Universae - Empresa e Iniciativa Emprendedora
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Universae - Empresa e Iniciativa Emprendedora Descripción: Test + semestrales |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cuál de los siguientes es un elemento decisivo para un nuevo proyecto empresarial?: Alta rentabilidad. Demanda interior. Cambios técnicos. Equipo muy grande desde el inicio. Al hablar del empresario se diferencian dos conceptos distintos: Organizativo y distributivo. Emprendedor y jerárquico. Económico y jurídico. Gestor y rentable. El empresario dependiente o intrapreneur: Realiza innovación dentro de la empresa, pero no es propietario de esta. Realiza innovación dentro de la empresa y es propietario de ésta. Realiza innovación dentro de la empresa y es socio en un 20% al menos. Es lo que conocemos como autónomo. El empresario que tiene por objetivo la creación de empresas que logren cierto éxito, para luego venderlas y comenzar desde cero con otro proyecto, se denomina: El empresario innovador. El empresario gerente. El empresario creador. El empresario socio activo. El empresario que utiliza un método empresarial ya existente y mejora los puntos débiles que pueda tener, se denomina: Empresario perfeccionista. Empresario innovador. Empresario creador. Empresario transformador. En función de dónde se aplique, la innovación se clasifica en: Innovación incremental y radical. Innovación comercial y de producción. Innovación de producto y de proceso. Todas son incorrectas. Entre las características de un emprendedor encontramos: Creatividad, perseverancia y rechazo del riesgo. Creatividad, dependencia y actitud inflexible. Creatividad, pasión, resiliencia y visión. Creatividad, rentabilidad, actividad y experiencia. Es el instrumento que permite materializar una idea concreta, denominada idea de negocio, mediante la exposición detallada de las acciones que articulan su puesta en marcha: Test de valoración de ideas. Proyecto empresarial. Análisis de mercado. Plan de producción. Persona que aplica sus habilidades para transformar una idea en un proyecto de negocio que origine beneficios económicos y sociales: Emprendedor. Empresario. Profesional. Emprendepreneur. Señala la afirmación correcta sobre el riesgo empresarial: Puede tener efectos negativos en la consecución de los objetivos empresariales. Somete a situaciones de incertidumbre. Cuantas más opciones para elegir, menor riesgo empresarial. A y B son correctas. Aquellos factores que pueden influenciar a todas las empresas conforman: El entorno específico. El entorno general. El entorno de competencia. El entorno multifactorial. El área interna del balance social afecta a: Empleados. Entorno. Inversores. Ninguna es correcta. En el entorno específico encontramos: Clientes y proveedores. Competencia y entidades financieras. Administraciones públicas y sindicatos. Todas son correctas. Entre las ventajas del balance social, encontramos: Ofrece información más abstracta y general. Permite racionalizar los recursos y medir su eficiencia. Impide que haya negociaciones colectivas. Todas son correctas. Entre los elementos intervinientes en la actividad empresarial encontramos: El elemento humano. El elemento técnico. El elemento financiero. Todas son correctas. Hacia dónde se dirigirá la empresa, qué futuro tiene y cuáles son los mercados que va a abordar, queda definido en: La misión de la empresa. La visión de la empresa. La responsabilidad corporativa. B y C son correctas. Instrumento de gestión que permite a las empresas planificar, organizar, dirigir, controlar y evaluar, tanto cuantitativa como cualitativamente, el cumplimiento de su responsabilidad social: Responsabilidad social empresarial. Programa de acción social. Balance social. Proyecto ambiental. La Responsabilidad Social Corporativa: No es importante para las empresas. Sirve de apoyo a la consecución de una buena reputación en el mercado. Es obligatoria por ley para todas las empresas. Es el ADN de la empresa, su manera de pensar. Las empresas deberán establecer el contenido de su responsabilidad social, teniendo en cuenta que el límite mínimo es: El cumplimiento de las normas jurídicas básicas que más exijan a su actividad. Asumir las responsabilidades que suponen una pérdida de competitividad y rentabilidad. Respetar su propia normativa interna. Ninguna es correcta. Según el modelo de gestión de Fayol, las funciones básicas de una empresa incluyen: Funciones técnicas. Funciones financieras. Funciones administrativas. Todas son correctas. ¿Cuál de estas afirmaciones está referida a una sociedad anónima?: Su capital está dividido en participaciones. El capital social será igual o superior a 6.000€. Los socios no responderán de forma personal por las deudas de la sociedad. Todas son correctas. