UNIFICADO DE DERECHOS HUMANOS SEGUNDO BIMESTRE
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() UNIFICADO DE DERECHOS HUMANOS SEGUNDO BIMESTRE Descripción: Custionario |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Pregunta 1 En la región Asiática respecto de los derechos humanos, reportan algunos avances. a los sistemas nacionales estatales. b el sistema claramente estructurado. c aquellos organismos estatales nacionales. d las asociaciones, comisiones. Pregunta 2 De acuerdo a lo contemplado en la normativa constitucional vigente, Los derechos y garantías establecidos en la Constitución y en los instrumentos internacionales de derechos humanos serán: a Previa revisión y admisibilidad, aplicados únicamente por el administrativo judicial. b Previa revisión de fondo y admisibilidad, podrán ser aplicados por el administrativo judicial solo si es a petición de parte. c De directa e inmediata aplicación por y ante cualquier servidor público, administrativo o judicial, de oficio o a petición de parte. d Todas las respuestas son correctas. Pregunta 3 Entre las funciones del Consejo de Ministros de Europa se destaca. a la ejecución y supervisión de sentencias. b el pronunciamiento de sentencias en los procesos. c dictar medidas provisionales para los estados. d ninguna opción es correcta. Pregunta 4 En el marco de protección de los derechos humanos en el contexto nacional. La pluriculturalidad señalada en la constitución ecuatoriana se entiende como: a la persona nacida de padre y madre de grupos raciales diferentes. b la mezcla de distintas culturas. c primitivo morador de un territorio. d la coexistencia de diversidad de culturas. Pregunta 5 En el sistema interamericano el inicio del proceso contencioso se da por escrito ante la secretaría de la Corte y contendrá. a informe de admisibilidad de la Comisión. b las pretensiones, las partes y los hechos. c pruebas aportadas en el caso. d todas las opciones son correctas. Pregunta 6 En el marco de los derechos humanos en el entorno nacional, el derecho a la integridad personal, en una libertad fundamental contemplada en nuestra normativa constitucional que incluye: a Únicamente el derecho a la intimidad personal. b La integridad física, psíquica, moral y sexual. c El derecho a la inviolabilidad de la vida. d El derecho al libre desarrollo de la personalidad. Pregunta 7 El Consejo de Europa surge con la firma de. a Declaración Universal de Derechos Humanos. b Declaración Francesa. c Convenio Europeo de Derechos Humanos. d Estatuto de Londres. Pregunta 8 En el marco de los derechos humanos en el entorno nacional, la máxima instancia de interpretación de la Constitución y de los tratados internacionales de derechos humanos ratificados por el estado ecuatoriano es: a La Asamblea Nacional. b Corte Interamericana de Derechos Humanos. c Corte Nacional. d Corte Constitucional. Pregunta 9 La finalidad de la Corte IDH es velar por la aplicación de la. a Declaración Universal de Derechos Humanos. b Convención Americana de Derechos Humanos. c Declaración Africana de Derechos Humanos. d Convención para eliminar la discriminación. Pregunta 10 Los tratados internacionales ratificados por el Ecuador, se sujetarán a lo establecido en la: a Declaración Universal de los Derechos Humanos. b Convención Americana sobre Derechos Humanos. c Constitución de la República del Ecuador. d Ley orgánica de garantías jurisdiccionales y control. Pregunta 11 En el sistema interamericano el órgano de carácter jurisdiccional se denomina. a Comisión Interamericana de Derechos Humanos. b Corte Americana de Derechos Humanos. c Corte Interamericana de Derechos Humanos. d Comisión Americana de Derechos Humanos. Pregunta 12 En el ámbito de los derechos humanos en el entorno nacional, la acción de habeas corpus, se interpone ante: a El alcalde o la alcaldesa. b Juez o jueza del lugar. c Corte Nacional. d Corte Constitucional. Pregunta 13 Desde el punto de vista del contenido de las normas universales y regionales, los derechos humanos civiles y políticos son de... a progresiva aplicación. b mínima aplicación. c inmediata aplicación. d aplicación según presupuesto. Pregunta 14 Declaración sobre pueblos indígenas. a Derechos civiles. b Derechos económicos, sociales y culturales. c Derechos políticos. d Declaración sobre pueblos indígenas. Pregunta 15 El proceso en la Corte Europea de Derechos Humanos, es de carácter: a Público. b Privado. c Particular. d Individual. Pregunta 16 En el Estado