UNIFICADO DE DERECHO PROCESAL CONSTITUCIONAL (SEGUNDO BIME
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() UNIFICADO DE DERECHO PROCESAL CONSTITUCIONAL (SEGUNDO BIME Descripción: Tercer semestre |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1. El término que tendrá la Corte Constitucional para resolver aclaraciones o ampliaciones solicitadas sobre sentencias que se dicten en ejercicio del control abstracto de constitucionalidad, será de: Ocho días. Cinco días. Quince días. 2. Las reglas del trámite a realizarse para la resolución de conflicto de competencia positivo, serán las reglas generales establecidas para: Control Abstracto de Constitucionalidad. Control Concreto de Constitucionalidad. Reglas generales establecidas en la ley para cualquier proceso legal. Las sentencias y dictámenes constitucionales son de: Inmediato cumplimiento. Mediato cumplimiento. Su cumplimiento depende del objeto de litigio. El plazo para interponer las acciones de inconstitucionalidad, por razones de contenido, será de: Cualquier momento. Dentro del año siguiente a su entrada en vigencia. Antes de la entrada en vigencia. Para garantizar el cumplimiento de sentencias y dictámenes emitidos por la Corte Constitucional, se podrá solicitar auxilio de: Policía Nacional. Fuerzas Armadas. Policía Distrital. El termino máximo que posee la Corte Constitucional, para resolver la acción extraordinaria de protección, será de: 30 días. 90 días. 60 días. La acción de cumplimiento procederá cuando la norma, sentencia, decisión o informe cuyo cumplimiento se persigue contengan una obligación: Hacer o no hacer, clara, expresa y exigible. Expresa y exigible. De dar, hacer o no hacer. Ante un proyecto de ley el o la Presidente de la República, puede objetar: Parcialmente y totalmente. El o la Presidente de la República no puede objetar proyectos de ley. Parcialmente. Uno de los parámetros a verificar para garantizar la libertad del elector o electora, la Corte Constitucional que el cuestionario sometido a votación debe cumplir, consiste en: La propuesta normativa no esté encaminada a establecer excepciones puntuales que beneficien un proyecto político específico. La propuesta normativa no tenga efectos jurídicos y modificaciones al sistema jurídico. La posibilidad de aceptar o negar varios temas individualmente en la misma consulta, facultando la aprobación o rechazo en bloque. En caso de inadmisión de la demanda de control abstracto de inconstitucionalidad, el término que se concederá a la persona demandante para realizar la corrección, será de: Cinco días. Ocho días. Quince días. La declaración de estado de excepción, estará sujeta a un control constitucional de la Corte Constitucional en donde se verificarán aspectos como: Temporalidad de la declaratoria. Únicamente se podrá verificar el ámbito territorial. La declaratoria de estado de excepción, no será sujeta a control constitucional. Cuando el legitimado activo considere que otro órgano o función ha asumido sus competencias, requerirá a ésta, por escrito, que se abstenga de realizar los actos, revoque las decisiones o resoluciones que haya adoptado; de negarse o de guardar silencio la requerida. Nos encontramos ante un conflicto de competencia de carácter: Positivo. Ninguna de las anteriores. Negativo. En qué caso de podrá interponer la acción de hábeas data: Cuando se da un uso de la información personal que viole un derecho constitucional, sin autorización expresa, salvo cuando exista orden judicial. Cuando se niega la solicitud de actualización, rectificación, eliminación o anulación de datos que afecten sus intereses. Cuando se niega el acceso a los documentos, datos genéticos, bancos o archivos de datos personales e informes que consten. Para el control constitucional de la convocatoria a referendo, de enmiendas, reformas y cambios constitucionales, de estados de excepción, de las leyes objetadas por la Presidenta o Presidente de la República y control previo de constitucionalidad de los proyectos de Estatutos de Autonomía Regional, los términos procesales previstos para cinco días: Se reducen a tres días. Se reducen a dos días. Aumentan a diez días. Podrán solicitar dictamen de interpretación constitucional: La Asamblea Nacional, por acuerdo del Pleno. Cualquier ciudadano. La función judicial. La demanda de inconstitucionalidad de reformas, enmiendas y cambios constitucionales, deberá ser interpuesta en el término de: Treinta días después de su entrada en vigencia. No procede demanda de inconstitucionalidad en contra de estos mecanismos. Cinco días antes de su entrada en vigencia. La reincidencia, en la interposición de la acción extraordinaria de protección