UNIVERSAE Evacuación y traslado de pacientes
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() UNIVERSAE Evacuación y traslado de pacientes Descripción: AUTOEVALUACION + SEMESTRAL |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Ante un accidente con riesgo de incendio: Pregunta 1Respuesta. A. Debemos intentar apagar el fuego con agua lo antes posible. B. Debemos pedir ayuda a los transeúntes y rescatar a las víctimas. C. Debemos mantenernos a una distancia máxima de dos metros de distancia. D. Ninguna es correcta. Ante un accidente de tráfico, señala la respuesta correcta: Pregunta 2Respuesta. A. Debemos delimitar la zona de peligro para evitar riesgos. B. Debemos colocar señales que adviertan de los peligros existentes. C. La ambulancia debe quedar estacionada de forma que no se interrumpa el tráfico. D. Todas las afirmaciones anteriores son correctas. Cuando los TES llegamos al lugar del accidente, lo primero que debemos hacer es: Asegurar la zona para evitar más riesgos de accidentes. Apartar a la víctima de la corriente mediante algún objeto, como un palo de metal. Mantener una distancia de seguridad de 30 cm. Todas las anteriores son correctas. En casos en los que precisemos de un helicóptero sanitario, tendremos en cuenta: Que siempre nos acercaremos o alejaremos por la parte delantera. Que siempre nos acercaremos o alejaremos por la parte trasera. Que nos alejaremos por la parte trasera y nos acercaremos por la delantera. Ninguna de las anteriores es correcta. En un accidente aéreo: A: Para este tipo de accidentes también existe un protocolo especial, y los aeropuertos ya cuentan con su propio personal especializado para salvamento, atención sanitaria y de extinción de incendios. B: Como TES, debemos colaborar y nunca seguir las instrucciones que nos dé este equipo especializado. C: Podemos estar expuestos a peligros como incendios, derrame de sustancias peligrosas, inhalaciones de humo y sustancias nocivas, explosiones y traumatismos o heridas. D: A y C son correctas. En un accidente ferroviario: A: No existen protocolos específicos para este caso. B: Existen protocolos específicos para estos casos. C: Nuestra misión será no colaborar activamente con el personal capacitado para este tipo de rescates. D: B y C son correctas. Las zonas de riesgo en un accidente son: Zona cero o de colisión, zona 1 o de seguridad y zona 2 o de evacuación. Zona caliente o de evacuación, zona templada o de seguridad y zona fría o de socorro. Zona caliente o de salvamento, zona templada o de socorro y zona fría o de seguridad. Zona verde o de salvamento, zona amarilla o de socorro y zona roja o de seguridad. Los vehículos encargados de transportar sustancias peligrosas deben ir identificados con las correspondientes señales de peligro, que serán: A: Placas Negras y etiquetas marrones y rojas, de 30x30 con el pictograma del peligro. B: Placa cuadrada reflectante de 30x40 cm con fondo naranja y reborde negro. C: Etiqueta de peligro en forma de rombo de 30x30 con el color que corresponda a la sustancia. D: B y C son correctas. Señala la respuesta incorrecta: Si llegamos los primeros al lugar del accidente, estacionaremos la ambulancia detrás para proteger a las víctimas y sanitarios que intervengan. Si llegan primero los cuerpos de seguridad se seguirán siempre sus instrucciones. Si llegan primero los cuerpos de seguridad, los dejaremos hacer su trabajo y nosotros seguiremos actuando según nuestro criterio. Se dejará, si es posible, unos 30 metros de distancia entre la ambulancia y el accidente, a no ser que exista riesgo. Son elementos de balizamiento: Botellas. Conos. Macetas. Ninguna es correcta. Ante un riesgo químico: A: Debemos ser capaces de identificar la naturaleza de la sustancia química. B: Solo debemos preocuparnos de llevar equipos de protección individual, ya que son los mismos para todos los casos. C: Debemos observar la etiqueta del producto y la ficha de datos de seguridad. D: A y C son correctas. Las características que debe tener un EPI son: Impermeabilidad, hermetismo, resistencia a productos químicos y resistencia a penetración de otros agentes. Permeabilidad, hermetismo, resistencia a productos físicos y resistencia a penetración de otros agentes. Dureza, permeabilidad y resistencia a la intemperie. Ninguna de las anteriores es correcta. Las medidas de protección radiológica pueden ser: A: Reducir al máximo el tiempo de exposición a la radiación. B: Utilizar elementos de barrera, como batas o delantales plomados. C: Aumentar al máximo el tiempo de exposición a la radiación. D: La A y la B son correctas. Las siglas NRBQ significan: Nervioso, respiratorio, biológico y químico. Nocivo, resistente, biológico y químico. Nuclear, radiológico, biológico y químico. Todas las afirmaciones anteriores son correctas. Respecto a las radiaciones, señala la correcta: Pueden ser de tipo ionizante y no ionizante. Las ionizantes pueden provocar graves lesiones en nuestro organismo. Las no ionizantes liberan menos energía. Todas las anteriores son correctas. Señala el protocolo de actuación ante un riesgo NRBQ: Zonificación, descontaminación y rescate. Zonificación, identificación del material, rescate, descontaminación de las víctimas y asistencia sanitaria. Identificación de la sustancia, asistencia sanitaria y zonificación. Identificación de la sustancia y rescate de las víctimas. Señala la correcta: Los EPIs se clasifican en tres categorías, en función del grado de riesgo frente al que protegen. Los riesgos más graves, mortales o irreversibles corresponden a la categoría 1. Los riesgos más leves corresponden a la categoría II. Para la protección de las vías respiratorias, usaremos mandiles de protección. Señala la incorrecta: En la transmisión directa, los microorganismos penetran en el organismo sin intervención de un vehículo de transmisión. En la transmisión directa interviene algún vehículo de transmisión. Un vehículo de transmisión de una enfermedad infecciosa puede ser una aguja o un elemento cortante. Hepatitis B y C, meningitis o neumonía, son algunas de las enfermedades infecciosas a