option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Unidad 9 farma

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Unidad 9 farma

Descripción:
test unidad 9

Fecha de Creación: 2022/04/20

Categoría: Otros

Número Preguntas: 59

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La administración de N-acetilcisteína de forma inhalada puede producir irritación local con broncoespasmo. Verdadero. Falso.

Los mucolíticos del grupo de los derivados tiólicos son fármacos bien tolerados (presentan pocos efectos adversos). Verdadero. Falso.

La teofilina no atraviesa la placenta, por lo que puede utilizarse sin problema en mujeres embarazadas. Verdadero. Falso.

La teofilina disminuye el efecto de la digoxina y aumenta la toxicidad del litio. Verdadero. Falso.

Teofilina puede provocar altaraciones digestivas como náuseas, acidez, vómitos, diarreas y riesgo de hemorragia digestiva. Verdadero. Falso.

El uso de broncodilatadores adrenérgicos junto con IMAO, antidepresivos tricíclicos, anestésicos inhalados y agentes simpaticomiméticos aumenta el riesgo de toxicidad, especialmente cardiovascular. Verdadero. Falso.

Los broncodilatadores adrenérgicos siempre se administran de forma inhalada. Verdadero. Falso.

La codeína puede provocar efectos adversos como somnolencia, confusión y paradójicamente agitación psicomotriz. Verdadero. Falso.

Ambroxol se usa habitualmente en todas las situaciones que cursan con un incremento de la viscosidad de las secreciones respiratorias, especialmente en las broncopatías crónicas e infecciones respiratorias. Verdadero. Falso.

Ambroxol no suele producir muchos efectos adversos, pero ocasinalmente se ha descrito alguna reacción cutánea grave. Verdadero. Falso.

Los efectos adversos más frecuentes del ambroxol son molestias digestivas (náuseas, vómitos y diarreas). Verdadero. Falso.

Los derivados xantinicos pueden provocar efectos adversos como cefaleas, insomnio, nerviosismo y convulsiones. Verdadero. Falso.

Salmeterol es el tratamiento broncodilatador de elección en situaciones agudas (ej: pacientes con EPOC o asma exacerbado). Verdadero. Falso.

El efecto adverso más frecuente de los antitusígenos opiáceos es la diarrea. Verdadero. Falso.

Cimetidina, eritromicina y ciprofoxacino aumentan el metabolismo de teofilina, disminuyendo la concentración de teofilina y por tanto su efecto. Verdadero. Falso.

Los broncodilatadores anticolinérgicos se utilizan en el tratamiento de la EPOC, en el asma inducido por bloqueadores beta y en el tratamiento del asma como complemento de los broncodilatadores adrenérgicos y glucocorticoides. Verdadero. Falso.

Dextrometrofano es un antitusivo muy potente pero con muchos efectos adversos. Verdadero. Falso.

La depresión respiratoria es un efecto adverso bastante frecuente de la codeína. Verdadero. Falso.

Empareja cada fármaco con su definición. Antitusígeno opiáceo con acciones antitusígenas y analgésicas. Antitusígeno opiáceo sin acciones analgésicas. Mucolítico derivado tiólico. Mucolítico derivado de la planta Adhatoda vasica.

Los derivados xantínicos se utilizan en el tratamiento del asma bronquial y el EPOC. Verdadero. Falso.

Los derivados xantínicos deben utilizarse con precaución en pacientes con insuficiencia hepática, en ancianos, sujetos con hipertiroidismo o con cardiopatía proarritmógena. Verdadero. Falso.

El bromuro de ipatropio es un potente broncodilatador pero sus numerosos efectos adversos limitan su utilidad. Verdadero. Falso.

Los antitusígenos opiáceos están indicados en el tratamiento de la tos productiva. Verdadero. Falso.

Entre los efectos adversos más frecuentes de los broncodilatadores adrenérgicos figuran: Templor, cefalea, fatiga, insomnio, palpitaciones, taquiarritmias y extrasístoles. Verdadero. Falso.

Teofilina tiene una amplia ventana terapéutica y pocos efectos adversos. Verdadero. Falso.

Los broncodilatadores adrenérgicos son agonistas de los receptores B2-adrenérgicos de la musculatura lisa bronquial. Al activar estos receptores provocan broncodilatación. Verdadero. Falso.

Empareja cada grupo de fármacos con su definición. Derivados xantínicos que se utilizan como broncodilatadores. Broncodilatadores anticolinérgicos. Broncodilatadores simpaticomiméticos de corta duración de acción. Broncodilatadores simpaticomiméticos de larga duración.

Se debe aconsejar a los pacientes en tratamiento con mucolíticos que beban mucha agua. Verdadero. Falso.

