De la Unión Europea
|
|
Título del Test:![]() De la Unión Europea Descripción: Tratado de la Unión Europea |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
Por el presente tratado, las altas partes contratantes constituyen entre sí una Unión Europea. Para cumplir sus objetivos, los Estados Miembros. le atribuyen potestades. le atribuyen facultades. le atribuyen competencias. le atribuyen capacidades. La Unión Europea se fundamenta en. las Directrices. los Reglamentos. los tratados constitutivos. el presente tratado y el Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea. Tanto el Tratado de la Unión Europea como el Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea. tienen valor político. tienen valor testimonial. tienen valor histórico. tienen valor jurídico. En realidad, la Unión Europea sustituye y sucede (tenor literal). a la Comunidad Económica Europea. a la Comunidad Europea. a las Naciones Europeas. ninguna es correcta. Según el artículo 2, la Unión se fundamenta en una serie de principios (dignidad humana, libertad, democracia, igualdad, Estado de Derecho, respeto por los derechos humanos...) que serán comunes a los Estados Miembros en una sociedad que se caracteriza por. la igualdad de género. la justicia climática y social, además de una economía comunista y un sistema judicial colaboracionista. sociedad plural, no discriminatoria, tolerante, justa y que defiende la solidaridad y la igualdad entre hombres y mujeres. una sociedad plural, tolerante y discriminatoria para con las minorías no europeas. Según el artículo 3, la finalidad de la Unión es la de promover. la paz,. sus valores. el bienestar del pueblo. todas son correctas. La Unión ofrece a sus ciudadanos un espacio. de libertad, seguridad y justicia. de libertad, seguridad y economía. de seguridad, militarismo y autoridad. de control, libertad y justicia. El espacio de libertad, seguridad y justicia que ofrece la Unión se caracteriza, además porque. no tienen fronteras interiores. garantiza la libre circulación de personas. da medidas adecuadas en materia de control de las fronteras exteriores, asilo, inmigración y prevención y lucha contra la delincuencia. todas son correctas. La Unión establecerá (a tenor literal del artículo 3.3). un mercado exterior. un mercado común. un mercado comunitario. un mercado interior. La Unión obrará en pro del desarrollo sostenible en Europea, que se basa en. crecimiento económico equilibrado. estabilidad de los precios, con una economía comunista altamente competitiva, tendente al pleno empleo y al progreso social. un elevado nivel de erosión y mejora de la calidad del medio ambiente, junto con la adecuada financiación de la ciencia, la técnica y el progreso. todas son correctas. La Unión combate. la justicia social, climática y migratoria. el racismo y la exclusión institucional de las minorías. la exclusión social y la discriminación. las políticas de bienestar. La Unión fomentará (elegir la falsa). la justicia y la protección social. la igualdad entre mujeres y hombres, así como la protección de los derechos del niño. la protección de todas las personas, con independencia de su origen. la solidaridad entre generaciones. La Unión fomentará. la cohesión económica, social y territorial*. las dos marcadas (*) son correctas. la solidaridad entre Estados Miembros*. la unión social. La Unión (señalar la falsa). respetará la riqueza de su diversidad cultural y lingüística. velará por la conservación y el desarrollo del patrimonio cultural europeo. establecerá una unión económica y monetaria cuya moneda es el dólar. establecerá una unión económica y monetaria cuya moneda es el euro. En sus relaciones con el resto del mundo, la Unión. promoverá sus valores e intereses. contribuirá a la protección de sus ciudadanos. todas son correctas. contribuirá a la paz, la seguridad, el desarrollo sostenible del planeta, la solidaridad y el respeto mutuo entre los pueblos. La Unión perseguirá sus objetivos. por medios proporcionales. por medios sensatos. por medios suficientes. por medios apropiados. Toda competencia no atribuida a la Unión en los Tratados corresponde a. Estados Miembros. la Comisión. el Parlamento Europeo. el Consejo Europeo. La Unión respetará la igualdad de los Estados Miembros ante los Tratados, así como (señalar la falsa). su identidad nacional, inherente a sus estructuras fundamentales políticas y constitucionales. en lo referente a la autonomía local y regional. en las funciones esenciales del Estado, especialmente las que tienen por objeto garantizar su integridad política, mantener