las que se encuentra expuesto un TES. Según el riesgo de causar infección, los riesgos biológicos pueden ser: De cuatro categorías, ordenados de menor a mayor riesgo de causar enfermedad. De tres categorías, ordenador de mayor a menor riesgo de infección. De tres categorías, ordenados de menos a mayor riesgo de infección. De dos categorías: escasa probabilidad de infección con existencia de profilaxis, y mucha probabilidad de infección con existencia de profilaxis. Son medidas de prevención frente a riesgos biológicos: Higiene personal. Vacunación. Elementos de barrera, como guantes o mascarillas. Todas son correctas. El orden correcto de las fases de actuación en un rescate vehicular es: Estabilizar el vehículo, descarcelación, valoración inicial de las víctimas y asistencia inicial si precisa, inmovilización de la víctima, excarcelación y traslado asistido a un centro sanitario. Descarcelación, estabilización del vehículo, valoración final de las víctimas y asistencia sanitaria si precisa, inmovilización de la víctima, excarcelación y traslado asistido a un centro sanitario. Descarcelación y excarcelación, inmovilización y atención de las víctimas, traslado asistido a un centro sanitario. Excarcelación, descarcelación, estabilizar el vehículo, valoración inicial de las víctimas y asistencia inicial si precisa, inmovilización de la víctima, y traslado asistido a un centro sanitario. En un rescate acuático, señala la correcta: A: Preferiblemente, lanzaremos a la víctima que se está ahogando una cuerda o un elemento largo para agarrarse, evitando así el contacto directo entre nosotros y la víctima. B: Lo primero que debemos hacer es agarrar a la víctima que se está ahogando, usando la maniobra de Roterfield. C: Algunos de los materiales que se usan para este tipo de rescates son: Boyas, salvavidas y tubos de rescate. D: A y C son ciertas. En un rescate vehicular, señala a correcta. Los bomberos son los encargados de evaluar la situación y valorar la forma más viable de rescatar a las víctimas de un accidente. Todos los equipos intervinientes deberán estar coordinados continuamente. Una de las fases de rescate vehicular es la excarcelación del vehículo. Todas las anteriores son correctas. En una excarcelación, señala la correcta: La realizan tanto bomberos como personal sanitario. Tiene que ver con la extracción de las víctimas del interior del vehículo que no puedan ser capaces de salir por sí mismas. Si la víctima es el conductor, la primera vía de extracción a elegir será por el maletero. Todas son correctas. Entre las situaciones especiales en las cuales debemos extraer a una víctima con extrema urgencia sin posibilidad de inmovilizarla, debido a que su vida o la nuestra corra peligro, encontramos: Peligro de explosión. Víctima en parada cardiorrespiratoria. Peligro de desprendimiento inminente. Todas son correctas. La estabilización del vehículo puede realizarse: Con el coche volcado totalmente. Con el coche volcado lateralmente. Con el coche a cuatro ruedas. Todas son correctas. Para sacar a una víctima con urgencia de un vehículo, debemos aproximarnos a ella por un lateral y asegurarnos de que sus miembros inferiores no están atrapados. Una vez comprobado esto, procederemos a realizar una maniobra de extracción urgente llamada: Maniobra de Roterfield. Maniobra de Rauteck. Maniobra de Heimlich. Ninguna de las anteriores es correcta. Señala cuál no es un tipo de rescate: De montaña. De cizalla. En altura. Acuático. Señala la incorrecta en una descarcelación: Primero se debe acceder al interior del vehículo por las ventanas que estén rotas, o por las puertas. Primero se debe proceder a la apertura de huecos de forma mecánica mediante las herramientas oportunas. Se tendrá en cuenta siempre la seguridad de las víctimas. Los profesionales que intervengan en el rescate deberán saber identificar si el vehículo accidentado es híbrido o no. Señala la incorrecta: Entendemos por rescate aquella acción y efecto de liberar a alguien de algún peligro sin provocar más daños de los que ya se hayan dado. En un accidente de tráfico, debemos mantener siempre la calma y no precipitarnos en nuestras decisiones. El rescate es competencia exclusiva del personal sanitario, así como la atención sanitaria. Una de las funciones del equipo médico es la valoración primaria de las víctimas. ¿Cómo se denomina a la ciencia que estudia y describe los mecanismos que explican los daños que se producen en el cuerpo humano?. Biomecánica. Epidemiología. Física. Mecánica. ¿Qué es una colisión?. Sucede cuando un vehículo en circulación tiene un encuentro violento contra un elemento estático. Sucede cuando hay un encuentro violento entre dos o más vehículos en movimiento. Sucede cuando un vehículo colisiona contra uno o más objetos, ya sea otro vehículo, peatón, animal u elemento fijo. Se produce por fuerzas opuestas que generan una rotación sobre un eje fijo. Puede ocasionar un cizallamiento. Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta: De los accidentes de tráfico se producen únicamente daños materiales o humanos. Los accidentes de tráfico se definen cuando un vehículo colisiona contra uno o más objetos (vehículos, peatón, animal o elemento fijo. Vehículos). Accidente de tráfico se puede definir cuando un vehículo colisiona contra uno o varios vehículos. Choque y colisión tienen el mismo significado. El mecanismo lesivo conocido como tracción, se produce por: Aplicar fuerza en los extremos de un cuerpo en la misma dirección y en sentido contrario y convergente. Por fuerzas aplicadas en los extremos de un cuerpo que actúan en la misma dirección, pero en sentido opuesto y divergente. Por la combinación de varias fuerzas en sentidos opuestos y en diferentes direcciones. Por fuerzas opuestas que generan una rotación sobre un eje fijo. Esguince se define como: Desgarro o distensión de uno o varios ligamentos. Rotura completa o parcial del hueso, perdiendo su discontinuidad. Salida o separación permanente de uno o ambos miembros de una articulación. Pérdida de un miembro por medios quirúrgicos o un traumatismo que lo separe