ecuatoriano, la capacidad para pertenecer y comulgar con un credo específico, que se contempla en la norma constitucional, corresponde a la libertad fundamental de: a Libertad de religión. b Libertades de reunión. c Libertad de opinión. d Libertad de expresión. Pregunta 17 La creencia religiosa que prevalece en los países árabes. a ha impedido avances sustanciosos en materia de derechos humanos. b ha impulsado importantes avances en materia de derechos humanos. c es un factor que se articula plenamente con la visión árabe de Derechos Humanos. d ha impedido avances sustanciosos en materia religiosa en la región. Pregunta 18 En el Ecuador, la prevención y eliminación de la discriminación, que se contempla en la norma constitucional, tiene por finalidad: a afirmar la igualdad material como un principio básico. b fomentar entre las naciones relaciones de amistad. c aplicar políticas de estado con relación a la educación de los hijos. d afirmar el derecho a la igualdad material y formal entre las personas. Pregunta 19 En los ámbitos regionales, los instrumentos internacionales que no tienen carácter vinculante, y su aplicación depende de los Estados son: a las convenciones. b los pactos. c las declaraciones. d los protocolos. Pregunta 20 Relacione los apartados de derechos humanos señalados en la constitución ecuatoriana con los derechos humanos reconocidos internacionalmente: COMUNIDADES, PUEBLOS Y NACIONALIDADES. a Derechos civiles. b Parcialmente los derechos económicos, sociales y culturales. c Derechos políticos. d Declaración sobre pueblos indígenas. Pregunta 21 En el contexto africano existen importantes logros institucionales en cuanto a la protección de Derechos Humanos, cuya base principal es la. a Comisión Africana de los Derechos Humanos y de los Pueblos. b Carta Árabe de Derechos Humanos. c Carta Africana de los Derechos Humanos y de los Pueblos. d Declaración Americana de Derechos Humanos. Pregunta 22 Analice el siguiente caso: Pablo Andrés Carrión Luzuriaga y María del Cisne Loján Guarnizo, son esposos y padres de dos menores de edad, sin embargo luego de 5 años de matrimonio deciden divorciarse. Habiéndose presentado múltiples desacuerdos económicos y de alimentos, se interpone el respectivo trámite judicial. En atención a los principios básicos de Derechos Humanos y constitucionales, el juez que avoque conocimiento de la demanda, considerando los diversos intereses y la existencia de menores en el matrimonio, deberá resolver procurando.... a el interés superior del niño. b mejor resolver la liquidación de la sociedad conyugal. c prevención de la violencia contra la mujer. d igualdad y no discriminación. Pregunta 23 Se han violentado derechos humanos de uno de los pueblos indígenas de Ecuador, y se ha emitido el informe de fondo y de admisibilidad por parte de la Comisión Interamericana, por lo que se interpone demanda escrita para inicio de proceso contencioso, que contiene pretensiones, partes, hechos, pruebas, peritos y fundamentos de derechos, que se presentan a la Corte IDH, de acuerdo a ello procede. a examinar la demanda por parte de la Comisión y notificar a los involucrados incluido el Estado. b examinar la demanda por parte de la Corte y notificar a los involucrados incluido el Estado. c examinar la demanda por parte de la Corte y notificar a los involucrados lo que no incluye al Estado. d examinar la demanda por parte de la Comisión y notificar a los involucrados lo que no incluye al Estado. Pregunta 24 De acuerdo a la Declaración Universal de Derechos Humanos, el trabajo debe ser realizable en condiciones equitativas, satisfactorias, sin discriminación; sin embargo, esto debe ser reglamentado por cada Estado, como en el caso de nuestro país que se contempla en. a el Código de Trabajo y la Ley Orgánica de Servicio Público (LOSEP). b la Ley Orgánica de Garantías Jurisdiccionales y control constitucional. c el Código Orgánico Integral Penal. d El Código Orgánico General de Procesos. Pregunta 25 La fuerza jurídica del Convenio Europeo de Derechos Humanos conlleva que todos los países miembros de _________están obligados a respetar y cumplir con el contenido de dicho instrumento. a la Región Interamericana. b el Sistema Universal. c la Región Asiática. d la Unión Europea. Pregunta 26 La obligación fundamental del Estado en materia de derechos humanos, tanto a nivel nacional e internacional, por la cual el Estado se halla obligado a generar el conjunto de condiciones necesarias, para que todos sus