option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

ESTADISTICA UNIVERSIDAD KENEDY

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
ESTADISTICA UNIVERSIDAD KENEDY

Descripción:
1er parcial estadistica modulo 1y2

Fecha de Creación: 2025/06/24

Categoría: Otros

Número Preguntas: 61

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1 ¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe el concepto de recorrido de la variable? Marque la opción correcta. • Se llama recorrido de una variable al valor máximo que ella puede asumir dentro del conjunto de datos. • Se llama recorrido de una variable a la diferencia entre el valor mínimo y máximo que ella puede asumir. • Se llama recorrido de una variable a cualquier característica observable en una unidad de análisis. • Se llama recorrido de una variable al conjunto de los posibles valores que ella puede asumir. Se llama recorrido de una variable a las predicciones de tendencia realizadas basándose en los distintos valores que ella puede asumir.

2 ¿Cuál de las siguientes afirmaciones responde al concepto de tabla estadística?. • La tabla estadística es una técnica de presentación de datos basada en un conjunto de filas y columnas dispuestas con el objeto de predecir la tendencia de los datos de acuerdo a las características que se estudian en las unidades de análisis. • La tabla estadística es una técnica de presentación de datos basada en un conjunto de filas y gráficos dispuestos con el objeto de predecir la tendencia de los datos de acuerdo a las características que se estudian en las unidades de análisis. • La tabla estadística es una técnica de presentación de datos basada en un conjunto de columnas y texto organizados con el objeto de clasificar los datos de acuerdo a las características que se estudian en las unidades de análisis. • La tabla estadística es una técnica de presentación de datos basada en una organización de filas y gráficos dispuesta con el objeto de clasificar los datos de acuerdo a las características que se estudian en las unidades de análisis. • La tabla estadística es una técnica de presentación de datos basada en un conjunto de filas y columnas dispuestas con el objeto de clasificar los datos de acuerdo a las características que se estudian en las unidades de análisis.

3. Indique si la siguiente frase es verdadera o falsa: Una tabla estadística es una manera de ordenar los datos en filas y columnas, permitiendo de manera sencilla sintetizar, comparar e interpretar un conjunto de características que describen el comportamiento de una o más variables. VERDADERO. FALSO.

4. ¿Cuáles de las siguientes opciones son ejemplos de variables donde se debe aplicar una escala de medición ordinal?. • Nivel socioeconómico. • Número de legajo universitario. • Grupo sanguíneo. • Ingreso mensual de una persona. • Temperatura.

5. Unir los siguientes conceptos básicos de estadística con su correspondiente definición. -Es el conjunto de todos los elementos que satisfacen una o más características o propiedades definidas relevantes para la pregunta de investigación. -Es el conjunto definido, limitado y accesible de elementos que interesa estudiar con el fin de responder una pregunta de investigación. -Es el subconjunto de unidades a observar y es representativo de los elementos que interesa estudiar con el fin de responder una pregunta de investigación. -Es una propiedad descriptiva de la población que intenta resumir en un valor una determinada característica de una variable estadística. -Es una propiedad descriptiva de la muestra, es la estimación de una propiedad de la población.

6. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones responde al concepto de muestra aleatoria?. • Podemos hablar de una muestra aleatoria CUANDO TODOS LOS ELEMENTOS del universo tienen probabilidad de integrar la muestra.

7. ¿Cuáles de las siguientes opciones dan cuenta de las funciones de una tabla de frecuencias?. • Permiten obtener los parámetros. • Permiten recopilar los datos. • Se basan en distribuciones de probabilidad y facilitan un error asociado a los resultados. • Permiten obtener gráficos estadísticos asociados a la variable. • Constituyen modelos y predicciones asociados a los fenómenos.

9. Teniendo en cuenta los datos de la tabla, ¿cuáles de las siguientes opciones corresponden a valores correctos que permiten completar la tabla?. • F3=19. • f1=10. • r2=0,20. • r2=0,167. • r4=0,233.