del cuerpo. La siguiente clasificación: angular, excéntrica derecha, excéntrica izquierda y central. ¿A qué tipo de colisión pertenece?. Colisión por alcance. Colisión frontal. Colisión frontal y por alcance. Ninguna es correcta. Los principios de biomecánica se basan en el estudio de las: Leyes de Newton. Leyes del movimiento. Las leyes mecánicas y su aplicación. Todas son correctas. Un accidente de tráfico se puede clasificar en: A: Choque, vuelco y salida de la vía. B: Colisión, accidentes de moto y atropellos. C: A y B son correctos. D: Colisión vehículo, animal, peatón o elemento fijo. Un atropello: Son los accidentes de tráfico que se producen por la colisión de un vehículo contra uno o varios peatones. Son los accidentes de tráfico que se producen por la colisión de un vehículo contra uno o varios animales. Son los accidentes de tráfico que se producen por la colisión de un vehículo contra uno o varios ciclistas o ciclomotores. Todas son correctas. Un despeñamiento se considera un tipo de accidente por: Salida de vía. Atropello. Vuelco. Ninguna es correcta. ¿Cómo se define la mecánica corporal?: Disciplina que estudia las reglas básicas para el uso coordinado y eficaz del aparato musculoesquelético en coordinación con el sistema nervioso. Ciencia multidisciplinar que estudia la relación del trabajador con su entorno de trabajo, con el fin de conseguir su máximo rendimiento en el trabajo sin perjudicar su salud. Ciencia que estudia y describe los mecanismos que explican los daños que se producen en el cuerpo humano. Ninguna es correcta. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es incorrecta?. Siempre que vayamos a realizar una manipulación de cargas, debemos de planificar la operación. La fase de descarga es la más peligrosa en la manipulación manual de cargas. El levantamiento de cargas es una de las principales causas de lesiones de espalda. El levantamiento de cargas es una de las principales causas de lesiones de espalda. ¿Cuál de las siguientes acciones va a evitar que nos lesionemos de la columna?. Realizar movimientos repetidos. Aproximarse una carga. Realizar movimientos impulsivos. Girar la espalda con la carga. ¿Cuáles son los objetivos que se persigue con la aplicación de una buena ergonomía en las empresas?: Seguridad, rapidez y bienestar. Seguridad, eficiencia y bienestar. Seguridad, optimización y garantías. Seguridad, eficiencia y garantías. ¿Qué se recomienda para evitar y prevenir lesiones?: Realizar ejercicios de fortalecimiento. Realizar ejercicios de estiramiento. Mantener una buena posición ergonómica durante todos los procesos de carga. Todas son correctas. ¿Cuál de las siguientes lesiones es común por realizar esfuerzos repetitivos o mantener posiciones ergonómicas inadecuadas?: Las fracturas. Las lumbalgias. Las heridas. Las heridas. En la actividad del manejo de cargas manual del técnico en emergencias sanitarias (marca la correcta): Las lesiones suelen aparecer de manera inmediata. Las lesiones pueden aparecer de manera inmediata o a largo plazo. Las lesiones se suelen producirse por una sola causa: ejecutar posturas ergonómicas inadecuadas. Realizar un mal agarre no es causa de lesión. La columna vertebral está formada por: 43 vértebras. 33 vértebras. 23 vértebras. 53 vértebras. La mecánica corporal se centra en tres componentes básicos: La alineación corporal, el equilibrio y la coordinación. La alineación corporal, la seguridad y la coordinación. La alineación corporal, el equilibrio y la eficiencia. El bienestar, el equilibrio y la coordinación. Los discos intervertebrales toleran movimientos de: A: Flexión. B: Rotación. C: Comprensión. D: A y C son correctas. Cuál no es una técnica de movilización urgente: Maniobra de Rautek. Volteo. Transferencia de una silla a otra. Técnica de arrastre por los pies. En cuanto al material para movilización: La silla trineo está especialmente diseñada para la evacuación de víctimas a través de escaleras. La camilla de ruedas de la ambulancia posee unas ruedas pequeñas que se deslizan sobre una bancada. Las dos anteriores son correctas. Ninguna de las anteriores es correcta. La técnica de la carga del bombero consiste en: Cargar a la víctima sobre nuestro hombro por detrás del cuello. Cargar a la víctima sobre nuestra cadera. Sujetar a la víctima de las axilas y cargarla sobre nuestro pecho. Todas son correctas. Para hacer una transferencia de un paciente de una silla a otra: Ambas sillas deben colocarse de forma paralela. Ambas sillas deben colocarse formando un ángulo de 90 grados. Las sillas deben colocarse una detrás de la otra. Todas son correctas. Respecto a la silla de traslado, señala la correcta: Es una silla de ruedas modificada y plegable. Se incluye en la dotación de la ambulancia. Para subir y bajar escaleras, la silla siempre va de espaldas a la escalera. Todas son correctas. Señala el material que no corresponde para realizar una movilización de víctimas: Silla de evacuación. Lona de balancín. Camilla de palas. Lona de transporte. Señala la correcta respecto a la transferencia de pacientes: Existen técnicas de transferencia de pacientes de la cama a la silla, de silla a cama, de silla a silla, de cama a cama. El traslado de un paciente de cama a cama podemos realizarlo mediante diferentes procedimientos como, por ejemplo, usando una tabla de deslizamiento, una sábana o con el método de la cuchara. La transferencia de cama a silla, si el paciente no colabora, debe realizarse entre dos personas. Todas las anteriores son correctas. Señala la correcta: La carga a caballito se utiliza cuando la víctima está inconsciente. En la carga con maniobra de Rautek, el rescatador se encuentra agachado mientras tira de la víctima, arrastrando por el suelo todas las piernas. La carga en brazos se realiza cuando la víctima pesa demasiado o no tiene lesiones graves. Todas las anteriores son incorrectas. Señala la correcta: No se debe trasladar a la víctima en decúbito prono. Se debe trasladar a la víctima en decúbito prono. No se debe trasladar a la víctima en decúbito supino. Ninguna de las anteriores es correcta. Señala