option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

De la Unión Europea (II)

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
De la Unión Europea (II)

Descripción:
Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea

Fecha de Creación: 2025/10/23

Categoría: Oposiciones

Número Preguntas: 54

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Para ejercer las competencias de la Unión, las instituciones adoptarán. reglamentos, directivas, decisiones, recomendaciones y dictámenes. reglamentos, directrices, decisiones, recomendaciones y dictámenes. reglamentos, indicaciones, instrucciones, recomendaciones y dictámenes. reglamentos, dictámenes, instrucciones, decisiones y recomendaciones.

Las recomendaciones y dictámenes. tiene un alcance general. Será obligatorio en todos sus elementos y directamente aplicable en cada Estado Miembro. obliga al Estado miembro destinatario por resultado, pero las autoridades nacionales pueden elegir la forma y medios. será obligatoria en todos sus elementos. Sin embargo, cuando designe destinatarios, sólo será obligatoria para estos. no serán vinculantes de forma alguna.

El Reglamento. tiene un alcance general. Será obligatorio en todos sus elementos y directamente aplicable en cada Estado Miembro. obliga al Estado miembro destinatario por resultado, pero las autoridades nacionales pueden elegir la forma y medios. será obligatoria en todos sus elementos. Sin embargo, cuando designe destinatarios, sólo será obligatoria para estos. no serán vinculantes de forma alguna.

La decisión. tiene un alcance general. Será obligatorio en todos sus elementos y directamente aplicable en cada Estado Miembro. obliga al Estado miembro destinatario por resultado, pero las autoridades nacionales pueden elegir la forma y medios. será obligatoria en todos sus elementos. Sin embargo, cuando designe destinatarios, sólo será obligatoria para estos. no serán vinculantes de forma alguna.

La directiva. tiene un alcance general. Será obligatorio en todos sus elementos y directamente aplicable en cada Estado Miembro. obliga al Estado miembro destinatario por resultado, pero las autoridades nacionales pueden elegir la forma y medios. será obligatoria en todos sus elementos. Sin embargo, cuando designe destinatarios, sólo será obligatoria para estos. no serán vinculantes de forma alguna.

El procedimiento legislativo ordinario. consiste en seguir los Tratados al pie de la letra. consiste en seguir las instrucciones dejadas para el objetivo que específicamente se pretende conseguir. consiste en la adopción conjunta por el Parlamento Europeo y el Consejo, a propuesta de la Comisión, de un Reglamento, una directiva o una decisión. consisten en la adopción conjunta por las instituciones europeas de las normas necesarias.

El procedimiento legislativo específico. consiste en seguir los Tratados al pie de la letra. consiste en, para los casos específicos previstos por los Tratados, la adopción de un Reglamento, una directiva o una decisión, bien por el Parlamento Europeo, con la participación del Consejo, bien por el Consejo con la participación del Parlamento Europeo. consiste en la adopción conjunta por el Parlamento Europeo y el Consejo, a propuesta de la Comisión, de un Reglamento, una directiva o una decisión. consisten en la adopción conjunta por las instituciones europeas de las normas necesarias.

Los actos jurídicos que se adopten mediante el procedimiento legislativo serán. actos jurídicos. actos legislativos. actos reglamentarios. actos interesantes.

En los casos específicos previstos por los Tratados, los actos legislativos se pueden adoptar por. iniciativa de un grupo de Estados Miembro o del Parlamento Europeo, por recomendación del Banco Central Europeo o a petición del Tribunal de Justicia o del Banco Europeo de Inversiones. el Parlamento Europeo y el Consejo, a propuesta de la Comisión, de un reglamento, una directiva o una decisión. el Parlamento Europeo, con la participación del Consejo, bien por el Consejo con la participación del Parlamento Europeo. ninguna es correcta.

La delegación de un acto legislativo en la Comisión servirá para adoptar actos. legislativos, de alcance particular. legislativos, de alcance general. no legislativos, de alcance general, que completen o modifiquen elementos determinados no esenciales del acto legislativo. legislativos, de alcance general, que completen o modifiquen elementos determinados no esenciales del acto legislativo.

