option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

uño moñi

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
uño moñi

Descripción:
uña moñi

Fecha de Creación: 2025/10/21

Categoría: Otros

Número Preguntas: 22

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cuál es una característica clave de las conversaciones presenciales en el entorno profesional?. Uso exclusivo de correos electrónicos. Comunicación sin lenguaje corporal. Interacción cara a cara con señales no verbales. Comunicación únicamente escrita.

¿Qué tipo de situaciones suelen incluir conversaciones presenciales?. Publicaciones en redes sociales. Reuniones, entrevistas y sesiones de coaching. Comunicados internos por escrito. Llamadas automatizadas.

¿Qué puede indicar una expresión facial de duda durante una conversación presencial?. Que el interlocutor está de acuerdo. Que no está prestando atención. Que necesita mayor clarificación. Que está finalizando la conversación.

¿Qué elemento se vuelve más importante en una conversación telefónica debido a la ausencia de. El tono de voz. Las expresiones faciales. El contacto visual. El lenguaje corporal.

¿Qué se recomienda hacer para evitar malentendidos en una conversación telefónica?. Confirmar y verificar la comprensión. Interrumpir al interlocutor. Hablar sin pausas. Usar muchas abreviaciones.

¿Qué combinación de elementos caracteriza a las videollamadas?. Señales escritas y gráficas. Elementos visuales y auditivos. Comunicación por correo electrónico. Solo señales verbales.

¿Qué tipo de problema puede afectar la fluidez de una videollamada?. Falta de contacto físico. Problemas técnicos como conexión o audio. Lenguaje corporal excesivo. Uso de vocabulario técnico.

¿Qué puede causar una sobrecarga de información en una videollamada?. La falta de participación. El uso de un solo canal de comunicación. La ausencia de preguntas. La combinación de elementos visuales, auditivos y pantallas compartidas.

¿Cuál es una función clave del moderador en una reunión?. Tomar decisiones por el grupo. Evitar que se tomen notas. Asegurar la participación equitativa. Interrumpir constantemente.

¿Qué tipo de reunión se enfoca en generar ideas nuevas?. Informativa. Creativa. Ejecutiva. Técnica.

¿Qué desafío puede surgir en reuniones con muchos participantes?. Falta de materiales visuales. Exceso de tiempo disponible. Ausencia de moderador. Participación desigual entre los asistentes.

¿Qué técnica puede ayudar a mantener el interés de una audiencia grande en una conferencia?. Leer el texto sin pausas. Usar solo datos numéricos. Evitar el contacto visual. Emplear storytelling y ejemplos prácticos.

¿Qué diferencia principal existe entre la escucha activa y la escucha pasiva?. La escucha activa requiere tomar notas constantemente. La escucha pasiva implica mayor concentración. La escucha activa requiere participación consciente y deliberada. La escucha pasiva se usa solo en reuniones formales.

¿Cuál de las siguientes es una habilidad clave para practicar la escucha activa?. Hablar más que el interlocutor. Evitar el contacto visual. Interrumpir para corregir. Mantener concentración total durante la conversación.

¿Qué función cumple el refuerzo positivo en la escucha activa?. Cambiar el tema de la conversación. Confirmar que se está prestando atención. Evitar que el interlocutor hable demasiado. Corregir errores del hablante.

Cuál es un ejemplo de señal verbal de refuerzo positivo?. Cruzarse de brazos. Mirar hacia otro lado. Decir “I understand”. Permanecer en silencio.

Qué técnica consiste en repetir lo que el interlocutor ha dicho con otras palabras?. Traducción. Refuerzo positivo. Concentración. Parafraseo.

¿Cuál es un beneficio de aplicar la escucha activa en el entorno laboral?. Aumenta la duración de las reuniones. Reduce la necesidad de documentación. Mejora la precisión en la comunicación. Permite evitar el uso de lenguaje corporal.

¿Qué función principal tienen las palabras clave en un discurso profesional?. Capturan la esencia del mensaje. Añaden detalles innecesarios. Reemplazan el contenido completo. Sirven solo para decorar el texto.

¿Cuál es el objetivo principal de tomar notas durante un discurso profesional?. Transcribir cada palabra del orador. Capturar los puntos clave de forma clara y concisa. Dibujar símbolos decorativos. Evitar prestar atención al contenido.

¿Qué representan los mapas conceptuales en el contexto profesional?. Una lista de tareas pendientes. Una transcripción literal del discurso. Una imagen decorativa sin contenido. Las relaciones visuales entre conceptos principales y secundarios.

Qué beneficio aporta el uso de notas y mapas conceptuales en el entorno laboral?. Reduce la necesidad de reuniones. Mejora la comprensión y facilita la revisión. Elimina la necesidad de escuchar activamente. Permite evitar el uso de materiales visuales.

Denunciar Test