la correcta: A: El volteo lo puede realizar una sola persona cogiendo a la víctima de los pies. B: El volteo se debe realizar en bloque y coordinadamente. C: En el volteo, uno de los rescatadores será la voz de mando, mientras asegura con sus manos el eje cabeza-cuello. D: B y C son correctas.. ¿Con qué otro nombre es conocido el inmovilizador lateral de cabeza?: A: Inmovilizador tetracameral. B: Esfinge. C: Dama de Elche. D: A y C son correctas. Para realizar un vendaje: Se realiza de distal a proximal. No deben quedar “ventanas”. Las vueltas y cruces deben tener la misma distancia. Todas son correctas. Algunas características que debe tener el material que utilicemos en una inmovilización son: Que no sea un obstáculo para realizar maniobras de RCP o intubaciones. Que sea adaptable y de fácil colocación. Que sea radiotransparente. Todas las anteriores son correctas. Aunque en el mercado existen collarines blandos, semirrígidos y rígidos, y de diferentes materiales, el que más se utiliza en emergencias extrahospitalarias suele estar fabricado con: Material blando, como gomaespuma. Material metálico y rígido, que cubra completamente el cuello. Material plástico y rígido, preferiblemente con un orificio que permita la realización de una traqueotomía de urgencia o la toma del pulso carotídeo. Ninguna es correcta. El chaleco espinal se usa principalmente para: Inmovilizar la cabeza. Inmovilizar las extremidades superiores. Inmovilizar el eje cabeza-cuello-tronco. Ninguna es correcta. El colchón de vacío es un elemento inmovilizador que se utilizará en los siguientes casos: Siempre que la víctima sufra politraumatismo, en cualquier caso. Cuando la víctima esté inconsciente y no presente constantes vitales estables. Cuando sufra politraumatismo y su vida corra peligro. Ninguna de las anteriores es correcta. En cuanto a las férulas de aluminio, señala la correcta: Son férulas moldeables con espuma de polietileno en una de sus dos caras. La cara de aluminio es la que debe estar en contacto con la extremidad del paciente. Son férulas rígidas usadas para inmovilizar la columna cervical. Todas son correctas. La llamada férula de Davis se caracteriza por realizar en la extremidad: Tracción. Compresión. Torsión. Inducción. Señala el nombre de los elementos que se utilizan para inmovilizar las extremidades: Escápulas. Férulas. Cédulas. Células. Señale la respuesta CORRECTA: Si queremos inmovilizar completamente la columna cervical, debemos complementar el collarín con otro elemento inmovilizador lateral. Toda persona que haya sufrido traumatismo en la columna vertebral será inmovilizada y tratada como si tuviera una lesión medular. Para inmovilizar extremidades usaremos férulas de inmovilización. Todas son correctas. Ante un accidente de moto: A: Procederemos a retirar el casco inmediatamente para evitar el aumento de la presión intracraneal. B: El casco debe ser retirado solo por profesionales sanitarios que conozcan la técnica correcta a seguir. C: La retirada del casco debe realizarse, preferiblemente, en decúbito lateral. D: Las respuestas B y C son correctas. El chaleco espinal: Es de mucha utilidad para realizar la extracción de una víctima del interior del vehículo. Deberá colocarse entre tres personas, aunque, a la hora de extraer a la víctima haría falta la colaboración de un cuarto rescatador. Su colocación es lenta y laboriosa, por lo que no se suele poner en casos en los que la vida de la víctima corra peligro inminente. Todas las anteriores son correctas. El control cervical manual: Consiste en mantener la posición alineada de la cabeza y el cuello con ayuda de nuestras manos. Consiste en realizar una estabilización cervical mediante tracción con un sistema de poleas. Se consigue mediante la colocación de una estructura llamada Dama de Elche. Ninguna de las anteriores es correcta. En cuanto al volteo del paciente, señala la correcta: Es el procedimiento mediante el cual se moviliza a la víctima hasta dejarla en decúbito supino para proceder a su valoración. Se debe realizar de forma coordinada. No se debe perder durante el procedimiento el eje cabeza-cuello-tronco. Todas son correctas. Señala la afirmación correcta respecto a la colocación del collarín cervical: Ante cualquier duda a la hora de elegir la medida, escogeremos siempre el de mayor tamaño, para que se estire el cuello. Si la víctima está sentada, se colocará primero la parte delantera del collarín. Si la víctima está tumbada, se colocará primero la parte delantera del collarín. Si la víctima está sentada, colocaremos ambas partes del collarín al mismo tiempo. Señala la afirmación correcta: Un collarín cervical bien colocado debe impedir que el paciente abra la boca. El inmovilizador lateral de cabeza impide todos los movimientos posibles de la cabeza. Collarín cervical e inmovilizador lateral de cabeza se complementan para conseguir una inmovilización total de la cabeza. Todas las anteriores son ciertas. Señala la correcta: Siempre que nos encontremos con una víctima politraumatizada, debemos tratarla suponiendo que puede padecer una lesión medular. Siempre que nos encontremos con una víctima politraumatizada, debemos tratarla suponiendo que puede padecer una lesión de miembros inferiores. Los TES debemos procurar alinear siempre el eje tronco-manos-pies antes de proceder a la movilización del paciente. Todas las afirmaciones anteriores son correctas. Señala la correcta: Las férulas de vacío suelen ajustarse con cremalleras. Las férulas hinchables suelen ajustarse con velcros. Las férulas semirrígidas suelen ajustarse con velcros. Ninguna es correcta. Señala la incorrecta: El colchón de vacío se coloca, preferiblemente, entre tres personas. Se dejará colocada una sábana sobre el colchón para realizar la transferencia de la víctima con mayor facilidad. Dos rescatadores mantendrán alineado el eje cabeza-cuello, mientras el tercero se encarga de ajustar el colchón de vacío. Todas son correctas. Señala los detalles a tener en cuenta a la hora de colocar una férula, sea del tipo que sea: Cubrir las heridas, si las hubiese, con apósito