option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

UNION EUROPEA

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
UNION EUROPEA

Descripción:
AUXILIAR ADMINISTRATIVO C2

Fecha de Creación: 2024/12/05

Categoría: Oposiciones

Número Preguntas: 52

Valoración:(3)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cuántos países forman parte de la Unión Europea tras las salida del Reino Unido de la misma?. 28. 26. 27. 29.

¿Cuál de los siguientes NO es uno de los países fundadores de la Unión Europea?. Luxemburgo. Italia. Holanda. Portugal.

¿En que año se incorpora España como miembro de la Unión Europea?. 1977. 1986. 1976. 1987.

¿En que fecha se firma el Tratado de Maastricht?. 7 de febrero de 1992. 7 de febrero de 1993. 17 de febrero de1992. 7 de febrero de 1986.

¿Cuál de los siguientes tratados NO consiste en una modificación del Tratado de Maastricht?. Tratado de Ámsterdam en 1997. Tratado de Niza en 2001. Tratado de Luxemburgo en 2017. Tratado de Lisboa en 2007.

Según el Art. 2 del TUE la Unión se fundamenta en los valores de: Respeto de la dignidad humana, libertad, democracia, igualdad, Estado de Derecho y respeto de los derechos humanos. Respeto de la dignidad, libertad, democracia, fraternidad y los Estados de Derecho. La libertad, democracia, igualdad, el pluralismo político y respeto de los derechos humanos. Respeto de la dignidad humana, libertad, el pluralismo político, igualdad, democracia, respeto de los derechos humanos y el valor jurídico.

Según el Art. 3 del TUE la Unión tiene como finalidad: Crear un espacio de libertad, justicia y paz. Promover la paz, sus valores y el bienestar de sus pueblos. Ofrecer la libre circulación de personas. Confrontar a las grandes potencias mundiales como EEUU y Rusia, protegiendo sus fronteras de forma conjunta.

Según el Art. 3.2 del TUE la Unión Europea ofrecerá a sus ciudadanos: La solidaridad y el respeto mutuo entre los pueblos europeos, el comercio regulado y justo, la erradicación de la pobreza en los pueblos miembro. La solidaridad y el respeto mutuo entre los pueblos europeos, sin la regulación del comercio, la erradicación de la pobreza en los pueblos miembro y la protección de los derechos de los niños. Una potenciación del mercado exterior permitiendo la exportación e importación de cualquier tipo de bienes sin limites. Un espacio de libertad, seguridad y justicia sin fronteras interiores, en el que esté garantizada la libre circulación de personas.

La Unión Europea en el Art. 3.2 del TUE garantiza junto con la libre circulación de personas: El control de fronteras interiores. Prevención y lucha contra la delincuencia. Asilo únicamente en aquellos casos que sea derivado de motivos políticos. Medidas eficientes frente a la emigración de la población de los estados miembros.

Según el Art. 3.4 del TUE la Unión Europea, la Unión establecerá una unión económica y monetaria cuya moneda es el euro. En la cual todos los países miembros están obligados a acogerse. No todos los países miembros han acogido el euro como moneda oficial. En ciertos estados miembro no es posible el intercambio de mercancías en euros por normativa propia. Cada país miembro dispone de su propia moneda y el euro, ambas se interrelacionan.

La seguridad nacional será responsabilidad de: Exclusiva de cada estado miembro. De todos los países miembro en conjunto, teniendo mayor relevancia los estados fundadores. Será compartida entre el estado y la comunidad europea. Los estados a pesar de ser soberanos dejarán parte de su seguridad nacional en manos de la Unión Europea.

¿Cómo se denomina el principio del derecho comunitario que supone que en caso de conflicto entre la norma interna y la comunitaria prevalece ésta última?. El principio de interpretación uniforme. El principio de efecto directo. El principio de primacía. El principio de seguridad jurídica.

El ejercicio de las competencias de la Unión se rige por los principios de: Subsidiariedad y proporcionalidad. Proporcionalidad y atribución. Primacía y reconocimiento mutuo. Proporcionalidad y reconocimiento mutuo.

La delimitación de las competencias de la Unión se rige por el principio de. Primacía. Atribución. Reconocimiento mutuo. Subsidiariedad.

En los ámbitos que no sean de su competencia exclusiva, la Unión intervendrá sólo en caso de que los objetivos de la acción pretendida no puedan ser alcanzados de manera suficiente por los Estados miembros, debido a la dimensión o a los efectos de la acción pretendida. ¿Qué principio se aplico con la famosa compra conjunta de vacunas que se produjo con la crisis del COVID en 2020?. Principio de subsidiariedad. Principio de reconocimiento Mutuo. Principio de primacía. Principio de atribución.

De las siguientes políticas, señale aquélla en la cual la Unión Europea, de conformidad con lo dispuesto en el Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea, tiene competencia exclusiva: Los asuntos comunes de seguridad en materia de salud pública, en los aspectos definidos en el Tratado. La política comercial común. La cohesión económica, social y territorial. El mercado interior.

