UNR - FCM
|
|
Título del Test:![]() UNR - FCM Descripción: CLINICA MEDICA 1002 |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
Un paciente concurre a la consulta con un estudio de monitoreo ambulatorio de presión arterial de 24 hs que muestra una hipertensión arterial Sistodiastólica diurna y nocturna con patente non dipper. Además, trae un ecocardiograma que evidencia hipertrofia ventricular izquierda. En el consultorio tiene PA normal en tres oportunidades. Ud. hace diagnóstico de: Hipertensión de guardapolvo blanco. Normotensión. Hipertensión oculta. Hipertensión reactiva al esfuerzo. En relación con su respuesta anterior su conducta es: Tranquilizar al paciente dada la normotensión en consultorio. Indicar modificaciones de estilo de vida. Indicar modificaciones de estilo de vida + tratamiento farmacológico. Repetir el momento ambulatorio de PA de 24 hs. Señale cuál de las siguientes drogas utilizadas para el tratamiento del dolor crónico estaría contraindicada en un paciente con antecedentes de retención urinaria aguda por hiperplasia prostática: Pregabalina. Gabapentina. Amitriptilina. Tramadol. Los antiinflamatorios inhibidores selectivos de la COX2, en relación con los no selectivos producen fundamentalmente: Menos hipertensión arterial. Menos daño renal. Menos daño de la mucosa gástrica. Menos daño hepático. Un paciente de 70 años consulta por dolor abdominal a predominio de hipogastrio y fosa iliaca izquierda, acompañado de fiebre. A la palpación usted detecta en estas localizaciones, descompresión positiva. Su sospecha diagnostica es: Pielonefritis del riñón izquierdo. Retención aguda de orina de causa prostática con infección urinaria. Diverticulitis aguda. Cáncer de colon izquierdo. En el caso de la pregunta anterior, el método complementario más indicado para confirmar su sospecha es: Radiografía simple de abdomen de pie. Ecografía de abdomen y pelvis. Tomografía axial computada. Resonancia magnética nuclear. Señale cuál de las siguientes drogas no se encuentra en el grupo de los antiagregantes plaquetarios: Dipiridamol. Clopidogrel. Aspirina. Rivaroxaban. Señale la droga de elección para el tratamiento de la hipertensión postoperatoria en cirugía cardiaca y vascular: Nitroglicerina. Fentolamina. Esmolol. Carvedilol. Un paciente de 50 años concurre a la consulta para un examen periódico de salud. No tiene antecedentes de relevancia, y el examen físico no revela datos patológicos. Señale cuál de los siguientes estudios no constituye una indicación formal: TAC de abdomen para detección precoz de Ca de Hígado o Páncreas. Videocolonoscopia. Perfil Lipídico mínimo (colesterol total, HDL, Triglicéridos). Glucemia en ayunas. Una paciente de 45 años, sin antecedentes patológicos de relevancia, consulta porque en los últimos meses ha tenido varios episodios de cuadros respiratorios de vía aérea superior febriles, y períodos de decaimiento general con artralgias inespecíficas. Ud. sospecha en primer lugar: Paraneoplasia. Infección por VIH. Depresión Encubierta. Inmunodeficiencia común variable. Una paciente de 25 años, con buen estado de salud previo, consulta por palpitaciones rápidas episódicas con sensación de muerte inminente. Ud. sospecha en primer lugar: Embolismo Pulmonar Masivo. Neumotórax Hipertensivo. Trastorno de Pánico. Crisis Tirotóxica. De acuerdo a su diagnóstico presuntivo, en el caso de la pregunta anterior, señale cuál de las siguientes drogas elegiría para el Tto: Heparina de bajo peso molecular. Estreptoquinasa. Paroxetina-Clonazepam. Metimazol-Betabloqueante. Un paciente de 70 años, consulta por Anhedonia e Hiporexia, acompañadas de trastornos de la memoria reciente. Al examen físico ud. detecta marcha insegura. Su sospecha diagnóstica inicial es: Depresión. Enfermedad de Parkinson. Enfermedad de Alzheimer. Demencia de Cuerpos de Lewy. ¿Cuál de los siguientes fármacos podría tener indicación en el caso de