Los actos legislativos, respecto de las condiciones de la delegación. la fijarán, de forma implícita. la fijarán, por referencia al Reglamento que lo regula. la fijarán, por referencia a los antecedentes. la fijarán, de forma expresa.

Las condiciones de la delegación podrán ser las siguientes: el Parlamento Europeo o el Consejo podrán permitir que la delegación continúe. el Parlamento Europeo o el Consejo podrán decidir revocar la delegación. el Parlamento Europeo o el Consejo podrán permitir la delegación. el Parlamento Europeo o el Consejo podrán recomendar la delegación.

Las condiciones de la delegación podrán ser las siguientes: el acto delegado no podrá entrar en vigor si el Parlamento Europeo o el Consejo han formulado objeciones en el plazo fijado en el acto legislativo. el acto delegado entrará en vigor aunque el Parlamento Europeo o el Consejo hayan formulado objeciones en el plazo fijado en el acto legislativo. el acto delegado no entrará en vigor si el Parlamento Europeo o el Consejo han formulado objeciones fuera del plazo fijado en el acto legislativo. el acto delegado entrará en vigor fuera de plazo si hay objeciones formuladas.

Para formular objeciones a un acto delegado, el Parlamento Europeo necesita pronunciarse por. mayoría de tres quintos. mayoría de dos tercios. mayoría de miembros que lo componen. mayoría simple.

Para formular objeciones a un acto delegado, el Consejo necesita pronunciarse por. mayoría simple. por unanimidad. mayoría cualificada. ninguna es correcta.

Las medidas de Derecho de la Unión Europea necesarias para la ejecución de los actos jurídicamente vinculantes de la Unión. son adoptadas por los Estados Miembros. serán adoptadas por los Estados Miembros si no formulan objeciones. son adoptadas a través de Reglamento de los Estados Miembros. son adoptadas a través de Directiva de los Estados Miembros.

Cuando se requieran condiciones uniformes de ejecución de los actos jurídicamente vinculantes de la Unión,. conferirán competencias de ejecución a la Comisión. conferirán competencias de ejecución al Consejo. conferirán competencias de ejecución al Parlamento Europeo. ninguna es incorrecta.

Las normas y principios generales relativos a las modalidades de control por parte de los Estados Miembros serán establecidas previamente mediante. directivas adoptadas con arreglo al procedimiento legislativo ordinario. reglamentos adoptados con arreglo al procedimiento legislativo específico. reglamentos adoptados con arreglo al procedimiento legislativo ordinario. directivas adoptadas con arreglo al procedimiento legislativo específico.

Podrán adoptar recomendaciones. el Consejo. la Comisión. el Banco Central Europeo. ninguna es incorrecta.

El Consejo se pronunciará en todos los casos en los que los Tratados dispongan que puede hacerlo, ¿a propuesta de qué institución?. de la Comisión. del propio Consejo. del Parlamento. de otras instituciones europeas no mencionadas.

En tanto que el Consejo no se haya pronunciado, la propuesta puede ser modificada por. la Comisión. el Parlamento Europeo. el Consejo. otra institución europea no mencionada.

El procedimiento legislativo ordinario comenzará mediante. la presentación de una propuesta por parte de la Comisión al Parlamento Europeo y al Consejo. la presentación de una propuesta por parte de la Comisión al Parlamento Europeo. la presentación de una propuesta por parte de la Comisión al Consejo. la presentación de una propuesta por parte de las instituciones europeas.

El Parlamento aprobará su posición en primera lectura y la transmitirá al Consejo. Si el Consejo la aprueba. se adopta el acto del que se trate. se rechazará el acto del que se trate. se abre un período de enmiendas. ninguna es incorrecta.

El Parlamento aprobará su posición en primera lectura y la transmitirá al Consejo. Si el Consejo no la aprueba. se entenderá la propuesta definitivamente rechazada. adoptará su posición en segunda lectura y la transmitirá al Parlamento. adoptará su posición en primera lectura y la transmitirá al Parlamento. se entenderá la propuesta aceptada.

