option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

unounihd

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
unounihd

Descripción:
apoyo académico

Fecha de Creación: 2025/03/08

Categoría: Otros

Número Preguntas: 40

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Es el fundamento teórico con el Marco para la excelencia que considera la formación de mujeres y hombres como ciudadanos integrales con la capacidad de aprender a aprender en el trayecto de la vida. Nueva Escuela Mexicana. MCCEMS. Líneas de Política Pública. Principios y orientaciones pedagógicas.

De acuerdo con el Programa Sectorial de Educación (PSE) 2020-2024, relaciona el concepto con las características que le correspondan. Pertinencia. Excelencia. Relevancia.

Relaciona el documento normativo y su artículo, con las características que le correspondan. 1. Ley General de Educación, Art.20. 2. Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, última reforma al Art. 3. 3. Ley General del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros. Art. 19.

De acuerdo con el Marco para la excelencia en la enseñanza y la gestión escolar en la educación media superior, selecciona los dominios que pertenecen al perfil docente. Domina el currículo para la enseñanza y el aprendizaje. Organiza los servicios educativos para el estudiantado. Participa en el trabajo colegiado y en las actividades colaborativas de la comunidad escolar. Define su trayectoria de formación, capacitación y actualización para la mejora del ejercicio de su función. Propicia condiciones de equidad y excelencia para la enseñanza y el aprendizaje.

De acuerdo con la última reforma al Art. 3 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, ¿cuáles son las tres capacidades para desarrollar en las personas?. 1. Cognitivas. 2. Sociocognitivas. 3. Reflexivas. 4. Socioemocionales. 5. Analíticas. 6. Físicas.

Relaciona las columnas identificando cada artículo de la Ley General de Educación con algunas de sus características. Art. 15. Art.20. Art. 24.

Relaciona cada documento normativo con su párrafo correspondiente. 1. Ley General de Educación. 2. Ley General del Sistema para la Carrera de las y los Maestros. 3. Líneas de Política Pública para la EMS.

De acuerdo con la Nueva Escuela Mexicana, implica la garantía del derecho social a una educación gratuita y obligatoria, así como del derecho cultural al respeto a la diversidad, especialmente de las minorías. asequibilidad. Accesibilidad. Aceptabilidad. Adaptabilidad.

Ordena jerárquicamente conforme al artículo 69 del Anexo del Acuerdo número 09/08/23, las prácticas pedagógicas que definen el desempeño que deberán llevar a cabo las y los docentes de las IEMS: 1. Vincula los aprendizajes del perfil de egreso de la EMS con el contexto. 2. Participa en Comunidades de Aprendizaje. 3. Identifica la importancia de los recursos socioemocionales y los ámbitos de formación socioemocional y la integra en su enseñanza. 4. Enseña contenidos de forma intradisciplinaria y, en su caso, inter, multi y transdiciplinaria. 5. Trabaja colaborativamente. 6. Se forma, capacita y actualiza constantemente. 7. Planea con una visión centrada en la y el estudiante, y una visión transversal del proceso educativo. 8. Contextualiza su práctica docente. 1, 6, 7, 5, 2, 4, 3, 8. 8, 1, 7, 5, 2, 4, 3, 6. 8, 1, 7, 2, 5, 4, 6, 3.

¿Cuáles son 3 de las 6 prioridades de la nueva Política pública actual?. 1. Entornos educativos dignos y sana convivencia. 2. Educación de excelencia para aprendizajes significativos.. 3. Inclusión y equidad educativa para una sociedad más justa. 4. Maestras y maestros como agentes de la transformación educativa. 5. Arte y la cultura como recursos formativos privilegiados para impulsar la educación integral. 6. Educación científica y tecnológica como elemento indispensable para la transformación de México.

Relaciona el documento normativo con algunos de sus principales preceptos. 1. Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. 2. Programa Sectorial de Educación 2020 –2024. 3. Ley General de Educación. 4. Ley General del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros.

Relaciona el fundamento teórico con las características que le correspondan. 1. Marco Curricular Común de la EMS. 2. Líneas de Política Pública para la EMS. 3. Principios y orientaciones pedagógicas.

Son ámbitos en los que se construirá la información para orientar la evaluación de acuerdo con la práctica educativa en la NEM. 1. Trayectorias formativas de los estudiantes. 2. Autonomía en el aprendizaje. 3. Logros obtenidos con el nivel de estudios previo. 4. Práctica docente. 5. Sistema educativo.

De acuerdo con el artículo 13 de la Ley General de Educación, ¿en qué consiste la identidad, el sentido de pertenencia y el respeto desde la interculturalidad? Considerar como parte de una nación pluricultural y plurilingüe con una historia que cimienta perspectivas del futuro, que promueva la convivencia armónica para el respeto y reconocimiento de sus diferencias y derechos, en un marco de inclusión social. Verdadero. Falso.

