UNIFICADO DE DERECHO DE FAMILIA
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() UNIFICADO DE DERECHO DE FAMILIA Descripción: SEGUNDO BIMESTRE |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1. Suele ser otro camino para ser papás, cuando esto no ha sido posible de manera biológica. Adopción. Patria Potestad. Filiación. Ninguna de las anteriores. 2. Cuáles son los derechos de protección integral de niños y niñas y adolescentes que forman parte: Todos los anteriores. Derechos de participación. Derechos de protección. Derecho de supervivencia. 3. ¿La siguiente definición: “lazo que nace a raíz de consanguinidad, matrimonio, adopción, afinidad o cualesquiera otros vínculos estables basados en el afecto legítimo” corresponde a?. Parentesco. Todas las anteriores. Patria Potestad. Filiación. 4. El elemento esencial en la violencia es: Todas las anteriores. Psicológico. Sexual. Físico. 5. Las principales características de agresor son: Todas las anteriores. Es una persona celosa. Dificultad para controlar sus impulsos. Demuestra inseguridad. 6. Cuáles son las fases de desarrollo histórico de los derechos de los niños y niñas en el ordenamiento jurídico ecuatoriano. Potestad absoluta de la familia. Objetos de protección. Sujetos de derechos. Todas las anteriores. 7. ¿Los grados de consanguinidad entre dos personas, se cuentan por el número de generaciones?. Verdadero. Falso. 8. Los conyugues están obligados a guardarse fe, socorrerse y ayudarse mutuamente en todas las circunstancias de la vida, es. Obligaciones de los cónyuges. Ninguna de las anteriores. Obligaciones de los Padres de los cónyuges. Obligaciones de los hijos. 9. Se articula con un trato igualitario de los niños, en el cuidado y protección es un principio de: No discriminación. Desarrollo Integral. Ninguna de la anteriores. Protección. 10. ¿Los suegros, yernos y cuñados pertenecen a la línea de parentesco por afinidad?. Verdadero. Falso. 11. Las fases que se han dado en desarrollo de los derechos de los niños y niñas son: Niños y niñas como potestad absoluta de la familia, objetos de protección y represión y como sujetos de derechos. Solamente fase legal. Ninguna de las anteriores. Fase como acto formal. 12. Existen vínculos legales que unen a los padres con los hijos: Filiación por adopción. Filiación por procreación. Filiación por generación. Ninguna de las anteriores. 13. ¿En la fase potestad absoluta de la familia se distingue un trato del Estado para los niñas, niñas y adolescentes?. Verdadero. Falso. 14. La participación infantil tiene como fin: Preparar al niño para desempeñarse de modo activo en la sociedad. Solucionar los problemas que demanda la educación. Protección especial a los niños. Garantizar su vida. 15. ¿El parentesco entre suegra y yerno se da por afinidad?. Verdadero. Falso. 16. Consiste en no sostener relaciones íntimas por fuera del matrimonio, se refiere a: Fidelidad. Deber. Moral. Ninguna de las anteriores. 17. Cuál es el factor importante de manipulación para los adolescentes,. Todas las anteriores. Pertenecer a un grupo. Ser importante. Es ser aceptado. 18. El Estado tiene la obligación: Con las personas de la tercera edad. Ninguna de las anteriores. Solo con los adolescentes infractores. Solo con la niñez y adolescencia. 19. ¿La violencia familiar no diferencia sexo, raza, edad o condición social?. Falso. Verdadero. 20. El término filiación se refiere a: Relación de tipo jurídico entre los padres y los hijos. Es el respeto que se debe a sus ascendidos. Todas las anteriores. Sucesión. 21. Las principales características de la familia son: La igualdad de los derechos y deberes de la pareja y de todos sus miembros. No tienen obligaciones los hijos. Solo obligaciones del padre hacia la familia. Obligaciones solo de la madre hacia la familia. 22. En la actualidad …………….tienen la patria potestad sobre sus hijos menores, no emancipados. Ambos padres. Solo la madre. Ninguno de los anteriores. Solo el padre. 