habitantes gocen y ejerzan plena e integralmente sus derechos humanos, es la de: a De promoción. b Obligación negativa o de respeto. c De garantía y protección. d De solidaridad. Pregunta 27 En los países Árabes se reportan avances importantes en el año 2014 con la creación de. a Corte Árabe de Derechos Humanos. b Comité Árabe de Derechos Humanos y comité de expertos. c Comisión Intergubernamental de Derechos Humanos. d Asociación de Naciones del Sudeste ASEAN. Pregunta 28 En el contexto de protección de los derechos humanos en el ámbito nacional, el ente que adopta medidas necesarias para prevenir, eliminar y sancionar toda forma de violencia es: a El estado. b El gobierno. c La función judicial. d La función electoral. Pregunta 29 La Convención Americana sobre los Derechos Humanos también es denominada como. a Carta de Banjul. b Pacto de los Pueblos y Naciones Americanas. c Carta de las Naciones. d Pacto de San José de Costa Rica. Pregunta 30 En el marco de los derechos humanos en el entorno nacional, el derecho a la cultura y ciencia, que se contempla en la normativa constitucional, corresponde a los: a Derechos de libertad. b Derechos de las comunidades, pueblos y nacionalidades. c Derechos del buen vivir. d ninguna opción es correcta. Pregunta 31 El Convenio Europeo. a es meramente declarativo. b tiene carácter vinculante. c carece de poder vinculante. d no produce obligatoriedad para los ratificantes. Pregunta 32 La obligación fundamental del Estado en materia de derechos humanos, que implica que el Estado a través de sus acciones, omisiones y decisiones debe abstenerse de vulnerar o limitar ilegítimamente los derechos de las personas que se encuentran bajo su jurisdicción, es la de: a Obligación de respeto. b De promoción. c De garantía. d De protección. Pregunta 33 La base normativa del Sistema Interamericano es: a La Convención denominada Cedaw. b La Convención Americana DDHH. c El Convenio Europeo de DDHH. d La Carta de Banjul. Pregunta 34 La actual Carta Magna ecuatoriana tiene por nombre: a Constitución de la República del Ecuador. b Constitución Política de la República del Ecuador. c Constitución Política del Ecuador. d Constitución Socialista del Ecuador. Pregunta 35 El funcionamiento de la Corte IDH se registra en: a 1949. b 1888. c 1969. d 1978. Pregunta 36 En el ámbito de los derechos humanos en el entorno nacional, las garantías jurisdiccionales podrán ser propuestas: a Únicamente de manera oral. b Únicamente de manera escrita. c Oralmente o por escrito. d ninguna opción es correcta. Pregunta 37 La elaboración del Convenio Europeo para la protección de los Derechos Humanos fue por parte de. a el Consejo de Ministros de Estado de la OEA. b el Consejo de Europa. c la Organización de las Naciones Unidas de Europa. d todas las opciones son correctas. Pregunta 38 Uno de los derechos del buen vivir que se encuentra en la Constitución de la República del Ecuador es: a Derecho a la educación. b Derecho a preservar su territorio. c Derechos de la mujer embarazada. d Derecho a la libre circulación. Pregunta 39 El desarrollo estructural del Sistema Interamericano de Derechos Humanos, cuenta con: a Una serie de convenciones creadas. b La Declaración Universal de DDHH. c Una Corte como órgano judicial. d Una Comisión como órgano judicial. Pregunta 40 De acuerdo al diseño normativo constitucional, las garantías normativas se encargan de: a Hacer interponer las acciones. b La adecuación jurídica de las normas y leyes. c Disponer políticas y servicios públicos. d Ejercer las medidas jurisdiccionales. Pregunta 41 La segunda parte de la Convención Americana de Derechos Humanos determina. a la declaratoria de derechos que confirman los ratificantes. b los medios de la protección del contenido de la Convención. c la suspensión de garantías, interpretación y aplicación. d los deberes de las personas que forman parte del cada estado. Pregunta 42 La Corte Interamericana de Derechos humanos sentenció al estado ecuatoriano a cancelar la suma $8.000 USD a Grace Ontaneda, madre de la violentada sexualmente por un profesor de una escuela pública, pero ya han pasado seis meses, y el estado no se ha pronunciado. Para que Grace Ontaneda reciba el valor anotado, debe interponer una: a Acción de protección. b Acción por incumplimiento. c Acción extraordinaria de protección. d Acción de hábeas data. Pregunta 43 La creación de la Corte IDH se remonta a: a 1969. b 1949. c 1888. d 1978. Pregunta 44 En el marco de protección