Los mucolíticos derivados tiólicos se utilizan para el alivio sintomático de una diversidad de afecciones que cursan con hipersecreción de moco. Verdadero. Falso.

La codeína ejerce su acción antitusígena a nivel central, ya que actúa sobre estructuras neuronales donde ejerce dicho control. Verdadero. Falso.

Carbocisteína se utiliza como antídoto de la hepatotoxicidad del paracetamol. Verdadero. Falso.

Quinidina puede interferir notablemente con el metabolismo de dextrometorfano, pudiendo aumentar su vida media y efecto biológico. Verdadero. Falso.

Los broncodilatadores anticolinérgicos se pueden administrar por vía oral, parenteral o inhalados. Verdadero. Falso.

Indica la afirmación correcta. Carbocisteína es un mucolítico que puede utilizarse como antídoto de la hepatotoxicidad del paracetamol. El efecto secundario más frecuente de la codeína es la diarrea. Quinidina puede interferir notablemente con el metabolismo del dextrometorfano. Dextrometorfano tiene acciones antitusígenas y analgésicas.

Indica la afirmación incorrecta sobre los anticoagulantes orales (ACO) antagonistas de la vitamina K. Su efecto se controla determinando el tiempo de protrombina (TP) expresado en forma de cociente normalizado. Los pacientes anticoagulados con estos fármacos que necesitan ser sometidos a cirugía precisan la sustitución del ACO por heparina varios días antes. Su efecto puede modificarse con la coadministración de múltiples fármacos y por la dieta. No atraviesan la barrera placentaria.

Indica la afirmación incorrecta sobre los inhibidores de la bomba de protones. Se inactivan en el medio ácido estomacal por lo que se formulan con cubierta entérica. Disminuyen los niveles del metabolito activo del clopidrogel. Sus efectos adversos más frecuentes son: Diarrea, náuseas, estreñimiento, flatulencia, dolor de cabeza y dolor abdominal. Inhiben reversiblemente la bomba H+/K+ ATPasa, por lo que su efecto es breve y deben administrarse cada 8h.

Empareja la descripción de cada fármaco con su nombre. Fibrinolítico. Inhibidor directo de la trombina. Fármaco antifibrinolítico. Antiagregante plaquetario.

Empareja la descripción de cada fármaco con su nombre. Laxante que absorbe agua e incrementa el volumen del bolo fecal estimulando la actividad intestinal. Laxante osmótico. Laxante lubricante y emoliente. Fármaco que se une a los receptores opiáceos en la pared intestinal y que se utiliza como antidiarreico.

Indica la afirmación correcta. Bromuro de ipatropio se puede administrar por vía oral, parenteral o inhalado. Teofilina tiene un amplio margen terapéutico lo que justifica sus escasos efectos adversos. Cimetidina, eritromicina y ciprofloxacino disminuyen la concentración plasmática de teofilina. Teofilina aumenta la toxicidad de digitálicos.

Empareja la descripción de cada fármaco con su nombre. Derivado xantínico broncodilatador. Broncodilatador adrenérgico de larga duración de acción. Mucolítico. Broncodilatador adrenérgico de corta duración de acción.

Empareja la descripción de cada fármaco con su nombre. Fármaco inhibidor de la bomba de protones. Fármaco que bloquea los receptores D2 de la dopamina y que se utiliza como antiemético. Fármaco antagonista del receptor H2 de la histamina. Antagonista de los receptores 5-HT3 de la serotonina que se utiliza en la prevención y tratamiento de las náuseas y vómitos asociados a tratamiento con agentes antineoplásicos.

Indica la afirmación correcta sobre las heparinas. La heparina de bajo peso molecular (HBPM) se utiliza preferentemente cuando el paciente tiene insuficiencia renal. Se administran por vía oral. Es muy poco frecuente la aparición de una forma grave de trombocitopenia inducida por heparina (TIH tipo II). Pueden provocar hemorragias, siendo mucho más frecuentes con las heparinas de bajo peso molecular (HBPM) que con las heparinas no fraccionadas (HNF).

Indica la afirmación correcta sobre los suplementos de hierro. La fibra y los antibióticos aumentan la absorción de hierro. El ácido ascórbico disminuye la absorción de hierro. Los efectos adversos más comunes de la ferroterapia oral son las molestias gastrointestinales. Su administración va normalizando de forma progresiva todos los parámetros hematológicos en el mismo orden originado por el estado ferropénico.

Selecciona el fármaco que se utiliza para tratar las náuseas y vómitos asociados a tratamientos con agentes antineoplásicos. Dimenhidrinato. Ondansetrón. Magaldrato. Meclozina.

