option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

unr tratamientos::: via aerea superior y inferior

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
unr tratamientos::: via aerea superior y inferior

Descripción:
pediatria unr

Fecha de Creación: 2025/06/18

Categoría: Otros

Número Preguntas: 12

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

tratamientos para la fiebre: Medidas Farmacológicas 1: PARACETAMOL dosis • Dosis 10-15 mg/kg cada 4-6 horas (1 gota=5mg) Avalado para utilizar en menores de 6 meses y es de elección Hepatotoxicidad asociada a sobredosis. 2; IBUPROFENO: Dosis: 5-10 mg/kg/dosis (D máx: 600 mg/dosis) cada 6-8 horas. • Actúa inhibiendo no selectivamente la COX2. • Se reportaron casos de asociación con fascitis necrotizante en pctes cursando varicela aguda • Por sobredosis: Falla respiratoria, Aci metabólica, insuf renal por sobredosis. 3;DIPIRONA • Dosis: 40 -60 mg/ kg/día cada 6 horas. • Contraindicaciones: porfiria, síndromes hemorrágicos, leucopenia. • Se han reportado cuadros alérgicos, shock anafiláctico, reacciones hematológicas severas. tratamientos para la fiebre:. ....

Faringoamigdalitis aguda Es una entidad clínica que se define como la inflamación infecciosa de las fauces. El espacio anatómico que corresponde a las fauces comprende el paladar blando, los pilares del istmo de las fauces, las amígdalas palatinas y la pared posterior de la faringe. Puede ser: 1 ;Eritematosa. 2;- Exudativa o pultácea 3;- Con formación de membranas o pseudomembranas La etiología viral resulta prevalente en todas las edades. En la faringitis bacteriana de la segunda infancia, el Streptococcus pyogenes (EBHGA) es el agente causal más frecuente. Diagnóstico Fundamentalmente clínico Ante la duda diagnóstica, no mejoría del paciente o su agravamiento, o para detectar portadores del germen se puede solicitar confirmación bacteriológica. - Cultivo de fauces. - Pruebas rápidas como pcr Tratamiento Penicilina V (fenoxi-metil penicilina) - 50.000 U/kg en pctes hasta 30 kg de peso Dos o tres veces al día x 10 días. - En > de 30 kg pueden administrarse Pen V 500.000 U c/8 hs o Penicilina benzatínica - 600.000 U por vía IM si el paciente pesa menos de 27 kg - 1.200.000 U en los de más de 27 kg Amoxicilina - 50 a 80 mg/kg/dia en 2 o 3 dosis x 10 días (mejor tolerancia oral que la penicilina) Para los pacientes alérgicos a la penicilina: Eritromicina. 40 mg/kg/día 2 ó 3 veces por día x 10 días. faringitis. ...

Otitis media Inflamación e infección de la mucosa del oído medio de comienzo agudo y con una duración menor de 3 semanas Las vías clásicas de infección son la tubárica y la canalicular (a través del conducto auditivo externo Etiología Los gérmenes más frecuentemente hallados, por punción de oído medio, en nuestro país son S pneumoniae y H. influenzae. Diagnóstico Se realiza en base a síntomas clínicos y signos aportados por la otoscopía de luz Punción del tímpano Indicaciones absolutas de timpanocentesis: - Inmunocomprometido - Recién nacido séptico Tratamiento - Amoxicilina 80 a 100 mg/k/dia durante 10 días en 3 dosis diarias. - Amoxicilina-clavulánico (ante mala respuesta o recurrencias) - Macrólidos en alérgicos a betalactamicos. otitis media. ...

Sinusitis Es el compromiso inflamatorio de uno o más senos paranasales. Factores predisponentes - Inmunodeficiencias. - Alergia. - Anormalidades mucociliares. - Defectos anatómicos. - Cuerpo extraño. - Sonda nasogástrica. - Adenoiditis crónica o hipertrofia adenoidea. - Natación. - Barotrauma. - Enfermedad fibroquística de páncreas. Síndrome de Down. Clasificación Según tiempo de evolución - Aguda: 2 a 3 semanas. - Crónica: > de 8 semanas. Agentes etiológicos - S. pneumoniae 25-30% - Haemophilus influenzae 15-20% - Moraxella catharralis 15-20% - S. β hemolítico grupo A. 2-5% - Etiología viral: rinovirus, parainfluenza, influenza, adenovirus 15% Diagnóstico clínico Transiluminación: Método que es útil en niños mayores de 10 años • Rx. frontonasoplaca, mentonasoplaca Tratamiento - Es fundamentalmente médico: - Amoxicilina (o A - clavulánica 80-100 mg /kg/dia en 3 dosis durante 14 días). sinusitis.. ...

