option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Universo Natural 1 de 3

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Universo Natural 1 de 3

Descripción:
Modulo 9

Fecha de Creación: 2020/10/06

Categoría: Otros

Número Preguntas: 151

Valoración:(2)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1) Selecciona la opción que completa la siguiente frase y que sea acorde al experimento. El experimento permite demostrar que el átomo _____________________. A) contiene un núcleo positivo de pequeña densidad y que los electrones giran alrededor de dicho núcleo. B) ocupa un espacio casi vacío con un núcleo central, muy denso, pequeño, con carga positiva. C) es la unidad básica de la materia y no divisible ante el ataque de las partículas del núcleo. D) tiene un núcleo positivo poco denso con los electrones insertados en él.

) Indica el nombre del investigador que diseñó el experimento de la lámina de oro: A) Rutherford. B) Thomson. C) Dalton. D) Democrito.

Lee el siguiente texto y responde las preguntas que aparecen a continuación. La materia viva e inerte se puede encontrar en diversos estados de agrupación diferentes. Esta agrupación u organización puede definirse en una escala de organización que va de menor a mayor organización. En el caso de los elementos químicos que forman a toda la materia se tienen partículas elementales, moléculas y grandes conglomerados que, en función de las combinaciones, se manifiestan con propiedades de utilidad en la ingeniería, la biotecnología, la artesanía y cualquier otra actividad o aplicación cotidianas. ¿Cuál es el acomodo de los niveles de organización de la materia, según su grado de complejidad estructural de menor a mayor?. A) Celular Atómico Pluricelular Ecosistema Molecular Población Subatómico. B) Subatómico Atómico Molecular Celular Pluricelular Población Ecosistema. C) Celular MolecularPluricelular Subatómico Atómico Ecosistema Población . D) Población Ecosistema Pluricelular Celular Molecular Atómico Subatómico.

La materia se puede encontrar en la naturaleza en forma de sustancias puras y de mezclas. Las sustancias puras son aquéllas cuya naturaleza y composición no varían sea cual sea su estado. Se dividen en dos grandes grupos: Elementos y Compuestos. Elementos: Son sustancias puras que no pueden descomponerse en otras sustancias más sencillas por ningún procedimiento. Compuestos: Son sustancias constituidas por dos o más elementos combinados en proporciones fijas. Los compuestos se pueden descomponer mediante procedimientos químicos en los elementos que los constituyen. ¿Qué nombre recibe la sustancia más sencilla?. A) Compuesto. B) Quark. C) Elemento. D) Molécula.

¿Cuál es el tipo de reacción que se observa en la imagen y por qué?. A) Físico. Debido a que se muestra el cambio de un estado sólido a gaseoso. B) Químico. Se debe a que muestra una reacción de combustión. C) Físico. Se debe a que muestra una reacción de combustión. D) Químico. Debido a que se muestra el cambio de un estado sólido a gaseoso.

La reacción que se describe en el esquema corresponde con la: A) neutralización del metano. B) combustión del metano. C) neutralización del etano. D) combustión del etano.

) Si se toman 1.5 gramos de AgNO3 y se disuelven en agua, después se pone en contacto con cobre y se crea Ag, que pesa 0.88 gr. ¿Cuántos moles de plata se obtienen inicialmente y cuantos al final?. A) 0.0086 y 0.0083. B) 0.0086 y 0.0082. C) 0.0088 y 0.0082. D) 0.0088 y 0.0083.

Cómo se les llama a las reacciones químicas donde se libera energía?. A) Mesotérmicas. B) Exotérmicas. C) Endotérmicas. D) Energéticas.

De qué tipo se trata la siguiente reacción química? CH4 (g) + 2O2(g)  CO2(g) + 2H2O(l). A) Mesotérmica. B) Endotérmica. C) Exotérmica. D) Energética.

) Completa los espacios en blanco del siguiente enunciado: Al mezclar agua con azúcar se obtiene una mezcla __________, ya que la composición de la mezcla es la misma en toda la disolución. En cambio, si se juntan arena y piedras éstas permanecerán como tales, a este tipo de mezclas se les conoce como mezcla __________ ya que su composición no es uniforme. A) homogénea  heterogénea. B) heterogénea  por flotación. C) por flotación  homogénea. D) por flotación  por filtración.

De acuerdo al diagrama se puede explicar el fenómeno de condensación como el resultado del cambio de fase de una sustancia del estado: __________________. A) gaseoso al estado líquido. B) líquido al estado gaseoso. C) sólido al estado gaseoso. D) sólido al estado líquido.

Cuál de las opciones presenta un ejemplo de la vida real correspondiente con el cambio de estado señalado con [F] en el diagrama?. A) Se toma un trozo de hielo seco y se expone al aire. Después de un tiempo se aprecia que el hielo seco ha desaparecido. B) Se coloca un poco de agua en un recipiente pequeño dentro de un congelador. Pasado un tiempo se tiene un cubo de hielo. C) Se vierte alcohol sobre un plato pequeño y se expone al aire. Después de un tiempo se observa que el plato está seco. D) Se pone mantequilla en una sartén al fuego. Pasado un tiempo la mantequilla se hace líquida y quedan residuos quemados.

) Si se te pide que expliques qué es el proceso [G] y lo ejemplifiques, ¿cuál de los siguientes argumentos debes usar?. A) Es la transición de la fase líquida a la fase sólida sin pasar por una etapa gaseosa, como cuando el agua se congela con el frío. B) Es una transición de la fase líquida a la fase gaseosa sin pasar por la etapa sólida. Esto ocurre cuando el hielo se derrite y evapora. C) Es la transición de la fase gaseosa a la sólida sin pasar por la etapa líquida. Esto sucede con los vapores de yodo o de azufre en contacto con una superficie fría. D) Es una transición de la fase gaseosa a la fase sólida pasando por una etapa líquida intermedia, como cuando el vapor se convierte en agua y posteriormente en hielo.

Esta es la secuencia de su diálogo: Karla Hola a todos: Espero que alguien me pueda ayudar con esta duda...¿En qué caso de la naturaleza se observa la sublimación y en qué consiste? Enviado hace 2 horas Mario Cuando el agua pasa del estado líquido al gaseoso y se observa en el vapor del mar. Una persona la calificó como buena Juan Cuando el agua pasa del estado sólido al gaseoso y se observa con la sal en el mar. Una persona la calificó como buena Marce Cuando el agua pasa del estado sólido al líquido y se observa en con el deshielo en las montañas. Una persona la calificó como buena Daniel Cuando el agua pasa del estado sólido al gaseoso y se observa por ejemplo con las bolitas de naftalina. Una persona la calificó como buena Karla Gracias a todos, sus opiniones son interesantes, pero creo que solo hay uno que acertó. Enviado hace 1 hora ¿Quién dio una respuesta correcta a la pregunta de Karla?. Mario. B) Daniel. C) Juan. D) Marce.

Qué representa el ciclo hidrológico?. A) Las precipitaciones del agua como lluvia y sus consecuencias. B) Los diversos cambios del estado de agregación del agua. C) La filtración del agua de lluvia y glaciar a los mantos freáticos. D) La evaporación del agua de mar y su posterior precipitación.

Cuando afirmas que "el hidrógeno gaseoso se quema en presencia de oxígeno para formar agua", ¿qué tipo de cambio ocurre y cómo se le llama?. A) Químico y cambio en el punto de ebullición. B) Químico y combustión. C) Físico y cambio en el punto de ebullición. D) Físico y combustión.

) ¿Cuál es el tipo de enlace que se forma después de la interacción de sodio con cloro?. A) Covalente puro. B) Covalente polar. C) Metálico. D) Iónico.