la pregunta anterior?. L Dopa. Memantine. Clonazepam. Paroxetina. Señale lo INCORRECTO en relación con la Psoriasis: La lesión cutánea elemental es el Eritema con Escamas. La Artropatía es la forma más común de compromiso extracutáneo. Se asocia con un aumento del riesgo cardiovascular. La etiología puede relacionarse con infección por lo cual se justifica el uso de ATB. Un paciente ingresa al hospital con un cuadro de Neutropenia Febril. Indique cuál de los siguientes datos indica mejor pronóstico: Tiene diagnóstico previo de Aplasia Medular. Recibió un Ciclo de Quimioterapia Oncológica por un tumor de Testículo en los 7 días previos. Recibió Quimioterapia 28 días atrás por una Leucemia Aguda. La Neutropenia lleva varias semanas de evolución sin modificaciones a pesar de recibir Factores Estimulantes de Colonias Hemopoyéticas. Un paciente infectado por VIH presenta Neumonía por Neumocystis Jiroveci documentada. Ud. indica Cotrimoxazol a dosis: (160/800) mg. cada 12 hs. (160/800) mg. cada 24 hs. (80/400) cada 6 hs. 20 mg/kg/día de Trimetoprima dividida en 4 dosis diarias. Un paciente de 60 años, fumador de 30 cigarrillos diarios desde los 20 años, consulta por un episodio aislado de Esputo Hemoptoico. Su conducta es: Hace diagnóstico de Bronquitis Crónica y aconseja dejar de fumar. Solicita Centellograma ventilación-perfusión. Solicitar una TAC de Tórax con contraste. Solicitar una Rx de Tórax F y P, y si es normal la repite en 6 meses. Una mujer de 25 años, sin antecedentes clínicos de relevancia, tiene Hemoptisis aislada, sin otra sintomatología. Ud. sospecha en primer lugar: Ca de Pulmón. Endometriosis Bronquial. Adenoma Bronquial. Tuberculosis Pulmonar. Un paciente de 65 años, hipertenso que ha iniciado en la ultima semana Tto con Antagonista de los Receptores de Angiotensina + Calcioantagonista, consulta por Edema Leve de MMII. No tiene otros antecedentes Cardiovasculares, y trae una Rx de Tórax Normal. Su conducta es: Indicar un Diurético de Asa pensando en sobrecarga de volumen por Insuficiencia Cardíaca. Investigar Síndrome Nefrótico. Tomar conducta expectante pensando en efecto colateral del Tto Antihipertensivo. Cambiar el Tto antihipertensivo. Un paciente de 27 años consulta por Fiebre, Disnea e Hipoxemia Arterial. En la Rx de Tórax se observa un infiltrado intersticial bilateral. Fue visto previamente por otro médico que le solicitó serología para VIH que resultó positiva. Su presunción diagnóstica es: Neumonía por Micoplasma. Neumonía por Neumocystis Jiroveci. Síndrome de reconstitución inmunológica. TBC pulmonar. En el caso anterior, de acuerdo a su presunción diagnóstica, su conducta es: Solicitar lavado Broncoalveolar. Indicar Corticoides. Indica un Macrólido. Indicar Tto antibacilar. En un paciente infectado con VIH que presenta Fiebre, Cefalea intensa con Foco Neurológico, ud. pensaría en primer lugar: Encefalopatía asociada al VIH. Linfoma Primario del SNC. Toxoplasmosis del SNC. Meningitis Criptocóccica. En un paciente con un cuadro febril de 38.5ºC se constata un recuento de 200 Neutrófilos/mm3. Ud. indica: Conducta expectante y Tto sintomático porque interpreta que se trata de un cuadro viral. Tomar muestras de Hemocultivos y Urocultivos y esperar resultados antes de indicar Tto ATB. Tomar muestras de Hemocultivos y Urocultivos e indicar Tto ATB empíricamente. Realizar una biopsia de Médula Ósea a fin de determinar la causa de la Neutropenia. Un paciente de 20 años, adicto a drogas por vía parenteral, consulta por Fiebre de 20 días de evolución. En una Rx de Tórax se observan Nódulos Pulmonares Múltiples. Su presunción diagnóstica es: Mtt Pulmonares de Tumos Primario desconocido. Carcinoma Pulmonar Multicéntrico. TBC Miliar. Endocarditis del Corazón Derecho. En el caso de la pregunta anterior, su conducta es: Realizar una punción del Nódulo Pulmonar. Realizar Lavado Broncoalveolar. Tomar Hemocultivos y realizar