de los derechos humanos en el contexto internacional ante el sistema interamericano. Luis Pérez, ecuatoriano, se encuentra detenido de manera ilegal, ilegítima y arbitraria, su madre puede interponer: a La acción por incumplimiento. b La acción de protección. c La acción de hábeas corpus. d ninguna opción es correcta. Pregunta 45 Las leyes laborales del estado ecuatoriano determinan una jornada laboral de 40 horas semanales y descanso obligatorio de dos días consecutivos a la semana, estas disposiciones legales constituyen un complemento del derecho: a Al trabajo. b A la vida. c A la igualdad. d Todas las anteriores. Pregunta 46 Uno de los más representativos sistemas regionales de derechos humanos es el. a asiático. b árabe. c latinoamericano. d europeo. Pregunta 47 Para que un tratado internacional de derechos humanos prevalezca sobre cualquier otra norma jurídica o acto del poder público debe: a Ser aprobado por la Asamblea Nacional. b Ser ratificado por el estado ecuatoriano. c Establecer compromisos de integración. d Ser denunciado por el estado ecuatoriano. Pregunta 48 En el Estado ecuatoriano, la capacidad del ser humano para ejercer la reflexión, para expresar sus pensamientos, manifestar sus opiniones e intercambiar ideas con los demás, que se contempla en la norma constitucional, corresponde a la libertad fundamental de: a Libertades de reunión y de asociación. b Libertad de opinión o de expresión. c Libertad pensamiento y de religión. d Derecho a tomar decisiones libres e informadas. Pregunta 49 El continente asiático. a dispone de un sistema regional establecido para proteger los derechos humanos. b no reporta ningún avance para un sistema regional de protección de derechos humanos. c reporta procesos en construcción para un sistema regional de derechos humanos. d ninguna opción es correcta. Pregunta 50 En el marco de los derechos humanos en el entorno nacional, los derechos de las mujeres embarazadas, que se contempla en la normativa constitucional, se encuentran dentro de los: a Derechos de las personas y grupos de atención prioritaria. b Derechos del buen vivir. c Derechos de las comunidades, pueblos y nacionalidades. d Derechos del medio ambiente. Pregunta 51 Una de las funciones jurisdiccionales de la Corte Interamericana de Derechos Humanos es: a fijar un plazo para que las partes manifiesten el interés de iniciar la solución amistosa. b decidir en última instancia si hubo violación de un derecho protegido por la Convención Americana sobre Derechos Humanos. c verificar si existen o subsisten motivos de la petición, para en caso de que no lo haya archivar expediente. d todas las opciones son correctas. Pregunta 52 En el ámbito de los derechos humanos en el entorno nacional, en términos generales los tratado internacionales de derechos humanos que son ratificados. a Todas las respuestas son correctas. b Están por debajo de la normativa nacional. c Tiene la misma jerarquía que una norma orgánica. d El tratado se sujeta a lo establecido en la Constitución. Pregunta 53 En el contexto africano existen importantes logros institucionales en cuanto a La protección de Derechos Humanos, cuya base principal es. a Corte Africana de Derechos Humanos (2014). b Corte Africana de Derechos Humanos (1945). c Corte Africana de Derechos Humanos (1999). d Corte Africana de Derechos Humanos (1986). Pregunta 54 Relacione los apartados de derechos humanos señalados en la constitución ecuatoriana con los derechos humanos reconocidos internacionalmente: DERECHOS DEL BUEN VIVIR. a Derechos civiles. b Parcialmente los derechos económicos, sociales y culturales. c Derechos políticos. d Declaración sobre pueblos indígenas. Pregunta 55 El órgano que da funcionalidad al sistema europeo de derechos humanos es: a La Comisión Europea. b El Tribunal Europeo. c El Comité de Ministros. d El Sistema Regional. Pregunta 56 En el marco de protección de los derechos humanos en el contexto nacional. Luis Pérez, ecuatoriano, se encuentra detenido de manera ilegal, ilegítima y arbitraria, su madre puede interponer: a La acción por incumplimiento. b La acción de protección. c La acción de hábeas corpus. d ninguna opción es correcta. Pregunta 57 Horacio Pérez es una persona con poca experiencia en materia de derechos humanos, pero muy conocedor de las culturas de su país Bolivia, por cuanto vive en una de ellas. Luego de que se han vulnerado los derechos humanos de su comunidad desea acudir ante el sistema interamericano para ello... a