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es cierta acerca de una sociedad de responsabilidad limitada?. Los socios responden con su patrimonio personal frente a las deudas de la empresa. Las acciones del capital social serán proporcionales, divisibles y no pueden ser acumuladas. Pueden tener un solo socio, supuesto en el que se denominaría Sociedad Limitada Unipersonal (SLU). Las SRL están exentas de pagar impuestos. ¿Cuál de las siguientes sería la clasificación de empresas según la actividad?. Productoras, comerciales y de servicios. Extractivas, industriales y de consumo. Públicas, privadas y mixtas. Locales, regionales, nacionales e internacionales. ¿Qué clasificación sería la que divide las empresas en públicas, privadas y mixtas?. Tipos de empresas según su forma jurídica. Tipos de empresas según el ámbito de actuación. Tipos de empresas según su sector de actividad. Tipos de empresas según la titularidad del capital. ¿Qué es un TRADE?: Un autónomo cuya facturación en un 75% o más depende de un solo cliente. Un tributo de carácter local que grava el ejercicio de actividades empresariales, profesionales o artísticas. Un documento que resume las obligaciones fiscales que surgen por realizar actividades económicas. Una sociedad constituida por personas que se asocian en régimen de libre adhesión y baja voluntaria. El autónomo es: Una sociedad personificada. Un empresario individual. Un empresario cooperativo. Un emprendedor societario. El IAE y la declaración censal se tramitan en: El ayuntamiento. La Seguridad Social. La Agencia Tributaria. El SEPE. En la Tesorería General de la Seguridad Social se tramita: La inscripción de la empresa en la SS. El alta en el RETA. El alta de los trabajadores en el Régimen General de la SS. Todas son correctas. La cantidad mínima de capital para constituir una sociedad de responsabilidad limitada es: 1€. 3.000€. 12.000€. 60.000€. Sus órganos sociales son la Asamblea General, el Consejo Rector y la Intervención y su estructura y funcionamiento debe ser democrático: Sociedad anónima. Sociedad laboral. Sociedad cooperativa. Sociedad comanditaria simple. ¿En qué parte del plan de empresa se puede incorporar el organigrama?: Forma jurídica. Organización de los recursos humanos. Descripción del negocio. Plan de marketing. ¿Qué entendemos por liquidez?. La capacidad de la empresa para saber de dónde proceden los fondos. La capacidad de la empresa para generar beneficios. La capacidad de la empresa para hacer frente a sus deudas tanto a corto como a largo plazo. La capacidad de la empresa para hacer frente a las deudas a corto plazo. Al llevar a cabo el análisis del entorno externo se genera una clasificación de las unidades estratégicas. Si se presentan grandes oportunidades con pequeñas amenazas, nos encontramos ante: Unidad estratégica de negocio especulativa. Unidad estratégica de negocio ideal. Unidad estratégica de negocio madura. Unidad estratégica de negocio problemática. El análisis DAFO es una herramienta utilizada para identificar. Deficiencias, Amenazas, Focos y Oportunidades. Debilidades, Alternativas, Fortalezas y Óptimos. Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades. Deficiencias, Amenazas, Fortalezas y Objetivos. El proceso para realizar un análisis de mercado consta de las siguientes fases: Planteamiento de la investigación, búsqueda y obtención de la información, análisis de la información y obtención y presentación de resultados y conclusiones. Definición de la estrategia, análisis de la situación, implantación de los instrumentos de evaluación y desarrollo de hipótesis. Presentación del mercado, análisis del entorno y obtención de datos, ponderación de los valores y exposición final. El análisis de mercado es de libre interpretación y no requiere un orden riguroso. En la presentación de la empresa y análisis de la idea de negocio: Se plantean los objetivos empresariales a corto, medio y largo plazo. Se describe el bien o servicio que se va a ofrecer. Se indica la ubicación de la sede social. Todas son correctas. Es clave