23. La responsabilidad del Estado, sociedad y familia son los principales entes para promover el desarrollo de los niños en atención al interés superior. Verdadero. Falso. 24. La esposa de mi tío es: Pariente en tercer grado de afinidad. Pariente en segundo grado de afinidad. Pariente en primer grado de afinidad. Pariente en segundo grado de consanguinidad. 25. Cuando se habla sobre una persona que está o ha estado casada y los consanguíneos de su marido o mujer, nos referimos a: Parentesco por afinidad. Parentesco por consanguinidad. Parentesco por Adopción. Todas las anteriores. 26. Uno de los derechos de los hijos es cuidar de los padres, en todas las circunstancias de la vida en que necesitaren sus auxilios. Verdadero. Falso. 27. El Código de la niñez y adolescencia vigente contempla los siguientes principios: Igualdad y no discriminación, interés superior del niño, derecho a la vida, supervivencia y desarrollo y participación. Solo el derecho a la educación. Derecho al trabajo. Todas las anteriores. 28. La doctrina ecuatoriana reconoce la relación filiar a través de: Todas las anteriores. Generación a través de métodos de fecundación asistida. Por procreación. Adopción. 29. La patria potestad generalmente se aplica y va dirigida a los menores de: 18 años de edad. a los hijos que están trabajando. a los hijos casados que viven con sus padres. a los hijos que son presidentes de empresas. 30. La patria potestad se extiende al hijo que ejerce un empleo o cargo público. Falso. Verdadero. 31. La Protección y asistencia especial cuando sus progenitores que se encuentren privados de libertad, es una de las medidas que adoptó el Estado para el desarrollo Integral del niño. Verdadero. Falso. 32. ¿Una persona soltera con posibilidades de satisfacer las necesidades de un niño, es posible que pueda adoptar?. Verdadero. Falso. 33. Uno de los principales deberes de la familia: Asistencia y protección. Derecho a la vida. Derecho a la educación. Derecho a la vigilancia. 34. Entre los principales derechos de la familia son: Derecho al amparo o protección integral como institución básica de la sociedad por parte del Estado. Ninguno de los anteriores. Asistencia y protección. A la armonía. 35. La jornada de trabajo para los adolescentes es de: Seis horas diarias y cinco días a la semana. Seis horas diarias y tres días en la semana. Siete horas diarias y cuatro días en la semana. Ocho horarias diarias y cinco días a la semana. 36. Pedro tienen tres hijos: Luis, Juan y Pablo: Los hijos Juan y Pablo para Luis son parientes en tercer grado de consanguinidad. Verdadero. Falso. 37. Cuando hablamos que este principio conlleva a que el Estado facilite los medios para el ejercicio del derecho y que propicie el acceso a su titular nos referimos a: Derechos a la vida, supervivencia y desarrollo. Ninguna de las anteriores. Superior del niño. Principio de no discriminación Interés. 38. Un menor que presencia las peleas entre sus progenitores, reaccionará con violencia. Verdadero. Falso. 39. Se configura entre los padres y el hijo que fue concebido a través de una relación sexual: Filiación por procreación. Filiación por adopción. Filiación por generación. Ninguna de las anteriores. 40. Sostener y educar a los hijos, son: Deberes de la familia. Derechos de la familia. Derechos de los padres. Derechos de los hijos. 41. ¿El Código Orgánico de la Niñez y Adolescencia se detalla los derechos relacionados con la participación?. Verdadero. Falso. 42. La convención sobre los Derechos del niño, es el instrumento principal en materia de niñez y adolescencia. Verdadero. Falso. 43. El Ecuador ratificó la CADH sobre los derechos del niño, niña y adolescente el 28 de diciembre de: 1977. 1978. 1976. 1980. 44. ¿La adopción aporta esperanza para aquellas familias que no pueden tener hijos?. Verdadero. Falso. 