puede acudir de manera directa pues el sistema provee de un abogado. b requiere de un abogado experto en derechos humanos para acudir al sistema. c deberá agotar las instancias jurídicas internas en el Estado boliviano. d todas las opciones son correctas. Pregunta 58 En el ámbito de los derechos humanos en el entorno nacional, la acción por incumplimiento, se interpone ante la: a Corte Constitucional. b Corte Nacional. c Corte Provincial. d Salas especializadas provinciales. Pregunta 59 Uno de los derechos de la naturaleza es: a El derecho a la libre determinación. b La preservación de territorios. c El derecho a una vivienda. d El derecho al sufragio. Pregunta 60 Entre los instrumentos que regulan el desempeño de la Corte IDH en el sistema tenemos. a Pacto de San José de Costa Rica. b Estatuto de la Corte IDH. c Reglamento de la Corte IDH. d todas las respuestas con correctas. Pregunta 61 En cuanto a mecanismos de promoción y protección de derechos en el sistema africano. a se ha creado uno solo que son las comunicaciones individuales. b se han creado varios uno de ellos es la Comisión Africana. c no se han creado mecanismos pues se trata de un proceso en construcción. d se ha creado uno solo que es la Carta Africana. Pregunta 62 Según la Constitución de la República del Ecuador, la acción extraordinaria de protección forma parte de la: a Garantía normativa. b Garantía institucional o extrajudicial. c Garantía jurisdiccional. d Garantía de políticas públicas. Pregunta 63 Los derechos humanos le corresponden a las personas por su dignidad, por lo tanto son: a imprescriptibles. b inalienables. c irrenunciables. d irrevocables. Pregunta 64 La concepción islámica de los derechos humanos es. a la más cercana a la visión occidental. b la más próxima a la visión eurocéntrica. c la más alejada de la visión occidental. d no existe opción correcta. Pregunta 65 De acuerdo a nuestra normativa constitucional vigente, que abarca los derechos humanos en calidad de fundamentales, los derechos serán. a Plenamente justiciables. b Justiciables según disposición judicial. c Parcialmente justiciables. d Ocasionalmente justiciables. Pregunta 66 Entre los tres contextos regionales de protección de Derechos Humanos (Asia, países Árabes y Sistema africano), cuenta con mayor desarrollo. a el sistema asiático. b los países árabes. c el sistema africano. d el ámbito interamericano. Pregunta 67 Relacione los apartados de derechos humanos señalado en la constitución ecuatoriana con los derechos humanos reconocidos internacionalmente: DE LIBERTAD. a Derechos civiles. b Derechos económicos, sociales y culturales. c Puente para garantizar derechos. d Derechos políticos. Pregunta 68 La piedra angular del Sistema Europeo de Derechos Humanos es. a la Convención Americana de Derechos Humanos. b la Declaración Universal de Derechos Humanos. c la Carta africada de Derechos Humanos. d el Convenio Europeo de Derechos humanos. Pregunta 69 En el Estado ecuatoriano se busca garantizar el derecho humano fundamental a la educación, a través de la educación. a básica gratuita. b gratuita en todos lo niveles. c gratuita en institutos tecnológicos. d gratuita en la instituciones de educación superior. Pregunta 70 Los sistemas regionales que reflejan mayor desarrollo en cuanto a su estructura y normativa son: a Oriente y Asia. b América y Europa. c Europa y Oriente. d África y Oceanía. Pregunta 71 La finalidad de la Corte IDH es resolver. a los problemas judiciales entre los órganos del sistema interamericano. b controversias de los Estados que forman parte del sistema. c controversias de los Estados que han ratificado su jurisdicción. d los problemas judiciales entre los países del ordenamiento mundial. Pregunta 72 La ratificación de tratados, se puede solicitar por referéndum, por el Presidente de la República o por. a La iniciativa ciudadana. b El Presidente de la Corte Provincial. c El Presidente de la Asamblea Nacional. d El Presidente de la Comisión intersectorial. Pregunta 73 Actualmente los derechos humanos también son conocidos como derechos fundamentales por: a el estudio de la aparición histórica de los derechos. b la trascendencia jurídica positiva con la que son tratados y aplicados. c ser un término integrador que evita los reduccionismos. d no existe relación entre estas denominaciones. Pregunta 74 Las relaciones del Ecuador con la comunidad internacional, responderán a los intereses de: a el gobierno. b las personas de atención prioritaria. c