Cuál es la explicación que describe el enlace resultante de la interacción de sodio con cloro?. A) Se transfieren electrones del elemento más electropositivo al más electronegativo, formándose iones positivos y negativos. B) Se comparten los electrones entre los elementos sin que se tenga una diferencia de atracción. C) Se compartes los electrones entre los elementos debido a la diferencia de atracción. D) Se transfieren electrones del elemento más electronegativo al más electropositivo, formándose iones positivos y negativos.

22) ¿Qué tipo de enlace representa el diagrama?. A) De valencia. B) Metálico. C) Iónico. D) Covalente polar.

Es verdad que el enlace presentado es de tipo covalente no polar?. A) No  debido a que los elementos mostrados son metales y por esto no cumple con el principal requisito de un enlace covalente no polar. B) Si  debido a que hay un elemento no metálico y con esto se puede realizar este enlace. C) No  debido a que hace falta un elemento no metálico para que se pueda realizar este enlace. D) Si  debido a que los elementos mostrados son metales y por esto cumple con el principal requisito de un enlace covalente no polar.

¿A qué propiedades de los metales da lugar este tipo de enlace?. A) Conductividad eléctrica, polaridad y resonancia. B) Conductividad eléctrica y de calor, ductilidad y maleabilidad. C) Conductividad de calor, ductilidad, maleabilidad y polaridad. D) Dureza, brillo metálico, ductilidad y maleabilidad.

) Clasifica los siguientes elementos como metal, semimetal o no metal, dependiendo de sus características. A) [Metales - Cu,Na] [Semimetales - Si ] [No metales - P,H,F]. B) [Metales - Cu,Si ] [Semimetales - Na] [No metales - P,H,F]. C) [Metales - P,H] [Semimetales - Cu] [No metales - Na,Si,F]. D) [Metales - Si,Na] [Semimetales - Cu,F] [No metales - P,H].

26) ¿Cuál es el número de carbonos en la cadena más larga?. A) 6. B) 8. C) 5. D) 7.

Cómo se le llama a esta cadena de carbonos?. A) 3, 6, etil octano. B) 6, etil heptano. C) 2, 5, dimetil heptano. D) 3, 6 dimetil octano.

28) ¿Cuál será la regla para nombrar correctamente la nomenclatura de acuerdo a IUPAC?. A) Primero se elige la cadena de menor longitud. La numeración parte del extremo más cercano a una ramificación. Si por ambos lados hay ramificación a igual distancia de los extremos, se tienen en cuenta el resto de las ramificaciones del alcano. Se indica el nombre indicando la cadena principal. B) Las ramificaciones se nombran después de la cadena principal, la numeración de la cadena será la más larga, y se especifican las ramificaciones en orden alfabético y precedido de sus respectivos localizadores. Para terminar, se indica el nombre de la cadena principal. C) Se cuentan los carbonos y se da nombre a la cadena, nombrando primeramente a las ramificaciones que tenga, si son dos del mismo tipo se le antepone el prefijo di, tri, etc., sin importar que una de las ramificaciones tenga más carbonos que la cadena principal. D) Se elige como cadena principal la de mayor longitud. La numeración parte del extremo más cercano a una ramificación. Si por ambos lados hay ramificación a igual distancia de los extremos, se tienen en cuenta el resto de ramificaciones del alcano. El nombre del alcano comienza especificando las ramificaciones, ordenados alfabéticamente y precedidos de sus respectivos localizadores. Para terminar, se indica el nombre de la cadena principal.

Cómo se llama a la fuerza que mantiene unidos a los electrones y que tener diversas intensidades en su fuerza de unión?. A) Enlaces. B) Polares. C) Atracción. D) Repulsión.

Qué tipo de compuesto se forma por la combinación de un elemento metálico y otro no metálico?. A) Iónico. B) Orgánico. C) Covalente no polar. D) Covalente polar.

Qué tipo de alcohol se forma cuando el grupo oxidrilo se encuentra unido a un carbón terciario?. A) Primario. B) Ternario. C) Cuaternario. D) Secundario.

¿Qué compuesto se forma cuando se oxida un alcohol secundario?. A) Éter. B) Cetona. C) Amina. D) Aldehído.

Tycho Brahe La contribución de Tycho Brahe a la astronomía fue enorme. No sólo diseñó y fabricó instrumentos, sino que además los calibró y comprobó su exactitud periódicamente. Tycho revolucionó la instrumentación astronómica del momento confirmando los trabajos de Copérnico entre otros astrónomos más. Además, Tycho Brahe cambió profundamente la práctica de la observación. Mientras que los astrónomos anteriores se habían contentado con observar la posición de los planetas y la Luna, Tycho y sus ayudantes observaron esos cuerpos a través de sus órbitas. Como resultado, un gran número de anomalías en las órbitas fueron descubiertas por Tycho. Gracias a sus medidas exactas, Kepler pudo descubrir el movimiento elíptico de los planetas. Además, Tycho fue el primer astrónomo en incluir correcciones debidas a la refracción de la luz en la atmósfera. 34) De acuerdo con el texto, ¿cuál fue el objetivo principal de lo que estudió Tycho Brahe?. A) La refacción de la luz en la atmósfera. B) Las órbitas de los planetas conocidos. C) La posición de los planetas y la Luna. D) Los telescopios y su calibración.

Qué científico se basó en los estudios de Tycho Brahe?. A) Galileo. B) Newton. C) Kepler. D) Copérnico.

El principal criterio para clasificar a los bioelementos como primarios es su abundancia en los seres vivos ya que aparecen en una proporción media del 96% en la materia viva, reuniendo entre ellos una serie de propiedades que los hacen adecuados para la vida: - Forman entre ellos enlaces covalentes muy estables, compartiendo pares de electrones. - El carbono, oxígeno y nitrógeno pueden formar enlaces dobles o triples. - Facilitan la adaptación de los seres vivos al campo gravitatorio terrestre, ya que son los elementos más ligeros de la naturaleza. 37) ¿Cuál opción contiene ejemplos del tipo de bioelementos que se menciona en la lectura?. A) Calcio, oxígeno, hidrógeno, nitrógeno, fósforo y azufre. B) Calcio, oxígeno, helio, nitrógeno, fósforo y selenio. C) Carbono, oxígeno, helio, nitrógeno, fósforo y selenio. D) Carbono, oxígeno, hidrógeno, nitrógeno, fósforo y azufre.

Cuáles son las propiedades que permiten que los bioelementos de la lectura sean esenciales para la vida, en cuanto a enlace estable [E], habilidad para formar enlaces [H] y su peso [P]?. A) [E-iónico] [H-dobles o triples] [P-ligero]. B) [E-covalente] [H-dobles o triples] [P-el más ligero]. C) [E-covalentes] [H-iónicos triples] [P-ligero]. D) [E-iónicos] [H-triples] [P-el más ligeros].

) ¿En qué moléculas se pueden encontrar los bioelementos mencionados en la lectura?. A) Ácidos nucleicos, aminoácidos, glucosa y lípidos. B) Ácidos grasos, proteínas, carbohidratos y colesterol. C) Ácidos grasos, aminoácidos, glucosa y colesterol. D) Ácidos nucleicos, proteínas, carbohidratos y lípidos.

¿Qué son los genes?. A) Pares de bases que constituyen el genoma de un organismo. B) Pares de bases que integran la estructura de B-DNA. C) Fragmentos de ADN responsables de transmitir características genéticas. D) Fragmentos de ADN responsables de aparear cadenas en forma de doble hélice.

) De acuerdo a la figura anterior, indica cómo es la estructura del ADN. A) Hélice paralela. B) Doble hélice anti-paralela. C) Doble hélice paralela. D) Hélice anti-paralela.

Completa las líneas del siguiente enunciado con los nombres de los científicos que corresponda. __________ establece un nuevo modelo de átomo, aceptando fundamentalmente las ideas de _______, lo cual implica un átomo discontinuo (con núcleo y corteza distantes entre sí), pero además propone una estructura para la corteza electrónica. A) Bohr  Thomson. B) Rutherford  Bohr. C) Rutherford  Thomson. D) Bohr  Rutherford.