El Consejo informará cumplidamente al Parlamento Europeo de las razones que le hayan llevado a adoptar su posición en primera lectura. La Comisión informará cumplidamente de su posición al Parlamento Europeo. Si en un plazo de tres meses, el Parlamento aprueba la posición del Consejo en primera lectura o no se pronuncia. el acto se entenderá adoptado en segunda vuelta. el acto se entenderá rechazado. el acto no será firme. el acto se entenderá adoptado según la formulación del Consejo.

El Consejo informará cumplidamente al Parlamento Europeo de las razones que le hayan llevado a adoptar su posición en primera lectura. La Comisión informará cumplidamente de su posición al Parlamento Europeo. Si en un plazo de tres meses, el Parlamento rechaza, por la mayoría de miembros que lo componen, la posición del Consejo en primera lectura. se considerará adoptado, pero no firme. se considerará en período de enmiendas. se considerará no adoptado. ninguna es incorrecta.

El Consejo informará cumplidamente al Parlamento Europeo de las razones que le hayan llevado a adoptar su posición en primera lectura. La Comisión informará cumplidamente de su posición al Parlamento Europeo. Si en un plazo de tres meses, el Parlamento propone, por mayoría de los miembros que lo componen, enmiendas a la posición del Consejo en primera lectura. el texto se transmitirá al Consejo, que decidirá qué pasa con las enmiendas. el texto se transmitirá al Consejo y a la Comisión, que dictaminará sobre las enmiendas. el texto se transmitirá a la Comisión. el texto no podrá ser adoptado.

Si en un plazo de tres meses, a partir de la recepción de las enmiendas del Parlamento Europeo, el Consejo, por mayoría cualificada, aprueba todas las enmiendas. el acto se considerará rechazado. el acto se considerará aprobado. el acto se considerará enmendado. el acto entrará en vigor.

Si en un plazo de tres meses, a partir de la recepción de las enmiendas del Parlamento Europeo, el Consejo, por mayoría cualificada, no aprueba las enmiendas,. el acto estará aprobado. el acto estará rechazado. el Presidente del Consejo, de acuerdo con el Presidente del Parlamento Europeo, convocará al Comité de Conciliación en seis semanas. el Presidente del Consejo, según el Presidente del Parlamento Europeo, convocará al Comité de Acuerdos en seis semanas.

Cuando la Comisión haya dictaminado negativamente sobre unas enmiendas, el Consejo necesitará, para pronunciarse, ¿qué mayoría?. unanimidad. absoluta. cualificada. de tres quintos.

El Comité de Conciliación tendrá por misión alcanzar, en el plazo de seis semanas, a partir de su convocatoria, un acuerdo. ¿Quiénes son sus miembros?. Sólo formará parte el Consejo o sus representantes. Sólo formará parte la Comisión o sus representantes. Los miembros del Consejo o sus representantes y por igual número de miembros, quienes representen al Parlamento Europeo. ninguna es correcta.

El acuerdo se alcanzará por mayoría. unánime. simple. cualificada. absoluta.

El acuerdo se adoptará sobre. las enmiendas. la posición del Parlamento Europeo y del Consejo en segunda lectura. un texto conjunto basado en las posiciones del Parlamento Europeo y del Consejo en segunda lectura. el rechazo de las instituciones al texto del Parlamento.

La Comisión participará en los trabajos del Comité de Conciliación, ¿de qué forma lo hará?. mediante iniciativas que acerquen posturas entre el Parlamento Europeo y el Consejo. mediante propuestas que unifiquen los puntos de vista tanto suyos, como del Parlamento Europeo y el Consejo. mediante propuestas de acuerdo con el TUE. ninguna es correcta.

En caso de que transcurran seis semanas sin la aprobación de un texto conjunto, el acto propuesto. se aprobará. se aplazará. se considerará no adoptado. se considerará rechazado.

Si, en el plazo de seis semanas, el Comité de Conciliación aprueba un texto conjunto, el Parlamento y el Consejo, para adoptar un acto según el texto, tendrán un plazo de. seis semanas. seis meses. seis días. seis trimestres.

¿Qué mayoría es necesaria por parte del Parlamento Europeo para adoptar el texto?. mayoría de votos emitidos. mayoría cualificada. mayoría de tres quintos. mayoría de dos tercios.

¿Qué mayoría es necesaria por parte del Consejo para adoptar el texto?. cualificada. simple. de dos tercios. de tres quintos.