sin fundamento alguno por parte del abogado patrocinador, será sancionada con: Suspensión del ejercicio profesional. Multa pecuniaria por costas procesales. Suspensión definitiva del ejercicio profesional. Los dictámenes interpretativos de la Corte Constitucional tienen carácter: Vinculante general desde el momento de publicación. Des vinculante específico desde el momento de publicación. Vinculante especifico desde el momento de publicación. La Asamblea Nacional podrá expedir leyes sobre la materia que fue objeto de los dictámenes interpretativos de la Corte Constitucional, con perjuicio del control de constitucionalidad que pueda realizarse. Falso. Verdadero. Las sentencias que se dicten en ejercicio del control abstracto de constitucionalidad surten efectos de cosa juzgada y producen efectos generales hacia el: Futuro. Presente. Pasado. El dictamen para resolver iniciar juicio político en contra de la o el Presidente, será emitido por: Corte Constitucional. Corte Nacional. Asamblea Nacional. El control constitucional de los tratados internacionales comprende: Cumplimiento del trámite legislativo respectivo. El examen de cumplimiento de las reglas procedimentales para su aprobación. Únicamente la verificación de su contenido con las normas constitucionales. En la parte resolutiva de las sentencias que se dicten en ejercicio del control abstracto de constitucionalidad, el juzgador se pronunciará acerca de: La constitucionalidad de la disposición demanda. La inconstitucionalidad de la disposición demanda. Solo los efectos de la decisión tomada sobre la disposición demandada. La Corte Constitucional debe realizar otras funciones como: Resolver los conflictos de competencia o de atribuciones constitucionales entre las funciones del Estado o entre los órganos establecidos en la Constitución que les sean planteados. La Corte Constitucional es únicamente competente para realizar controles de constitucionalidad. Dictaminar sobre la arrogación de funciones de la o el Presidente de la República. En el control constitucional de convocatorias a referendo, se verificará: El cumplimiento de las reglas procesales para la realización de la convocatoria. Sentencia de constitucionalidad de la convocatoria a referendo. Únicamente la garantía plena de la libertad del elector. Uno de los criterios de admisibilidad a verificar, en la acción extraordinaria de protección es: Diez días. Quince días. Cinco días. Para que la Corte Constitucional ejerza control constitucional formal y material sobre las normas legales de origen parlamentario, es necesario: Demanda de inconstitucionalidad. Denuncia ciudadana. Firmas de miembros de parlamento. Indique un mecanismo a través del cual la Corte Constitucional, ejerce el control de constitucionalidad de las enmiendas, reformas y cambios constitucionales: Dictamen de procedimiento. Convocatoria a referendo. Decreto presidencial. Para efectos de la presentación de la acción de acceso a la información pública, la violación del derecho se entenderá ocurrida en el: Lugar en que se encuentra la información. Lugar de domicilio del solicitante. Lugar donde tuvo lugar la negación de la información. En la acción por incumplimiento luego del término de prueba el juez: Dictará sentencia. Corre traslado de las pruebas a la otra parte. Llamará a audiencia. Quienes podrán solicitar la aclaración o ampliación de las sentencias que se dicten en ejercicio del control abstracto de constitucionalidad será: Todos quienes intervinieron el proceso. Las partes procesales. Contra la sentencia emitida por la Corte Constitucional, no cabe recurso alguno. El proyecto de sentencia que se dicte en ejercicio del control abstracto de constitucionalidad, será remitido por la Secretaría General de la Corte Constitucional a: Todos los jueces de la Corte Constitucional. Partes procesales. Los jueces ponentes. La identificación de los hechos y de la causal constitucional que se invoca, es un parámetro a verificar por parte de la Corte Constitucional en el control constitucional de la declaración de estado de excepción, de carácter: Formal. La declaratoria de estado de excepción, no será sujeta a control constitucional. Material. Los fallos de la Corte Constitucional sobre el control de constitucionalidad concreto, tienen efectos: Cuando se pronuncie sobre la compatibilidad de la disposición jurídica en cuestión con las normas constitucionales, el fallo tendrá los mismos efectos de las sentencias en el control abstracto de constitucionalidad. Cuando se pronuncie sobre la constitucionalidad de la aplicación de la disposición jurídica, el fallo no tendrá efectos entre las partes y para casos análogos. Cuando se pronuncie únicamente sobre la constitucionalidad de la aplicación de la disposición jurídica, el fallo no tendrá efectos entre las partes y para casos análogos. El dictamen para comprobar el abandono del cargo de la o el Presidente de la República, se realizará en el término de: 24 horas. 