45. En la fase Potestad absoluta de la familia se decía que los niños tenían derechos, pero no podían ejercerlos porque eran considerados como incapaces. Verdadero. Falso. 46. Las características de la víctima son. Todas las anteriores. Tiene baja autoestima. Es una persona sumisa. Es insegura de sus capacidades e independencia, por tanto, se convierte en una persona dependiente económicamente. 47. Los actores que intervienen en el proceso de adopción son: el niño, la familia de origen, la familia cuidadora o de acogimiento y el equipo técnico supervisor o de acompañamiento. Verdadero. Falso. 48. Se puede determinar el parentesco por consanguinidad se da mediante línea recta y línea colateral o transversal. Verdadero. Falso. 49. Mis abuelos son parientes para mi esposa en: Pariente en segundo grado de afinidad. Pariente en segundo grado de consanguinidad. Pariente en tercer grado de afinidad. Pariente en primer grado de afinidad. 50. El sistema de protección integral de la niñez y adolescencia compete a: Todas las anteriores. Constitución y normas especializadas. Instituciones públicas y privadas. Sistema judicial. 51. ¿De dónde proviene el parentesco?. De la relación o conexión que existe en las personas que descienden de una misma raíz. De las formas que se disuelven una familia. De la supervivencia de un derecho. 52. Se da la Filiación por haber sido declarada judicialmente hijo de determinados padre o madre. Verdadero. Falso. 53. Los niños o niñas que crecen en un ambiente de violencia familiar perjudica: Todas las anteriores. a la salud emocional y psicológica. Al desarrollo evolutivo. 54. Mi padre Carlos Jiménez quedó viudo, sin embargo, contrajo matrimonio nuevamente con la Sra. Juana Ortiz, la señora vienen a ser: Pariente en primer grado de afinidad. Pariente en primer grado de consanguinidad. Pariente en segundo grado de consanguinidad. Pariente en segundo grado de afinidad. 55. La no discriminación, el interés superior del niño, el derecho a la vida, supervivencia y desarrollo y la participación infantil son los principios que emanan de la Convención sobre los Derechos de los niños. Verdadero. Falso. 56. ¿Cuándo se da la relación de parentesco civil?. Existe una relación entre el adoptante y el adoptado. Es la relación que se da entre las personas casadas. Ninguna de las anteriores. Existe relación entre la familia del adoptado. 57. Es el Conjunto de derechos que tienen los padres sobre sus hijos no emancipados nos referimos a: Patria potestad. Ninguna de las anteriores. Filiación por generación. Filiación por adopción. 58. ¿La violencia puede manifestarse también como una amenaza sostenida y duradera?. Verdadero. Falso. 59. La Legislación Ecuatoriana contempla que la edad mínima para trabajar un adolescente es: 15 años. 16 años. 13 años. 17 años. 60. ¿El parentesco civil entre el adoptivo y el adoptante, que se extiende en todas las líneas y grados a los consanguíneos, adoptivos o afines de estos, es uno de los efectos que produce la Adopción?. Verdadero. Falso. 61. Acto jurídico mediante el cual se crea un vínculo de parentesco entre una o dos personas que establece relación de paternidad y maternidad nos referimos a: Adopción. Patria Potestad. Ninguna de las anteriores. Filiación. 62. Equipo técnico supervisor serán quienes velen la integridad de esta relación y la inserción del niño en el seno de la nueva familia adoptiva. Verdadero. Falso. 63. El derecho de menores se encuentra conformado por: Reconocimiento de los niños como sujetos de derecho. Reconocimiento de los niños como objetos de cuidado. Todas las anteriores. Ninguna de las anteriores. 64. La adopción es una de las clases de filiación que establece relación jurídica paterno-filial entre el adoptado y adoptantes. Verdadero. Falso. 65. El Estado es el responsable de facilitar los medios necesarios para que se cumpla el derecho a: La vida, supervivencia y desarrollo. La aplicación de tratados internacionales. La afectividad del niño, niña y adolescente. Ninguna de las anteriores. 