Cuál es el nombre de la suma porcentual promedio de las masas de los isótopos más estables de un mismo elemento?. A) Masa atómica. B) Peso atómico. C) Masa molar. D) Número de masa.

¿A quién corresponde el siguiente modelo atómico? Los electrones sólo pueden girar alrededor del núcleo en órbitas estacionarias sin emitir energía. Cuando un electrón pasa de una órbita externa a una interna la diferencia de energía entre en ambas órbitas se emite en forma de radiación electromagnética. A) John Dalton. A) John Dalton. C) Niels Bohr. D) Ernest Rutherford.

) La capacidad de conducción eléctrica de los metales, se debe a su _____________. A) peso molecular. B) falta de estructura. C) estructura atómica. D) densidad.

Cómo se le llama a la mínima cantidad de materia que está contenida en un elemento?. A) Átomo. B) Molécula. C) Fórmula. D) Símbolo.

¿Cómo se llamaba el sabio de la antigüedad que pensaba que la materia y todas las cosas que nos rodean se constituyen por pequeñas partículas indivisibles?. A) Aristarco. B) Eratóstenes. C) Demócrito. D) Hiparco de Nicea.

) Josefina y Rómulo son novios, ambos tienen 18 años y son de complexión normal. Josefina vive en la ciudad de México a 2400 m de altura y su novio Rómulo vive en Chachalacas, Veracruz, al nivel del mar. Aproximadamente ¿cuál es la diferencia de potencial que hay entre ellos?. A) 0.9 kJ a 1.8 kJ. B) 100 kJ a 150 kJ. C) 12 kJ a 17 kJ. D) 10,000 kJ a 18,000 kJ.

) ¿Cuál es el modelo atómico más completo, lógico y por qué?. A) Rutherford  explica los parámetros de la física cuántica y determina el peso de los electrones. B) Dirac-Jordan  brinda una descripción cuanti-relativista del electrón, predice la existencia de la antimateria e incluye el orbital s. C) Dalton  incluye a los orbitales y explica la trayectoria perfectamente circular de los electrones alrededor del núcleo. D) Bohr  aclara la disposición exacta de los orbitales p, d, f alrededor de los neutrones.

Quién explica su modelo atómico describiendo al átomo como un pastel de pasas, en el cual los electrones (las pasas) están incrustados en una masa uniforme con carga positiva (el pastel)?. A) Joseph John Thomson. B) Ernest Rutherford. C) Niels Bohr. D) John Dalton.

¿Quién es el autor del siguiente postulado? "Cuando un electrón absorbe energía puede saltar a otro nivel mayor de energía, pero al descender a un nivel de menor energía emitirá la energía absorbida en cantidades definidas como cuantos o fotones de radiación electromagnética". A) Ernest Rutherford. B) Joseph John Thomson. C) Niels Bohr. D) John Dalton.

¿A qué modelo atómico se refiere la siguiente descripción? El átomo está formado por un núcleo positivo, donde está concentrada toda la masa y los electrones se encuentran girando en niveles de energía cuantificada. A) Bohr. B) Thomson. C) Dalton. D) Rutherford.

Selecciona la opción que completa los espacios en blanco: La parte central del átomo se conoce como __________ y contiene partículas con carga positiva llamadas _____________ y partículas que no poseen cargas llamadas __________. A) protón  neutrones  electrones. B) núcleo  protones  neutrones. C) centro  protones  electrones. D) núcleo  neutrones  electrones.

Relaciona las columnas de acuerdo a la forma de los orbitales Orbitales Forma S P D 1. Son 3 orbitales, cada uno formado por dos lóbulos que coinciden con el núcleo atómico. 2. Son 7 orbitales de aspecto multilobular. 3. Son 5 orbitales de forma lobular. 4. Tienen forma esférica y su extensión depende del número cuántico principal. A) [S - 4] [P - 3] [D - 2]. B) [S - 4] [P - 1] [D - 3]. C) [S - 1] [P - 2] [D - 3]. D) [S - 3] [P - 4] [D - 1].

Modelos Atómicos de Postulados Rutherford Thomson Dalton a. Los elementos están formados por partículas muy pequeñas, separadas, indivisibles e indestructibles llamadas átomos. Los átomos de un mismo elemento son idénticos y poseen las mismas propiedades físicas y químicas pero son diferentes de los átomos de otro elemento. Los compuestos químicos se forman al unirse dos o más elementos diferentes. b. El átomo era una esfera de electrificación positiva en la que se encontraban incrustados los electrones. c. Cuando un electrón absorbe energía puede saltar a otro nivel mayor de energía, pero al descender a un nivel de menor energía emitirá la energía absorbida en cantidades definidas como cuantos o fotones de radiación electromagnética d. La masa del átomo está concentrada en un núcleo pequeño situado en el centro. El diámetro del núcleo es, aproximadamente, 10-4 veces el átomo. Los átomos están formados en su mayor parte por espacio vacío. A) [Rutherford - d] [Thomson - b] [Dalton - a]. B) [Rutherford - a] [Thomson - b] [Dalton - c]. C) [Rutherford - b] [Thomson - c] [Dalton - a]. D) [Rutherford - d] [Thomson - a] [Dalton - b].

A cuál elemento corresponde la siguiente configuración electrónica?  1s  2s  2p  2p  2p  3s  3p  3p  3p. A) Cloro. B) Hidrógeno. C) Azufre. D) Nitrógeno.

Con cuánta energía cinética parte aproximadamente una canica de vidrio de 5 gramos de masa que es lanzada de entre los dedos de un niño a una velocidad de 2 km/hr?. A) 1.3 x 10 -3 Joules. B) 0.1 Joules. C) 0.01 Joules. D) 0.8 x 10 -3 Joules.

Cuál es la configuración electrónica del potasio?. A) 1 S2, 2 S2, 2 P6, 3 S2, 3 P6, 4 S2. B) 1 S2, 2 S2, 2 P6, 3 S2. C) 1 S2, 2 S2 ,2 P6, 3 S1. D) 1 S2, 2 S2 ,2 P6, 3 S2, 3 P6, 4 S1.

) Relaciona las mezclas de la columna derecha con el nombre de su tipo específico que aparece a la izquierda. Nombre Mezclas 1. Homogénea 2. Compuesto 3. Heterogénea a. Agua-Aceite b. Cloruro de Sodio c. Gas d. Agua. A) [1-a] [2-b] [3-d]. B) [1-b] [2-a] [3-c]. C) [1-d] [2-b] [3-a]. D) [1-d] [2-c] [3-a].

) La ley de la conservación de la masa dice que en una reacción química, la masa se conserva, es decir, la masa y la materia ni se crean ni se destruyen, sólo se transforman y permanecen invariables. ¿Quién propuso este postulado?. A) Antoine Lavoisier. B) Isaac Newton. C) Claude Berthollet. D) Niels Bohr.

Qué nombre recibe la materia que no es uniforme en su composición, sus propiedades o sus partes?. A) Homogénea. B) Heterogénea. C) Compuesto. D) Elemento.

) ¿Cómo se le llama al método que usa el procedimiento de balanceo, donde en una ecuación química se anteponen los coeficientes apropiados a la fórmula de cada sustancia y al final de la reacción se comprueba que existe el mismo número de átomos, como lo propone el principio de conservación de la materia?. A) Oxido reducción. B) Tanteo. C) Matemático. D) Ion electrón.

Considerado uno de los padres de la química (1743-1794), realizó cuidadosos experimentos relacionados con la combustión, descubrió la presencia del oxígeno y demostró la conservación de la materia. Murió guillotinado. ¿De quién se trata?. A) Priestley. B) Lagrange. C) Dalton. D) Lavoisier.