estéril. No se podrá colocar una férula que quede comprimiendo el paso del flujo sanguíneo. Durante el traslado, se deberá controlar el color de la extremidad, el pulso periférico, el relleno capilar, la sensibilidad distal, etc. Todas las anteriores son correctas. ¿Cuál de las siguientes medidas preventivas son las adecuadas para evitar vibraciones acústicas?. A: Realizar un buen mantenimiento mecánico del motor. B: Usar las sirenas de la ambulancia cuando sea imprescindible. C: No asegurar con dispositivos de vacío. D: A y B son correctas. ¿Cuáles son efectos producidos por un aumento brusco de la temperatura? (marque la incorrecta): Hipotensión. Sudoración profusa. Vasoconstricción de la piel. Hipertermia. ¿Por qué medios se puede realizar el traslado de un paciente al centro hospitalario?. Terrestre, aéreo y marítimo. Terrestre y aéreo. Terrestre y marítimo. Terrestre. En la utilización del colchón de vacío sobre un paciente en un traslado debemos de: Hinchar según vayamos ganando altura. Aspirar según vayamos ganando altura. No hacer nada. Se recomienda no utilizar nunca el colchón de vacío. En un paciente con traumatismo craneoencefálico grave: Habrá que llevar especial cuidado en las deceleraciones. Habrá que llevar especial cuidado en las aceleraciones. Habrá que llevar especial cuidado por las fuerzas transversales. No hay que llevar ningún cuidado especial en cuanto a la conducción de la ambulancia. Indica la respuesta incorrecta respecto al transporte sanitario aéreo: El más habitual es el helicóptero. La altura puede producir efectos sobre el paciente y el material. Las férulas neumáticas se deben ir hinchando según se vaya ganando altura. Los efectos más notables sobre los pacientes pueden derivar de las vibraciones acústicas, la altura y turbulencias. Los efectos más notables sobre los pacientes en el transporte sanitario terrestre se deben: A: Aceleraciones y vibraciones mecánicas. B: Aceleraciones y vibraciones acústicas. C: Vibraciones acústicas y la temperatura. D: A y C son correctas. Señala la respuesta incorrecta: Aceleración positiva: la fuerza va de los pies hasta la cabeza. Aceleración positiva: es la fuerza va de la cabeza hasta los pies. Aceleración longitudinal: es la fuerza que actúa en la dirección del movimiento. Aceleración lateral es la fuerza que actúa de derecha a izquierda y viceversa. Señale la respuesta correcta sobre el traslado de paciente por el medio marítimo: Es aquel se produce por medios acuáticos. Sus principales efectos son la cinetosis y las sacudidas. Se producen mayores efectos fisiopatológicos en neumáticas pequeñas. Todas son correctas. Señale la respuesta CORRECTA sobre los efectos de la altura en el trasporte sanitario aéreo: Disminución de la presión parcial de oxígeno (PO2). Los efectos de la altura son realmente significativos a partir de los 500 metros. Los efectos de la altura son debido a presión atmosférica que aumenta. Disminuye el volumen de gases. A la hora de trasladar a un paciente en la ambulancia, debemos tener en cuenta una serie de premisas, como: Asegurar siempre al paciente a la camilla con las cintas de sujeción. Asegurar siempre la camilla a la bancada de la ambulancia. Tener claro la posición en la que tenemos que poner la camilla de traslado, en función de la patología que presente el paciente. Todas las afirmaciones anteriores son correctas. Durante el traslado de pacientes geriátricos: Tendremos que hacer acopio de paciencia, ya que seguramente irán lentos, o sus movimientos irán acompañados de dolor. Debemos estar pendientes de sus constantes vitales y los posibles cambios bruscos de estas. Los mantendremos bien sujetos y acomodados en la camilla para evitar presiones, rozaduras, golpes y daños colaterales. Todas las anteriores son correctas. Durante el traslado de pacientes psiquiátricos: A: Debemos hablarles con un tono de voz suave y relajado. B: Como primera opción, sujetaremos al paciente a la camilla mediante medidas de sujeción especiales. C: Debemos darles siempre la razón para que no se agiten. D: A y B son correctas. La posición Fowler: Es aquella en la que el paciente queda semisentado, en un ángulo de unos 45º. Es de elección cuando el paciente sufre alguna patología respiratoria, para que pueda respirar mejor. Ninguna de las anteriores es correcta. A y B son correctas. No son medidas de vigilancia del paciente durante su traslado: Valorar periódicamente las constantes vitales del paciente: frecuencia respiratoria, frecuencia cardíaca, tensión arterial, etc. Vigilar que la medicación se está administrando en la dosis correcta y por la vía correcta. Asegurarse de que el tubo endotraqueal no esté fijado al paciente, para evitar dañarlo. Asegurarse de que la saturación de oxígeno del paciente es la correcta. Respecto a la posición Roser, señala la incorrecta: Es aquella en la que el paciente se coloca en decúbito supino con la cabeza por fuera de la camilla. Es aquella en la que el paciente se coloca en decúbito prono con la cabeza por fuera de la camilla. Se puede usar para realizar una intubación endotraqueal al paciente. Se puede usar para instilación ocular. Señala la correcta: Es de suma importancia no mantener comunicación con el paciente. Debemos mantener una escucha activa. Nunca debemos informarlo de su proceso, para que no se ponga nervioso. Todas las afirmaciones son correctas. Señala la incorrecta: La posición ideal para pacientes con parto inminente es la de litotomía. En la posición antiálgica el paciente se encuentra con las piernas flexionadas. En la genupectoral el paciente mantiene el pecho pegado a la camilla y las piernas estiradas. En la posición anti trendelemburg la cabeza queda más elevada que los pies. Señala las complicaciones que podemos tener durante el traslado del paciente en la ambulancia: Dificultad para conseguir un acceso venoso mediante canalización. Extubaciones. Parada cardiorrespiratoria. Todas las anteriores son correctas. Son medidas de vigilancia del paciente durante su traslado: Vigilar la saturación de oxígeno del paciente. Comprobar que las balas tienen oxígeno y