Relaciona cada documento normativo con su párrafo correspondiente. 1. Ley Reglamentaria del artículo 3º.de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en Materia de Mejora Continua de la Educación. 2. Ley General del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros. 3. Ley General de la Educación. 4. Líneas de Política Pública para la EMS.

De acuerdo con Robalino Campos, M. (2005), es uno de los factores que determinan el desempeño docente. Prestigio social. Formación académica. Evaluación diagnóstica del contexto. Formación inicial.

1. Marco Curricular Común de la EMS. 2. Nueva Escuela Mexicana. 3. Principios y orientaciones pedagógicas.

Selecciona tres cualidades que integran el derecho a la educación y que representan al mismo tiempo las obligaciones del Estado para garantizarlo. 1. Universal. 2. Inclusiva. 3. Asequibilidad. 4. Laica. 5. Aceptabilidad. 6. Adaptabilidad.

Conforme al Programa Sectorial de Educación 2020-2024, selecciona tres de las características que debería tener las prácticas pedagógicas que implementen las y los docentes: 1. Innovadoras. 2. Relevantes. 3. Inclusivas. 4. Trascendentales. 5. Pertinentes. 6. Propositivas.

De acuerdo con el Marco para la excelencia en la enseñanza y la gestión escolar en la educación media superior, selecciona los dominios que pertenecen al perfil técnico docente. a) Asume la identidad de su función. b) Fortalece la integración de la comunidad escolar. c) Participa en el trabajo colegiado y en las actividades colaborativas de la comunidad escolar. d) Define su trayectoria de formación, capacitación y actualización para la mejora del ejercicio de su función. e) Supervisa la gestión de los recursos en los centros educativos y apoya en la generación de los vínculos colaborativos considerando los fines de la educación.

Relaciona cada nnormatividad con los aspectos que considera en lo relativo a la igualdad sustantiva. 1. Programa Sectorial de Educación 2020-2024. 2. Nueva Escuela Mexicana. 3. Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes.

Elige los principios orientadores bajo los cuales se fundamenta la labor docente de acuerdo con la Nueva Escuela Mexicana. a)Potenciar la autoridad y responsabilidad del docente desde el acompañamiento y en su práctica de la participación activa de todos los actores educativos. b) El interés, la actividad, la detección de necesidades y potencialidades del estudiantado, así como los desafíos de su contexto y de la humanidad en su conjunto. c) Promoción del trabajo colaborativo a partir de la participación de las y los estudiantes en las actividades que fomenten cultura física, apoyo emocional, desarrollo intelectual y cultura de la paz. d) Estar atento a los cambios que la dinámica escolar cotidiana impone a la práctica docente: mantenerse alerta a las acciones, cuestionarse permanentemente y ponderar nuevas rutas de acción relativas a los principios de la NEM. e) Comentar, compartir y valorar las opiniones, experiencias y sugerencias de la comunidad escolar permanentemente. f) Organización y uso de información, estrategias, recursos, materiales para enriquecer las actividades escolares y promover diversas experiencias de aprendizaje.

De acuerdo con Páez (2020), elige las cualidades que las y los docentes requieren para fortalecer en su práctica educativa. a) Aprovechar contextos reales para emprender proyectos. b) Participar en Comunidades de Aprendizaje. c) Aprovechar la evaluación para mejorar su práctica docente. d) Ser más abiertos y flexibles al cambio. e) Formarse, capacitarse y actualizarse constantemente.

Son tres objetivos de la Nueva Escuela Mexicana. 1. Desarrollar los conocimientos y aprendizajes de las personas que estudian la EMS. 2. Lograr que el estudiantado acceda a los saberes que ha logrado la civilización en su historia. 3. El desarrollo humano integral de las y los estudiantes. 4. Impulsar la inteligencia artificial y el conocimiento técnico-científico. 5. Reorientar el Sistema Educativo Nacional. 6. Incidir en la cultura mediante la corresponsabilidad.

Relaciona el fundamento teórico con algunas de los aspectos que los integran. 1. Nueva Escuela Mexicana. 2. Marco Curricular Común de la EMS. 3. Líneas de Política Pública para la EMS.

Relaciona cada documento normativo con su párrafo correspondiente. 1. Ley General del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros. 2. Ley Reglamentaria del artículo 3o. de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en Materia de Mejora Continuade la Educación. 3. Líneas de Política Pública para la EMS. 4. Ley General de Educación.

Son algunos de los principios de la Nueva Escuela Mexicana. a) Responsabilidad ciudadana. b) Solidaridad. c) Fomento de la inclusión. d) Respeto a la dignidad humana. e) Fortalecimiento de las TIC´s. f) Promoción de la interculturalidad. g) Promoción de la cultura de la paz. h) Participación democrática.

Selecciona los planteles Federales centralizados coordinados por la SEMS. 1. CECYT. 2. DGB-CEB. 3. CONALEP. 4. UEMSTIS-CBTIS. 5. UEMSTAYCM-CETAC. 6. Preparatoria Federal por cooperación.