Qué nombre recibe una sustancia formada por átomos de dos o más elementos, unidos químicamente en proporciones definidas?. A) Compuesto. B) Mezcla homogénea. C) Mezcla heterogénea. D) Materia.

) A partir de la información disponible, ¿cuáles son aplicaciones posibles del ácido fosfórico?. A) Para resaltar el sabor en embutidos (salchichas) y para hacer menos espeso el refresco embotellado. B) Para producir burbujas de gas en refrescos y como productor de espuma en detergentes. C) Resaltar el sabor en productos para consumo humano, como los refrescos y el detergente. D) Como aditivo para reblandecer la carne y como modificador de pH en los refrescos.

Cuál es la composición porcentual en masa de los elementos que componen el ácido fosfórico?. A) H = 3.086%, P = 31.61%, O = 65.31%. B) H = 4.900%, P = 37.30%, O = 57.80%. C) H = 3.024%, P = 30.97%, O = 64.00%. D) H = 2.100%, P = 64.60%, O = 33.33%.

Cuáles valores deben aparecer en las celdas C3, D2? ¿Cómo debe ser la fórmula de F4 para poderla copiar directamente en las celdas F2 y F3?. A) [C3 = 2] [D2 = 16.00] [F4 = $E$4 * 100]. B) [C3 = 4] [D2 = 16.00] [F4 = C4 / D4 * 100]. C) [C3 = 1] [D2 = 1.008] [F4 = E4 / SUMA($E$2:$E$4) * 100 ]. D) [C3 = 1] [D2 = 1.008] [F4 = E4 / SUMA(E2:E4) * 100].

Elige la opción que completa correctamente este enunciado: las propiedades extensivas de la materia dependen de:_____. A) la condición de no presentar aditividad. B) las características químicas de la sustancia. C) las cualidades físicas de la sustancia que la forma. D) la cantidad de materia presente de una sustancia.

Quiénes dieron una respuesta correcta a la pregunta de Gloria?. A) Rita define bien los dos conceptos. B) Juan define bien los dos conceptos. C) Juan define bien el elemento y Rubio define bien el compuesto. D) Rubio define bien el elemento y Rita define bien el compuesto.

) ¿Cuál es la configuración electrónica del cobre?. A) Ar 3d8 4s2 4p1. B) Ar 3d10 4s1. C) Ar 4s2 4p6 3d2. D) Ar 3d9 4s2.

Se presenta la reacción química a la que le faltan los coeficientes: [ ] P + [ ] O2  [ ] P2O3 De acuerdo a la Ley de la Conservación de la Materia, ¿cuál es el número de reactantes y de producto en dicha reacción?. A) 4 moles de P  3 de O2  2 de P2O3. B) 2 moles de P  3 de O2  1 de P2O3. C) 3 moles de P  2 de O2  2 de P2O3. D) 2 moles de P  2 de O2  1 de P2O3.

) El enunciado "En cada muestra pura de un compuesto dado, los elementos guardan igual proporción ponderal", habla de la Ley de __________. A) las proporciones divididas. B) la transformación de la energía. C) la composición de materia. D) las proporciones definidas.

¿Cuál es la masa molecular de los elementos de la cafeína (C8H10N4O2)?. A) 8.09 uma. B) 194.20 uma. C) 192.17 uma. D) 43.02 uma.

) El Sr. Pío, persona diabética que no debe tener una ingesta mayor a 150 kJ en una comida, desea tomar un poco de cajeta de Celaya que presenta esta información en la etiqueta: Información nutrimental Tamaño de porción 2 cucharadas (36 g) Cantidad por porción: Contenido energético 135 kcal Proteínas 2.7 g Grasas 2.7 g Sodio 60 mg Calcio 10% De acuerdo con la información disponible, se pide calcular cuántas cucharadas puede tomar el Sr. Pío. Los pasos que se realizan para este cálculo son: Paso 1: Equivalente del contenido energético en kJ. Paso 2: Proporción de la ingesta permitida para el Sr. Pío. Paso 3: Cantidad de cucharadas que puede tomar el Sr. Pío. A) [Paso 1: 135  4.18 = 564 kJ] [Paso 2: 150 / 564 = 0.26] [Paso 3: 0.26 x 2  Media cucharada]. B) [Paso 1: 135 / 4.18 = 32 kJ] [Paso 2: 150 / 32 = 4.69] [Paso 3: 4.69  Cuatro cucharadas y media]. C) [Paso 1: 135,000  4.18 = 564 kJ] [Paso 2: 135 / 564 = 0.23] [Paso 3: 0.23 x 2  Media cucharada]. D) [Paso 1: 135,000 / 4.18 = 32 J] [Paso 2: 135 / 32 = 4.22] [Paso 3: 4.22 / 2  Dos cucharadas].

) Califica como P los enunciados que hagan referencia a una sustancia PURA y como M los que se refieran a una MEZCLA. 1. El aire que respiramos. 2. Un refresco embotellado. 3. El agua con la cual se acaba de regar el jardín. 4. El diamante de un anillo. A) [1 - P] [2 - P] [3 - P] [4 - M]. B) [1 - P] [2 - M] [3 - M] [4 - P]. C) [1 - M] [2 - M] [3 - M] [4 - P]. D) [1 - M] [2 - P] [3 - P] [4 - M].

Cuál es el nombre del compuesto CrBr3?. A) Tribromuro de cromo. B) Bromato de cromo. C) Bromuro de cromo. D) Bromurico de cromo.

) El aire está formado, en su mayor proporción, por moléculas de nitrógeno y de oxígeno, esto significa que el oxígeno y el nitrógeno son dos sustancias completamente independientes, entre las cuales no existe ninguna unión, por eso el aire es una: A) Mezcla. B) Subsistencia. C) Combinacion. D) Materia.

) ¿Cuál es el tipo de enlace que se produce por la transferencia de electrones de un átomo a otro y adquiere configuración de gas noble?. A) Covalente. B) Polar. C) Metalico. D) Iónico.

¿Qué característica se debe cumplir en los átomos para que se pueda realizar un enlace covalente puro?. A) Deben tener igual electronegatividad. B) Debe existir diferente electronegatividad. C) Se necesita que tengan baja electronegatividad. D) Es necesario que exista afinidad electrónica baja.

98) ¿En qué estado de agregación molecular la energía cinética es mayor que la energía potencial?. A) Plasma. B) Gaseoso. C) Líquido. D) Sólido.

¿Puede afirmarse que la sal común (NaCl) y el agua (H2O) son ejemplos de lo que es un enlace iónico?. A) Sólo el agua (H2O) es un ejemplo de enlace iónico porque la unión de sus átomos se produce con la atracción electrostática entre iones de distinto signo. B) Sólo la sal común (NaCl) es un ejemplo de enlace iónico ya que su unión de átomos resulta de la atracción electrostática entre iones de distinto signo. C) La sal común (NaCl) y el agua (H2O) no son ejemplos de enlace iónico, por que la unión de los átomos es resultado de la atracción electrostática entre iones de igual signo. D) La sal común (NaCl) y el agua (H2O) son ejemplos correctos de enlace iónico. La unión de átomos resulta de la presencia de atracción electrostática entre iones de igual signo.

Clasifica las siguientes mezclas como heterogéneas y homogéneas. Mezclas Producto 1. Homogéneas 2. Heterogéneas a. Agua b. Mayonesa c. Aderezo para ensaladas d. Gasolina e. Margarina. A) [1-b,c,e] [2-a,d]. B) [1-a,b] [2-d,c,e]. C) [1-a,d] [2-b,c,e]. D) [1-a,d,e] [2-b,c].

Los enlaces que mantienen unidos al potasio y al permanganato en el sólido cristalino son _______________, en tanto que los enlaces que permiten la unión química del manganeso con el oxígeno en cada partícula de permanganato son _______________. A) metálicos  iónicos. B) metálicos  covalentes. C) iónicos  iónicos. D) iónicos  covalentes.

