Unidades 9 y 10 Trastornos del Habla y del Lenguaje
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Unidades 9 y 10 Trastornos del Habla y del Lenguaje Descripción: Unidades 9 y 10 Trastornos del Habla y del Lenguaje |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Los niños con Síndrome de Down presentan déficit en los dos componentes del bucle fonológico, a saber. en la memoria a corto plazo y largo plazo. en la discriminación auditiva y fonológica. en el almacén fonológico y en la repetición mental y rápida de las palabras oídas. El uso de SAC en niños autistas se ha demostrado útil. fundamentalmente en niños que no hablan. en los que no hablan y en aquellos que necesitan un apoyo concreto para aumentar la comprensión. en aquellos que además tienen una discapacidad auditiva. La aprobación y reprobación sociales con niños del espectro del autismo se ha demostrado. que es más difícil de emplear que con niños normales. muy útil pero con mucho entrenamiento. ser la herramienta más eficaz para la interiorización de normas. Las características comunicativas de las personas con síndrome del cromosoma X frágil. son muy parecidas a las conductas autistas. son las propias de las personas con discapacidad intelectual. son muy diferentes de cualquier otro tipo de discapacidad. Respecto a la organización fonológica en la discapacidad intelectual se dan con frecuencia los fenómenos de. asimilación y articulación confusa de las consonantes. distorsiones e inversiones de fonemas. omisiones y sustituciones de fonemas. El léxico de los niños con Síndrome de Down. se encuentra disminuído más en varones que en mujeres. se caracteriza por el retraso en la adquisición y el aumento del vocabulario. dificulta el acceso al aprendizaje escolar. Una de las principales diferencias entre niños autistas y niños con T.E.L. radica en. la capacidad de comunicación no verbal (gestos y expresiones). la estructuración morfosintáctica. el uso de ecolalias. Los juegos de imitación serán una herramienta muy eficaz en la discapacidad intelectual para el aprendizaje. de las fórmulas de cortesía. de los modelos correctos gramaticales. del léxico sobre todo. La discapacidad leve en un porcentaje elevado se debe. a causas adquiridas en etapas pre, peri o postnatales. a la malnutrición de la madre. a la deprivación sociocultural. Una de las principales herramientas en la evaluación de las competencias comunicativas en niños con TEA es. la observación durante el juego individual. la aplicación de pruebas normativas. el juego interactivo. El Programa TEACCH. es un programa de intervención basado en el origen genético del trastorno. se encuentra dentro de los programas denominados Globales o Combinados. tiene su base en la teoría de la mente. La discapacidad intelectual de origen genético. forma grupos heterogéneos respecto a sus manifestaciones lingüísticas. forma grupos homogéneos respecto a sus manifestaciones lingüísticas. es tan amplia que no se puede describir en síndromes concretos. La discapacidad intelectual se caracteriza por limitaciones significativas. tanto a nivel cognitivo como adaptativo. fundamentalmente a nivel cognitivo. en habilidades sociales y prácticas. Un SAC muy utilizado para niños con autismo es. programa comunicativo ARASAAC. el programa de signos de Schaeffer et al para niños que no hablan. el Bliss. Los niveles evolutivos de cada niño con discapacidad intelectual, individualmente considerados son mucho más importantes que. la categoría diagnóstica en que se incluyen. el nivel sociocultural de la familia a la que pertenecen. el tipo de escolarización que reciben. Los niños con TEA tienen un repertorio emocional que se caracteriza por. tener un rango muy limitado de respuestas emocionales. un déficit en el número de respuestas a las distintas situaciones de tipo emocional. la falta de respuestas emocionales adecuadas. |