para configurar un plan de empresa viable: Determinar si la idea es realizable. Asegurar la idoneidad del emprendedor. Estimar los recursos necesarios. Todas son correctas. Las variables que se analizan en el marketing-mix son: Producto, precio, promoción y punto de venta. Clientes, usuarios y consumidores. Demanda, competencia, entorno y empresa. Publicidad, relaciones públicas, promoción de ventas y merchandising. Señala la afirmación correcta con respecto al análisis DAFO: Las fortalezas hacen referencia a aspectos externos a la organización. Las fortalezas hacen referencia a aspectos internos a la organización. Las fortalezas crean unidades estratégicas de negocio especulativas. Ninguna es correcta. Sobre el plan de empresa, señala la respuesta incorrecta: Debe ser fácilmente comprensible, claro y sencillo. Es conveniente adjuntar un documento que resuma las ideas principales. Debe ser diseñado conjuntamente por los socios, los empleados y el entorno. Los aspectos técnicos y complejos se incorporan en los anexos. ¿Cuál de los siguiente no es uno de los documentos de las cuentas anuales?: Balance. Cuenta de Pérdidas y Ganancias. Estado de Flujos de Efectivo. Declaración censal y fiscal. Cuando el vendedor quiere dejar constancia de la oferta de un determinado bien o servicio y sus condiciones de entrega, utilizará: La factura. El presupuesto. El albarán. El pedido. El análisis de la información contable se considera estático cuando: Simplifica el contenido de las cuentas anuales. Analiza la evolución de los datos a lo largo de un periodo de tiempo. Se realiza sobre la situación de la empresa en un determinado momento del tiempo. El análisis contable nunca puede ser estático. El documento formal que incorpora una orden de pago, por la que una persona ordena pagar una determinada cantidad de dinero al poseedor de esta a su vencimiento: Pagaré. Letra de cambio. Recibo normalizado. Transferencia bancaria. El Estado puede conseguir los ingresos públicos de: Las donaciones y la deuda pública. La extracción o expropiación. Los ingresos contractuales. Todas son correctas. El impuesto que se encarga de gravar el consumo es: El IVA. El IRPF. El impuesto de sociedades. La declaración censal. El impuesto que se encarga de gravar las rentas de cada persona física: IVA. IRPF. El impuesto de sociedades. La declaración censal. El registro de todas las operaciones contables de la empresa que asegura la coherencia entre las distintas cuentas, de modo que la cantidad que entra en una cuenta implica una salida por el mismo importe de otra cuenta, se denomina: Estructura financiera. Sistema de partida doble. Estado de Flujos de Efectivo. Presupuesto. La base liquidable del IRPF es: Igual a la base imponible. Es la parte que queda exenta de la aplicación del tributo. La cantidad que finalmente es sometida al gravamen. El tipo impositivo progresivo. Los conjuntos de elementos patrimoniales propios de la empresa, agrupados según la función que desempeñan en ella, se denominan: Activo. Patrimonio neto. Masas patrimoniales. Balance. ¿Cuál de los siguientes es un elemento del mercado?: Personas físicas, pero no jurídicas. Necesidades que los individuos quieren satisfacer. Técnicas de marketing. Ninguna es correcta. Al realizar un análisis DAFO, en el análisis externo se estudian: Las amenazas y las oportunidades. Las fortalezas y las oportunidades. Las debilidades y las amenazas. Las debilidades y las fortalezas. Cuando en el mercado solo existe un vendedor y muchos compradores, la estructura es de: Monopsonio. Oligopolio de demanda. Monopolio de oferta. Competencia perfecta. Cuando una empresa trata de brindar a un producto una calidad que aporte al cliente cierta ventaja con respecto al resto de los productos, está aplicando una estrategia de: Estrategia de diversificación. Estrategia de diferenciación. Estrategia de costes. Estrategia de enfoque. Cuando una empresa trata de dirigir todas las acciones a un segmento de mercado específico, está aplicando una estrategia de: Estrategia de diversificación. Estrategia de diferenciación. Estrategia de costes. Estrategia de enfoque. El modelo de las Cuatro Pes, se compone de las políticas de: Política, precio, producción y comunicación. Planificación, producción, segmentación y promoción. Producto, precio, distribución y comunicación. Planificación, política, producto y puesta en marcha. El tipo de marketing que incluye todas aquellas