Relaciona los conceptos con su definición correspondiente. Concepto Definición 1. Valencia 2. Metálico 3. Covalente a. Tipo de enlace donde la atracción es electrostática. b. Los átomos unidos por este enlace comparten el par electrónico. c. Este tipo de enlace supone el movimiento de los electrones en niveles energéticos traspolados. d. Capacidad que tienen los átomos de formar enlaces. A) [1-d] [2-c] [3-b]. B) [1-d] [2-a] [3-c]. C) [1-b] [2-c] [3-d]. D) [1-d] [2-a] [3-b].

Relaciona los estados de agregación de la materia con las características que los definen. Estados de agregación Características 1. Plasma 2. Gas 3. Líquido a. Cohesión elevada, resistencia a la fragmentación. b. Puede presentar difusión movimiento y energía cinética. c. Cohesión casi nula, ejercen movimiento ultra dinámico. d. Separados entre sí y libres, excelente conductor. A) [1-d] [2-c] [3-b]. B) [1-a] [2-d] [3-b]. C) [1-b] [2-a] [3-d]. D) [1-c] [2-b] [3-d].

En un local de juegos electrónicos disponen de un XBOX para bailar al ritmo que se va marcando en una pantalla. Los pasos son registrados en un tapete especial que registra la posición de la persona. El tapete registra energía que no rebase de 40 J. Aproximadamente ¿qué tan alto puede ubicarse un joven de 60 kg de peso para no rebasar el valor de referencia? ¿Qué operación se debe realizar?. A) 7 cm. h = Ep/mg = 40/(60x9.81). B) 150 m. h = mg/Ep = (60x9.81)/40. C) 70 cm. h = Ep/mg = 40/60. D) 1.5 m. h = mg/Ep = 60/40.

Selecciona de la siguiente lista los materiales que se obtienen por aleación o por mezcla metálica. 1. Acero. 2. Alpaca. 3. Bronce. 4. Cobre. 5. Hierro. 6. Latón. A) 1, 2, 3 y 6. B) 2, 3, 4 y 5. C) 1, 4 y 5. D) 3, 5 y 6.

108) En la primera mitad del siglo XX se usaban los radios de galena, cuya composición química es PbS. ¿Qué porcentaje de plomo contiene este mineral?. A) 8.66 g. B) 866 g. C) 86.6 g. D) 0.866 g.

¿Bajo qué criterio se establece el acomodo de los elementos en la Tabla Periódica?. A) Orden del número atómico. B) Orden alfabético descendente. C) Peso de su masa atómica. D) Número de orbitales atómicos.

) Relaciona los metales y los no metales con su posición en la tabla periódica. Ubicaciones en la tabla periódica. A) [Metales - b] [No metales - a]. B) [Metales - a] [No metales - b]. B) [Metales - a] [No metales - b]. D) [Metales - b] [No metales - c].

) ¿Qué elementos forman al grupo VI A en la Tabla Periódica?. A) Metales alcalino-térreos. B) Familia del nitrógeno. C) Familia del carbono. D) Familia del oxígeno.

Tomando en cuenta la clasificación en la Tabla Periódica, el radio atómico de los elementos aumenta si se: A) avanza a un átomo que posee más electrones. B) avanza en un período de izquierda a derecha. C) pasa de arriba a abajo en un mismo grupo. D) pasa de abajo a arriba en un mismo grupo.

) Relaciona los siguientes tipos de elementos con su posición en la Tabla Periódica. Tipos Tabla 1. Bloques. 2. Elementos representativos. 3. Bloque d. A) [1 - c] [2 - a,b] [3 - e]. B) [1 - e] [2 - a,b] [3 - d]. C) [1 - a] [2 - c,d] [3 - b]. D) [1 - a] [2 - a,c] [3 - b].

) Relaciona los siguientes grupos o familias de elementos con su posición en la Tabla Periódica. Grupos 1. Halógenos 2. Alcalinos 3. Gases nobles 4. Alcalinotérreos Posiciones en la tabla periódica. A) [1-a] [2-b] [3-c] [4-e]. B) [1-d] [2-a] [3-b] [4-e]. C) [1-d] [2-a] [3-e] [4-b]. D) [1-a] [2-b] [3-c] [4-d].

Elige la opción que solo contiene elementos que pertenecen al grupo I A de la Tabla Periódica. A) Hidrógeno  Litio  Cesio. B) Carbono  Hidrógeno  Oxígeno. C) Litio  Francio  Magnesio. D) Cloro  Nitrógeno  Cesio.

) Ordena cronológicamente a partir del suceso más antiguo al más reciente los siguientes enunciados que se han postulado acerca del número de partículas en una cantidad de masa. 1. La unidad de masa atómica del hidrógeno es la doceava parte de la masa relativa del carbono, con lo cual es el elemento más pequeño y pertenece al número uno de la Tabla Periódica. 2. Cada compuesto está formado siempre por los mismos elementos y en las mismas proporciones. 3. Iguales volúmenes de gases distintos contienen el mismo número de moléculas en las mismas condiciones de presión y temperatura. 4. Se establece la relación masa-cantidad al realizarse el análisis de cantidades de distintos elementos que se necesitan para formar un compuesto. A) 2  4  3  1. B) 2  3  1  4. C) 1  4  2  3. D) 1  3  4  2.

Cuál es la masa (en gramos) de un átomo de plata?. A) 2.540 x 10-20. B) 1.794 x 10-22. C) 2.585 x 10-20. D) 2.050 x 10-20.

¿Cuál es el nombre del siguiente compuesto según la IUPAC?. A) 5,5-dietil-2-metil-4-propilnonano. B) 5-dietil-8-metil-6-hexilnonano. C) 3,3-dietil-3-butil-6-metil-4-propilnonano. D) 2-metil-4-propil-5-etil-5-butilnonano.

Cuál es el porcentaje en masa de hierro (Fe) en el compuesto óxido férrico (Fe2O3)?. A) 72. B) 80. C) 70. D) 75.

) ¿Cuál es el número de neutrones del fósforo? Se incluyen datos de la tabla periódica. A) 31. B) 46. C) 16. D) 15.

) La energía que genera el calor de formación de un compuesto originado por la unión de sus elementos integrantes midiendo la actividad de los enlaces del compuesto y la de los enlaces de los elementos, se denomina energía _________. A) cinética. B) de disociación. C) potencial. D) de enlace.

) ¿Cómo se le llama al número cuántico que equivale esencialmente al número cuántico n de Bohr, que representa la energía del electrón que ocupa el orbital, así como su tamaño?. A) Magnético. B) Atómico. C) Principal. D) Secundario.

125) ¿A qué concepto hace referencia la siguiente frase? "Las propiedades de los elementos químicos no son arbitrarias, sino que dependen de la estructura del átomo y varían de manera sistemática con el numero atómico". A) Principio de incertidumbre. B) Principio de exclusión. C) Ley periódica. D) Modelo atómico de Dalton.

) Relaciona a los científicos de la columna izquierda, con las aportaciones que hicieron para conformar la tabla periódica y que se encuentran en la columna derecha. Científicos Aportaciones 1. Dobereiner 2. Chancourtois y Newlands 3. Meyer 4. Mendeleiev a. Primera tabla con 63 elementos. b. Los elementos similares tiene un volumen atómico similar. c. Forma las triadas a partir de las similitudes entre los elementos. d. Ley de octavas: las propiedades se repiten cada 8 elementos. e. La masa de uno de los tres es intermedia. f. Clasifica los elementos según su masa atómica. g. Acomoda los elementos conforme fueron encontrados en la naturaleza. A) [1-a,f ] [2-d] [3-b] [4-c,e]. B) [1-c,e] [2-d] [3-b] [4-a,f ]. C) [1-c,e] [2-b] [3-d] [4-a,f ]. D) [1-g,a] [2-b] [3-f ] [4-c,d].

