Uno GesAd
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Uno GesAd Descripción: 25 preguntas |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1-¿Cuál de las siguientes características está relacionada con el empleo público?: Pág. 7. A- El estado es quién contrata y subvenciona los empleos. B- Aquel que crea el Estado. C- Los trabajadores fijos se conocen como funcionarios. D - Todas son correctas. 2. Dentro del empleo público podemos encontrar diferentes tipos de empleadores: Pág. 9. A- Personal laboral. B- Funcionario interino. C- Personal eventual. D- Todas son correctas. 3. ¿Qué característica se atribuye al funcionario de carrera? Pág. 8. A - Se requiere un nombramiento legal y es necesario atravesar un proceso de selección como la oposición. B- Sustitución temporal de los titulares. C- Es un tipo de empleado que se puede encontrar en las empresas privadas. D- No todas las Administraciones públicas puede contratar este tipo de personal. 4. El empleado que desempeña tareas para la Administración y cumple las funciones de un funcionario de carrera por necesidad corresponde a: Pág. 9. A- Personal eventual. B- Personal laboral. C- Funcionario de carrera. D- Funcionario interino. 5. ¿Qué tipo de funcionarios podemos encontrar que cumplan las mismas funciones que los funcionarios de carrera sin ser reconocidos como ellos? Pág. 9. A- Funcionarios interinos. B- Funcionarios laborables. C- Personal eventual. D- Todas son correctas. 6. El empleado que desempeña tareas para la Administración durante un periodo breve de tiempo, y que el trabajo que desempeñan no puede ser el que corresponde a los funcionarios de carrera son: Pág. 10. A- Personal laboral. B- Funcionario interino. C- Personal eventual. D- Únicamente los empleadores en sector privado pueden tener este tipo de contrato. 7. Las Administraciones públicas disponen de unas herramientas a la hora de contratar personal: Pág. 16. A- Oposiciones. B- Ofertas de empleo y bolsas de trabajo. C-Entrevistas individuales. D- Ninguna es correcta. 8. En el sector público, las empresas que tienen prohibiciones explícitas para no ser contratadas tienen que haber cometido una serie de faltas: Pág. 53. A- Haber sido condenadas por delitos graves: tales como tráfico de influencias, delitos contra Hacienda, asociaciones ilícitas y haber sido sancionadas en cuestiones graves. B- Estar al corriente de pago con organismos y entidades de la Administración, falsear datos y declaraciones. C- Estén en deuda: ya sean insolventes, estén en concurso de acreedores o hayan sido inhabilitadas, para ello por un juez. D- Todas son correctas. 9. Cuál de los siguientes enunciados es CORRECTO: Pág 18. A- Lo primero que debe hacer una persona cuando quiere darse de alta como empresario es inscribirse en la Seguridad Social. B- El número de afiliación a la Seguridad Social, es individual y dura toda la vida laboral de un individuo. C- El empresario debe informar a la Administración sobre las altas, bajas y cambios de datos de los trabajadores que trabajen para él. D- Todos son correctos. 10. El reclutamiento se define como: Pág. 12. A- Técnicas diseñadas por expertos y dirigidas a candidatos con el fin de atraerlos a las plazas ofertadas. B- Únicamente, es una técnica de la empresa pública, para valorar la capacidad y aptitud de un trabajador. C- Es una promoción interna dentro de la empresa pública. D- Ninguna de ellas es correcta. 11. En los procesos de selección, si hacemos referencia a EMPRESA PRIVADA, ¿cuál de los siguientes enunciados es CORRECTO? Pág. 16. A- Siempre constan de unas fases: Preselección, realización de pruebas, entrevistas y fase final. B- Son procesos que ponen en marcha las empresas que buscan contratar a un aspirante idóneo. C- En algunos casos se pueden realizar entrevistas en panel. D - Todas son correctas. 12. Dentro de los procesos de selección en empresa privada, encontramos: Pág. 16. A- Realización de pruebas. B- Entrevistas. C- Fase final, con todos los datos recogidos de anteriores fases. D- Todos los anteriores forman parte de procesos de selección en empresa privada. 