48 horas. 72 horas. En caso de considerar admisible la demanda por incumplimiento, inmediatamente se designará mediante sorteo a la jueza o juez ponente y el término para notificar a la persona accionada para que cumpla o justifique el incumplimiento será de: 24 horas. 72 horas. 48 horas. Ejercer el control concreto de constitucionalidad compete a los jueces: De la Corte Provincial. De la Corte Nacional. De primer nivel. Todo proyecto de enmienda o reforma constitucional debe ser enviado a la Corte Constitucional, cuando la iniciativa proviene de la Asamblea Nacional la remisión del proyecto normativo debe ser enviada: Antes de dar inicio al proceso de aprobación legislativa. Después de dar inicio de aprobación legislativa. Mientras inicia el proceso de aprobación legislativa. La promulgación de un dictamen interpretativo requiere para su aprobación la votación de: Siete jueces o juezas de la Corte Constitucional. Cinco jueces o juezas de la Corte Constitucional. Ocho jueces o juezas de la Corte Constitucional. Uno de los antecedentes procesales que debe constar en el contenido de las sentencias que se dicten en ejercicio del control abstracto de constitucionalidad, será: Transcripción de la disposición jurídica demandada. Síntesis explicativa sobre las cuestiones de hecho y derecho planteadas. Competencia de la Corte Constitucional para resolver el caso. El dictamen de la Corte Constitucional, ante cualquier proyecto normativo que tengan por objeto o efecto a restringir el alcance de los derechos y garantías constitucionales fundamentales o modificar el régimen procedimiento de reforma a la Constitución, sólo podrá tramitarse de acuerdo con el procedimiento que se establece en el Art. 444 de la Constitución. Verdadero. Falso. La Corte Constitucional realizará control constitucional de las consultas populares, cuya finalidad es: Garantizar la libertad de la electora o elector y la constitucionalidad de las jurídicas o las medidas a adoptar a través del procedimiento de consulta popular. Garantizar la libertad de la electora o elector. Las disposiciones jurídicas que fueren el resultado de un referendo. Las sentencias que se dicten sobre las acciones públicas de inconstitucionalidad surten efectos de cosa juzgada, en virtud de lo cual: Ninguna autoridad podrá aplicar el contenido de la disposición jurídica declarada inconstitucional por razones de fondo, mientras subsista el fundamento de la sentencia. Cuando la sentencia que desecha la demanda de inconstitucionalidad ha estado precedida de control integral, se podrán formular nuevas demandas de inconstitucionalidad contra el precepto acusado, mientras subsista el fundamento de la sentencia. Cuando la sentencia no ha estado precedida de un control integral, se podrán formular nuevas demandas de inconstitucionalidad contra el precepto acusado con fundamento en los cargos analizados en la sentencia, mientras subsista el fundamento del juicio de constitucionalidad. La declaratoria de constitucionalidad no impide el ejercicio del control político de los estados de excepción, ni la revocatoria de los respectivos decretos por parte de la Asamblea Nacional. VERDADERO. FALSO. El plazo para demandar los tratados internacionales suscritos que no requieren de aprobación legislativa será de: Seis meses siguientes a su suscripción. Tres meses siguientes a su suscripción. Treinta días siguientes a su suscripción. La Secretaria o Secretario General, en presencia de todas y todos los jueces de la Corte Constitucional que hacen quórum, procederá a sortear a la o el ponente quien presentará un informe en el término de: 24 horas. 72 horas. 48 horas. Señale una causal de inadmisión de la acción por incumplimiento: Si se trata de omisiones de mandatos constitucionales. Si no se cumple con el término establecido para la configuración de la acción por incumplimiento. Si la acción es interpuesta para proteger derechos no puede ser garantizada por otra garantía jurisdiccional. Los límites temporales y espaciales, es un parámetro a verificar por parte de la Corte Constitucional en el control constitucional de la declaración de estado de excepción, de carácter: Material. La declaratoria de estado de excepción, no será sujeta a control constitucional. Formal. El dictamen de la Corte Constitucional sobre las objeciones presidenciales presentadas a un proyecto de ley, será emitido en el plazo