Clasifica los elementos de la siguiente lista de mayor a menor radio atómico: A) Cs  Ag  Se  Na  F. B) Cs  Na  Ag  F  Se. C) F  Ag  Cs  Se  Na. D) Ag  Cs  Na  Se  F.

) Selecciona la opción que contiene la relación existente entre las partes de la figura con el nombre de los elementos que conforman este compuesto. A) [a-número de átomos] [b-elemento] [c-elemento] [d-número de moléculas]. B) [a-número de moléculas] [b-elemento] [c-elemento] [d-número de átomos]. C) [a-número de moléculas] [b-compuesto] [c-compuesto] [d-número de átomos]. D) [a-número de átomos] [b-compuesto] [c-compuesto] [d-número de moléculas].

Se sabe que la masa atómica del oxígeno es 16.0 uma y el número de Avogadro es 6.02 x 1023, ¿en cuáles de las siguientes muestras hay igual número de átomos de oxígeno? 1. 32 g de O2 2. 2.0 moles de SO2 3. 6.02 x 1023 moléculas de CaO 4. 48 g de O3 5. 6.02 x1023 moléculas de CO2. A) 2 y 5. B) 3 y 4. C) 1 y 5. D) 1 y 3.

) Relaciona las siguientes familias con el grupo dentro de la Tabla Periódica que le corresponda. 1. Nitrógeno. 2. Halógenos. 3. Gases nobles. 4. Calcógenos. 5. Alcalinos. A) [1-IIIA] [2-IVA] [3-VIA] [4-IIA] [5-VIIIA]. B) [1-IIA] [2-IA] [3-VIA] [4-VIIA] [5-IVA]. C) [1-IA] [2-IIIA] [3-IVA] [4-VA] [5-VIIIA]. D) [1-VA] [2-VIIA] [3-VIIIA] [4-VIA] [5-IA].

) Clasifica los siguientes incisos como propiedades físicas o químicas. Tipo Propiedades 1. Físico 2. Químico a. Una camisa se quema si se deja la plancha sobre ella demasiado tiempo. b. Las llantas del automóvil parecen desinflarse cuando el clima es frío. c. El juego de té de plata de la abuelita se pone negro de óxido con el transcurso del tiempo. d. El vino de una botella que queda abierta se transforma en vinagre. e. El limpiador para horno en aerosol transforma la grasa en un material jabonoso. f. El hielo seco se evapora si fundirse a medida que el tiempo transcurre. A) [1-b,c,f] [2-a,d,e]. B) [1-a,b,e] [2-c,d,f]. C) [1-b,f] [2-a,c,d,e]. D) [1-d,f] [2-a,b,c,e].

) ¿Cómo se llama el cambio de las moléculas del agua al pasar a través de ella corriente eléctrica continua entre dos electrodos?. A) Nucleares. B) Físicos. C) Químicos. D) Biológicos.

Cuántos gramos de Zn hay en 0.356 moles de Zn?. A) 23.3 g de Zn. B) 57.09 g de Zn. C) 183.67 g de Zn. D) 8.29 g de Zn.

) Calcula la masa atómica promedio del cobre tomando en cuenta los datos siguientes. Las masas atómicas de sus dos isótopos esta¬bles, Cu (69.09%) y Cu(30.91%) son 62.93 uma y 64.9278 uma, respectivamente. Los porcentajes entre paréntesis indican sus abundancias relativas. A) 635.5 uma. B) 0.6355 uma. C) 63.55 uma. D) 6.355 uma.

135) Relaciona las propiedades periódicas con las características que las definen. Propiedades periódicas Características 1. Electronegatividad 2. Energía de ionización 3. Radios atómicos a. Capacidad que tiene un átomo de dicho elemento para atraer hacia sí los electrones. b. Energía que se obtiene cuando un átomo gana un electrón. c. El tamaño de un átomo varía dependiendo del medio en el que se encuentra o de un átomo al que está unido. d. Cantidad mínima de energía necesaria para eliminar el electrón mas débilmente ligado al átomo. A) [1-a] [2-b] [3-d]. B) [1-d] [2-a] [3-b]. C) [1-b] [2-c] [3-a]. D) [1-a] [2-d] [3-c].

) Establece la relación entre los compuestos y sus nombres. Compuestos Nombres 1. CH3 – CHO 2. CH3NH2 3. CH3 – CH2 – OCH2- CH3 a. Alcohol b. Amina c. Aldehído d. Éter. A) [1-b] [2-c] [3-d]. B) [1-a] [2-b] [3-c]. C) [1-c] [2-a] [3-b]. D) [1-c] [2-b] [3-d].

¿A qué grupo funcional corresponde la siguiente explicación? Se denominan cambiando la terminación de la cadena carbonatada lineal más larga que contiene al grupo carbonilo o por la terminación "ona" de la cadena carbonat. A) Alqueno. B) Aldehído. C) Alcohol. D) Cetona.

) ¿A qué estado de agregación de los cuerpos corresponde la característica en la que las moléculas se encuentran unidas mediante fuerzas de cohesión?. A) Sólido. B) Gaseoso. C) Líquido. D) Coloide.

¿Qué diferencia hay entre aminas y amidas?. A) Ambos compuestos son exactamente lo mismo. La diferencia de nomenclatura se relaciona con los diversos autores de los libros o la corriente científica de cada país. B) Las amidas son compuestos químicos orgánicos derivados del amoníaco, resultan de sustituir los hidrógenos de la molécula por los radicales alquilo. Las aminas se forman al sustituir uno de los hidrógenos del amoníaco por un radical ácido orgánico. C) Las aminas son compuestos químicos orgánicos derivados del amoníaco, resultan de sustituir los hidrógenos de la molécula por los radicales alquilo. Las amidas se forman al sustituir uno de los hidrógenos del amoníaco por un radical ácido orgánico. D) La característica distintiva de las aminas es que son compuestos orgánicos, lo cual difiere respecto de las amidas que son compuestos inorgánicos.

) Identifica los grupos funcionales a los cuales pertenecen los siguientes compuestos, respectivamente: CH3–CO–CH3 CH3–CH2–CH2OH. A) Éter y cetona. B) Alcohol y éter. C) Cetona y alcohol. D) Aldehído y éter.

En qué parte de la cadena de hidrocarburos se ubica el grupo hidroxilo (-OH) en un alcohol secundario?. A) Al final, si lo precede un átomo de carbono. B) Al interior. C) Al final. D) Al interior, antecediendo a un átomo de hidrógeno.

En la siguiente imagen se encuentran los cambios de estado de la materia. Completa los nombres de los estados que se te piden, tomando en cuenta la flecha que indica de que estado a que estado se realiza dicho cambio. A) a-Fusión, b-Sublimación, c-Licuación. B) a-Solidificación, b-Evaporación, c-Licuación. C) a-Solidificación, b-Sublimación, c-Licuación. D) a-Fusión, b-Evaporación, c-Sublimación.

Selecciona la opción que completa las siguientes afirmaciones. Los _______ son altamente compresibles, en tanto que los ________ son prácticamente incompresibles y su masa puede adoptar la forma del recipiente que los contiene. Finalmente los ______ tienen una muy baja compresibilidad y tienen forma y volumen fijo. A) gases  sólidos  líquidos. B) líquidos  sólidos  gases. C) sólidos  gases  líquidos. D) gases  líquidos  sólidos.

145) ¿Cuál es el cambio de la energía interna que se produce al hervir 35 gramos de alcohol etílico a presión atmosférica, si antes de la ebullición ocupaba un volumen de 750 mililitros y al hervir se convierte en 0.027 m3 de vapor? Recuerda que la presión atmosférica es 1.013 x 105 N/m2 y el calor de vaporización del alcohol etílico es 1.04 x 105 J/kg. A) 33740.875 J. B) 1664.65 J. C) 980.875 J. D) 6299.125 J.