el pueblo ecuatoriano. d el Presidente de la República. Pregunta 75 el Presidente de la República. a La mayoría de votos de la sala. b Todos los magistrados de la sala. c Los magistrados de la Corte Europea. d Un equipo de dos magistrados del Tribunal. Pregunta 76 Relacione los apartados de derechos humanos señalado en la constitución ecuatoriana con los derechos humanos reconocidos internacionalmente: DE PROTECCIÓN. a Derechos civiles. b Derechos económicos, sociales y culturales. c Puente para garantizar derechos. d Derechos políticos. Pregunta 77 Luego de darse el procedimiento respectivo de un caso determinado en la Corte Interamericana de Derechos Humanos, ha llegado el momento de que. a la Reunión de Ministros dicte la resolución. b la Comisión emita sentencia. c se constate el agotamiento de recursos. d la Corte emita sentencia. Pregunta 78 Analice el siguiente caso :Juan Quirola, ha arrendado un departamento propiedad de María Cristina Ludeña por cinco años en Quito, lamentablemente el último año el departamento presentó algunos problemas, como el no contar con el servicios básico de agua y además se ha producido una contaminación ambiental que produce mareos y náuseas en los habitantes del sector. En el caso se han vulnerado derechos humanos fundamentales que en la normativa constitucional se contemplan como... a derechos del buen vivir. b derecho a un ambiente sano. c derecho a una vida cultural. d derechos de participación. Pregunta 79 La judicial review equivale. a al control judicial de constitucionalidad de las leyes y actos. b a la inserción de leyes ordinarias en el texto constitucional. c a una figura consuetudinaria que se aplica en todo el mundo. d al control que el ejecutivo realiza sobre toda el orden normativo. Pregunta 80 Según la constitución ecuatoriana, la acción por incumplimiento, forma parte de la: a Garantía de políticas públicas. b Garantía institucional o extrajudicial. c Garantía jurisdiccional. d Garantía normativa. Pregunta 81 Un sujeto A en la actualidad puede ser condenado por un delito que cometió hace 1 año, y que fue tipificado en el Código Orgánico Integral Penal (COIP) hace seis meses, es decir que en el momento de cometer el acto delictivo, no existía tipicidad. a el planteamiento del caso es correcto para el plano nacional, pero no para el plano internacional. b el planteamiento del caso no se relaciona con derechos humanos sino con otra materia. c el planteamiento del caso muestra una posible vulneración de derechos humanos en el plano nacional. d el caso es correcto con relación a la protección de derechos humanos en el plano nacional e internacional. Pregunta 82 En el marco de los derechos humanos en el entorno nacional, los derecho de los jóvenes, en la constitución ecuatoriana vigente, corresponde a los derechos: a De participación. b De las personas y grupos de atención prioritaria. c Del buen vivir. d De las comunidades, pueblos y nacionalidades. Pregunta 83 En el marco de protección de los derechos humanos en el entorno nacional, la acción que tiene por objeto garantizar el cumplimiento de sentencias o informes de organismos internacionales de derechos humanos, cuando en la norma o decisión deba cumplirse una obligación de hacer o no hacer clara, expresa y exigible, es: a Acción por incumplimiento. b Acción extraordinaria de protección. c Acción de protección. d Acción de habeas data. Pregunta 84 La Declaración de Bangkok, es el único instrumento que en materia de derechos humanos unifica a la región. a Asiática. b Africana. c Americana. d Europea. Pregunta 85 En el Estado ecuatoriano, laprerrogativa que tiene toda persona para desplazarse, escogersu residencia y para entrar y salir del país, que se contempla en la norma constitucional, corresponde a la libertad fundamental de: a Libertad de transitar. b Libertad de opinar. c Libertad de reunirse. d Libertad de asociarse. Pregunta 86 La Corte Europea de Derechos Humanos, tiene funciones: a Jurisdiccionales. b Consultivas. c Ambas. d Ninguna. Pregunta 87 En ámbito de protección de derechos humanos en el plano nacional. Andrea Pineda, fue al banco XYZ a solicitar sus estados de cuenta, en esta institución financiera le negaron la entrega de los mismos, para acceder a ellos, Andrea Pineda debe interponer una: a Acción de protección. b Acción de hábeas corpus. c Acción de hábeas data. d Acción de acceso a la información pública. Pregunta 88 Uno de los requisitos para la consideración de peticiones en el marco