de: Treinta días. Sesenta días. Veinte días. La admisión de la acción extraordinaria de protección: No suspende los efectos del auto o sentencia objetos de la acción. Inhabilita los efectos del auto o sentencia objeto de la acción. Suspende los efectos del auto o sentencia objeto de la acción. El expediente del decreto de disolución de la Asamblea Nacional emitido por parte de la Corte Constitucional, para su ejecución debe contar con la votación a favor de las: Dos terceras partes de los integrantes del Pleno. Una tercera parte de los integrantes del Pleno. En totalidad el quorum de los integrantes del Pleno, deben estar a favor. La mayoría absoluta de las juezas o jueces de la Corte Constitucional, será de: Cinco votos. Siete votos. Seis votos. Toda persona tiene derecho a conocer aspectos del uso que se haga de su información, tales como: Finalidad, origen y destino. Únicamente el tiempo de vigencia del archivo o banco de datos. Ninguna de las anteriores. Se considera acción pública toda aquella que emane o que esté en poder de entidades del sector público o entidades privadas que, para el tema materia de la información, tengan participación del Estado o sean concesionarios de éste. Verdadero. Falso. La acción de hábeas data tiene por objeto garantizar judicialmente a toda persona el acceso a los documentos, datos genéticos, bancos o archivos de datos personales e informes que sobre sí misma, o sobre sus bienes, estén en poder de: Personas naturales, entidades públicas o entidades privadas. Entidades públicas y privadas. Únicamente entidades públicas. La Corte Constitucional es el máximo órgano de control e interpretación constitucional y del sistema de administración de justicia constitucional. Es un órgano autónomo e independiente de los demás órganos del poder público, tiene jurisdicción nacional y tendrá su sedeen la ciudad de Quito. VERDADERO. FALSO. La acción extraordinaria de protección puede ser interpuesta por: Grupo de personas que hayan debido ser parte de un proceso. Cualquier persona interesada. Ninguna de las anteriores. El control concreto de constitucionalidad tiene como finalidad garantizar la unidad y coherencia del ordenamiento jurídico a través de la identificación y la eliminación de las incompatibilidades normativas, por razones de fondo o de forma, entre las normas constitucionales y las demás disposiciones que integran el sistema jurídico. Falso. Verdadero. No pueden ser designadas como juezas o jueces de la Corte Constitucional: Quienes pertenezcan o hayan pertenecido a la directiva de un partido o movimiento político en los diez años inmediatamente anteriores a su postulación. Los ecuatorianos por naturalización en ejercicio de sus derechos de participación política. Haber ejercido con probidad notoria la profesión de abogada o abogado, la judicatura o la docencia universitaria en ciencias jurídicas, por un lapso mínimo de diez años. El término para remitir el expediente en el proceso de la acción extraordinaria de protección será de: Cinco días. 8 días. 72 horas. El decreto por el cual la Presidenta o Presidente dela República decide disolver la Asamblea Nacional por haberse arrogado funciones que no le competen constitucionalmente, singularizará los actos que, a su juicio, constituyen arrogación defunciones y deberá explicar la pertinencia de la aplicación del precepto constitucional a esos actos. VERDADERO. FALSO. El plazo para interponer las acciones de inconstitucionalidad, por razones de forma, será de: Dentro del año siguiente a su entrada en vigencia. Cualquier momento. Antes de la entrada en vigencia. El término que posee la Presidenta o Presidente para remitir el decreto dado en estado de excepción a la Corte Constitucional es de: 48 horas. 72 horas. La o el Presidente no está en la obligación de remitir el decreto a la Corte Constitucional. El término para elaborar votos concurrentes o salvar el voto, en el ejercicio del control abstracto de constitucionalidad, por parte de los jueces de la Corte Constitucional y entregar a la Secretaría General el escrito correspondiente será de: Diez días a partir de la adopción de la decisión. Diez días a partir de haber recibido el proyecto de sentencia. Quince días a partir de la adopción de la decisión. La Corte Constitucional para efectos del control constitucional de los Estatutos de Autonomía de las regiones autónomas y de los distritos metropolitanos autónomos, uno de los mecanismos a utilizar será: Control automático de constitucionalidad de la consulta popular en la que se aprueba el Estatuto de Autonomía. En el caso de las omisiones normativas absolutas, se concederá al órgano competente un plazo determinado