Cuál es el estado de la materia que cuenta con una masa gaseosa fuertemente ionizada en la cual, como consecuencia de temperaturas extremadamente elevadas, los átomos se han visto despojados de su envoltura de electrones y coexisten con los núcleos atómicos en un estado de agitación intensa?. A) Gas. B) Plasma. C) Líquido. D) Sólido.

Relaciona los compuestos de la columna izquierda con su nombre que se encuentra en la columna derecha. Compuesto Nombre 1. K2O 2. FeO 3. Fe2O3 4. SnO2 5. Cl2O a. Oxido de Potasio b. Oxido Ferroso c. Anhídrido Fosfórico d. Anhídrido Fosforoso e. Monóxido de dicloro f. Dióxido de Estaño g. Oxido Férrico. A) [1-b] [2-c] [3-d] [4-e] [5-g]. B) [1-a] [2-b] [3-g] [4-f ] [5-e]. C) [1-b] [2-g] [3-a] [4-e] [5-f ]. D) [1-a] [2-c] [3-d] [4-g] [5-e].

148) Ordena las siguientes disoluciones de menor a mayor acidez. Tipo de solución pH 1. Vinagre 2.8 2. Jugo de limón 2.3 3. Café negro 5.0 4. Agua pura 7.0 5. Leche 6.6. A) 4  5  3  1  2. B) 2  1  3  5  4. C) 1  2  3  4  5. D) 5  4  3  1  2.

A qué grupo funcional pertenecen los compuestos orgánicos derivados del amoniaco y que son resultado de la sustitución de los hidrógenos de la molécula por los radicales alquilo?. A) Aminas. B) Esteres. C) Amidas. D) Éteres.

Cuál es el estado de agregación donde las fuerzas de cohesión son tan débiles que permiten el movimiento de las partículas?. A) Sólido. B) Líquido. C) Coloide. D) Gas.

Relaciona los fenómenos de la columna izquierda con el cambio de estado correspondiente de la columna derecha. Fenómeno Cambio de Estado 1. Vaporización 2. Condensación 3. Deposición 4. Sublimación a. Sólido  líquido b. Líquido  sólido c. Sólido  gas d. Gas  sólido e. Gas  líquido f. Líquido  gas. A) [1-a] [2-b] [3-c] [4-d]. B) [1-f ] [2-e] [3-d] [4-c]. C) [1-e] [2-f ] [3-a] [4-d]. D) [1- f] [2-e] [3-d] [4-b].

Relaciona las características de la columna derecha con el tipo de hidrocarburo de la derecha al que pertenecen. Hidrocarburos Características 1. Alcanos 2. Alquenos 3. Alquinos a. Se basa en identificar a las cadenas hidrocarbonadas se usa su número prefijo griego ano donde denota el número de átomo de carbono. b. Poseen uno o varios dobles enlaces carbono-carbono. Se usa el prefijo griego eno y se elige como cadena principal la de mayor longitud que contenga doble enlace. c. Son hidrocarburos que contienen enlaces triples carbono-carbono y se nombran sustituyendo el prefijo ino. d. Grupo carbonilo que se une a un átomo de hidrógeno y a un radical se nombra sustituyendo la terminación al. A) [1-d] [2-b] [3-a]. B) [1-b] [2-c] [3-d]. C) [1-a] [2-b] [3-c]. D) [1-c] [2-a] [3-b].

355) En la imagen se pueden observar algunos puntos alrededor del retículo endoplasmático que indican que el organelo está sano. Suponiendo que existe una anomalía en el retículo endoplasmático, ¿qué implicaciones se tienen en su función principal?. A) Se rompe la comunicación entre el núcleo y el citoplasma y desaparecen los poros nucleares. B) El calcio se pierde al llegar a la célula, porque no puede almacenarlo. C) La producción de lisosomas se reduce o paraliza. D) La célula se vuelve incapaz de sintetizar las proteínas.

) Por las características mostradas en la imagen, ¿a qué reino pertenece la célula?. A) Animalia. B) Protista. C) Fungi. D) Plantae.

) Relaciona las partes de la célula animal mostrada en el esquema y con sus nombres presentados en la columna de la izquierda. Partes Célula Anima 1. Centriolos. 2. Núcleo. 3. Citoplasma. 4. Vesículas. A) [1-b] [2-i ] [3-a] [4-d]. B) [1-c] [2-a] [3-g] [4-e]. C) [1-d] [2-j ] [3-a] [4-h]. D) [1-f ] [2-i ] [3-h] [4-c].

) Ordena las siguientes fases de la mitosis según el proceso continuo que se realiza en el núcleo de la célula. 1. Profase. 2. Anafase. 3. Metafase. 4. Telofase. A) 1  2 3 4. B) 1  3 2  4. C) 2 1 4 3. D) 4 1 2 3.

361) Clasifica los ejemplos de células de la columna derecha según el tipo de célula al que pertenecen de la columna izquierda. Tipos de células Ejemplos de células 1. Eucarionte 2. Procarionte a. Dermis b. Neurona c. Vegetal d. Pétalo. A) [1-c,d] [2-a,b]. B) [1-b,c] [2-a,d]. C) [1-a,b] [2-c,d]. D) [1-a,c] [2-b,d].

362) En las células vivas la glucosa se degrada y se libera energía; parte de esta energía se usa para sintetizar ATP y en la mayoría de las células este proceso necesita oxígeno. ¿Cómo se le conoce a esta degradación de la glucosa mediante el uso de oxígeno o alguna otra sustancia inorgánica?. A) Fermentación. B) Glucólisis. C) Respiración anaerobia. D) Respiración aerobia.

363) Relaciona las funciones de la columna derecha con su estructura celular de la columna izquierda. Estructura celular Funciones 1. Centrosoma 2. Citoplasma 3. Pared celular 4. Membrana plasmática a. Realizar procesos de endocitosis y exocitosis. b. Los ribosomas realizan la síntesis de proteínas, a partir de la información del ARNm procedente del núcleo. c. Permite el desplazamiento de la célula. d. Retiene agua. e. Sirve a muchas plantas como tejido o sostén. f. Crea turbulencias alrededor de la célula para atraer el alimento. g. Mantiene la forma de la célula. h. Mantiene la diferencia de potencial iónico, haciendo que el medio interno este cargado negativo. A) [1-c,f ] [2-b,g] [3-d,e] [4-a,h]. B) [1-a,h] [2-b,g] [3-d,e] [4-c,f ]. C) [1-c,f ] [2-d,e] [3-b,g] [4-a,h]. D) [1-c,b] [2-f ,g] [3-a,h] [4-d,e].

¿Qué conductas de la siguiente lista son consideradas como éticas durante la fase inicial de una investigación si tienes dudas del tema de la célula eucariota, mismo que ya lo has revisado? 1. Pasas a los siguientes temas y esperas que se te presente la oportunidad para aclarar tus dudas. 2. Pides ayuda a alguna persona que sabes que conoce el tema. 3. Buscas al asesor para pedir que nuevamente te explique el tema. 4. Revisas tus apuntes o buscas información adicional en libros o internet para tratar de entenderlo. A) 1 y 3. B) 2 y 4. C) 2, 3 y 4. D) 1, 2 y 4.

367) ¿Qué importancia presenta el ATP (adenosín trifosfato) para los organismos vivos?. A) Participa en todas las funciones de producción de energía. B) Es la molécula que se encarga de la excreción y respiración. C) Participa en las diversas las funciones reproductivas. D) Delimita y protege las células actuando como barrera selectiva.

Quién fue el creador del sistema binomial de nomenclatura, que se forma del género y especie, el cual se utiliza para nombrar científicamente a plantas y animales?. A) Carlos Linneo. B) Alexander Oparin. C) Lazaro Spallanzani. D) Lynn Margullis.