10. Indique si la siguiente frase es verdadera o falsa: Los DATOS DE TIPO II se agrupan en clases o intervalos. Al tabular no se trabaja con valores exactos, sino con el intervalo al que pertenece el dato. FALSO. VERDADERO.

11. ¿Cuál de las siguientes opciones es el tipo de gráfico adecuado para representar datos agrupados en intervalos de clase?. • Histogramas y polígonos de frecuencias. • Diagramas de dispersión. • Pictogramas. • Gráficos de columnas. • Gráficos de barras.

12. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe la evolución histórica de la estadística en el antiguo Imperio romano?. • El Imperio romano fue la primera estructura de poder en reunir exhaustivamente datos acerca de la población superficie y renta en todos los territorios bajo su control, a través de CENSOS DE POBLACIÓN REALIZADOS CADA CINCO AÑOS.

14. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones da cuenta del procedimiento para hallar la media aritmética?. Se calcula a partir del cociente entre la sumatoria de todos los valores de la variable (INCLUYENDO TODAS LAS REPETICIONES) y el conjunto de observaciones.

15. Para DATOS TIPO I ¿qué debemos considerar al calcular la media? Seleccione las opciones correctas: -La frecuencia relativa acumulada. -El Número de Observaciones. -La Marca de Clase. -La Frecuencia Absoluta Acumulada. -La sumatoria de todos los valores que asume la variable considerando sus repeticiones.

16 Los parámetros de Dispersión son Valores representativos de todos los datos, respecto de distintos puntos de vista, indican el promedio de los datos. El punto medio de la distribución y el dato que más se repite. FALSO. VERDADERO.

17. ¿Cuál de las siguientes opciones dan cuenta de las propiedades que caracterizan a la frecuencia absoluta simple? Marque las opciones correctas: -Es un número entero, mayor o igual a cero. -Puede adoptar cualquier valor dentro de la recta numérica. -La suma de las frecuencias absolutas simples (fi) es igual al número de datos de (n). -La suma de las frecuencias absolutas simples (fi) es igual a 1. -Forma una sucesión no decreciente.

20. De la siguiente tabla se elige el grafico correspondiente El grafico correcto seleccionado para dicha tabla seria el siguiente Grafico (figura 1). GRÄFICO DE BARAS SEPARADAS CON LOS NUMEROS DE AMBIENTES EN EL EJE HORIZONTAL Y LA CANTIDAD DE DEPARTAMENTOS EN EL EHJE VERTICAL.

21. ¿Cuál de las siguientes opciones dan cuenta de la simbología utilizada para la presentación de los datos?. Um=Unidad de medida. N=Total de observaciones. UA=Unidad de análisis. Xi=Valor de variable. C=complemento de intervalo.

22. ¿Cuál de las siguientes opciones dan cuenta, de las propiedades que caracterizan a la frecuencia absoluta acumulada? Marque las opciones correctas: -Puede adoptar cualquier valor dentro de la recta numérica. -Siempre el número de la última frecuencia acumulada es el número de datos. -Es un número entero mayor o igual a cero. -Forma una sucesión finita decreciente comprendida entre n y 0. -Forma una sucesión finita no decreciente comprendida entre 0 y n.

23. ¿Cuál es la opción que permite completar la tabla de frecuencias correspondientes a edades de 20 empleados de una inmobiliaria? OPCION CORRECTA Teniendo en cuenta los datos de la tabla, ¿cuál de las siguientes afirmaciones señala el porcentaje de inversores con edad entre 45 a 50 años (sin incluir este último valor)?. -r 3%=12 El 12% de los inversores tienen entre 45 hasta 50 años (sin incluir este último valor). -r 3%=35 El 35% de los inversores tienen desde 45 hasta 50 años (sin incluir este último valor). -r 3%=16 El 16% de los inversores tienen desde 45 hasta 50 años (sin incluir este último valor). -r 3%=21 El 21% de los inversores tienen desde 45 hasta 50 años (sin incluir este último valor). -r 3%=18 El 18% de los inversores tienen entre 45 hasta 50 años (sin incluir este último valor).

25. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe el concepto de estadística como disciplina?. -La estadística es una disciplina que comprende MÉTODOS CIENTÍFICOS, por medio de los cuales, recopilan, resumen, presentan, describen y analizan datos numéricos. Provee herramientas de construcción de conocimiento objetivo sobre hechos muy variados.

26. ¿Cuál de las siguientes opciones son ejemplos de variable cuantitativa discreta? Marque las opciones correctas: -El número de departamentos de un edificio. -El ingreso mensual de una persona. -La cantidad de materias aprobadas de la Tecnicatura de Martillero Publico y Corredor. -La altura de una persona. -El número de hijos de un hoga.

27. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones corresponde al concepto de tabla estadística? Marque la opción correcta: -La tabla estadística es una técnica de presentación de datos basada en un conjunto DE FILAS Y COLUMNAS dispuestas con el objeto de predecir la tendencia de los datos de acuerdo a las características que se estudian en las unidades de análisis.

28. Al comienzo del siglo XX, con el abandono del modelo determinista de la ciencia, la estadística alcanza protagonismo como disciplina, a partir de la necesidad de cuantificar aquellas situaciones para las que no existen leyes causales. VERDADERA. FALSO.

29. Según Monroy Saldivar, ¿Cuáles de las siguientes opciones dan cuenta de la clasificación de las diferentes ramas de la Estadística?. -Teoría de la incertidumbre. -Estadística de los sistemas complejos. -Teoría de la probabilidad. -Estadística deductiva. -Estadística Instructiva.

30. Multiplicando la frecuencia absoluta simple por 100 se obtiene la frecuencia relativa porcentual simple?. FALSO. VERDADERO.

31. Cuál de las siguientes afirmaciones describe qué se representa en un HISTOGRAMA?. -Un histograma representa, en el eje horizontal, los valores de una variable numérica divididos en intervalos de clase. Sobre cada intervalo se grafica un rectángulo cuya altura indica la cantidad (frecuencia) o proporción (frecuencia relativa) de datos. NO se deja espacio entre las barras o rectángulos.

32.Cual de las siguientes opciones da cuenta de los elementos a considerar para obtener una tabla estadística de una sola variable (estadística unidimensional)?. -el porcentaje que representa cada dato. -el campo de variación de la variable. - el rango. -el número de observaciones. -el número de valores diferentes que adopta la variable.

33. En la tabulación de datos agrupados en intervalos se pierde la información primaria, pero se logra condensar los datos. VERDADERO. FALSO.

34. Según el autor Ruiz Muñoz, las técnicas estadísticas se aplican de manera amplia en mercadotecnia, contabilidad, control de calidad, y en otras actividades: estudios de consumidores; análisis de resultados en deportes; administradores de instituciones; en la educación; organismos políticos; médicos; y por otras personas que intervienen en la toma de decisiones. VERDADERO. FALSO.

35. Cuál de las siguientes afirmaciones define el OJETO DE ESTUDIO DE LA ESTADISTICA?. -LA estadística es una rama de la matemática cuyo objeto de estudio son los fenómenos que se presentan dentro de un marco de incertidumbre.

36.Cual de las siguientes afirmaciones describe la de la estadística?. -La historia antigua de la estadística se remonta al registro de la población que hicieron los, egipcios, hebreos, chinos, griegos y romanos, desde hace unos 20 a 50 siglos, Se trata de mediciones que ya realizaba el Estado con fines tributarios y de enrolamiento militar.

37.En la MUESTRA AL AZAR POR ESTRATOS, el universo se desagrega en partes heterogéneas entre sí (estratos homogéneos diferenciados por una variable). Sobre cada una se seleccionan muestras proporcionales al tamaño del estrato. VERDADERO. FALSO.