por la Corte Constitucional para la respectiva subsanación. La Corte Constitucional no puede interferir en las decisiones de las regiones autónomas, ya que estaría violando el principio de autonomía que opera en las regiones. Cuando se declara la inconstitucionalidad de un tratado ya ratificado, el Estado deberá denunciar el tratado ante el órgano correspondiente, la orden de promover la renegociación del tratado, o promover la enmienda, reforma o cambio constitucional. Verdadero. Falso. Para que se configure con el propósito de incumplimiento la persona accionante deberá: Reclamar previamente el cumplimiento de la obligación a quien deba satisfacerla. Informar previamente el incumplimiento de la obligación. Reclamar el cumplimiento de la obligación, a quien deba satisfacerla. El término para la declaración de admisión o no admisión de la acción extraordinaria de protección, será de: Diez días. Quince días. Cinco días. Cualquier ciudadano puede intervenir defendiendo o impugnando la constitucionalidad parcial o total de un tratado internacional, dentro del término de: Diez días, a partir de la publicación. Cinco días, a partir de la publicación. Cinco días, antes de la publicación. El carácter de confidencial o reservada de la información pública, debe ser: Declarado en los términos establecidos por la ley. Declarado a discrecionalidad del juzgador. Declarado a petición de las partes. El término para solicitar aclaración o ampliación de la sentencias que se dicten en ejercicio del control abstracto de constitucionalidad será de: Tres días a partir de su notificación. Tres días a partir de la audiencia. El recurso se deberá solicitar en audiencia. Cuando se trate del incumplimiento de sentencias expedidas dentro de procesos de garantía judiciales de derechos constitucionales, la jueza o juez competente, a petición de parte, remitirá el expediente a la: Corte Constitucional. Corte Nacional. Corte Provincial. La eliminación de los datos personales, procede: Cuando el titular solicita eliminar lo que por disposición de la ley puede hacerlo. Cuando el titular solicita eliminar en totalidad sus datos personales. Cuando el titular solicita eliminar parcialmente sus datos personales. La acción por incumplimiento tiene por objeto garantizar la aplicación de las normas que integran el sistema jurídico, así como el cumplimiento de: Todas las anteriores. Informes de organismos internacionales de derechos humanos. Decisiones judiciales. El principio que opera en caso de duda sobre la constitucionalidad de una disposición jurídica, que se opte por no declarar la inconstitucionalidad es: In dubio pro legislatore. In dubio pro reo. In dubio pro operatio. Cuando la declaratoria de inconstitucionalidad de una disposición jurídica produzca un vacío normativo que sea fuente potencial de vulneración de los derechos constitucionales o produzca graves daños, se podrá: Postergar los efectos de la declaratoria de inconstitucionalidad. Anular la declaratoria de inconstitucionalidad. Suspender los efectos de la declaratoria de inconstitucionalidad. El principio que opera cuando la disposición acusada o su contenido se encuentran reproducidos en otros textos no demandados y se da paso a la presunción de unidad de todos los textos, es: Configuración de la unidad normativa. Instrumentalidad de las formas y procedimientos. Permanencia de las disposiciones del ordenamiento jurídico. La Corte Constitucional dará paso a un control posterior de enmiendas, reformas y cambios constitucionales, siempre y cuando se incurra en: Las enmiendas y reformas que se tramitan a través de un referendo, pueden ser demandadas únicamente por vicios de procedimiento ocurridos con posterioridad a la convocatoria respectiva. El examen de los vicios formales no incluye el análisis de la competencia para reformar la Constitución. Las enmiendas y reformas. Las enmiendas que se tramitan a través de la Asamblea Nacional, pueden ser demandadas por vicios de forma y procedimiento en su trámite y aprobación. El examen de los vicios formales no incluye el análisis de la competencia de la Asamblea Nacional para reformar la Constitución. El término posterior al sorteo de la demanda de control abstracto de inconstitucionalidad, para que cualquier persona pueda intervenir para defender o impugnar la constitucionalidad de las disposiciones jurídicas demandadas, es de: Diez días. Cinco días. Treinta días. En caso de considerar admisible la demanda, el término para convocar a audiencia, ante la jueza o juez oponente será de: 48 horas. 24 horas. 