Unidad Formativa 1
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Unidad Formativa 1 Descripción: FORMACION PARA LA DOCENCIA |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cuál es la entidad encargada de gestionar la Formación Profesional para el Empleo?. Servicio Público de Empleo Estatal. Empresas de Trabajo Temporal. Escuelas Taller. Fundación Tripartita. ¿Qué configura o representa el Apartado II del Anexo de un Certificado de Profesionalidad?. Las habilidades profesionales. La Formación Modular. Los recursos y equipamiento. El Perfil profesional. ¿Qué información indispensable, deberías conocer para realizar el anexo V?. La evaluación que realizarás. Los recursos que utilizaras. La temporalización de la actividades. La duración de certificado de profesionalidad. En la programación didáctica, qué papel juegan las Realizaciones Profesionales que nos encontramos en el RD de la referencia de nuestro Certificado de Profesionalidad: Son el Objeto General del MF. Son el Objeto Específico del MF. Son los objetivos operativos de la formación. Son los objetivos específicos de las UUAA. Por Unidad de Aprendizaje, nos encontramos con la necesidad de contar con: Objetivos generales. Competencias profesionales. Objetivos específicos. Competencias específicas. ¿Cómo se organizan las ocupaciones en un CP?. En familias profesionales. En trabajos ocupacionales. En competencias profesionales. En actividades prácticas. La Unidad de Competencia (UC), irá siempre asociada a un MF. Un medio de reconocer dicha asociación, es a través del: Competencias especificas. Contenido teórico del MF y la relación con las diferentes RRPP. Objetivos específicos. Competencias profesionales. Un Módulo Formativo se dividirá en Unidades Formativas, siempre cuando: El Módulo Formativo no cuente con más de 1 Capacidad. El Módulo Formativo no supera las 100 horas de formación. El Módulo Formativo supera las 100 horas de formación. El Módulo Formativo cuente con más de 1 Capacidad. Los grupos de contenidos que apareces recogidos en el real Decreto de un Certificado de Profesionalidad, harán referencia a: El grupo de contenidos prácticos mínimos que debemos transmitir en base al RD. El grupo de capacidades de conocimiento teórico en base al saber científico. El grupo de contenido teóricos mínimos a impartir junto a las habilidades y destrezas. El grupo de capacidades que debe adquirir el alumnado en base a objevos. ¿Cuántos niveles de Cualificaciones profesionales existen actualmente?. Existen 2 niveles. Existen 5 niveles. Existen 3 niveles. Existen 4 niveles. El Catálogo Modular de formación Profesional hace referencia al: Conjunto de módulos formativos asociados a las diferentes unidades de aprendizaje de las cualificaciones profesionales. Conjunto de módulos formativos asociados a la diferentes unidades de objetivos de las cualificaciones profesionales. Conjunto de módulos formativos asociados a las diferentes unidades de competencia de las cualificaciones profesionales. Conjunto de módulos formativos asociados a las diferentes unidades de contenidos de las cualificaciones profesionales. El apartado 1 del Certificad de Profesionalidad hace referencia a: Requisitos de espacios, instalaciones y equipos. Formación del certificado de profesionalidad. Identificación del certificado de profesionalidad. Prescripción de los formadores y formadoras. El Subsistema de Formación Profesional para el Empleo esta compuesto por diferentes agentes: Públicos y privados. Públicos con apovo privado. Privados exclusivamente. Públicos únicamente. La función del docente una vez forma parte de un centro formativo, será principalmente las siguiente acciones: Preparar, seleccionar, evaluar y entrevistar a sus alumnos. Preparar, impartir, evaluar y tutorizar a sus alumnos. Preparar, diseñar, evaluar y tutorizar a sus alumnos. Seleccionar, diseñar, entrevistar y analizar a sus alumnos. El aprendizaje basado en competencias hace referencia a: Un aprendizaje basado en resultados profesionales. Un aprendizaje orientados al aprendizaje práctico. Un aprendizaje basado en consolidar conocimientos. Un aprendizaje basado en contenidos teórico-prácticos. Los objetivos son: Seleccione una: Los contenidos teóricos que el alumnado debe adquirir. Las conductas o capacidades que el alunado debe alcanzar, la finalidad de los aprendizajes. Los contenidos prácticos que el alumnado debe adquirir. Los contenidos actitudinales que el alumnado debe adquirir. Según el grado de dificultad, los objetivos pueden ser: Generales, específicos y operativos. Fáciles, de dificultad media