Ecocardiog. Indicar Corticoides. En una paciente de 60 años, Hipertensa y Diabética, que presenta cifras reiteradas de PA de (160/80) mmHG. Su Tto Antihipertensivo de elección es: Clortalidona 25 mg diarios. Clortalidona 25 mg + Atenolol 50 mg diarios. Amlodipina 10 mg + Losartan 50 mg diarios. Losartan 50 mg + Hidroclorotiazida 12.5 mg diarios. Un paciente que ha sufrido un Infarto de Miocardio debe recibir una Estatina en el periodo postinfarto: Por 1 semana si no tiene dislipemia. Por 1 mes si no tiene dislipemia. Por 1 año si tiene dislipemia. Por tiempo indeterminado independientemente de los valores lipídicos. En un paciente con Disnea de Esfuerzo, ud. quiere descartar Tromboembolismo Pulmonar ¿cuál de los siguientes exámenes de laboratorio solicitaría en primer lugar con esa finalidad?. Dímero D. Presión Parcial de O2 en sangre arterial. Péptido Natriurético. Presión Parcial de CO2 en sangre arterial. Si ud. certifica el diagnóstico de Tromboembolismo Pulmonar ¿cuál de los siguientes Ttos indicaría inicialmente?. Heparina de Bajo peso molecular. Warfarina. Dabigatran. Acenocumarol. En un paciente con Endocarditis Infecciosa por Enterococo ¿cuál de los siguientes antecedentes guarda más relación con la etiología del cuadro?. Ca de Colon. Tto Odontológico. Drogadicción por vía parenteral. Lesiones de Piel. En el caso anterior ¿cuál de los siguientes esquemas ATB elegiría ud.?. Penicilina G + Aminoglucósido. Ampicilina + Aminoglucósido. Vancomicina + Rifampicina. Cefalotina. En un paciente Diabético, Hipertenso y con Obesidad Abdominal ¿cuál de los siguientes trastornos lipídicos esperaría encontrar con más probabilidad?. Aumento de Triglicéridos. Aumento de HDL Colesterol. Aumento de Colesterol LDL. Disminución de Triglicéridos. A + C. B + D. En un paciente de más de 50 años, asintomático ¿cuál de estas conductas médicas es más efectiva en relación con diagnóstico temprano de Ca de Colon?. Nose requiere estudio alguno en paciente asintomático. Solicitar SOMF cada 3 años. Solicitar Rectosigmoidoscopia todos los años. Solicitar Videocolonoscopía cada 85-10) años. La investigación de una droga en seres humanos se realiza se realiza, por lo general, luego de que la misma ha demostrado ser útil y segura en animales de experimentación. Esto se basa en el principio de la Bioética de: Beneficencia. Autonomía. Justicia. Con respecto a la Fibromialgia, señale lo INCORRECTO: El diagnóstico es meramente clínico. Se asocia a síntomas emocionales. No existen alteraciones del laboratorio habitual. La electromiografía muestra un patrón de compromiso muscular. Las pautas generales que regulan la relación médico paciente (lugar de encuentro, horarios, honorarios) constituyen: La transferencia del paciente. La transferencia del médico. El encuadre. La contratransferencia. Señale cuál de los siguientes signos/síntomas diferencia el duelo normal de la depresión: Tristeza. Tendencia al Llanto. Anhedonia. Sentimiento de Culpa. Señale lo INCORRECTO en relación con el Trastorno de Pánico: Constituye un trastorno de ansiedad. Suele acompañarse de claustrofobia. A menudo coexiste con Depresión. Se asocia con un aumento de la Tendencia Suicida. Señale cuál de las siguientes drogas es un inhibidor selectivo de la recaptación de Serotonina: Imipramina. Fluoxetina. Quetiapina. Clorpromacina. ¿cuál de las siguientes monoaminas está involucrada con el mecanismo de depresión?. Serotonina. Norepinefrina. Dopamina. Todas son Correctas. Ninguna es Correcta. El agente productor de la Meningococcia es: Bacilo Gram Positivo. Cocobacilo Gram Negativo. Coco Gram Positivo en cadena. Diplococo Gram Negativo. Señale cuál de las siguientes enfermedades de piel constituye una infección Micótica: Erisipela. Eczema Marginado de Hebra. Escabiosis. Lepra. En el Caso de un paciente en estado tóxico ¿en qué caso el equipo médico puede disponer su permanencia en observación contrariando su