66. Registrar antecedentes penales por delitos sancionados con penas de reducción es impedimento para la adopción. Verdadero. Falso. 67. Las bandas organizadas utilizan a los jóvenes especialmente para. Todas las anteriores. Tráfico de drogas. Delincuencia organizada. Actos criminales. 68. ¿El parentesco se extingue entre el adoptado y los miembros de su familia de origen cuando se da la adopción?. Verdadero. Falso. 69. Cuando se habla de la relación familiar que se establece entre el adoptante y el adoptado y los descendientes que le sobrevengan al adoptado, nos referimos a: Parentesco Civil. Parentesco por afinidad. Parentesco por consanguinidad. Todas las anteriores. 70. Como principio fundamental en reconocimiento de derechos es la: No discriminación. El derecho a la información. El derecho a la participación social. La participación política. 71. Son considerados como grupo de atención prioritaria los. Niñas, niños y adolescentes. Los adultos mayores. Los jóvenes de 21 años de edad. Ninguno de los Anteriores. 72. La siguiente conceptualización: Tiene por objeto estudiar e informar sobre la situación física, sicológica, legal, familiar y social de la persona que va a adoptarse, declarar la idoneidad de los candidatos a adoptantes y asignarle una familia a un niño/a mediante resolución corresponde a: Fase administrativa. Fase judicial. Todas las anteriores. Ninguna de las anteriores. 73. ¿Tener una diferencia de edad no menor de 14 años, ni mayor de 45 años con la adoptada/o, es uno de los requisitos para adoptar?. Verdadero. Falso. 74. Los menores infractores son Juzgados sobre una. Legislación Especial. Ninguna de las anteriores. Con el COIP. Con Código Civil. 75. El Protocolo facultativo de la Convención sobre los Derechos del Niño sobre la participación de niños en conflictos armados es uno de los protocolos para la promoción de los derechos. Verdadero. Falso. 76. Cuáles son los efectos que producen en los niños que viven violencia intrafamiliar: Todas las anteriores. Escaso rendimiento escolar. Falta de concentración. Insomnio. 77. A qué edad una persona si comete un crimen son inimputables. Menores de 15 años. Menores de 10 años. Menores de 8 años. Menores de 12 años. 78. Cuando se habla sobre aquel que nace de un vínculo de sangre, nos referimos a: Parentesco por consanguinidad. Todas las anteriores. Parentesco Civil. Parentesco por afinidad. 79. ¿Cuáles son los tipos de parentesco que reconoce nuestra legislación?. Todas las anteriores. Adopción. Consanguinidad. Afinidad. 80. Cuando la concepción se produce a través de métodos de reproducción asistida se produce la: Filiación por generación. Filiación por adopción. Filiación por procreación. 81. Representación judicial del hijo, es un atributo de la Patria Potestad. Verdadero. Falso. 83. ¿Dónde realizan la rehabilitación los adolescentes infractores?. Centro de adolescentes infractores. Correccionales. Todas las anteriores. Cárcel. 84. ¿Se establece la Filiación cuando el hijo es nacido dentro de la unión de hecho?. Verdadero. Falso. 85. Son atributos de la Patria Potestad. Todas las anteriores. Usufructo legal sobre ciertos bienes de los hijos. Representación extrajudicial del hijo. Administración de ciertos bienes de los hijos. 86. ¿Quiénes siguen siendo la población más afectada por la violencia intrafamiliar en el país?. Las mujeres amas de casa. Los niños. Todas las anteriores. Ninguna de las anteriores. 87. ¿Qué efectos producen el parentesco?. Derechos, Obligaciones e Incapacidades. Todas las anteriores. Ninguna de las anteriores. Ser reconocida voluntariamente. 88. Complete el siguiente enunciado con relación a los derechos y obligaciones de los cónyuges los mismos que fijarán de común acuerdo su…………. residencia. sacs. 89. Los hijos de mis tíos son: Pariente en cuarto grado de consanguinidad. Pariente en segundo grado de afinidad. Pariente en primer grado de afinidad. Pariente en tercer grado de afinidad. |