En caso de no obtener las mayorías necesarias, ¿qué va a pasar con el acto?. se entenderá por adoptado, igualmente. se entenderá rechazado. se considerará no adoptado. ninguna es correcta.

El Parlamento Europeo, el Consejo y la Comisión llevarán a cabo. consultas recíprocas y se organizarán de común acuerdo, según su cooperación. consultas paralelas y se organizarán según la norma. colaborarán institucionalmente para fomentar los objetivos de la Unión. ninguna es incorrecta.

Cuando los Tratados no fijen el tipo de acto que se debe adoptar, las instituciones deberán decidir en base a. las características del proceso. los procedimientos aplicables y el principio de proporcionalidad. los principios de la Unión Europea. el principio de austeridad.

Los actos jurídicos deben reunir dos características (artículo 296 TFUE). estar motivados y ser necesarios. referirse a propuestas, iniciativas, recomendaciones, peticiones o dictámenes previstos por los Tratados. estar motivados y referirse a propuestas, iniciativas, recomendaciones, peticiones o dictámenes previstos por los Tratados. ser necesarios y estar contemplados dentro de la política de las instituciones europeas.

Los actos legislativos adoptados con arreglo al procedimiento legislativo ordinario serán firmados por. el Presidente de la Comisión. el Presidente del Consejo de Europa. los Estados Miembros impulsores. el Presidente del Parlamento Europeo y el Presidente del Consejo.

Los actos legislativos adoptados con arreglo a un procedimiento legislativo especial serán firmados por. quienes lo hayan propuesto. la institución impulsora. el Presidente de la institución que los haya adoptado. todas son correctas.

En cualquier caso, los actos legislativos serán publicados en. el BOE de cada país. en el BOP de cada región. en el medio de comunicación que más difusión tenga. en el DOUE.

Los actos legislativos entrarán en vigor. en la fecha que indiquen o, a falta de ella, los veinte días de su publicación. la fecha de su publicación. al día siguiente de su publicación. a los treinta días de su publicación.

Los actos no legislativos adoptados en forma de reglamentos, directivas y decisiones, si no indican destinatario serán firmados por. quien lo haya impulsado. el Presidente de la institución que los haya adoptado. el Presidente del Parlamento Europeo y del Consejo. el Presidente de la Comisión.

Los reglamentos, las directivas que tengan por destinatarios a todos los Estados miembros, así como las decisiones que no indiquen destinatario. serán objeto de publicidad. se publicarán en el DOUE y entrarán en vigor en la fecha que ellos mismos fijen o, a falta de ella, a los veinte días de su publicación. se publicarán en el DOUE y entrarán en vigor en la fecha que ellos mismos fijen o, a falta de ella, a los treinta días de su publicación. se publicarán en el diario de más circulación de Europea.

Las demás directivas y las decisiones que indiquen un destinatario,. se publicarán en el DOUE. se publicarán en el BOE del país miembro donde resida el destinatario. se notificarán a sus destinatarios y surtirán efecto en virtud de dicha notificación. ninguna es incorrecta.

Los actos del Consejo, de la Comisión o del Banco Central Europeo que impongan una obligación pecuniaria a personas distintas de los Estados serán. títulos legislativos. títulos judiciales. títulos ejecutivos. actos de la Unión.

La ejecución forzosa, en cualquier caso, se regirán por. las normas de procedimiento civil vigentes en Europa. las normas de procedimiento administrativo vigentes en su país. las normas de procedimiento penal vigentes en su país. las normas de procedimiento civil vigentes en su país.

El control de la orden de ejecución será realizado por. la autoridad que designen las instituciones europeas. la autoridad nacional que el Gobierno de cada Estado designe. la autoridad institucional más importante de la Unión Europea. todas son correctas.

El interesado podrá promover. la ejecución subsidiaria. la ejecución hipotecaria. la ejecución forzosa. la ejecución, a secas.

La ejecución forzosa del acto, instada por el particular, sólo podrá ser suspendida en virtud de una decisión de. un tribunal nacional. un tribunal internacional. el Tribunal de Justicia de la Unión Europea. el Tribunal Europeo.

Denunciar Test