el orden social y salvaguardar la defensa de sus exclusivos intereses nacionales. no hay ninguna falsa. En cualquier caso, según el artículo 4.2, seguirá siendo responsabilidad exclusiva de cada Estado Miembro. la seguridad nacional. la soberanía. la autosuficiencia mediante un sistema autárquico. el socialismo. Según el principio de cooperación leal,. la Unión y los Estados Miembros se respetarán y asistirán mutuamente en el cumplimiento de las misiones derivadas de los Tratados. la Unión y los Estados Miembros utilizarán todos sus recursos para cumplir, a toda costa, con sus objetivos. la Unión Europea sólo intervendrá en los Estados Miembros en caso de extrema urgencia y peligrosidad. la Unión deberá respetar la soberanía de los países. Para asegurar el cumplimiento de las obligaciones derivadas de los Tratados o resultantes de los actos de las instituciones de la Unión, los Estados Miembros. destinarán una partida presupuestaria. seguirán las instrucciones de la Comisión. adoptarán las políticas que les ordenen. adoptarán todas las medidas generales y particulares apropiadas para asegurar su cumplimiento. Para con la Unión Europea, los Estados Miembros tienen las obligaciones de. invertir recursos y seguir a rajatabla todas las instrucciones. ayudarla en el cumplimiento de su misión y abstenerse de cualquier medida que ponga en peligro la consecución de sus objetivos. asistirla en sus problemas y dotarla presupuestariamente. no tienen más obligaciones que las expresadas en los tratados. Cuando hablamos de principio de atribución, nos referimos a que: en el caso de competencias no exclusivas de la Unión, esta intervendrá sólo en caso de que los objetivos no puedan ser cumplidos de otra forma. el contenido y la forma de la acción de la Unión no excederán de lo necesario para alcanzar los objetivos de los Tratados. la Unión actúa dentro de los límites de las competencias que le atribuyen los Estados Miembro en los Tratados para lograr los objetivos que determinen. se aplican los principios de sostenibilidad y proporcionalidad. Cuando hablamos de principio de proporcionalidad, nos referimos a que: en el caso de competencias no exclusivas de la Unión, esta intervendrá sólo en caso de que los objetivos no puedan ser cumplidos de otra forma. el contenido y la forma de la acción de la Unión no excederán de lo necesario para alcanzar los objetivos de los Tratados. la Unión actúa dentro de los límites de las competencias que le atribuyen los Estados Miembro en los Tratados para lograr los objetivos que determinen. se aplican los principios de sostenibilidad y proporcionalidad. Cuando hablamos de principio de subsidiariedad, nos referimos a que: en el caso de competencias no exclusivas de la Unión, esta intervendrá sólo en caso de que los objetivos no puedan ser cumplidos de otra forma. el contenido y la forma de la acción de la Unión no excederán de lo necesario para alcanzar los objetivos de los Tratados. la Unión actúa dentro de los límites de las competencias que le atribuyen los Estados Miembro en los Tratados para lograr los objetivos que determinen. se aplican los principios de sostenibilidad y proporcionalidad. La Unión reconoce los derechos, libertades y principios enunciados en. la Carta Social Europea. la Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea. la Declaración de Derechos Humanos. la Declaración de Derechos Universales. La Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea del 07 de diciembre de 2000, adaptada el 12 de diciembre de 2007 en Estrasburgo. tiene más relevancia jurídica que los tratados. tiene menos relevancia jurídica que los tratados. tiene tanta relevancia jurídica como los tratados. informa la práctica de las administraciones europeas y la aplicación e interpretación de sus tratados. Los derechos, libertades y principios enunciados en la Carta se interpretarán según las disposiciones generales de su título. VI. VII. VIII. V. La Unión Europea se adherirá al. Convenio Europeo para la Defensa contra el Comunismo. Convenio Europeo de los Derechos Civiles y Libertades Políticas. Convenio Europeo para la Protección de los Derechos Humanos y las Libertades Fundamentales. Convenio Europeo por los Derechos de las Razas. La adhesión al Convenio Europeo para la Protección de los Derechos Humanos y de las Libertades Fundamentales. modificará las competencias de la Unión. no las modificará. alterará el régimen competencial. atribuirá más potestades a la Unión. Los derechos fundamentales que garantiza el Convenio Europeo para la Protección de los Derechos Humanos