Unir los diferentes conceptos de frecuencia con la definición que les corresponde ¿. Es el numero de veces que se repite un valor de variable en el conjunto de datos =. Es la proporción de veces que un valor de la variable esta en el conjunto de datos =. Es el numero de observaciones menores o iguales a un determinado valor de variable =. Es el cociente entre la frecuencia obsoluta acumulada y el total de observaciones =.

¿Cuáles de las siguientes opciones dan cuenta de las características de un estudio de estadística descriptiva?. • Se encarga de recolectar, presentar y caracterizar un conjunto de datos. • Proporciona los medios para describir la población. • Es una estimación de una cantidad numérica desconocida, que resumen un aspecto particular de un conjunto de observacion.

Tipos de Variables: Son aquellas en las que entre dos valores consecutivos que pueden asumir las unidades de análisis existen infinitos valores intermedios. =. Son aquellas en las que entre dos valores consecutivos que pueden asumir las unidades de análisis no hay otros valores posibles. =. Son aquellas en las que los valores que pueden asumir las unidades de análisis se pueden medir o contar, ya que poseen unidad de medida. =. Son aquellas en las que los valores que pueden asumir las unidades de análisis se pueden clasificar u ordenar pero que no se pueden medir =. Son aquellas donde el valor numérico de variación de los atributos entre distintas unidades de análisis no puede predecirse en forma exacta con anticipación =. Indican atributos que toman distintos valores en las diferentes unidades de análisis =.

¿cuales de las siguientes opciones dan cuenta de ejemplos de aplicación de estadística inferencial ¿. • Estimación de la demanda de un producto. • Descripción de la muestra. • Encuestas de intención de votos. • Estimación de los nichos de mercado.

¿ cual de los siguientes opciones dan cuenta de los requisitos que deben satisfacer una muestra para dar validez y confianza al estudio estadístico ¿. • Comprender parte de la población,no el total. • Amplitud proporcionada a la magnitud de la población. • Representatividad. • Ser tomada al azar.

Cual de las siguientes opciones son ejemplos de variable cuantitativa continua ¿. • La superficie total medida en metros cuadrados departamento. • El peso de una persona. • El honorario por la venta de una propiedad ( en dólares incluyendo la aprox decimal).

Cuales de las siguientes opciones dan cuenta a las distintas etapas de una investigación estadística ¿. • Identificar las fuentes de información y recolección de datos de las unidades de análisis. • Formulación de conclusión para la aprobación definida por la pregunta inicial o por el proyecto de investigación. • Formulación de una pregunta única o un proyecto de investigación. • Procesamiento de los datos para producir información confección de tablas y gráficos y cálculo de medidas estadísticas.

Cuales de las siguientes opciones dan cuenta de las características de un estudio de estadística de un estudio de estadística descriptiva ¿. • Se encarga de recolectar, presentar y caracterizar un conjunto de datos. • Proporciona los medios para describir la población. • Es una estimación de una cantidad numérica desconocida que resume un aspecto particular de un conjunto de observaciones.

¿cuál de las siguientes opciones es del tipo gráfico adecuado para la representar datos agrupados en intervalos de clase?. • Gráficos de barras. • Pictogramas. • Diagramas de dispersión. • Histogramas y poligonos de frecuencias. • Gráficos de columnas.

La frecuencia relativa acumulada es la acumulación de las frecuencias absolutas simples. Indica la fracción de observaciones que son menores o iguales a un determinado valor de variable. verdadera. • Falsa.