actuaciones e iniciativas que desarrolla una organización en su interacción con la variedad de públicos que le rodean, para potenciar la satisfacción a través de canales de comunicación que construyan un ambiente de confianza, aceptación y aportación de utilidades competitivas, se denomina: Marketing emocional. Marketing de relaciones o relacional. Marketing social. Marketing operativo. El tipo de marketing se focaliza en la acción, en la puesta en marcha de las medidas adecuadas para un aprovechamiento óptimo de las oportunidades identificadas por el marketing estratégico: Marketing de relaciones o relacional. Marketing social. Marketing operativo. Marketing político. Existen varias técnicas para calcular la demanda, divididas en dos grupos: De concentración de la demanda y de diversificación de la demanda. De ratios y de medias simples. De ventaja competitiva y de función de producto. De estimación de la demanda y de previsión de la demanda. La segmentación consiste en: Compartimentar un conjunto de consumidores heterogéneo en varios grupos o segmentos más pequeños y homogéneos. Compartimentar un conjunto de consumidores homogéneos en varios grupos o segmentos más pequeños y heterogéneos. Recoger de forma ordenada y precisa los datos y conclusiones más relevantes de todas las fases del proceso de investigación. Recoger de forma ordenada y precisa los datos sobre el público objetivo y el mercado. ¿Cuál de las siguientes es una tendencia actual relativa a la comunicación interna?: Motor de digitalización. Employer Branding. Apps internas. Todas son correctas. A las personas que, sin haber sido dotadas de autoridad, tienen la capacidad de influenciar sobre los demás por su carisma y personalidad, se les denomina: Líderes. Directores. Jefes. Mandos. El coste de personal: Corresponde al salario de los trabajadores. Corresponde a la cotización en la Seguridad Social. Corresponde al salario y la cotización. Cada empresa elige su propio coste. El estilo de liderazgo en el que el líder interviene solo cuando lo cree conveniente, dejando máxima libertad a sus empleados y controlando lo mínimo imprescindible, se denomina: Liderazgo laissez faire. Liderazgo democrático. Liderazgo paternalista. Liderazgo visionario. La función de desarrollo y servicios sociales del departamento de RRHH se encarga de: Proveer a la empresa de personal. La gestión burocrática de contratos, justificantes, bajas, etc. Motivación, satisfacción y correcto desempeño en el puesto. Nóminas y realización del pago a los trabajadores. La teoría que describe el estilo de liderazgo mediante la identificación de cinco niveles que mezclan diferentes rangos de preocupación por las personas y las tareas, se denomina: Teoría del gran hombre o de rasgos. Teoría X e Y de McGregor. Teoría de Boyatzis y McKee. Teoría de la malla gerencial de Blake y Mouton. Los grupos profesionales se definen por: Las características del trabajador. La titulación del trabajador. Las aptitudes del trabajador. Todas son correctas. Para la planificación de los recursos humanos: Es necesario plantear constantes aumentos de personal. Se marcan objetivos logísticos y estratégicos. Las desviaciones tienen siempre motivos extraordinarios. Todas son correctas. Según la teoría de Herzberg, las variables que por sí mismas no producen motivación, pero cuya ausencia sí produce insatisfacción, se conocen como: Factores motivacionales. Factores higiénicos. Factores laborales. Factores de afiliación. Una organización informal: Es aquella donde la estructura organizativa la define la dirección y se refleja en un organigrama con los puestos de trabajo, relaciones jerárquicas y funciones. Es aquella donde la estructura organizativa está conformada según las relaciones personales que surgen de forma natural entre los trabajadores. Es aquella que procura que su estructura esté en todo momento provista de personal, en sentido tanto cuantitativo como cualitativo. Es aquella que impulsa la transformación digital implicando a todos los integrantes en el uso de la tecnología para fomentar un ecosistema abierto y digitalizado. ¿Cuáles de los siguientes son requisitos que debe cumplir el autónomo?. Tener una actividad económica por cuenta propia y con ánimo de lucro. No depender de la dirección de otros. Realizar la actividad de forma habitual como fuente de ingresos. Todas las respuestas anteriores son correctas. ¿Qué función principal cumple el plan de