y de las Libertades Fundamentales son fruto de. las luchas sociales. la tradición socialista de los pueblos europeos. las tradiciones constitucionales comunes. las tradiciones populares. Los derechos fundamentales que garantiza el Convenio Europeo para la Protección de los Derechos Humanos y de las Libertades Fundamentales, que son fruto de las tradiciones comunes constitucionales a los Estados Miembro formarán parte del Derecho de la Unión como. políticas. interpretaciones. criterios. principios generales. Para que se constante la existencia de un riesgo claro de violación grave por parte de un Estado Miembro de los valores contemplados en el artículo 2, es necesario que existe una propuesta motivada de. un tercio de los Estados Miembro, del Parlamento Europeo o la Comisión. dos quintos de los Estados Miembro, del Parlamento Europeo o la Comisión. tres quintos de los Estados Miembro, del Parlamento Europeo o la Comisión. cuatro quintos de los Estados Miembros, del Parlamento Europeo o la Comisión. Para que se constante la existencia de un riesgo claro de violación grave por parte de un Estado Miembro de los valores contemplados en el artículo 2, es necesario que existe una propuesta motivada de un tercio de los Estados Miembro, del Parlamento Europeo o de la Comisión, así como por el voto de. tres quintos del Parlamento Europeo. dos tercios del Parlamento Europeo. la mayoría absoluta del Parlamento Europeo. ninguna es correcta. El Consejo, previa propuesta motivada de las entidades correspondientes y aprobación del Parlamento Europeo, podrá constatar la existencia de un riesgo claro de violación por parte de un Estado miembro de los valores del artículo 2 por una mayoría de. dos tercios. cuatro quintos. cinco quintos. un tercio. Antes de constatar que existe dicho riesgo, el Consejo deberá. oír al Estado Miembro. castigar al Estado Miembro. retirar la membresía a dicho Estado Miembro. enviar observadores internacionales secretos al Estado Miembro. Además de oír al Estado Miembro, el Consejo podrá, por este mismo cauce. conminarle a que regrese a la legalidad vigente. sancionarlo. realizarle recomendaciones. aplicarle otras sanciones. En el caso de existencia de una violación grave y persistente por parte de un Estado miembro de los valores contemplados en el artículo 2, se necesita, para constatarlo. unanimidad por el Consejo Europeo. la propuesta motivada de un tercio de los Estados Miembros o de la Comisión. todas son ciertas. previa aprobación por el Parlamento Europeo. Cuando se haya constatado que esta circunstancia existe, el Consejo podrá decidir aplicar una serie de medidas, ¿qué mayoría necesita para ello?. mayoría cualificada. mayoría simple. mayoría de tres tercios. mayoría de tres quintos. ¿Qué clase de medidas puede tomar el Consejo contra los Estados que hayan violado de forma grave y persistente los valores contemplados en el artículo 2?. sanciones económicas. retirada de la membresía de la Unión. suspensión de ciertos derechos, inclusive los derechos de voto del representante del Gobierno de dicho Estado Miembro en el Consejo. ninguna es correcta. En caso de imposición de suspensión de ciertos derechos derivados de la aplicación de los Tratados al Estado Miembro, el Consejo tendrá en cuenta. las consecuencias económicas de ello. las consecuencias políticas derivadas. las consecuencias para los derechos y obligaciones de las personas físicas y jurídicas. todas son ciertas. Respecto del Estado Miembro sancionado con la suspensión de ciertos derechos, las obligaciones. también se suspenderán, por virtud del principio de reciprocidad. continuarán siendo vinculantes. su régimen de aplicación dependerá de lo que el Consejo le notifique. deberá acudir al Parlamento Europeo para que se le instruya. No obstante las sanciones, si la situación del Estado Miembro respecto de la vulneración de los principios del artículo 2 ha cambiado, el Consejo podrá decidir, posteriormente, si las modifica o las revoca, según el artículo 3, ¿por qué mayoría lo hará?. cualificada. absoluta. simple. de tres quintos. La Unión Europea desarrollará relación con los países vecinos, a las que dotará de cierta. relevancia. preferencia. poca importancia. ninguna es ocrrecta. Las relaciones con los países vecinos a la Unión Europea tendrán la finalidad de establecer un espacio. de prosperidad y buena vecindad basado en los valores de la Unión. de lucro económico, con los principios de la Unión. en el que la Unión pueda aspirar a extender su área de influencia. de futuras colonias económicas de la Unión. |