e imposibles. Cognitivo, psicomotor y afectivo. De conocimiento, comprensión y aplicación. La tipología de actividad que facilita asimilar y/o manejar los contenidos por parte del alumnado, hará referencia a la actividad: Consolidación. Desarrollo. Ampliación. Evaluación. El proceso que nos permite obtener la comprobación sistemática de la medida en que se logran las conductas formuladas en los objetivos, recibe, el nombre de: Seleccione una: Planificación. Temporalización. Evaluación. Programación. El programa formativo del Módulo FCT tiene como documento oficial: Seleccione una: El Anexo III. El Anexo VII. El Anexo VI. El Anexo VIII. La UNIDAD DE COMPETENCIA: Hace referencia a la competencia profesional integrada en un Certificado de Profesionalidad, asociado a un Módulo Formativo, que compartirá el mismo código. Verdadero. Falso. El CERTIFICADO DE PROFESIONALIDAD es el instrumento de acreditación, n el ámbito académico, de las cualificaciones profesionales de ciclos formativos. Verdadero. Falso. El sistema Nacional de la cualificaciones integra la formación profesional reglada y para el empleo. Verdadero. Falso. El docente es quien debe clasificar las dimensiones de los Criterios de evaluación. Verdadero. Falso. El RD 34/2008, es el documento base para consultar el funcionamiento y puesta en marcha de los CCPP en base a la coordinación docente. Verdadero. Falso. Considerar la Programación Didáctica como herramienta flexible es un error dado que se realiza previa a la impartición de un Certificado de Profesionalidad. Verdadero. Falso. La Programación facilita, en la medida de lo posible, identificar metodología y recursos necesarios para desarrollar el ejercicio de la docencia. Verdadero. Falso. El Anexo Ill es el documento que recoge la programación didáctica de la acción formativa completa. Verdadero. Falso. El Anexo IV es el documento que recoge la programación didáctica de cada modulo formativo y en su caso, unidades formativas. utilizada como guía de aprendizaje y evaluación. Verdadero. Falso. El Anexo V es el documento que recoge la planificación didáctica. Verdadero. Falso. Las capacidades del Módulo formativo son los objetivos específicos de las Unidades de Aprendizaje que elaboramos. Verdadero. Falso. Es prácticamente imposible mejorar o modificar la programación didáctica, una vez desarrollada. Verdadero. Falso. El Catálogo Nacional de cualificaciones Profesionales (CNCP) es el instrumento del Sistema Nacional de las Cualificaciones y Formación Profesional (SNCFP) que ordena las cualificaciones profesionales susceptibles de reconocimiento y acreditación, identificadas en el sistema productivo en función de las competencias apropiadas para el ejercicio profesional. Verdadero. Falso. La Orden ESS 1897/2013 hace referencia al curriculum educativo de los Certificados de Profesionalidad. Verdadero. Falso. La Programación temporalidad permite controlar y supervisar cómo estamos desarrollando las diferente Unidades de Aprendizaje, y su nivel de cumplimiento. Verdadero. Falso. La Ley Orgánica 5/2002, de 19 de Junio, de las Cualificaciones y de la Formación Profesional propone, para cubrir las necesidades derivadas de los cambios producidos en la sociedad y el mercado de trabajo, la creación de: Programas de Cualificación Profesional Inicial. Formación en alternancia con el empleo. El Sistema Nacional de Cualificaciones y Formación Profesional. La Estrategia de Lisboa. La siguiente definición: “formar y capacitar a las personas para el trabajo y actualizar sus competencias y conocimientos a lo largo de su vida profesional”, ¿con cuál de estos conceptos se corresponde?. Formación Profesional para el empleo. Metodología de formación profesional. Formación profesional no formal. Formación profesional reglada. ¿Cuántos niveles de Cualificación Profesional existen dentro del Catálogo Nacional de las Cualificaciones Profesionales?. 26. 5. 3. 15. ¿Cuántas familias profesionales reconoce el SEPE?. 14. 26. 38. 