Cual de las siguientes afirmaciones define la función de la estadística descriptiva?. • La función de la estadística descriptiva es hacer una descripción parcial de la información disponible acerca de las variables, mediante la cual buscamos explorar conjuntos de datos en forma de tablas, graficos y medidas numéricas. • La función de las estadística descriptiva es hacer una descripción de toda la información disponible acerca de la variables a partir de la aplicación de modelos matemáticos que nos permite interferir la tendencia de los datos de una población. • La función de la estadística descriptiva es hacer una descripción de toda la información disponible acerca de las variables , mediante la cual buscamos explorar y resumir grandes conjuntos de datos en forma de tablas,graficos y medias numéricas. • La función de la estadística descriptiva es hacer una descripción parcial de las variables que afectan a algunas de las unidades de análisis de una muestra, mediante la cual buscamos explorar y resumir los datos en forma de tablas,graficos y medidas numéricas. • La función de la estadística descriptiva es hacer una descripción de la información disponible acerca de las variables que afectan muy pocas unidades de análisis , para a partir de ello predecir la tendencia de los datos de una muestra.

¿Cual de las siguientes afirmaciones caracteriza el concepto de unidad de análisis?. • La unidad de análisis es el conjunto de datos estadisticos que resultan de una medición. • La unidad de análisis es el conjunto de entes que poseen características comunes observables para obtener información sobre un hecho en particular. • La unidad de análisis es el subconjunto de una población sobre cuya base se puede realizar una generalización sobre esta. • La unidad de análisis es cualquiera de las características observables que tienen las unidades experimentales. • La unidad de análisis es la unidad mas pequeña en que se puede descomponer la muestra la población o el universo.

Según Ruiz muñoz , ¿Cuáles de las siguientes opciones dan cuenta de las diferente etapas o fases en la historia de la estadística?. • La visión determinista. • De la descripción de los conjuntos a la aritmética política. • Los Censos. • Estadistica y calculo de probabilidades. • Descripcion de los principios causa – efecto.

Las estadísticas esta caracterizada por suministrar herramientas para la construcción de conocimientos subjetivo sobre gran variedad de sucesos . Se emplea tanto en la investigación científica como en la gestión de empresas y para la implementación de políticas publicas. VERDADERO. FALSO.

la escala de medición nominal o de clasificación es aquella en la que se define orden o relación y se establece jerarquía. Falsa. Verdadero.

Cual de las siguientes afirmaciones indica la denominación que se le da al proceso de agrupación de los datos en estadística descriptiva?. • En estadística descriptiva , al proceso de agrupación de los datos se lo denomina parámetros. • En estadística descriptiva, al proceso de agrupación de los datos se lo denomina modelo estadistico. • En estadística descriptiva, al proceso de agrupación de los datos se lo denomina reducción matemática. • En estadística descriptiva, al proceso de agrupación de los datos se lo denomina presentación estadistica. • En estadística descriptiva, al proceso de agrupación de los datos se lo denomina reducción estadística.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones define a los datos tipo III? Marque la opción correcta. . . • Son aquellos en que la cantidad de valores diferentes que toma la variable es muy grande o cuando la variable es continua y, por lo tanto, hay poca repetición de valores. • Son aquellos en que la cantidad de valores diferentes que toma la variable es muy pequeña o cuando la variable es discreta y, por lo tanto, hay mucha repetición de valores. • Son aquellos en que la cantidad de valores diferentes que toma la variable es muy grande o cuando la variable es continua y, por lo tanto, hay poca repetición de valores. • Son aquellos en que la cantidad de valores diferentes que toma la variable es muy grande o cuando la variable es discreta y, por lo tanto, hay poca repetición de valores. • Son aquellos en que la cantidad de valores diferentes que toma la variable es muy grande o cuando la variable es discreta y, por lo tanto, hay poca repetición de valores. • Son aquellos en que la cantidad de valores diferentes que toma la variable es muy pequeña o cuando la variable es continua y, por lo tanto, hay poca repetición de valores.

Cuáles de las siguientes opciones dan cuenta de las características de la frecuencia relativa simple? Marque las opciones correctas. • es el cociente entre la frecuencia absoluta simple y el número de datos u observaciones. • Es un tanto por uno. • Expresa el peso que cada valor tiene en el total de las observaciones. • Es un número comprendido entre 0 y 1. • Se calcula mediante la suma de las frecuencias absolutas simples.

