option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

UNIDAD DIDÁCTICA17 - 2023 FITOSANITARIOS NIVEL CUALIFICADO

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
UNIDAD DIDÁCTICA17 - 2023 FITOSANITARIOS NIVEL CUALIFICADO

Descripción:
PRINCIPIOS DE TRAZABILIDAD.REGISTRO DE PLAGAS Y DE TRATAMIENTOS FIT. EN EXPLOTAC

Fecha de Creación: 2023/03/23

Categoría: Otros

Número Preguntas: 10

Valoración:(7)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1. En el Reglamento por el que se establecen los principios y requisitos generales de la legislación alimentaria, se crea la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria y se fijan procedimientos relativos a la seguridad alimentaria es: Reglamento 179/2002. Reglamento 178/2004. Reglamento 178/2002. Reglamento 179/2003.

2. La trazabilidad se define como la posibilidad de encontrar y seguir el rastro, a través de todas las etapas de producción, transformación y distribución, de: Un alimento, un pienso, un animal destinado a la producción de alimentos o una sustancia destinados a ser incorporados en alimentos o piensos o con probabilidad de serlo. Las piezas que forman parte de la maquinaria de una almazara. Un envase para un alimento o un pienso. Los plaguicidas utilizados sobre un cultivo de cereales para hacer pienso.

3. Existen varios tipos de trazabilidad, son los siguientes: Anterior, Posterior e Intermedia. Hacía atrás, Hacia delante e Intermedia. Primera, Última y Central. Primaria, Secundaria y Terciaria.

4. La trazabilidad hacia delante permite: Que los productos que entran en una empresa no vuelvan hacia atrás. Vincular los productos que entran en una empresa con los que salen. Obtener la información de las materias primas empleadas. Conocer dónde se ha distribuido un determinado producto.

5. La implantación de un sistema de trazabilidad presenta muchas ventajas, entre ellas: Dificulta la gestión y el control de los procesos. Disminuye la confianza y la garantía para los consumidores. Ayuda a asegurar la calidad y la certificación de los productos y marcas. Ayuda a recibir subvenciones públicas a la empresa.

6. Dentro de las obligaciones del empresario en materia de trazabilidad se encuentra: Tener implantado un sistema de trazabilidad en su empresa. Hacer cumplir la legislación alimentaria. Retirar productos sin estar defectuosos. Realizar correctamente la evaluación de riesgos.

7. Aquello que permite, a partir de un producto intermedio o final, obtener de forma ágil la información relevante asociada a dicho producto, hasta llegar al origen de las materias primas: Trazabilidad hacia delante. Trazabilidad hacia atrás. Trazabilidad de proceso. Ninguna de las opciones anteriores.

8. Aquello que permite vincular los productos que entran en una empresa con los que salen: Trazabilidad hacia delante. Trazabilidad hacia atrás. Trazabilidad de proceso. Ninguna de las opciones anteriores.

9. Respecto a la trazabilidad la ADMINISTRACIÓN está obligada a: Obligar a la implantación de sistemas de trazabilidad. Hacer cumplir la legislación alimentaria y adoptar acciones con las empresas alimentarias y de piensos. Implantar sistemas de trazabilidad en las empresas alimentarias. Promover la ley de trazabilidad.

10. ¿Se puede conocer si se ha empleado un fitosanitario no autorizado durante el proceso de trazabilidad?. No, es imposible. Si, pero solo si lo permite el órgano competente. Si, por ello obliga la norma a registrar los tratamientos fitosanitarios realizados en la explotación. No, ya que no se registran los tratamientos fitosanitarios realizados en la explotación.

Denunciar Test