UNIDAD DIDÁCTICA18 - 2023 FITOSANITARIOS NIVEL CUALIFICADO
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() UNIDAD DIDÁCTICA18 - 2023 FITOSANITARIOS NIVEL CUALIFICADO Descripción: RELACION TRABAJO-SALUD:NORMATIVA SOBRE PREVENCION DE RIESGOS LABORALES |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1. El principal objetivo de la implantación de un sistema de Prevención de Riesgos Laborales en una empresa es: Evitar las averías de la maquinaria empleada. Mejorar las condiciones de seguridad en el trabajo. Asegurar la estabilidad laboral de los trabajadores. Evitar una sanción administrativa. 2. La aplicación de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales establece derechos y deberes que afectan: Al empresario. Al empresario y a su familia. A los trabajadores de la empresa. Al empresario y a los trabajadores. 3. Indique cuál de las siguientes obligaciones de los empresarios en materia de Prevención de Riesgos Laborales, es correcta: Vigilar el funcionamiento de la maquinaria y sistemas de seguridad. Vigilar la salud de los trabajadores. Vigilar las instalaciones de la empresa. Instalar maquinaria y sistemas de seguridad lo más actualizado posible. 4. Indique cuál de las siguientes obligaciones de los trabajadores en materia de Prevención de Riesgos Laborales, es correcta: La utilización correcta de los Equipos de Protección Individual, de acuerdo a la información suministrada por el empresario. La utilización de los Equipos de Protección Indivicual solo durante el invierno. Comprar de su sueldo el Equipo de Protección Individual. La utilización de los Equipos de Protección Individual cuando el empresario esté vigilando. 5. La evaluación de riesgos en la empresa por parte del empresario, consiste en: Hacer una evaluación teórico-prácticas a los trabajadores sobre el uso adecuado de los Equipos de Protección. Evaluar a los trabajadores de la empresa sobre la Ley de Prevención de Riesgos Laborales. Analizar los posibles riesgos para la seguridad y salud de los trabajadores, teniendo en cuenta la naturaleza de la actividad desarrollada. Realizar una evaluación de capacitación física a los trabajadores de la empresa en sus distintos puestos de trabajo. 6. El incumplimiento por parte de los empresarios de sus obligaciones en materia de Prevención de Riesgos Laborales dará lugar a infracciones, que pueden ser: Administrativas, civiles y militares. Generales, civiles y penales. Administrativas, lógicas y penales. Administrativas, civiles y penales. 7. De las siguientes cuestiones sobre La modalidad de SERVICIO DE PREVENCIÓN AJENO indique la correcta. Las empresas utilizarán este sistema cuando no tengan obligación de constituir un servicio de prevención propio. Los Servicios de Prevención Ajenos son entidades dedicadas a actividades preventivas y deben estar acreditadas por la autoridad laboral competente. Es la modalidad recomendada para las empresas que cuenten con más de 500 personas en plantilla. El Servicio de Prevención Ajeno lo podrán constituir las empresas que desarrollen sus actividades en un mismo centro de trabajo, edificio o centro comercial, las que desarrollen su actividad en un área geográfica limitada y aquellas pertenecientes a un mismo sector o grupo empresarial. 8. El servicio de Prevención Propio es obligatorio para: Empresas con más de 500 personas en plantilla. Solo para empresas que se dedican a actividades peligrosas. Si la empresa de tratamiento de productos fitosanitarios tiene más e 50 trabajadores. Si la empresa se dedica a tratamientos fitosanitarios. 9. Dentro de las técnicas preventivas se encuadran: Seguridad en el trabajo e higiene industrial. Ergonomía y psicosociología. Psicosociología y medicina en el trabajo. Seguridad en el trabajo, higiene industrial, ergonomía, psicosociología y medicina en el trabajo. 10. El propio empresario de una empresa de tratamientos fitosanitario podrá asumir la Prevención de Riesgos Laborales si: La empresa tiene más de 10 trabajadores y el empresario desarrolla la actividad habitual en el centro de trabajo. La empresa tiene menos de 10 trabajadores y el empresario desarrolla la actividad habitual en el centro de trabajo. El propio empresario no puede asumir la Prevención de Riesgos Laborales, por estar incluida como actividad altamente peligrosa del anexo I del R.D 39/97. Solo si el mismo desarrolla la actividad habitual en el centro de trabajo. |