsorción de agua y algunas moléculas pequeñas, filtración de la sangre. b) Reabsorción de agua y algunas moléculas pequeñas, filtración de la sangre. c) Filtración de la sangre, reabsorción de agua y algunas moléculas pequeñas, secreción de determinadas sustancias y minerales. a y c son correctas. 11.- No es función de los riñones: Regular la tensión arterial. Regular la concentración de iones. Regular el ph sanguíneo. Regular la función sexual. 12.- En el hombre es más grande que en la mujer: El cáliz renal. El meato urinario. El uréter. La uretra. 13.- La cistitis... Es más frecuente en varones. Se manifiesta con polaquiuria. Es una inflamación de la vesícula. Provoca cólico nefrítico. 14.- El conducto que en el interior del riñón dirige la orina hacia el uréter es... La pirámide renal. La pelvis renal. El hilio renal. La médula renal. 15.- ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta respecto a la uretra femenina?. Tiene mayor longitud que la uretra masculina. Atraviesa la próstata. Discurre cercana a la pared anterior de la vagina. Es una vía común del aparato urinario y el aparato reproductor. 16.- La disminución de la cantidad de orina eliminada se denomina... Polaquiuria. Piuria. Polirua. Oliguria. 17.- El proceso de recuperación de agua desde el túbulo de la nefrona a la sangre se denomina: Reabsorción. Filtración. Secreción. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. 18.-Como se denomina la hendidura del riñón: Hueco renal. Hendidura renal. Hilio renal. Hilio riñonal. Hueco riñonal. 19.- La secreción de RENINA se produce por: Las células hepáticas. Las células yuxtaglomulares. Las células postaglomulares. Un órgano diana. 20.- ACTIVACION DE LA VITAMINA D: ¿Dónde ocurre la primera etapa?. En el hígado. En el riñón. En el músculo. En células endoteliales en células conductoras. 21.- ACTIVACION DE LA VITAMINA D: ¿Dónde ocurre la segunda etapa?. En el hígado. En el riñón. En el músculo. En células endoteliales en células conductoras. 22.- ¿Cuál es el punto de entrada y salida de vasos sanguíneos, linfáticos, nervios y del uréter?. Corteza renal. Médula renal. Hilio renal. Hueco renal. Columna renal. 23.- Al riñón llegan fibras nerviosas: Simpáticas. Parasimpáticas. 24.- El corpúsculo renal se encuentra en : Corteza renal. Pirámides renales. Médula renal. Columna renales. Hilio renal. 25.- Sistema tubular de la nefrona: Túbulo proximal, Asa de Henle, túbulo contorneado distal y conducto colector. Túbulo proximal, cápsula de Bowman, túbulo contorneado distal y conducto colector. Túbulo proximal, corpúsculo renal, túbulo contorneado distal y conducto colector. Túbulo proximal, Asa de Henle, túbulo contorneado distal y glomérulo. Túbulo proximal, Asa de Henle y conducto colector. 26.- Dónde se encuentra el Asa de Henle: Médula renal. Corteza renal. Cápsula de Bowman. Túbulo proximal. Contorneado túbulo recto proximal. 27.- Dónde desemboca el conducto colector: Médula renal. Corteza renal. Cáliz menor. Cáliz mayor. Túbulo recto proximal. 28.- ¿Cuál de estas funciones las realiza el riñón?. Regulación de la temperatura. Control del flujo sanguíneo. Filtración glomerular. Control de la diuresis solo nocturna. 29.- Con relación a la hematuria es cierto que es: La aparición de sangre en el riñón. La presencia de sangre en la orina. La aparición de urea en sangre. La incapacidad para orinar. 30.- La diálisis es un procedimiento artificial que tiene como objetivo: Reabsorber la orina. Depurar la orina. Secretar la sangre al riñón. Depurar la sangre. 31.- Es cierto que la infección del riñón se denomina: Cistitis. Pielonefritis. Litiasis. Síndrome nefrítico. 32.- ¿Cuál de los siguientes elementos no forma parte de la nefrona?. Asa de Henle. Túbulo colector. Cápsula de Bowman. Médula renal. 33.- El paso de solutos y agua hacia el líquido intersticial desde los túbulos se denomina: Reabsorción. Secreción. Filtración. Presión arterial. 34.- Señala la respuesta correcta. La presencia de pus en la orina se llama: Diuresis. Disuria. Piuria. Hematuria. 35.- La orina sale hacia el exterior a través de: El uréter. El pene. La vagina. El meato urinario. 36.- La renina que secreta el riñón interviene en: La regulación del Ph. El control de la hematopoyesis. El control de la tensión arterial. La conversión de la vitamina D3. 37.- La inflamación de las paredes de la uretra causada por infección bacteriana se denomina: Prostatitis. Uretritis. Cistitis. Glomerulonefritis. 38.- ¿Qué tipos de nefronas existen?. Yuxtamedulares y distales. Proximales y corticales. Corticales y yuxtamedulares. Distales y colectoras. 39.- La cantidad de orina emitida durante un tiempo determinado se denomina: Poliuria. Disuria. Diuresis. Oliguria. 40.- La micción dolorosa o difícil se llama: Oliguria. Enuresis. Disuria. Poliuria. 41.- Cuando un anciano orina muchas veces en la noche lo denominamos: Poliuria. Oliguria. Cisturia. Nicturia. 42.- La ausencia total de orina, se denomina: Disuria. Poliuria. Anuria. Polaquiuria. 43.- Un fuerte olor en la orina del paciente, puede deberse a... a) Beber líquidos isotónicos. b) Determinados alimentos. c) Infección urinaria. d) B y C son correctas. 44. La infección del riñón se denomina: Cistitis. Pielonefritis. Litiasis. |