72 horas. El auto de rechazo de la demanda de control abstracto de inconstitucionalidad es: No cabe recurso alguno. Apelable. No apelable. La Corte Constitucional verificará en el control formal de constitucionalidad de disposiciones legales de origen parlamentario, aspectos como: Los proyectos parlamentarios incluyan una exposición y una descripción de su contenido. Que el proyecto parlamentario sea dado a conocer en el inicio del debate y aprobación parlamentaria. Que las modificaciones del proyecto parlamentario inicial, sea dado a conocer parcialmente a los asambleístas. La Corte Constitucional no podrá, a través de un dictamen de interpretación, ejercer las siguientes funciones: Ejercer el control abstracto de constitucionalidad. Ejercer el control concreto de constitucionalidad. Resolver acciones de protección. En la acción por incumplimiento la persona accionada contestará la demanda y presentará las pruebas y justificativos que considere pertinentes. Durante la audiencia. Antes de la audiencia. Después de la primera audiencia. Señale uno de los ordenamientos que contendrá el auto admisorio, de la demanda de inconstitucionalidad. La orden de recabar información que fuere necesaria para resolver, cuando fuere pertinente. La orden de denominación del órgano emisor de la disposición jurídica objeto del proceso; en el caso de co legislación a través de sanción, se incluirá también al órgano que sanciona. La orden de indicar las disposiciones acusadas como inconstitucionales. Una vez declarada admisible la acción extraordinaria de protección, se procederá a: Sortear, para designar al juzgador. El mismo juez que declaró la admisibilidad continúa con el proceso. Designar un juez. El plazo que tendrá la Corte Constitucional para decidir sobre la constitucionalidad del acto, en las disposiciones legales de origen parlamentario, cuando se encuentren vicios subsanables, será de: Máximo treinta días a partir del momento en que la autoridad esté en capacidad de subsanarlo. Superior a treinta días a partir del momento en que la autoridad esté en capacidad de subsanarlo. Inferior a treinta días a partir del momento en que la autoridad esté en capacidad de subsanarlo. Cuando la enmienda, reforma o cambio constitucional se tramite a través de un referendo, la Corte Constitucional realizará: Un control de constitucionalidad previo a la convocatoria. Posterior a la convocatoria un control de constitucionalidad. Un control abstracto de constitucionalidad. Toda persona, natural o jurídica, por sus propios derechos o como representante legitimado para el efecto, podrá interponer una acción de hábeas data. Verdadero. Falso. Únicamente el juez ponente de la causa en el ejercicio del control abstracto de constitucionalidad, será quien podrá acceder al expediente, pues ningún otro juez de la Corte Constitucional, podrá intervenir presentando sus criterios sobre el proceso. Falso. Verdadero. Seleccione uno de los requisitos fundamentales que deberá contener la demanda de la acción por incumplimiento: Prueba del reclamo previo. Prueba de haber presentado otra demanda en contra de las mismas personas, por las mismas acciones y con la misma pretensión. Determinación de la norma con señalamiento de la obligación. El término para que la Corte Constitucional resuelva si la ratificación de un nuevo tratado internacional, requiere o no de aprobación legislativa será de: Ocho días. Cinco días. Veinte días. En la parte considerativa del contenido de las sentencias que se dicten en ejercicio del control abstracto de constitucionalidad, deberá constar, aspectos como: Competencia de la Corte Constitucional para resolver el caso. Transcripción de la disposición jurídica demandada. Planteamiento de los problemas jurídicos de los que depende la resolución del caso. Para el control constitucional de la convocatoria a referendo, de enmiendas, reformas y cambios constitucionales, de estados de excepción, de las leyes objetadas por la Presidenta o Presidente de la República y control previo de constitucionalidad de los proyectos de Estatutos de Autonomía Regional, los términos procesales previstos para diez días: Se reducen a cinco días. Aumentan a quince días. Aumentan a veinte días. El control abstracto de constitucionalidad comprende el examen de las omisiones normativas cuando: Los órganos competentes omiten un deber claro y concreto de desarrollar normativamente los preceptos constitucionales. Los órganos competentes fallen en la debida aplicación y acatamiento de las normas constitucionales. Los órganos competentes tienen un deber claro de regulación de elementos normativos constitucional. La legitimación de la acción de cumplimiento es de carácter: Pasiva. Activa. Pasiva y activa. Para ejercer el control abstracto de constitucionalidad, la Corte