tesorería en una empresa?. Administrar los recursos humanos. Controlar la calidad de los productos. Gestionar el inventario de la empresa. Administrar la tesorería de la empresa. ¿Qué significa que el IRPF es un impuesto progresivo?: Quien más tiene más paga. Quien menos tiene más paga. Grava el consumo. Es un impuesto indirecto. ¿Qué significan las siglas "IVA" en el contexto de la tributación?. Instituto de Vigilancia Aduanera. Instancia de las Ventas y Alegaciones. Impuesto sobre el Valor Añadido. Impuesto sobre las Ventas de Animales. ¿Qué tipo de clasificación sería la que divide las empresas entre empresarios individuales y sociedades?. Tipos de empresas según su forma jurídica. Tipos de empresas según el ámbito de actuación. Tipos de empresas según su sector de actividad. Tipos de empresas según titularidad del capital. Al número de trabajadores que pasan a otra en empresa en cierto espacio de tiempo se conoce como: Tasa de despidos. Tasa de selección del personal. Índice de rotación del personal. Ninguna de las anteriores. Cuando de una idea surge una nueva empresa, se denomina: Plan de empresa. Plan logístico. Plan de producción. Ninguna de las anteriores es correcta. Cuando el vendedor quiere dejar constancia del precio al que se ha valorado un determinado bien o servicio que se va a comercializar, utilizará: Letra de cambio. El presupuesto. Transferencia bancaria. Tarjeta bancaria. Cuando en el mercado solo existe un vendedor y muchos compradores, se tiene una estructura de: Monopolio de demanda. Oligopolio de demanda. Monopolio de oferta. Competencia perfecta. Cuando una empresa trata de brindar a un producto una calidad que dé al cliente cierta ventaja con respecto al resto de productos, está aplicando una estrategia de: Estrategia de diversificación. Estrategia de diferenciación. Estrategia de costes. Estrategia de enfoque. El análisis DAFO pretende realizar una evaluación tanto del entorno externo como interno. Señala la afirmación correcta: Las fortalezas hacen referencia a aspectos externos a la organización y las debilidades a aspectos internos. Las fortalezas hacen referencia a aspectos internos a la organización y las debilidades a aspectos externos. Las fortalezas y las debilidades hacen referencia a aspectos externos de la organización. Las fortalezas y las debilidades hacen referencia a aspectos internos de la organización. El capital se divide en acciones y las conforman las aportaciones de los socios, corresponde con: Sociedad anónima. Sociedad laboral. Sociedad cooperativa. Todas son correctas. El coste de personal en una empresa: Corresponde al salario de los trabajadores. Corresponde a la cotización en la Seguridad Social. Corresponde al salario y a la cotización. Cada empresa determina sus propios costes. El departamento o área de producción es aquel que: Fabrica el producto siguiendo los procedimientos y estándares de calidad necesarios para conseguir el mejor producto. Se encargan de la logística y el abastecimiento intentando conseguir precios y condiciones competitivas. Gestiona el talento humano de la organización. Lleva a cabo todo lo relacionado con las finanzas, contabilidad e inversiones de la empresa. El período medio de maduración de la empresa (PMM) es: El tiempo que tarda una fruta en madurar. El tiempo que tarda una empresa en ser considerada antigua. El tiempo que se tarda en completar el ciclo productivo desde que se invierte una unidad monetaria hasta que ésta retorna a la empresa. Ninguna de las anteriores es correcta. El tipo de marketing que se encarga de establecer una relación de confianza, aceptación y aportación de utilidades competitivas con los clientes es: Marketing relacional. Marketing social. Marketing operativo. Marketing político. El trabajador autónomo es: Un empresario individual. Un empresario de sociedad nueva empresa. Un empresario de sociedad cooperativa. Todas son correctas. El trabajo por cuenta ajena es: La realización de un trabajo no remunerado. Desarrollar un trabajo como trabajador autónomo o empresario. Implantar ideas innovadoras en una fase productiva. Desarrollar un trabajo como empleado bajo las órdenes de un empresario. En el liderazgo autoritario, ¿quién toma la mayoría de las decisiones?. El líder centraliza la toma de decisiones. Los subordinados toman la mayoría de las decisiones. El equipo toma decisiones de manera independiente. Las decisiones se toman en colaboración con otros. En