Sobre el Tratado de funcionamiento de la UE y el Tratado de la Unión Europea sobre los que se fundamenta la Unión. Estos dos Tratados, tienen: Ambos disponen de una parte reglamentaria y otra de carácter no vinculante. Uno de ellos organiza el funcionamiento de la Unión y el otro delimita y determina sus ámbitos de aplicación. El mismo valor jurídico. Ninguna de las anteriores es correcta.

¿Cuál es la consecuencia para el Derecho interno de los Estados miembros cuando entra en conflicto con el Derecho de la UE?: La revocación del Derecho interno. La derogación del derecho interno. Dependerá de la materia que se trate. La inaplicación del Derecho interno.

La Unión dispondrá de competencia exclusiva en los ámbitos siguientes: Unión aduanera. Política monetaria. Recursos biológicos marinos dentro de la política pesquera común. Todas las respuestas son correctas.

En el desarrollo del TFUE se crea una ciudadanía de la Unión: Será ciudadano de la Unión toda persona que ostente la nacionalidad de un Estado miembro. La ciudadanía de la Unión se añade a la ciudadanía nacional sin sustituirla. Será ciudadano de la Unión toda persona que ostente la nacionalidad de un Estado miembro. La ciudadanía de la Unión será sustitutoria de la ciudadanía nacional. Será ciudadano de la Unión toda persona que tenga la voluntad de participar en la sociedad europea. Ninguna de las anteriores es correcta.

Señala la respuesta INCORRECTA: Los ciudadanos de la Unión son titulares de los derechos y están sujetos a los deberes establecidos en los Tratados. Tienen, entre otras cosas, el derecho: Circular y residir libremente. Formular peticiones al Parlamento Europeo. Recurrir al Defensor del Pueblo europeo. Sufragio activo en las elecciones al Parlamento Europeo y en las elecciones municipales del Estado miembro en el que residan sufragio pasivo, con las condiciones que los Estados miembro estipulen.

¿Qué implica la Ciudadanía de la Unión?. El derecho a circular y residir libremente en el territorio de los Estados miembros sin sujeción o limitación alguna. El derecho a dirigirse al Defensor del Pueblo europeo, así como el derecho de petición ante el Parlamento Europeo. El derecho de sufragio activo y pasivo de todo nacional comunitario en toda elección que se celebren en cualquier estado miembro siempre que resida en este. Su sustitución por las ciudadanías nacionales.

Es una Institución Comunitaria, según el Tratado Constitutivo de la Comunidad Europea: El Defensor del Pueblo Europeo. El Tribunal de Cuentas. El Comité Económico y Social Europeo. El Banco Europeo de Inversiones.

¿Qué Instituciones de la UE ejercen conjuntamente la función legislativa y presupuestaria?: La Comisión Europea y el Consejo Europeo. El Consejo Europeo y el Consejo de la UE. El Parlamento Europeo y la Comisión Europea. El Consejo de la Unión Europea y el Parlamento Europeo.

Los órganos legislativos de la Unión Europea son: El Consejo de la Unión Europea y el parlamento. El Parlamento Europeo y el Consejo de Europa. El Consejo de la Unión Europea y la Comisión. La Comisión, el Parlamento Europeo y el Tribunal Superior de Justicia de la Unión Europea.

¿Cuál de las siguientes funciones corresponde al Parlamento Europeo?. Aprobar la legislación Europea conjuntamente con el Consejo, en diversos ámbitos. Desarrollar la política exterior. Coordinar las políticas comunes entre los Estados miembros. Aplicar las políticas de la Unión Europea y el presupuesto.

¿Quién elegirá al presidente de la comisión?. El Consejo Europeo. El Parlamento Europeo. El Consejo de la UE. El Consejo de Europa.

¿Cuál de las siguientes instituciones no pertenece a la UE?. El Consejo de la unión europea. El Parlamento europeo. El Consejo de Europa. El Banco central europeo.

Los diputados al Parlamento Europeo serán elegidos mediante: Por sufragio parlamentario, libre y secreto. Por sufragio universal directo, libre y secreto. A través de las cámaras consultivas europeas. Los diputados son elegidos por los miembros del consejo de la UE.

Los diputados al Parlamento Europeo serán elegidos para un mandato: 2 años y medio. 3 años. 4 años. 5 años.

El Parlamento Europeo elegirá a su Presidente y a la Mesa de entre sus diputados, ¿Cuánto durará el periodo de mandato del Presidente?. 2 años y medio. 3 años. 4 años. 5 años.

¿Dónde se ubica la sede del Parlamento Europeo?. Bruselas. Luxemburgo. Estrasburgo. La haya.

Las reuniones de las comisiones parlamentarias se realizan en: Luxemburgo. Bruselas. Estrasbrugo. Rotterdam.

Las oficinas administrativas (Secretaría general) del Parlamento Europeo se encuentran en: Bruselas. Estrasburgo. Berlín. Ninguna de las anteriores es correcta.

Salvo disposición en contrario del Tratado Constitutivo de la Comunidad Europea, el Parlamento Europeo decidirá por: Mayoría simple. Mayoría absoluta de la Cámara. Mayoría de los votos emitidos. Mayoría de 2/3 de los votos emitidos.