las conexiones están bien sujetas. Comprobar que las sondas y cánulas del paciente están correctamente fijadas. Todas son correctas. En cuanto al documento de denegación voluntaria de asistencia o traslado, señala la correcta: El paciente declara por escrito su renuncia voluntaria a la asistencia sanitaria o a su traslado a un centro sanitario. Es preferible que lo rellene de forma íntima, sin testigos ni otras personas que puedan incomodarlo. Debemos respetar que el paciente no quiera firmar el documento. Todas son correctas. Identifica cuál no es un delito de responsabilidad penal: Violación del secreto profesional. Apropiación indebida. Omisión de recreo. Intrusismo profesional. La responsabilidad civil es: El derecho que tenemos de responder por los actos u omisiones que otros causen a terceros. Extracontractual si viene dada por el incumplimiento de un contrato. Contractual si viene dada por una acción u omisión, por culpa o negligencia. Ninguna es correcta. Las siguientes afirmaciones: "El que no socorriere a una persona que se halle desamparada y en peligro manifiesto y grave, cuando pudiere hacerlo sin riesgo propio ni de terceros, será castigado con la pena de multa de tres a doce meses" y "En las mismas penas incurrirá el que, impedido de prestar socorro, no demande con urgencia auxilio ajeno", son citas recogidas del Código Penal Español referentes a: Intrusismo profesional. Violación del secreto profesional. Apropiación indebida. Omisión del deber de socorro. Respecto a la responsabilidad del TES, señale la correcta: La responsabilidad civil es la obligación de responder por los actos u omisiones que causen daño a otro, y reparar ese daño que se haya causado. La responsabilidad penal se da cuando, debido a una acción u omisión, se incumple una ley o se comete un delito de carácter penal. Las consecuencias de la responsabilidad penal son sanciones o penas impuestas por un juez. Todas son correctas. Señala la correcta: Según el artículo 6 del código civil, la ignorancia de las leyes no excusa de su cumplimiento. Los TES, durante nuestro trabajo, debemos estar respaldados por un seguro de responsabilidad civil. Los TES debemos rellenar y registrar correctamente todos los informes pertinentes y mantener informado al centro coordinador de todas las acciones e incidencias que sucedan. Todas las afirmaciones anteriores son correctas. Señala la correcta: Cometemos un delito de revelación de secretos cuando comunicamos un conocimiento adquirido mediante una publicación de prensa. Cometemos un delito de revelación de secretos de otra persona, cuando los hemos obtenido por razón de nuestra profesión o de nuestras relaciones laborales. Nunca debemos revelar nuestros propios secretos personales, bajo pena por violación del secreto profesional. Todas las afirmaciones anteriores son incorrectas. Señale la afirmación correcta: Debemos atender a todas las personas que lo precisen, sin importar su raza, sexo, ideología, etc. El rechazo y la omisión de atención sanitaria por razones de discriminación, podrá derivar en una inhabilitación de nuestra profesión. La discriminación de asistencia sanitaria por razón de su situación familiar, por razones de género, enfermedad o discapacidad incurrirá en una pena de inhabilitación. Todas son correctas. Señala las indicaciones que debemos tener en cuenta para evitar violar el secreto profesional: Tomar fotos o vídeos de personas en lugares públicos, pero no en los privados. Tener el volumen alto durante las conversaciones entre el equipo y a través de emisoras de radio. Difundir datos personales o de la situación de pacientes solo a periodistas. No tomar fotos ni vídeos de personas sin su expreso consentimiento. Señala los documentos que pueden ser relevantes a efectos legales.: Informe asistencial prehospitalario. Registro de revisiones y control de material sanitario. Registro de desinfecciones del habitáculo y del equipamiento. Todas las anteriores son correctas. ¿Cuál es la tasa de alcohol permitida para un conductor de un vehículo prioritario?. 0,15 mg/l en aire espirado. 0,15 g/l en aire espirado. 0,15 mg/l en sangre. 0,3 mg/l en sangre. ¿Cuáles de las siguientes no es una medida de precaución a tomar cuando vamos conduciendo y empieza a nevar?: Disminuir la velocidad y aumentar la distancia de seguridad. Cuando hay mucha nieve se aconseja seguir las rodaduras de otros vehículos. Cuando se debe frenar, hacerlo con suavidad. Encender las luces de cruce y antiniebla. ¿Cuáles son los dos requisitos fundamentales en la conducción de los vehículos prioritarios?: Seguridad y eficiencia. Control y seguridad. Eficacia y control. Control y calma. ¿Quién es el responsable en una infracción de tráfico cuando una ambulancia se ha saltado un semáforo en rojo y ha ocasionado un accidente contra otro turismo?. El conductor de la ambulancia. El conductor del turismo que no se ha percatado de la presencia de la ambulancia. Ninguno, el consorcio de compensación de seguros se hace cargo de los daños ocasionados. Tanto el conductor de la ambulancia como el turismo son los responsables, cada uno se hará cargo de los daños de su vehículo. Algunos de los privilegios en las normas de circulación son: Prioridad de paso. Circular por encima de la velocidad. Ir en contradirección. Todas son correctas. El uso de las señales acústicas y luminosas: A: Las señales luminosas siempre deben estar en funcionamiento mientras se realiza un desplazamiento. B: Las señales luminosas y acústicas siempre deben estar en funcionamiento mientras se realiza un desplazamiento. C: Las acústicas se usarán cuando se considera que con las señales luminosas no es suficiente. D: A y C son correctas. Indica cuál de las siguientes afirmaciones es la incorrecta: Las ambulancias se consideran vehículos prioritarios en todo momento. Las ambulancias se consideran vehículos prioritarios únicamente cuando están prestando un servicio. Las ambulancias indican que se encuentran en un servicio de urgencia con la señalización luminosa. Las ambulancias como vehículos prioritarios tienen ciertos privilegios en cuanto a