el proceso de comunicación, la fase de codificación es: Cuando el emisor reflexiona detenidamente sobre el mensaje que quiere transmitir. Cuando el emisor escoge el código por el que va a comunicarse con el receptor. Cuando el emisor envía el mensaje por medio de un canal determinado. Cuando el destinatario recibe el mensaje. En qué parte del plan de empresa se puede incorporar el organigrama: Plan de producción. Organización de recursos humanos. Descripción del negocio. Plan de marketing. La base liquidable del IRPF: Es igual a la base imponible. Es la parte que queda exenta de la aplicación del tributo. Es la parte a la que se le aplica el tributo, y es el resultado de aplicarle las distintas reducciones y deducciones a las que tiene el derecho la persona física a la base imponible. Ninguna es correcta. La creatividad como característica del emprendedor hace referencia a: Capacidad del empresario de no rendirse ante las constantes dificultades y retos a los que se enfrenta. Capacidad para ser influenciador y hacer que otros crean en su idea. Capacidad de generar ideas y conceptos, pensamiento original y diferente. Ninguna de las anteriores es correcta. La estrategia de cobertura que se centra en ofrecer distintos productos en un solo segmento de mercado se denomina: Estrategia de concentración. Estrategia de expansión de productos. Estrategia de expansión de mercados. Estrategia de diferenciación. Las empresas de titularidad privada son aquellas en las que. El capital de la empresa pertenece a particulares. El capital de la empresa pertenece al Estado. Su zona de actuación abarca todos los continentes. Ninguna de las anteriores es correcta. Para la selección de personal: Es necesario visualizar el escenario futuro según la estrategia corporativa. Debe realizarse una previsión del aumento y la reducción de personal. Es fundamental controlar en todo momento la selección. Todas son correctas. Para realizar los registros de los movimientos contables, se utiliza: Los ratios. El sistema de partida doble. El albarán. El presupuesto. Respecto a la figura de líder: Tiene influencia solamente porque alguien le ha dotado de autoridad. No es capaz de trabajar en equipo. Tiene dificultades para entender a los demás y tiene oratoria escasa. Ninguna es correcta. Según la teoría de las jerarquías de necesidades de Maslow: Para satisfacer las necesidades y deseos más elevados es necesario primero satisfacer las necesidades más básicas. Solamente existen dos factores que influyen en la motivación laboral, el higiénico y el motivacional. Maslow defiende que existen tres necesidades claves en la vida personal que tienen influencia en el trabajo, la motivación para el rendimiento, la pertenencia y el poder. Ninguna es correcta. Señala la afirmación incorrecta acerca de las sociedades laborales: Tienen responsabilidad ilimitada. Tributa por el Impuesto de Sociedades. El capital se puede dividir en acciones nominativas o en participaciones sociales. Es necesario constituir un Fondo Especial de Reserva. Señala la respuesta correcta respecto a los factores demográficos como parte del entorno general de todas las empresas. Los factores demográficos hacen referencia a la tasa de interés, la demanda, la inflación... Los factores demográficos hacen referencia a las Leyes, reglamentos de cada país... Los factores demográficos no tienen ninguna influencia o efecto en la empresa. Los factores demográficos son particularidades de la población como la edad, etnia, género... Si clasificamos una empresa según su tamaño, encontramos que puede ser: Primaria, secundaria, terciaria, cuaternaria. Productora, comercial, de servicios. Pública, privada, mixta. Pequeña, mediana y grande. Un emprendedor que decide comenzar un nuevo negocio tiene que considerar antes los siguientes aspectos: Debe considerar aspectos personales, sociales y económicos. Debe considerar únicamente los aspectos económicos, ya que debe analizar si será rentable o no. Debe considerar únicamente los aspectos personales, ya que es él quién va a montar el negocio. Ninguna de las anteriores es correcta. Una empresa calificada como sector terciario, se dedica a: Proporcionar servicios de distinta índole (enseñanza, turismo, transporte, etc.). La extracción de productos de la naturaleza, que después venden. Transformar, mediante la fabricación, los bienes que compran a las empresas del sector primario. Ninguna de las anteriores. |