Los siguientes datos se corresponden con la edad de 15 estudiantes de una sección de estadística: 23, 24,24, 25,25, 25,25, 28, 29,29, 30,30, 30,32 y 33. Unir los diferentes conceptos con la categoría que le corresponde. Variable de estudio……………. Unidad de análisis………………………. unidad de medida…………………….

Según Capriglioni, se llama frecuencia absoluta relativa acumulada a la cantidad de datos o valores observados de una variable, que pertenecen a una misma clase de equivalencia. Verdadero. Falso.

Unir los diferentes tipos de datos con la definición que le corresponde. Son estadísticas que constan de pocas observaciones y sin ningún ordenamiento. Son estadísticas donde se registran muchas observaciones pero pocos valores distintos de variables. Son estadísticas compuestas de muchas observaciones en muchos valores distintos de variables.

¿Cuáles de las siguientes opciones dan cuenta de ejemplos de aplicación de estadística inferencial? Marque las opciones correctas. • Descripción de la muestra. • Estimación de los nichos de mercado. • Estimación de la demanda de un producto. • Políticas de salud pública vinculadas a las epidemiología médica. • Encuestas de intención de voto.

Cuál de las siguientes afirmaciones describe el objetivo de la inferencia estadística? Marque la opción correcta. • El objetivo de la inferencia estadística es resumir los datos de la población, basándose en una parte de la misma. • El objetivo de la inferencia estadística es sacar conclusiones y poder generalizar acerca de la población, basándose en una parte de la misma. • El objetivo de la inferencia estadística es describir y poder caracterizar la población, basándose en una parte de la misma. • El objetivo de la inferencia estadística es obtener números que resuman las características de la población, basándose en una parte de la misma. • El objetivo de la inferencia estadística es obtener parámetros que describan la población, basándose en una parte de la misma.

Unir los diferentes conceptos vinculados a datos agrupados en intervalos con la definición que le corresponde. Es el valor numérico con que se identifica un intervalo. Es el valor numérico que indica a dónde comienza y termina exactamente un intervalo. Es el valor numérico que indica uno de los extremos de un intervalo. Es el valor numérico que indica la diferencia entre el mínimo y el máximo valor de la variable.

Indique si la siguiente frase es verdadera o falsa: Una serie de distribución de frecuencia es aquella donde, a partir de contar la cantidad de unidades de análisis que poseen igual valor de la variable, se obtiene como resultado la frecuencia f, del valor. Verdadero. Falso.

¿Cuáles de las siguientes opciones son ejemplos de variables donde se debe aplicar una escala de medición ordinal?. • Grupo sanguíneo. • Ingreso mensual de una persona. • Número de legajo universitario. • Temperatura. • Nivel socioeconómico.

El propósito al que apunta la aplicación de las técnicas estadísticas es poder predecir con un 100% de exactitud cómo evoluciona cierto fenómeno determinado bajo ciertas condiciones específicas. Verdadero. Falso.

Los datos son valores matemáticos independientes de las observaciones de las variables. Verdadero. Falso.

¿Cuáles de las siguientes opciones dan cuenta de algunos de los pasos para construir un polígono de frecuencias en Excel? Marque las opciones correctas. . . • En “dar formato de serie de datos”, se mantiene la separación entre intervalos. • En seleccionar datos, agregar 2 series, iguales a la serie ya elegida, para luego cambiar una de las 2:00 series agregadas a gráfico de línea. • Agregar en la tabla de distribución de frecuencia un cero como primera y última frecuencia. • En “Dar formato de serie de datos”, se lleva a cero el ancho del intervalo. • En seleccionar datos, agregar la segunda serie, igual a la serie de ya elegida, que luego será cambiada a gráficos de línea.

Denunciar Test