Constitucional será competente para: Resolver las acciones de inconstitucionalidad en contra de enmiendas y reformas constitucionales. Resolver las objeciones de inconstitucionalidad presentadas por la Presidenta o Presidente de la Asamblea Nacional. Ejercer el control de constitucionalidad únicamente en los tratados internacionales. Uno de los parámetros a verificar por parte de la Corte Constitucional, en la constitucionalidad de los considerados introductorios previo a la convocatoria de referendo, consiste en: No inducción de las respuestas en la electora o elector. Empleo de lenguaje valorativamente neutro y con carga emotiva, sofisticado y comprensible para el elector. Empleo de lenguaje valorativamente neutro y sin carga emotiva, sofisticado y comprensible para el elector. Cuando a petición de parte o de oficio cualquier juez o jueza, solo sí existe duda razonable y motivada de que determinada norma es contraria a la Constitución o a los instrumentos internacionales de derechos humanos, se suspende la tramitación de la causa y se remitirá en consulta a la Corte Constitucional, nos encontramos ante un procedimiento de: Control Concreto de Constitucionalidad. Ninguna de las anteriores. Control Abstracto de Constitucionalidad. La Corte Constitucional deberá pronunciarse acerca del control de constitucionalidad de los ´proyectos de Estatutos de Autonomía de las Regiones Autónomas y Distritos Metropolitanos Autónomos en el plazo de: Cuarenta y cinco días siguientes a la recepción del proyecto. Noventa días siguientes a la recepción del proyecto. Cincuenta días siguientes a la recepción del proyecto. Que exista una relación de causalidad directa e inmediata entre los hechos que dieron lugar a la declaratoria y las medidas adoptadas, es un requisito que la Corte Constitucional verificará en las medidas dictadas con fundamento en el estado de excepción, de carácter: Material. Formal. Las medidas no están sujetas a control de constitucional de ningún tipo. Indique una modalidad a través del cual la Corte Constitucional, puede ejercer control de constitucional de los tratados internacionales. Dictamen sobre la necesidad de aprobación legislativa. La Corte Constitucional puede ejercer control de constitucional cuando el Estado se ratifica en un tratado internacional. Control constitucional posterior a la aprobación legislativa. Para que la Asamblea Nacional pueda continuar con el juicio político, la discusión y votación de la moción de destitución o, en su caso de la disolución de la Asamblea Nacional, es requisito indispensable: Que el dictamen de la Corte Constitucional se pronuncie sobre la moción de constitución de la Asamblea Nacional. Que el dictamen de la Corte Constitucional se pronuncie sobre constitucionalidad de la solicitud de juicio político. Para la ejecución de juicios políticos, no se harán mayor énfasis en requisitos formales. Todo proyecto de enmienda o reforma constitucional debe ser enviado a la Corte Constitucional, cuando la iniciativa proviene del ejecutivo la remisión del proyecto normativo debe ser enviada: Antes de expedir el decreto convocando a referendo. Después de emitir el decreto por el cual se remite el proyecto a la Asamblea Nacional. Después de expedir el decreto convocando a referendo. Si la Corte Constitucional encuentra vicios de procedimiento subsanables en las disposiciones legales de origen parlamentario, procederá a decidir la constitucionalidad del acto, cuando: Todas las Anteriores. Vencido el plazo. Se subsane el vicio. Indique, un requisito característico del contenido de la demanda de inconstitucionalidad: Las disposiciones constitucionales presuntamente infringidas, con especificación de su contenido y alcance. La firma de la persona demandante o de su representante, y de la abogada o abogado patrocinador de la demanda. La designación de la autoridad ante quien se propone. La sala de admisión decidirá sobre la admisibilidad de la demanda de inconstitucionalidad dentro del término de: Quince días. Veinte días. Treinta días. Las sentencias producen efectos generales hacia el futuro. De manera excepcional se podrán diferir o retrotraer los efectos de las sentencias, cuando sea indispensable para preservar la fuerza normativa y superioridad jerárquica de las normas constitucionales, y la plena vigencia de los derechos constitucionales. Verdadero. Falso. La declaración de admisibilidad por parte de la Corte Constitucional será: No apelable. Irrevocable. Apelable. Los autos, sentencias y demás providencias correspondientes a los procesos de control abstractos de constitucionalidad, serán publicadas y notificadas en el Registro Oficial. Verdadero. Falso. |