Son ámbitos en los que se construirá la información para orientar la evaluación de acuerdo con la práctica educativa en la NEM. 1.Gestión escolar. 2.Diseño de estrategias. 3.Sistema educativo. 4.Trabajos escolares. 5.Evaluación diagnóstica.

Elige según corresponda: 1. Líneas de Política Pública para la EMS. 2. Ley General de Educación. 3. Ley Reglamentaria del artículo 3o. de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en Materia de Mejora Continua de la Educación. 4. Ley General del Sistema para la Carrera de las y los Maestros.

Elige los principios orientadores bajo los cuales se fundamenta la labor docente de acuerdo con la Nueva Escuela Mexicana. a) El derecho de las niñas, niños, adolescentes y jóvenes a la educación significa que son sujetos activos en el desarrollo de sus potencialidades. b) Potenciar la autoridad y responsabilidad del docente desde el acompañamiento y en su práctica. c) Comentar, compartir y valorar las opiniones, experiencias y sugerencias de la comunidad escolar. d) Atención a la diversidad cultural, lingüística, de género, de aprendizaje, de grupos sociales. e) Coherencia entre los valores y las propuestas, los objetivos y las estrategias, el discurso y la práctica, el contenido y la forma, en que se ejerce la función docente y directiva. f) Atender los cambios que la dinámica escolar cotidiana impone a la práctica docente, ponderar nuevas rutas de acción relativas a los principios de la NEM.

Relaciona en las columnas el principio de la Nueva Escuela Mexicana con su significado. 1. Fomento a la identidad mexicana. 2. Honestidad. 3. Promoción de la cultura de la paz. 4. Participación en la transformación.

De acuerdo con las Líneas de Política Pública para la Educación Media Superior, es la línea que considera necesario analizar las acciones educativas instrumentadas, y con base en ese análisis, plantear alternativas para una educación de calidad. Infraestructura educativa. Contenidos y actividades de aprendizaje. Financiamiento y recursos. Educación con calidad y equidad.

Conforme al artículo 69 del Anexo del Acuerdo número 09/08/23 selecciona las prácticas pedagógicas que definen el desempeño que deberán llevar a cabo las y los docentes de las IEMS: a) Despierta el deseo de aprender en sus estudiantes. b) Participa en comunidades de aprendizaje. c) Prioriza su labor pedagógica. d) Enseña contenidos de forma intradisciplinaria y, en su caso, inter, multi y transdiciplinaria. e) Trabaja colaborativamente. b, d, e. b, c, d. a, b, d. a, c, e.

De acuerdo con el tipo de sostenimiento, ¿cuál es la estructura de la SEMS?. Centralizado, Descentralizado, Autónomo y Desconcentrado. Federal, Estatal, Autónomo y Privado. Centralizado, Subsidiado, Descentralizado. Desconcentrado Federal, Estatal, particular y Subsidiado.

Es uno de los principios orientadores para el diseño y la selección de estrategias metodológicas, de acuerdo con la práctica educativa en la NEM. Contextualizar las actividades en el entorno de las y los estudiantes (familia, comunidad inmediata, región) y vincularlos en el mismo establecimiento escolar o con otros (de la misma comunidad, de la región, del país). Organizar pequeños expedientes de cada uno de las y los estudiantes, ayudándose de un diario grupal, bitácoras, tarjetas, ficheros o alguna otra herramienta de uso sencillo y accesible para identificar a las y los estudiantes. Lograr que los jóvenes accedan a la escuela, permanezcan en ella hasta el final del trayecto obligatorio y egresen con los aprendizajes establecidos en los planes de estudio. Preparar a las personas para una formación de nivel técnico o tecnológico en un campo laboral específico que les permita incorporarse al sector productivo.

De acuerdo el Marco para la excelencia en la enseñanza y la gestión escolar en la educación media superior, selecciona los dominios que pertenecen al perfil docente. a) Asume la identidad de su función. b) Domina el currículo para la enseñanza y el aprendizaje. c) Planifica e implementa los procesos de enseñanza y aprendizaje. d) Administra los recursos del plantel considerando los fines de la educación. e) Fortalece la integración de la comunidad escolar. b, c, d. a, b, c. a, d, e. b, c, e.

Artículo de la Ley General del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros en el que se busca reconocer la función social de las maestras y los maestros otorgando diversas distinciones, estímulos y opciones de desarrollo profesional. Artículo 90. Artículo 66. Artículo 8. Artículo 70.

De acuerdo con las estadísticas presentadas por la MEJOREDU en el ciclo escolar 2018.2019. ¿Cuántos docentes hay aproximadamente en Educación Media Superior?. Entre 100,000 y 150,000. Entre 300,000 y 350,000. Entre 250,000 y 300,000. Entre 150,000 y 200,000.

¿Cuándo se promulgó la obligatoriedad de la EMS?. 9 de febrero de 2010. 9 de febrero de 2002. 9 de febrero de 2012. 9 de febrero de 2000.

Denunciar Test