13-Antonio trabaja en una empresa privada. ¿Qué afirmación es CORRECTA sobre su tipo de empresa y contrato? Pág. 10. A- Para poder crecer profesionalmente en la empresa, habrá una promoción interna con un concurso-oposición. B- Antonio podrá optar a la oferta pública de empleo en un proceso de reclutamiento. C- Recursos humanos no se basará en el ascenso y recompensas para aportar beneficios. D- Todas son incorrectas. 14. Como trabajadores de documentación sanitaria ocuparemos un puesto de trabajo en la categoría de: Pág. 13. A- Grupo C, especialistas sanitarios. B- Grupo C, especialistas no sanitarios. C- Grupo A, facultativos no sanitarios. D- Grupo B, no sanitarios. 15. Cuando es una entrevista en grupo invertida, y los entrevistadores cuestionan al entrevistado. ¿A qué tipo de entrevista nos referimos? Pág. 17. A- Entrevista estructurada. B- Entrevista en grupo. C- Entrevista en panel. D- Entrevista no estructurada. 16. Las entrevistas que tienen un guion pactado de antemano y estudiado minuciosamente, de modo que siempre se siguen las preguntas pactadas, se llama: Pág. 17. A- Entrevista en grupo. B- Entrevista en panel. C- Entrevista estructurada. D- Entrevista no estructurada. 17. La SEAP ha implantado sistemas novedosos para perfeccionar la dirección administrativa. ¿Cuál de ellos es un sistema novedoso creado por la SEAP? Pág. 20. A- NEDAES. B- BARADAL o SIGP. C- FUNCIONA. D - Todos son correctos. - NEDAES: Nómina Estándar de la Administración General del Estado. -(SIGP) o BARADAL: Gestión Integrada de Personal de la Administración del Estado - FUNCIONA: Portal del Empleado Público. 18. Las técnicas diseñadas por expertos y dirigidas a candidatos con el fin de atraerlos a las plazas ofertadas. Se refiere a: Pág. 12. A- Proceso de selección de la administración pública. B- Concurso-oposición. C - Reclutamiento. D- Ratificación. 19. Cuál de las siguientes funciones pertenece a la Secretaría de Estado de Administraciones Públicas (SEAP): Pág 20. A-Desarrollo y fomento tecnológico en la Administración y la mejora de las comunicaciones con los ciudadanos o la creación de métodos de comunicación seguros entre las Administraciones. B- Ninguna es correcta. C- Tiene en cuenta los méritos/capacidades. D- Pagos de las cotizaciones a la Seguridad Social. 20. La SEAP ha creado diferentes sistemas novedosos y tecnológicos para perfeccionar la dirección administrativa. Indica cuál de ellos lo es: Pág. 20. A- NEDAES. B- BARADAL o SIGP. C- FUNCIONA. D - Todos son correctos. 21. Son entrevistas espontáneas, el entrevistador es un especialista que sabe hacia dónde dirigir las cuestiones. A- Entrevista en grupo. Pág 17. B- Entrevista en panel. C- Entrevista estructurada. D - Entrevista no estructurada. 22. ¿Cuál de estas opciones NO pertenece a la cartera de servicios comunes de la atención primaria? Pág 28. A- Atención a la salud bucodental. B- Hospital de día, médico y quirúrgico. C- Atención y servicios a la mujer. D- Actividades de prevención y promoción de la Salud. 23. Qué definición relacionada con la cartera de servicios es más CORRECTA: Pág 23. A- Todas son correctas. B- No asistencia a los enfermos paliativos. C- Asistencia sanitaria integral y continua que cubra todas las atenciones básicas de los ciudadanos. D- Selección de personal para cubrir plazas vacantes. 24. La SEAP ha implantado sistemas novedosos para perfeccionar la dirección administrativa. ¿Cuál de ellos es un sistema novedoso creado por la SEAP? Pág. 20. A- ISFAS. B- UNESCO. C- FUNCIONA. D- Todos son correctos. 25. Incluye cada uno de los gastos de la entrada del producto, así como los gastos de su almacenaje, el pago del porte al precio de compra, el seguro del transporte y los aranceles aduaneros. A todo ello hay sumarle los salarios de los trabajadores del almacén, la energía consumida y todos los gastos que procedan del mantenimiento de dicho almacén (limpieza, seguro, etcétera). Pág. 38. A- Identificación exacta del coste. B- Todas las respuestas son incorrectas. C- Imposibilidad de identificar el coste. D - Coste de producción. |