Indica la afirmación incorrecta sobre los antieméticos que bloquean los receptores D2. Metoclopramida es el antiemético de elección en pacientes epilépticos. Metoclopramida provoca alteraciones extrapiramidales con mayor frecuencia que domperidona. El alcohol potencia el efecto sedante de la metoclopramida. Se utilizan para tratar trastornos funcionales de la motilidad digestiva y en el tratamiento sintomático de náuseas y vómitos.

Indica la afirmación incorrecta sobre ambroxol. Se usa en las situaciones que cursan con un incremento de la viscosidad de las secreciones respiratorias. En general es un fármaco bien tolerado, pero se han descrito reacciones cutáneas que pueden ser graves. Se utiliza como antídoto de la hepatotoxicidad por paracetamol. Se debe beber abundante líquido durante el tratamiento para un correcto efecto mucorregulador.

Indica el fármaco que se utiliza para prevenir la toxicidad del metotrexato. Ácido fólico. Vitamina B12. Eritropoyetina. Hierro.

Indica la afirmación correcta sobre los inhibidores de la bomba de protones (IBP). Deben administrarse con una diferencia de 2h del resto de medicación, ya que disminuyen la absorción de todos los fármacos. Su efecto es breve y deben administrarse cada 8h. La administración de estos fármacos puede enmascarar los síntomas del cáncer gástrico. No se metabolizan y se excretan inalterados por orina.

Indica la respuesta correcta sobre los laxantes formadores de masa. Si se ingiere poco líquido pueden ocasionar efectos adversos como flatulencia, distensión abdominal u obstrucción intestinal. Se usan únicamente en episodios transitorios de estreñimiento. Se administran siempre por vía rectal. Se absorben bien por vía oral.

Indica el antiagregante plaquetario antagonista de los receptores de glucoproteína IIb/IIIa. Eptifibatida. Prasugrel. Dipiridamol. Ácido acetilsalicílico.

Indica que fármaco es un complejo de hidróxido de aluminio y sacarosa sulfurada que en medio ácido polimeriza y forma un gel viscoso que protege a las células epiteliales. Sucralfato. Almagato. Ranitidina. Esomprazol.

Indica la afirmación correcta. Los antiagregantes son el fármaco de elección para prevenir trombosis en pacientes con fibrilación auricular. Los fármacos fibrinolíticos se usan principalmente para reabrir arterias obstruidas en pacientes con infartos de miocardio o accidentes cerebrovasculares. El ácido tranexámico es el fármaco de elección para tratar hemorragias producidas por anticoagulantes orales. Los antiagregantes son los fármacos de elección para prevenir trombosis venosas profundas.

Indica la afirmación correcta. Teofilina tiene un amplio margen terapéutico lo que justifica sus escasos efectos adversos. Teofilina aumenta la toxicidad de digoxina. Benzodiacepinas, rifampizina, barbitúricos y fenitoina disminuyen el metabolismo hepático de la teofilina, aumentando su concentración y por tanto el riesgo de efectos tóxicos provocados por teofilina. Teofilina no atraviesa la placenta debido a que es una molécula con carga por lo que puede administrarse durante el embarazo.

Indica que fármacos son broncodilatadores adrenérgicos de corta duración de acción. Bromuro de ipatropio, tiotropio. Salbutamol, terbutalina. Teofilina, aminofilina. Salmeterol, formoterol.

Señala el fármaco antiagregante. Ácido tranexámico. Alteplasa. Estreptocinasa. Epoprostenol.

Indica la afirmación correcta. Los anticoagulantes se utilizan para prevenir y tratar trombos arteriales. Los anticoagulantes se utilizan para prevenir trombos sobre válvulas cardíacas prostéticas. La hemofilia se trata administrando vitamina K. Los anticoagulantes se utilizan en el tratamiento del angioedema hereditario.

Indica que grupo de fármacos son laxantes lubricantes y emolientes. Lactulosa, lactitol. Semillas de plantago oovata, preparados de psilio, preparados de metilcelulosa. Glicerina, aceite de parafina, docusato sódico. Picosulfato sódico, bisacodilo.

Indica el tratamiento de elección en la anemia perniciosa. Eritropoyetina. Hierro. Ácido fólico. Vitamina B12.

Indica la respuesta incorrecta sobre loperamida. Los pacientes con SIDA deben interrumpir el tratamiento ante el primer signo de distensión abdominal. Se utiliza en el tratamiento sintomático de la diarrea. Disminuye la acción de los anticolinérgicos. Puede producir náuseas, vómitos y fatiga.

Denunciar Test