voluntad?. Cuando el consumo sea referido como frecuente. Cuando hay riesgo cierto e inminente para la vida. Cuando la familia lo dispone. Señale cuál de las siguientes enfermedades presenta lesiones en piel típicamente ampollares: Psoriasis. Rosácea. Pénfigo. Lepra Tuberculoide. En una infección por Mycoplasma es de elección: Una Tetraciclina. Un Glucopéptido. Un Aminoglucósido. Un Imidazólico. Señale cuál de las siguientes Cefalosporinas se administra solamente por vía parenteral: Cefadroxilo. Ceftriaxona. Cefalexina. Cefactor. Señale lo correcto en relación al Rash por drogas con eosinofilia y síntomas sistémicos conocido como DRESS: Por lo general es un cuadro benigno y autolimitado que no requiere Tto. Las lesiones cutáneas más comunes son ampollas de contenido Hemático y malolientes. Es frecuentemente producido por anticonvulsivantes. Puede afectar múltiples órganos, pero no compromete hígado. Los denominados Nódulos de Osler son característicos de: Endocarditis Infecciosa. Esclerodermia. Artritis Reumatoidea. Dermatomiositis. Señale lo correcto en relación a la Bacteriuria Asintomática: Nunca se asocia a Infección Urinaria Alta. Es más frecuente de mujeres postmenopáusicas. En mujeres embarazadas puede no tratarse. Los gérmenes causales son distintos de los productores de Cistitis Sintomática. En la Infección Urinaria del varón debe indicarse Tto: Con dosis única. Por 3 días. Por (7-14) días. Cualquiera de las Anteriores es Correcta. El Eritema con Escama es la Lesión Elemental de Piel característica de: Urticaria. Vasculitis Leucocitoclástica. Pénfigo. Psoriasis. Señale lo correcto en relación con el paciente Neutropénico Febril: No es frecuente que la causa de fiebre sea infecciosa, a menos que haya habido instrumentaciones recientes. Deben tomarse cultivos y esperar resultados antes de indicar ATB. La normalización de la cifra de Neutrófilos constituye el factor pronóstico más importante. La indicación de antimicóticos sistémicos debe hacerse desde el inicio en todos los casos. Señale lo INCORRECTO en relación con la infección por VIH: El Síndrome Inflamatorio de Reconstitución inmune se presenta más frecuentemente en pacientes que comienzan el Tto con recuentos de CD4 <100. Los eventos serios no definidores de SIDA se pueden presentar con cualquier valor de CD4. Las Neoplasias no definidoras de SIDA han disminuido con la generalización del Tto antirretroviral. La causa más frecuente de Hemocultivos negativos en Endocarditis Infecciosa es: Presencia de abscesos valvulares anulares. Presencia de Bacterias de Crecimiento Lento. Utilización de medios de cultivo inadecuados. Utilización previa de ATB. En un paciente con Fiebre de Origen Desconocido, ud. sospecha fiebre facticia cuando: Si el paciente solo presenta fiebre vespertina. Si detecta Eosinofilia. Si observa discrepancia entre la magnitud de la fiebre y el estado general del enfermo. Si no ha respondido a un Tto de 1 semana con ATB de amplio espectro. ¿cuál de los siguientes signos radiológicos sugiere la presencia de Edema Pulmonar?. Líneas de Kerley. Signo de la Silueta. Línea de Daimoseau. Signo del lóbulo de la vena Ácigos. En el fondo de ojo de un paciente con Endocarditis Infecciosa puede encontrarse típicamente: Arterias Arrosariadas. Manchas Hemorrágicas de Roth. Edema de Papila. Dilataciones Venosas. Un paciente de 35 años presenta en 2 consultas diferentes cifras tensionales de (148/94) mmHG y (150/100) mmHG. Ud. solicita un monitoreo de la presión de 24 hs, y obtiene los siguientes datos: Promedio tensional de 24 hs (128/82) mmHG, promedio diurno (134/84) mmHG. Ud. hace diagnóstico de: PA Normal. HTA Oculta. HTA de consultorio (de guardapolvo blanco). HTA Limítrofe. En cuanto a la PA Nocturna, ud. diagnostica: Patrón Dipper. Patrón Non Dipper. Patrón Riser. Patrón Hiper Dipper. Señale los efectos metabólicos (sobre glucemia y lípidos) de los Calcioantagonistas: Aumentan Resistencia a la Insulina. Aumentan Triglicéridos. Aumentan LDL Colesterol. Son Metabólicamente neutros. Señale cuál de los siguientes provoca retardo de la conducción auriculoventricular como efecto colateral habitual: IECA. Betabloqueantes. Diuréticos Tiazídicos. Bloqueantes alfa-adrenérgicos. Señale cuál de las siguientes asociaciones farmacológicas se considera recomendable para el Tto de la HTA del Diabético tipo II: IECA + Diurético Tiazídico. ARA + Calcioantagonista. ARA + Diurético Tiazídico. IECA + ARA. Señale el concepto INCORRECTO en relación con las emergencias hipertensivas: Se definen por el desarrollo agudo de daño en órgano blanco. Por lo general no producen Síntomas. La PA debe bajarse en Minutos a Horas. El Tto se basa en drogas parenterales de acción breve y titulables. Señale cuál de las siguientes drogas utilizadas en el Tto de Emergencias Hipertensivas es un Vasodilatador Arteriolar y Venular. Nifedipina. Hidralazina. Nitroprusiato de Sodio. Nicardipina. Señale lo INCORRECTO en relación con la insulina: Tiene efecto Anabólico. Es lipogénica. Se utiliza exclusivamente como Tto de la DBT tipo I. La Insulinorresistencia es característica de la DBT tipo II. Señale lo correcto en relación con la Metformina: Pertenece al grupo de las Sulfonilureas y estimula la liberación de Insulina por las células Beta del Páncreas. Favorece el aumento de peso. Su efecto colateral mas importante (aunque poco frecuente) es la Acidosis Láctica. No puede asociarse a otros Hipoglucemiantes Orales. Un paciente diabético tipo1, tratado con Insulina ingresa con un cuadro de Cetoacidosis. Ud. sospecha como desencadenante: Omisión de la Aplicación de Insulina. Infección. Transgresión dietética. Todas son Correctas. Ninguna es Correcta. La Dislipemia mas relacionada con el riesgo de Pancreatitis es la: Hipercolesterolemia HD. Hipercolesterolemia LDL. Hipertrigliceridemia. Hiperlipoproteinemia (a). Señale cuál de las siguientes drogas hipolipemiantes tiene mayor efecto sobre el LDL Colesterol: Fenofibrate. Ezetimibe. Estatina. Gemfibrosil. Señale lo INCORRECTO en relación con la Obesidad: El IMC permite diferenciar entre Obesidad Abdominal y FemoroGlútea. La obesidad abdominal (androide) se relaciona con Resistencia a la Insulina. La patente lipídica mas asociada con la obesidad es el aumento del LDL Colesterol y la disminución del HDL Colesterol. La obesidad puede relacionarse con Hipotiroidismo. Señale cuál de los siguientes hallazgos no se relaciona con Síndrome Metabólico: Acantosis Nigricans. Poliquistosis Ovárica. Hiperuricemia. Celiaquía. La onda de Pulso es un estudio NO invasivo que se utiliza en la evaluación Cardiovascular a fin de determinar: Resistencia Periférica. Gasto Cardíaco. Rigidez Vascular. Daño Arteriolar. La Vareniclina es una droga agonista parcial del receptor nicotínico de la Acetilcolina que se utiliza para tratar: La Disfunción Eréctil. El Hábito Tabáquico. La Depresión Mayor. El Síndrome Bipolar. Señale cuál de los siguientes hallazgos auscultatorios es típico de Edema Agudo de Pulmón: Rales Pulmonares en “marea ascendente. Ritmo de Gal. Soplo Eyectivo en Foco Aórtico. Soplo Regurgitante en Foco Mitral. El Edema Pulmonar No cardiogénico puede formar parte del cuadro de: EPOC. Sepsis Sistémica. Embolismo Pulmonar Múltiple. Crisis Asmática Grave. La patente PR corto y Onda Delta en el ECG corresponde a: Síndrome de Wolf-Parkinson-White. Bloqueo AV de 1er grado. Bloqueo AV de 2do grado. Bloqueo AV de 3er grado. la Repolarización Ventricular está representada en el ECG por: La onda P. El intervalo PR. El complejo QRS. El intervalo ST-T. Señale cuáles de las siguientes derivaciones electrocardiográficas corresponden a la Cara Diafragmática: DI, DII y avL. DI, DII y avF. DII, DIII y avF. DII, avR y avL. En un paciente con Dolor Torácico Agudo ud. sospecha disección de la Aorta Torácica ¿qué estudios solicitaría para