22. ¿Cuál NO es uno de los fines del Sistema Nacional de las Cualificaciones y la FP (SNCFP)?. Incorporar acciones dirigidas a la formación por cuenta ajena. Evaluar oficialmente cualificaciones profesionales. Acreditar oficialmente cualificaciones profesionales. Dar información y orientación en materia de FP y cualificaciones. En caso de trabajar como peluquera/o durante tres años en un centro de belleza y haber realizado varios cursos de formación reconocidos por la empresa, no formales, ¿se tiene derecho a recibir un Certificado Profesional de la familia profesional de Imagen Personal?. No, ya que no ha aprobado todos los módulos formativos que lo componen. Sí, ya que cumple los requisitos mínimos exigidos. Sí, pero solo Certificados Profesionales de nivel 1. Tendría que presentarse a un procedimiento de acreditación de competencias. La formación programada por las empresas se corresponde con la formación de: En Alternancia con el Empleo. Oferta. Demanda. Profesionalidad. ¿Cuál de las siguientes NO es una vía para la adquisición de cualificaciones profesionales?. Formación no formal. Experiencia profesional. Formación incidental. Formación modular. Los métodos de aprendizaje con personas adultas deben favorecer: La adquisición de Contenidos de Realización. La recepción de contenidos teórico-prácticos. La temporalización adaptada a sus cargas familiares. La autonomía de quien aprende. ¿Cuál de los siguientes NO es un apartado del Anexo del RD que especifica las características de cada Certificado de Profesionalidad?. Prescripción de los formadores. Identificación del certificado de profesionalidad. Evaluación de competencias profesionales. Perfil profesional del certificado de profesionalidad. A las Unidades de Competencia (UC) se asocian: Certificados de Profesionalidad (CP). Ciclos Formativos de Grado Medio (CFGM). Ciclos Formativos de Grado Superior (CFGS). Módulos Formativos (MF). Los Módulos Formativos son divididos en Unidades Formativas cuando tienen más de: 60 horas. 120 horas. 90 horas. 30 horas. ¿Cuál de las siguientes titulaciones permiten el acceso a un certificado de profesionalidad de nivel 3?. Cualquier certificado de profesionalidad. Ciclo Formativo de Grado Medio. Graduado en ESO. Ciclo Formativo de Grado Superior. ¿Qué amplitud de reconocimiento tienen las competencias adquiridas con un certificado de profesionalidad?. Autonómico. Nacional. Europeo y países de la OTAN. Europeo. Según la taxonomía de Bloom, ¿qué tipo de objetivo se está formulando al utilizar el verbo “calcular”?. Comprensión. Análisis. Aplicación. Conocimiento. En un módulo formativo de 80 horas, ¿cuántas Unidades de Aprendizaje hay que diseñar como mínimo?. 3. 2. 1. 4. Los resultados de aprendizaje a comprobar se corresponden con: Seleccione una: Los Criterios de Evaluación. Las Capacidades. Las Unidades de Aprendizaje. Los Contenidos. Los objetivos específicos de la Unidad de Aprendizaje se corresponden con: Las Capacidades. Los Contenidos. Las Unidades de Aprendizaje. Los Criterios de Evaluación. Según su concreción podemos diferenciar entre objetivos... Generales y Elementales. Procedimentales y Actitudinales. Generales y Específicos. Conceptuales y Procedimentales. Un buen objetivo debe ser: Cuantificable y actitudinal. Abstracto y procedimental. Observable y medible. Metodológico y conceptual. Según la Taxonomía de Bloom, ¿Con qué nombre se conoce a los ítems que buscan el reconocimiento y recuerdo de información previamente aprendida, como fechas o leyes?. Conocimiento. Aplicación. Comprensión. Evaluación. En el caso de los objetivos referidos a la dimensión del conocimiento, usamos el verbo: Clasificar. Memorizar. Dramatizar. Elaborar. Cuando nos referimos a niveles de aprendizaje de imitación, manipulación o precisión, se corresponden con objetivos de tipo: Cualquier tipo de objetivo. Cognitivo. Psicomotor. Afectivo. ¿ A qué nivel de aprendizaje se refiere la manifestación de simultaneidad y secuencia en la ejecución de la acción?. Aplicación. Articulación. Precisión. Imitación. El objetivo general de un Módulo Formativo se corresponde con la adquisición de: Los Criterios de Evaluación. Las Unidades Formativas. Las Unidades de Aprendizaje. La Unidad de Competencia. ¿Cómo deben redactarse las actividades dentro de una programación didáctica en FPE?. Con un verbo sustantivado. Con un verbo en futuro. Con un verbo en infinitivo. Con un verbo en pasado. La evaluación que se realiza durante el proceso formativo se conoce con el nombre de evaluación... Inicial. Continua. Criterial. Final. Las actividades que realizan la evaluación de cada Unidad de Aprendizaje se conocen como: Actividades de evaluación continua. Actividades evaluativas UA. Actividades de evaluación final. Actividades de evaluación del proceso. Un módulo formativo que cuenta con 3 Unidades de Aprendizaje, ¿cuántas actividades de evaluación debe incluir durante el proceso formativo?. Lo recomendable sería hacer entre 2 y 3. Al menos 1. Una por Unidad de Aprendizaje (3). Tantas como bloques de contenidos tenga el MF. Aquellas actividades diseñadas para el alumnado que lleva un ritmo de aprendizaje más rápido, aumentando la dificultad o perfeccionando