De acuerdo al artículo 314 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea, el presupuesto anual de la Unión: Se aprueba con arreglo al procedimiento legislativo ordinario. Es aprobado por la Comisión. Es aprobado por el Parlamento Europeo a propuesta del Consejo. Es aprobado por el Parlamento Europeo y el Consejo a propuesta de la Comisión.

Según lo dispuesto en el Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea señala la afirmación CORRECTA en relación con el Parlamento Europeo: Se reunirá sin necesidad previa de convocatoria el segundo martes de marzo. En caso de que se le someta una moción de censura sobre la gestión de la Comisión, no podrá ser votada hasta que transcurran cinco días como mínimo desde su presentación. Salvo disposición en contrario de los Tratados, decidirá por mayoría absoluta de los votos emitidos. En caso de que se le someta una moción de censura sobre la gestión de la Comisión, no podrá ser votada hasta que transcurran quince días como mínimo desde su presentación.

¿Qué institución está facultada para aprobar una moción de censura contra uno de los miembros de la Comisión Europea?: El Consejo Europeo. El Tribunal de Justicia. El Parlamento Europeo. Ninguna de las anteriores.

El Consejo Europeo está formado por: Únicamente por los Jefes de Estado o de Gobierno de los Estados Miembros de la Unión Europea. Los Jefes de Estado o de Gobierno de los Estados Miembros de la Unión Europea, el Presidente del Consejo Europeo y el Presidente de la Comisión Europea. Los Jefes de Estado o de Gobierno de los Estados Miembros de la Unión Europea, el Presidente del Consejo Europeo y el Presidente de Parlamento Europeo. Los Jefes de Estado o de Gobierno de los Estados Miembros de la Unión Europea y el Presidente del Parlamento Europeo.

Los jefes de Estado o de Gobierno de la Unión Europea, asistidos por sus Ministros de Asuntos Exteriores, se reúnen al menos dos veces por semestre: Consejo de Asuntos Generales. Consejo de la Unión Europea. Consejo de Europa. Consejo Europeo.

Según el artículo 240 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea, el Comité de Representantes Permanentes de los Gobiernos de los Estados miembros (COREPER) se encargará de preparar los trabajos de la siguiente Institución de la Unión Europea: El Parlamento Europeo. El Consejo de la Unión Europea. La Comisión Europea. El Consejo Europeo.

La presidencia del Consejo de la UE será de: 2 años y medio. 4 años. 6 años. 6 meses y con carácter rotatorio.

El Consejo de la UE se pronunciara por: Mayoría cualificada, excepto cuando los tratados dispongan otra cosa. Mayoría simple. Mayoría absoluta, excepto cuando los tratados dispongan otra cosa. Mínimo un 60% de los miembros deben apoyar la iniciativa.

¿Cuál es la institución compuesta por un representante de cada Estado miembro de rango ministerial, facultado para comprometer al Gobierno de dicho Estado miembro?. COREPER. Consejo de Europa. Consejo de la Unión Europea. Comisión de Representantes Permanente.

¿En cuál de las siguientes áreas el Consejo de la UE decide por unanimidad?. La adhesión de nuevos Estados miembros. El nombramiento del Presidente de la Comisión Europea. El nombramiento del Defensor del Pueblo. La protección de los consumidores.

Según el Reglamento Interno del Consejo de la Unión Europea, donde celebrará este sus sesiones: En Bruselas durante los meses de abril, julio y noviembre. En Luxemburgo durante los meses de abril, julio y Octubre. En Luxemburgo durante los meses de marzo, junio y noviembre. En Bruselas durante todo el año excepto abril, junio y octubre.

Señale qué institución comunitaria ostenta la competencia de vigilar el cumplimiento de las disposiciones de los Tratados y del derecho derivado: El Tribunal de Justicia. El Parlamento Europeo. La Comisión europea. El Consejo Europeo.

Señale a quién esta atribuido el derecho de iniciativa normativa, según el Tratado de la Comunidad Europea: El Consejo Europeo. La Comisión y el Parlamento Europeo. La Comisión europea y la Comisión. El Consejo de la UE y los Estados miembros.

El Presidente de la Comisión Europea se nombrará por: El Consejo Europeo, por mayoría cualificada, una vez obtenida la aprobación del Parlamento Europeo. El Parlamento Europeo por mayoría de los miembros, a propuesta del Consejo Europeo. Por y entre sus miembros por mayoría cualificada. El Parlamento Europeo, a iniciativa del Estado Miembro que ostente la Presidencia de la Unión.

Según el artículo 17 del Tratado de la Unión Europea el mandato de la Comisión será de: dos años. cinco años. tres años. cuatro años.

El Tribunal General que funciona dentro del Tribunal de la Unión Europea es competente para: Resolver las cuestiones prejudiciales planteadas por los tribunales nacionales de los países comunitarios. Resolver los recursos de anulación que interponen los particulares y las empresas contra normas comunitarias. Resolver las cuestiones prejudiciales planteadas por los tribunales especializados de los países comunitarios. Todas son correctas.

¿Donde tiene su sede el Banco Central Europeo?. Luxemburgo. Estrasburgo. Frankfurt. Bruselas.

Denunciar Test