confirmar su diagnóstico?. ECG. Ecodoppler Color Cardíaco. SPECT. TAC de Tórax con contraste. Señale el hallazgo electrocardiográfico más característico de la Miocardiopatía Chagásica Crónica: Prolongación del Intervalo PR. Acortamiento del Intervalo PR. Bloqueo de rama derecha + Hemibloqueo anterior izquierdo. Sobreelevación del segmento ST. Señale cuál de las siguientes drogas Antiarrítmicas pertenece al grupo de los Bloqueadores de los canales de calcio: Propafenona. Verapamilo. Amiodarona. Atenolol. Para confirmar el diagnóstico de TEP ud. solicita: Dímero D. Gasometría en sangre arterial. Ecodoppler cardíaco. Angio TAC de Tórax. La prolongación del intervalo QT del ECG predispone a: Taquicardia Sinusal. Fibrilación Auricular. Fibrilación Ventricular. Bloqueo AV de 3er grado. Un paciente de 20 años, diabético tipo 1, presenta dolor abdominal intenso, taquipnea y vómitos. Tiene signos cutaneomucosos de deshidratación leve. Ud. sospecha en primer lugar: Gastroenteritis Aguda. Hipoglucemia. Estado Hiperosmolar. Cetoacidosis. Un paciente con dolor lumbar agudo presenta Signo de Laségue positivo unilateral. Eso le indica: Compromiso Medular. Compromiso del Cuerpo Vertebral de L5. Compromiso del Nervio Ciático Mayor. Compromiso de la Articulación Sacroilíaca de ese lado. Señale cuál de las siguientes drogas en Tto prolongado pueden provocar Osteoporosis: Metilprednisolona. Heparina. Ácido Valproico. Todas son Correctas. Señale cuál de las siguientes sales se utiliza en el Tto de la Osteoporosis: Bicarbonato de Sodio. Carbonato de Litio. Ranelato de Estronc. Cloruro de Potasio. En un caso de daño renal temprano, en el paciente hipertenso diabético, ud. solicita: Creatininemia. Clearence de Creatinina. Microalbuminuria. Excreción fraccional de sodio. Señale lo INCORRECTO en relación con la HT sistólica aislada. Predomina en mayores de 60 años. Se considera una respuesta fisiológica al envejecimiento. Aumenta el riesgo cardiovascular. Se relaciona con rigidez vascular. Señale cuál de los siguientes diuréticos tiene menos efectos metabólicos (sobre glucemia y lípidos). Hidroclorotiazida. Indapamida. Furosemida. Clortalidona. En un paciente que presenta Aldosteronismo Primario. Ud. considera esperable encontrar: Aumento de las Catecolaminas en sangre y orina. Aumento de la actividad de la Renina plasmática. Hiponatremia. Hipokalemia. En una mujer hipertensa de 70 años, sin otras comorbilidades ¿cuál de las siguientes drogas antihipertensivas seria de elección?. Un Diurético. Un Betabloqueante. Un Antagonista de Receptor de Angiotensina. Un Bloqueante Alfaadrenérgico. Señale lo CORRECTO en relación con la Encefalopatía Hipertensiva: Es una variedad de ACV. Su sustrato histológico es el Edema Cerebral. Se caracteriza por presentar Foco Neurológico Estable. Constituye la manifestación neurológica mas frecuente de la HTA. Señale cuál de los siguientes Betabloqueantes se utiliza preferentemente para el Tto de la Emergencia Hipertensiva en el perioperatorio: Atenolol. Bisoprostol. Labetalol. Esmolol. Señale lo INCORRECTO en relación con acción de la Insulina: Estimula la Gluconeogénesis. Inhibe la Glucogenólisis. Estimula la Síntesis de Ácidos Grasos. Provoca Catabolismo Proteico. Señale cuál de las siguientes drogas hipoglucemiantes orales es Insulinosensibilizante: Glicazida. Repaglinida. Acarbosa. Pioglitazona. Un paciente diabético tipo 2, tratado con Hipoglucemiantes Orales, ingresa con depresión del sensorio y marcada deshidratación. Su primer sospecha diagnóstica es: Cetoacidosis. Hipoglucemia. Estado hiperosmolar. ACV. Señale cuál de las siguientes drogas no esta indicada a largo plazo luego de un Infarto de Miocardio: Betabloqueante. Estatina. Aspirina. Acenocumarol. Señale la asociación de drogas hipolipemiantes no recomendada: Simvastatina + Ezetimibe. Fenofibrate + Ezetimibe. Simvastatina + Gemfibrosil. Atorvastatina + Ciprofibrate. |