de la Convención Americana sobre derechos humanos, es. a señalar las gestiones que se hicieron, agotando los recursos de jurisdicción interna. b el acudir de manera directa e inmediata, una vez que se ha producido la vulneración. c ser un estado miembro de la Organización de las Naciones Unidas. d todas las opciones son correctas. Pregunta 89 En la región asiática la Carta de Derechos Humanos, trata asuntos de. a ancianos. b animales. c trabajo. d salud. Pregunta 90 Ecuador es un estado: a De derecho. b De derechos. c Constitucional de derechos. d Político de derechos y justicia. Pregunta 91 La Carta de Banjul, es un instrumento jurídico de protección de derechos, que corresponde a la región: a Europea. b Africana. c Asiática. d Países Bajos. Pregunta 92 Relacione los apartados de derechos humanos señalados en la constitución ecuatoriana con los derechos humanos reconocidos internacionalmente: VOTO UNIVERSAL. a Derechos civiles. b Derechos económicos, sociales y culturales. c Puente para garantizar derechos. d Derechos políticos. Pregunta 93 La región asiática ha realizado varios esfuerzos por impulsar intrumentos para la protección de los derechos humanos en la región, de los cuales se destaca. a implementación de una Corte de Derechos Humanos. b promulgación de una Carta Asiática de Derechos Humanos. c ambas opciones son correctas. d ninguna opción es correcta. Pregunta 94 El recurso del Sistema Interamericano que debe interponerse ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos para que un Estado eleve una queja en contra de otro Estado parte es el: a supranacional. b interestatal. c individual supranacional. d todas las opciones son correctas. Pregunta 95 En el marco de protección de los derechos humanos en el contexto nacional. El juez Juán Pérez, de oficio, considera que una norma jurídica es contraria a la Constitución y a los instrumentos internacionales de derechos humanos que establezcan derechos más favorables que los reconocidos en la Constitución, por lo tanto. a suspenderá la tramitación de la causa y remitirá en consulta el expediente a la Corte Constitucional del Ecuador. b continuará con el procedimiento y lo pasará a la Corte Nacional de Justicia quién decidirá si enviarlo o no a la Corte Constitucional. c continuará con el procedimiento e indicará a la persona afectada que terminado el juicio deberá interponer la acción que crea conveniente. d ninguna opción es correcta. Pregunta 96 En el marco de los derechos humanos en el entorno nacional, el derecho que manifiesta que en ningún caso se concederá la extradición de una ecuatoriana o ecuatoriano, puesto que su juzgamiento se sujetará a las leyes del Ecuador. Corresponde a los derechos: a De libertad. b De participación. c De protección. d Del buen vivir. Pregunta 97 Una de las funciones jurisdiccionales de la Corte Interamericana de Derechos Humanos es: a consultar a órganos de la OEA como la Asamblea, la Reunión de Ministros, los consejos, las conferencias y los organismos especializados. b determinar la responsabilidad del Estado y ordenar el restablecimiento del derecho si fuera posible y las indemnizaciones pertinentes. c estar a disposición de los miembros de la organización para atender las consultas relacionadas con la interpretación de la Convención y los tratados regionales sobre derechos. d todas las opciones son correctas. Pregunta 98 La acción de habeas corpus en un mecanismo del plano nacional que conduce la eficacia de. a el derecho a la vida. b un derecho de libertad. c un derecho político. d un derecho cultural. Pregunta 99 98.En el Estado ecuatoriano, la tendencia a la sociabilidad, a la conformación de grupos y comunidades, que se contempla en la norma constitucional corresponde a la libertad fundamental de: a Libertades de religión. b Libertades de conciencia. c Libertades de pensamiento. d Libertades de asociación. pregunta 100 En los países árabes los esfuerzos por sentar las bases del sistema refieren: a La creación de tribunales contenciosos. b La conformación del comité árabe. c Que no se conforme órgano alguno. d El mero impulso sin ningún resultado. Pregunta 101 La Carta de Banjul protege a los derechos humanos en: a Parcialidades. b Individualidad. c Forma personal. d Comunidad. Pregunta 102 El principal fundamento normativo del Sistema Interamericano en materia de derechos humanos es. a la Convención Americana de Derechos Humanos. b la Declaración Universal de Derechos Humanos. c la Carta afirmada de