las elaboradas con anterioridad en relación a un mismo contenido se conocen como actividades de: Consolidación. Ampliación. Refuerzo. Desarrollo. ¿Cuál sería la mejor forma para desarrollar de la manera más eficiente posible los contenidos procedimentales de un Certificado de Profesionalidad?. Que vaya de lo sencillo a lo complejo. Que vaya de lo complejo a lo sencillo. Que vaya de lo abstracto a lo concreto. Que vaya de lo concreto a lo sencillo. ¿En qué Anexo de la Orden ESS/1897/2013 debe desarrollarse la programación didáctica para impartir un Módulo Formativo?. Anexo V. Anexo III. Anexo VI. Anexo IV. ¿En qué Anexo de la Orden ESS/1897/2013 debe incluirse la planificación didáctica de la acción formativa completa?. Anexo VI. Anexo IV. Anexo V. Anexo III. Cuando hablamos de metodología en la redacción de actividades del Anexo IV, nos referimos a: La actuación del docente. Tipo de actividad. La actuación del alumnado. Método de evaluación. l objetivo general del Módulo se diseña a partir de resumir: La Unidad de Competencia y sus RP. Capacidades del Módulo. Unidades de Competencia. Contenidos. Las Unidades de Aprendizaje, deben tener un mínimo de : 15 horas. 20 horas. 25 horas. 10 horas. Un sinónimo de un verbo práctico puede ser: Definir. Distinguir. Aplicar. Enumerar. Cuando elaboramos el Anexo IV de un módulo, tenemos que relacionar los contenidos con: Las Tutorías a realizar. Las Realizaciones Profesionales. Las Realizaciones Profesionales. Las capacidades y criterios de evaluación. ¿Qué mínimo de horas de formación específica deben tener los tutores de teleformación en caso de no acreditar experiencia docente en dicha modalidad?. 50. 40. 60. 30. ¿Cómo ha de ser una buena temporalización?. Improvisada. Acotada. Jerárquica. Flexible. ¿Qué documento recoge la distribución esquemática de los contenidos y actividades programados en función de la duración y horario de la acción formativa?. Programación didáctica. Programación específica. Programación temporalizada. Programación general. A la hora de planificar una sesión formativa, los elementos básicos a tener en cuenta serían: Contenidos, actividades, tiempo, docentes. Contenidos, actividades, docentes, recursos. Objetivos, contenidos, actividades, docentes. Objetivos, contenidos, actividades, tiempo. ¿A qué documento nos referimos si recoge la información sobre el desarrollo del curso en la modalidad de formación en línea?. Guía para los tutores-formadores. Guía del curso/módulo. Guía didáctica. Guía del alumno/a. Cuando hablamos de la estructura “recapitulación – presentación/introducción – desarrollo de contenidos – síntesis – avance de próximos contenidos”, nos referimos a la: Planificación de la Unidad de Aprendizaje. Planificación modular. Planificación general. Planificación de la sesión formativa. Para impartir un módulo formativo de 45 horas, ¿cuántas sesiones de 5 horas diarias debemos programar, sabiendo que cada una debe tener un descanso de 30 minutos, no computables en la formación?. 8. 11. 9. 10. Respecto a la secuenciación de contenidos, es importante tener en cuenta que: Estén avalados por Comités Científicos. Lo más importante es que sean amenos. Ordena los contenidos formativos. Hayan sido certificados mediante auditorías. Un aspecto muy importante a tener en cuenta durante el proceso de temporalización de una acción formativa es: Controlar la dispersión en el aula. Identificar relaciones secuenciales. La entonación y dicción durante la sesión. La explicación amena de los contenidos. Cuál debe ser el orden de la estructura de una sesión formativa?. Presentación, Síntesis, Desarrollo, Recapitulación, Próxima sesión. Recapitulación, Presentación, Desarrollo, Síntesis, Próxima sesión. Presentación, Desarrollo, Síntesis, Recapitulación, Próxima sesión. Recapitulación, Síntesis, Presentación, Desarrollo, Próxima sesión. Cuando decimos que las actividades planteadas en cada sesión formativa tienen que mantener un orden o estructura coherente con lo que se pretende conseguir, nos referimos a la: Programación de actividades. Concreción de actividades. Estructuración de actividades. Temporalización de actividades. Si en un curso de teleformación de 50 horas de duración, un alumno/a trabaja 50 horas en la plataforma y 25 horas fuera de ella preparando material, realizando tareas, documentándose, ampliando la información... ¿cuál es la duración total que debe figurar en la documentación del curso?. 50 horas. 50 horas más un factor de corrección conforme a la normativa. 75 horas. 75 horas restando un factor de corrección conforme a la normativa. |