372) ¿Cómo se llama el reino que comprende a los organismos celulares con núcleo verdadero, limitado por una membrana, que viven aislados o formando colonias y de reproducción asexual, independientemente del tipo de nutrición o los movimientos que presenten?. A) Monera. B) Fungi. C) Plantae. D) Protista.

características representativas de la columna derecha. Reinos Característica 1. Monera 2. Fungi 3. Protista 4. Plantae a. Organismos unicelulares procariotas; carecen de membrana nuclear y sus organelos celulares tampoco tienen membranas. b. Todos los organismos son eucariotas, sus células tiene un núcleo definido. c. Los hongos carecen de clorofila, porque son heterótrofos. Sus células se organizan en pseudo tejidos formados por numerosos filamentos o hifas. d. Organismos pluricelulares eucariotas, casi todos poseen tejidos y órganos bien desarrollados. e. Poseen tejidos, órganos y sistemas de órganos especializados. A) [1-a] [2-d] [3-b] [4-c]. B) [1-b] [2-c] [3-a] [4-d]. C) [1-b] [2-d] [3-a] [4-e]. D) [1-a] [2-c] [3-b] [4-d].

Relaciona las características de la columna derecha con los tipos de reino de la columna izquierda. Reinos Características 1. Reino monea. 2. Reino protoctista 3. Reino metafita a. Abarca a todos los animales que son multicelulares de nutrición heterótrofa. b. Comprende a los vegetales, que son organismos pluricelulares autótrofos fotosintéticos. c. Agrupa a los organismos nucleados como los protozoarios, las algas doradas como las diatomeas, los microorganismos que contienen clorofila. d. Se encuentra conformado por los organismos unicelulares sin núcleo. A) [1-d] [2-a] [3-b]. B) [1-a] [2-c] [3-d]. C) [1-d] [2-c] [3-b]. D) [1-a] [2-c] [3-b].

) ¿Qué conducta es ética en la investigación si tienes dudas del tema de desarrollo sustentable si ya lo has revisado? 1. Revisar publicaciones científicas. 2. Citar a los autores cuando haga una investigación. 3. Parafrasear citas o textos para integrarlos a tu investigación. 4. Preguntar a personas de tu nivel de conocimiento y usar sus ideas. 5. Usar una tesis o trabajo ajeno como propio. A) 3 y 5. B) 2 y 5. C) 1, 2 y 3. D) 1, 3 y 4.

378) ¿Cómo se le llama al sistema que está representado por la piel que cubre todo el cuerpo y sus órganos accesorios?. A) Esquelético. B) Nervioso. C) Muscular. D) Tegumentario.

Cuál es el sistema que actúa como enlace entre los sistemas digestivo, respiratorio y excretor, así como en los procesos de homeostasis o autorregulación del organismo?. A) Respiratorio. B) Circulatorio. C) Excretor. D) Digestivo.

381) Selecciona las funciones que definen a la homeostasis. 1. Regulación osmótica. 2. Generación de energía. 3. Procesos de excreción celular. 4. Regulación de la temperatura. 5. Activación del sistema autoinmune. 6. Reproducción. 7. Respiración. A) 4 y 7. B) 1 y 4. C) 1, 2, 3 y 5. D) 2, 4, 5 y 6.

Escribe en el espacio la palabra que nombra a la fase del metabolismo que se menciona en el siguiente texto. En los tiempos de Lavoisier se planteó lo siguiente: "en el aire que respiramos hay oxígeno, este oxida a la glucosa en el interior de las células y se produce gas carbónico, que expulsamos en el aire que exhalamos". Esta fase del metabolismo se llama: _________. A) Respiración. B) Nutrición. C) Reproducción. D) Metabolismo.

Cuáles son las funciones de autoperpetuación que han dado continuidad a la vida y han hecho posible los procesos de evolución, durante los cuales la vida se han diversificado ampliamente, y de esta manera, mantenido el control del equilibrio en el planeta Tierra?. A) Adaptación – Metabolismo. B) Nutrición – Respiración. C) Nutrición – Herencia. D) Reproducción – Adaptación.

385) Escribe el nombre del proceso por el cual el aparato digestivo convierte los alimentos en pequeñas partículas: __________. A) Respiración. B) Digestión. C) Nutricion. D) Excreción.

386) Escribe la palabra que completa la siguiente frase. A la suma de las actividades químicas de la célula que permiten su crecimiento, conservación y reparación se le conoce con el nombre de: _________. A) Respiración. B) Nutrición. C) Metabolismo. D) Digestión.

¿Cuáles son las características de los seres vivos?. A) Adaptación, desplazamiento, crecimiento, movimiento. B) Adaptación, desplazamiento, alimentación, crecimiento. C) Crecimiento, reproducción, adaptación, movimiento. D) Crecimiento, replicación, desplazamiento, digestión.

Analiza el siguiente caso y responde las preguntas que se plantean a continuación. Se construyó el ratón-robot "RA-BOT" que simula las funciones del organismo de un animal pequeño. Sus capacidades actuales reflejan los sentidos básicos: visión, oído, táctil, entre otros. Incluyen responder ante estímulos luminosos: rojo se aleja y verde se acerca, pero además ajusta una celda lumínica que le permite cerrar los ojos cuando hay mucha luz o abrirlos cuando la iluminación es baja. Reacciona a una orden verbal del investigador, por ejemplo: "izquierda", "derecha", "acércate", "detente"; además controla el volumen de su micrófono para que el nivel de ruido siempre permanezca en un valor tolerable por debajo de 30 decibeles. Cuando avanza y encuentra o choca contra un obstáculo, da marcha atrás, gira y libra el obstáculo, pero además detecta la presencia de objetos calientes y fríos de manera de ajustar su temperatura interna. 388) De acuerdo con la información proporcionada, ¿qué capacidad de los seres vivos está reproduciendo "RA-BOT"?. A) Organización. B) Reproducción. C) Crecimiento. D) Metabolismo.

La vida útil de "RA-BOT" es de 30 días, porque se agota su batería, se desgastan los engranes y los circuitos dejan de operar paulatinamente. ¿Qué característica de los seres vivos se manifiestan en "RA-BOT"?. A) Metabolismo. B) Reproducción. C) Involución. D) Anabolismo.

390) ¿Cuál es la característica de los seres vivos que le permitiría a "RA-BOT" aumentar su masa? Si bien no es factible realizarlo íntegramente, ¿cómo se podría simular?. A) Crecimiento. Proporcionando un dispositivo que lo clone después de un cierto tiempo de actividad. B) Crecimiento. Disponiendo de una bolsa que le permita almacenar polvo o tierra que recoja del suelo. C) Metabolismo. Con una bolsa para almacenar polvo o tierra que recoja del suelo y que lo transforme en el material con el que está hecho. D) Metabolismo. Disponiendo de un dispositivo que clone el material que lo forma después de un cierto tiempo de actividad.

391) ¿Cuál es el tipo de función que toma material del exterior, distribuye los nutrientes a todo el organismo, obtiene la energía para realizar trabajos de conservación, fabrica materia a partir de materiales, elimina desechos y produce materiales auxiliares de otros procesos vitales?. A) Difusión. B) Reproducción. C) Relación. D) Nutrición.

392) Considerando que un patrón de historia de vida de una especie, se establece como un conjunto de adaptaciones que están relacionadas con el programa reproductivo de un individuo. ¿Cuáles de las siguientes características tienen relación con dicho patrón? 1. Edad de reproducción. 2. Tiempo de reproducción. 3. Fertilidad. 4. Supervivencia. 5. Número de reproducciones. 6. Índice de mortalidad. A) 2, 5 y 6. B) 1 y 2. C) 3 y 5. D) 1, 3 y 4.

Denunciar Test