Derechos Humanos. d el Convenio Europeo de Derechos humanos. Pregunta 104 La Constitución vigente, del 2008, considera a los tratados internacionales como: a Fuera del ordenamiento jurídico. b Parte de su ordenamiento jurídico. c Superiores a la Constitución y específicos al orden internacional. d Instrumentos específicos para el plano internacional. Pregunta 104 Una característica diferente del sistema africano, respecto de otros sistemas, es su: a Base normativa creada para el efecto. b Contenido expreso de protección al individuo. c Contenido expreso de protección a los pueblos. d Conformación de una Corte o Tribunal. Pregunta 105 La Asociación de Naciones del Sudeste Asiático ASEAN es un avance en materia derechos humanos de la región. a europea. b interamericana. c africana. d asiática. Pregunta 106 La Comisión Interamericana de Derechos Humanos es un órgano. a dependiente de la OEA. b dependiente del Sistema Interamericano. c dependiente de la CorteIDH. d independiente del Sistema Interamericano. Pregunta 107 En el ámbito exigibilidad de los derechos humanos en el entorno nacional, aquella acción que tiene por objeto recuperarla libertad de quien se encuentre privado de ella de forma ilegal, arbitraria o ilegitima, es: a Acción de protección. b Acción de hábeas data. c Acción de hábeas corpus. d Acción de acceso a información. Pregunta 108 El Tribunal Europeo: a puede suspender derechos de voto o expulsión de la organización. b tiene competencia consultiva por parte de los Estados. c Dirige la función de opinión consultiva a otro organismo. d no es un órgano de protección del sistema. Pregunta 109 En la Carta Africana de los Derechos y de los Pueblos (1981), se reconoce que el grupo respecto del individuo. a no tiene validez. b se subordina. c tiene supremacía. d no se reconoce. Pregunta 110En el ámbito de protección nacional de los derechos humanos. Según lo contemplado en la normativa constitucional, la acción que se interpone contra sentencias o autos definitivos en los que se viole por acción u omisión derechos reconocidos en la Constitución es: a acción extraordinaria de protección. b acción por incumplimiento. c acción de protección. d acción de hábeas data. Pregunta 111 Para la vigencia y aplicación de los derechos humanos en el ámbito nacional, el ordenamiento jurídico ecuatoriano cuenta con. a mecanismos e instituciones que garanticen la justicia objetiva, imparcial e independiente. b mecanismos, instituciones y normas que garantizan la justicia objetiva, imparcial e independiente. c normativa básica que permite y garantizan la justicia, parcialidad y dependencia. d la Defensoría del Pueblo como la institución que garantiza la justicia objetiva y dependiente. Pregunta 112 Al ser el Ecuador parte de la Carta Internacional de Derechos, los derechos humanos catalogados en tales instrumentos. a son de obligatorio cumplimiento para nuestro país. b no conllevan compromiso estatal para nuestro país. c se toman en cuenta solo como principios orientadores para nuestro país. d al ser transgredidos no podrían conllevar responsabilidad para nuestro país. Pregunta 113 Relacione los apartados de derechos humanos señalados en la constitución ecuatoriana con los derechos humanos reconocidos internacionalmente: DE PARTICIPACIÓN. a Derechos civiles. b Derechos económicos, sociales y culturales. c Derechos políticos. d Declaración sobre pueblos indígenas. Pregunta 114 En ámbito de protección de derechos humanos en el plano nacional, de acuerdo al diseño constitucional ecuatoriano, si las normas del poder público no están en base a las disposiciones constitucionales: a Deben esperar a ser ratificadas por la Corte Provincial. b Carecen de eficacia jurídica por ser contrarias a la Constitución. c Deben ser aplicadas hasta que se resuelva lo contrario. d Se aplican de manera normal pues forman parte del ordenamiento. Pregunta 115 Los magistrados de la Corte Europea de Derechos Humanos, lo son por un período de: a Nueve años. b Siete años. c Ocho años. d Dos años. Pregunta 116 Según diversos autores como Luis María Díez - Picazo cuando el ordenamiento que reconoce y protege a los derechos humanos es internacional, estaríamos refiriéndonos a los derechos. a humanos. b fundamentales. c positivos. d mínimos. Pregunta 117 La Corte Europea de Derechos Humanos tiene funciones. a jurisdiccionales y consultivas. b dentro y con otros sistemas regionales. c únicamente de tipo jurisdiccional. d únicamente de tipo consultivo. |