las normas de circulación. Señala la afirmación incorrecta: Realizar el checklist diario del vehículo ayudará a evitar problemas mecánicos. El aquaplaning puede ocurrir debido a un espesor elevado de la nieve. En caso de fallo de freno de servicios se puede utilizar el freno de estacionamiento de forma brusca. En caso de reventón de un neumático debemos de sujetar el volante con firmeza. Señala la correcta: A: Los conductores de vehículos prioritarios pueden infringir las normas de circulación si van en servicio de urgencia bajo su responsabilidad. B: Los conductores de vehículos prioritarios pueden desobedecer las órdenes de los agentes de seguridad si van en un servicio de urgencia. C: A y B son correctas. D: Los conductores de vehículos prioritarios pueden infringir las normas de circulación si van en servicio de urgencia sin ninguna responsabilidad. Un conductor de ambulancia debe tener la habilidad de: Adoptar las medidas de seguridad necesarias para evitar riesgos a la dotación,. Dar la respuesta mas adecuada a cada de las situaciones que se presenta. Conocer y saber cómo afectan a la conducción las situaciones climatológicas adversas. Todas son correctas. ¿Cual de las siguientes acciones evitara una lesion de columna?. Aproximarse una carga. Los movimientos repetidos. Realizar movimientos impulsivos. El estres laboral. ¿Cuál de los siguientes materiales NO corresponde con el material de movilización de victima?. Silla de evacuación. Lona de balancin. Camilla de palas. Lona de transporte. ¿Cual es el termino empleado para denominar a todas las maniobras que se realizan para acceder a las victimas atrapadas dentro de un vehiculo accidentado?. Excarcelacion. Descarcelacion. Rautek. Roterfield. ¿En que posicion se recomienda transladar a personas con dificultad respiratoria?. Antishock. Trendelemburg. Litotomia. Fowler. ¿En que zona de riesgo se debe situar el personal sanitario?. Zona templada. Zona caliente. Zona fria. zona de salvamento. ¿Que debemos hacer para evitar y/o prevenir lesiones durante el trabajo?. Realizar ejercicios de fortalecimiento. Realizar ejercicios de estiramiento. Mantener una buena posicion ergonomica durante todos los procesos de carga. Todas son correctas. ¿Que efectos produce en el paciente un temperatura alta?. Vasoconstrición en la piel. Hipertension. Vasodilatacion periferica. Escalofrios. ¿Que efectos producen sobre el paciente las aceleraciones lineales positivas?. Hipotensión arterial. Hipertensión arteria. Aumento de la presión venosa central. aumento de la presión intracraneal. ¿Que funciones tienen los cuerpos de emergencias sanitarias en un incidente?. Asegurar y señalizar la zona del accidente. Regular el trafico del accidente. Proteger el resto de los equipos profesionales intervinientes. Hacer la valoración inicial de las victimas y estabilizarlas. ¿Qué material especifico de inmovilización disponemos para las extremidades?. Tablero espinal. Ferno ked. Ferulas de vacio. Dama de elche. ¿Que medidas de prevencion podemos tomar ante riesgos químicos?. Saber reconocer la naturaleza de la sustancia quimica. Higiene personal. Revision de la dotacion sanitaria. Vacunacion. ¿Qué son los pictogramas?. composición grafica que consta de un símbolo y de otros elementos gráficos. Advierten de una información especifica. Muestran los peligros y las advertencias de uso que que debemos de considerar antes de utilizar mercancia peligrosa. Todas son correctas. Actualmente, en el mercado existen collarines: Blandos. Rígidos. semirrígidos. Todas son correctas. Ante un accidente de moto: Procederemos a retirar el casco inmediatamente para evitar el aumento de la presion intracraneal. El casco debe ser retirado solo por profesionales sanitarios que conozcan la tecnica correcta a seguir. La retirada del casco debe realizarse, preferiblemente, en decúbito lateral. La retirada del casco se realizara con el paciente en decúbito prono. Cuando los TES llegamos al lugar del accidente, lo primero que debemos hacer: Asegurar la zona para evitar más riesgos de accidentes. Apartar a la victima del peligro. Mantener una distancia de seguridad de 30 cm. Todas son correctas. Durante el traslado aéreo de un paciente inmovilizado con el colchon de vacio ¿Qué medida debemos tomar sobre el colchon?. Hinchar según vayamos ganando altura. Aspirar según vayamos ganando altura. No hacer nada. Se recomienda no utilizar nunca el colchón de vacío. Durante el translado de pacientes geriatricos: Tendremos que ser pacientes ya que seguramente iran lentos, o sus movimientos iran acompañados de dolor. Debemos estar pendientes de sus constantes vitales y los posibles cambios bruscos de estas. Los mantendremos bien sujetos y acomodados en la camilla para evitar presiones, rozaduras, golpes y daños colaterales. Todas son correctas. El chaleco espinal se usa principalmente para: Inmovilizar la cabeza. Inmovilizar las extremidades. Inmovilizar el eje cabeza-cuello-tronco. Ninguna es correcta. El intrusismo profesional es: Se refiere al castigo por llevar a cabo una profesión sin tener posesión del titulo que lo autoriza para ello. Castigo por apropiarse para si o para un tercero, de dinero, efectos, valores o cualquier otra cosa mueble. No socorrer a una persona que se halle desamparada y en peligro manifestó grave. Se refiere al castigo por revelar secretos ajenos, de los que tenga conocimiento por razón de su oficio o de sus relaciones laborales. En casos en los que precisemos de un helicóptero sanitario, tendremos en cuenta: Que siempre nos acercaremos o alejaremos por la parte delantera. Que siempre nos acercamos o alejaremos por la parte trasera. Que nos alejamos por la parte trasera y nos acercaremos por la delantera. ninguna de las anteriores es correcta. En cuanto al volteo del paciente, señale la correcta: Es el procedimiento mediante el cual se moviliza a la victima hasta dejarla en decubito supino para proceder a su valoracion. Se debe realizar de forma coordinada. Durante el procedimiento no se debe perder el eje-cabeza-cuello-tronco. Todas son correctas. En la conduccion de vehiculos prioritarios (Señale la incorrecta). Antes del desplazamiento hacia el lugar del incidente se debe hacer una correcta planificación. En el desplazamiento hacia el centro sanitario se debe adaptar la conducción de la ambulancia al estado del paciente. En el desplazamiento hacia el lugar del incidente se debe tomar la ruta mas rápida, aunque no sea la mas segura. En el desplazamiento hacia el lugar del incidente se debe tomar la ruta mas segura, aunque no sea la mas rapida. En un paciente con traumatismo craneoencefálico grave: Habrá que llevar especial cuidado en las deceleraciones. Habrá que llevar especial cuidado en las aceleraciones. Habrá que llevar especial cuidado por las fuerzas transversales. No hay que llevar ningun cuidado especial en cuanto a la conducción de la ambulancia. En una excarcelación, señale la CORRECTA: La pueden realizar tanto bomberos como personal sanitario. Tienen que ver con la extracción de las victimas del interior del vehículo que no puedan ser capaces de salir por si mismas. Si la victima es el conductor, la primera vía de extracción a elegir será por el maletero. Todas son correctas. En una infraccion donde el conductor de una ambulancia se salta un semaforo en rojo ocasionando un accidente ¿Quien es el responsable?. El conductor de la ambulancia. El conductor del turismo que no se ha percatado de la presencia de la ambulancia. Ninguno, el consorcio de compensación de seguros se hace cargo de los daños ocasionados. Tanto el conductor de la ambulancia como el turismo sin los responsables, cada uno se hara cargo de los daños de su vehiculo. La responsabilidad civil es: El derecho que tenemos de responder por los actos u omisiones que otro causen a terceros. Extracontractual si viene dada por el incumplimiento de un contrato. contractual si viene dada por una accion u omision, por culpa o negligencia. Obligacion de responder por los actos u omisiones que causen daño a otro, y reparar ese daño que se haya causado. La siguiente clasificacion: angular, excentrica derecha, excentrica izquierda y central ¿A que tipo de colision pertenece?. Colision por alcance. Colision frontal. Colision frontal y por alcance. Ninguna es correcta. La tecnica de la carga del bombero consiste en : Cargar a la victima sobre nuestro hombro por detras del cuello. cargar a la victima sobre nuestra cadera. Sujetar a la victima de las axilas y cargarla sobre nuestro pecho. Todas son correctas. Las lesiones que se producen por traccion: Se producen por aplicar fuerza en los extremos de un cuerpo en la misma direccion y sentido contrario y convergente. Son producidas por fuerzas aplicadas en los extremos de un cuerpo que actuan en la misma direccion y en sentido contrario y divergentes. Se produce por fuerzas opuestas que generan una retacion sobre un eje fijo. Se produce por fuerzas de compresion, aplicadas en puntos de direccion diferente. Las siglas NRBQ significan: Nervioso, respiratorio, biologico y quimico. nocivo, resistente, biologico y quimico. Nuclear, radiologico, biologico y quimico. Todas son correctas. Los rieasgos biologicos se clasifican en cuatro grupos segun su riesgo de infeccion. ¿Que tipo de riesgo nos podemos encontrar con agente del grupo 3?. Escasa probabilidad de causar enfermedad. Puede provocar enfermedad en una persona, contagiar a otros, pero con poca probabilidad de contagio colectivo. Provoca enfermedad grave en la persona y mucha probabilidad de que se propague a la colectividad. Provoca grave infeccion en la persona con riesgo para otros trabajadores. Para sacar a una victima con urgencia de un vehiculo, debemos aproximarnos a ella por un lateral y aseguramos de que sus miembros inferiores no estan atrapados. Una vez comprobado esto, procedemos a realizar una maniobra de extraccion urgente llamada: Maniobra de roterfield. Maniobra de rautek. Maniobra de heimlich. Ninguna de las anteriores es correcta. Podemos sospechar de una lesion interna a nivel cerebral, cuando el paciente presenta: Sangrado de oido. Tamaño de pupilas desiguales. Somnolencia, confusión o fatiga. Todas son correctas. Señale la afirmacion correcta: Es de suma importancia no mantener comunicacion con el paciente. Debemos mantener una escucha activa. Nunca debemos informar al paciente sobre su proceso, para que no se ponga nervioso. Todas son correctas. señale las indicaciones que debemos tener en cuenta para evitar violar el secreto profesional. Tomar fotos o videos de personas en lugares publicos, pero no en los privados. Tener el volumen alto durante las conversaciones entre el equipo y a traves de emisoras de radio. Difundir datos personales o de la situación de pacientes solo a periodistas. No tomar fotos ni videos de personas sin su expreso consentimiento. Señale los detalles a tener en cuenta a la hora de colocar una ferula, sea del tipo que sea: Cubrir las heridas, si las hubiese, con aposito esteril. No se podra colocar una ferula que quede comprimiendo el paso del flujo sanguineo. Durante el traslado, se debra controlar el color de la extremidad, pulso periferico, el relleno capilar, la sensibilidad distal, etc. Todas son correctas. Si empieza a nevar ¿Que no debemos hacer como conductores de una ambulancia?. Disminuir la velocidad y aumentar la distancia de seguridad. Si hay mucha nieve seguir las rodaduras de otros vehiculos. frenar con suavidad. Encender las luces de cruce y antiniebla. Son medidas de prevencion frente a riesgos biologicos: higiene personal. Vacunacion. Elementos de barrera, como guantes o mascarillas. Todas son correctas. Un atropello: Son los accidentes de trafico que se producen por la colisión de un vehiculo contra uno o varios peatones. Son los accidentes de trafico que se producen por la colisión de un vehiculo contra uno o varios animales. Son los accidentes de trafico que se producen por la colisión de un vehiculo contra uno o varios ciclistas o ciclomotores. Todas son correctas. Una silla de evacuacion esta diseñadas especialmente para: Subir una rampa. Subir una escalera. Llevar pacientes inconscientes en decubito supino. Evacuacion de personas a traves de escaleras. |