Rinitis viral Es lejos la patología más frecuente. Los agentes etiológicos responsables son rino y adenovirus, influenza y parainfluenza, sincitial respiratorio y ciertos ECHO y Coxsackie). - Clínica: Raramente cursan con fiebre alta, presentan edema de la mucosa nasal, coriza, secreciones seromucosas, escazo decaimiento. El tratamiento no farmacológico incluye la educación y pautas de control ambiental para alérgenos como ácaros, hongos anemófilos, epitelio de animales y pólenes. ( si se trata de alergica) Se propone un tratamiento farmacológico escalonado de acuerdo con el control de la enfermedad. Los antihistamínicos de segunda generación no sedativos son la primera línea de tratamiento. como ::::::DESLORATADINA Niños de 1 a 5 años de edad: 2,5 ml /24 horas (jarabe La asociación con descongestivos orales no se recomienda en menores de cuatro años. rinitis... ...

Bronquiolitis Todo niño menor de 2 años con primer o segundo episodio de sibilancias, asociado a evidencia clínica de infección viral, con síntomas de obstrucción bronquial, taquipnea, tiraje, o espiración prolongada con o sin fiebre. Agentes etiológicos Virus sencitial respiratorio ( agente etiologico mas frecuente) rinovirus adenovirus ( se relaciona con infecciones prolongadas y mas graves parainfluenza Modos de contagio Forma directa: Transmitido por secreciones contaminadas de un contacto cercano. Ocurre en contexto ambulatorio. - Forma indirecta: por medio de fómites o de manos contaminadas. Sobre todo, en contexto de Internación. clinica; Apneas - Fiebre: por lo general no es muy elevada y cede a los 3-4 días. El 50% de los niños cursan sin fiebre. - Tos: es el síntoma que marca el inicio de la bronquiolitis y es el último en desaparecer - Taquipnea: es un dato relevante del diagnóstico y el seguimiento. Según la OMS, el umbral de taquipnea es en: • Menores de 2 meses más de 60 rpm. • Menores de 12 meses más de 50 rpm. • Mayores de 12 meses más de 40 rpm. - Sibilancias: son obligatorias para el Dx, pero en menores de 6 meses pueden no auscultarse. Tiraje: en las obstrucciones leves son casi imperceptibles, en las moderadas son intercostales bajas, en las graves son generalizadas y hay aleteo nasal. diagnostico: clinico:: No son necesarios de rutina. Si se hiciera, seria… Rx tórax: en caso de duda Dx, dificultad respiratoria grave, agravamiento brusco, enfermedad cardiopulmonar previa -Patrón radiológico: atrapamiento aéreo, engrosamiento peribronquial, infiltrados perihiliares, atelectasias Pesquisa etiológica: No se realizan en pctes ambulatorios. Si en ptes hospitalizados Método diagnóstico: • Investigación de antígenos virales IFI o ELISA en el aspirado de secreciones nasofaríngeas. • Al ingresar el paciente o hasta cumplir las primeras 72 hs de haber comenzado el cuadro. Medida de saturación de oxígeno con oxímetro de pulso: Útil para decidir internación o en seguimiento en pacientes con oxigenoterapia para evaluar destete - Hemocultivos: Se recomiendan en pctes graves que requieran ARM por el riesgo de infección intrahospitalaria tratamiento::: Saber qué vamos a tratar, evaluando la gravedad a través de la escala de Tal ESCALA DE TAL FC FR SIBILANCIA USO MUSC ACCESORIOS PUNTOS 120 40 A 30 NO NO 0 12O A 140 55 45 FIN EXPIRACION SUBCOSTAL LEVE 1 140 160 50 60 INS Y EXP TIRAJE GENERALIZADO 2 + 160 + 60 AUDIBLE SIN ESTETO TIRAJE + ALETEO 3 LEVE 4 PUNTOS O MENOS MODERADO 5 A 8 GRAVE 9 O MAS 1Pacientes graves van directamente a la internacion... 2.Pacientes leves van a domicilio CON PAUTAS DE ALARMA Seguimiento ambulatorio – Pautas de alarma Controles diarios las primeras 48 h y luego según la evolución, hasta el alta definitiva. Signos de Alarmas para reconsultar de inmediato: • Agitación - tiraje – tos – quejido • Fiebre muy elevada • Dificultad para alimentarse - vómitos • Somnolencia excesiva o excitado o dificultad para conciliar el sueño. 3 PACIENTE MODERADOS 2 PUFF DE SALBUTAMOS + OXIGENO SI LOS PUNTOS MAYOR A 7 EVALUADOS EN LA PRIMERA HORAS , REPETINDO EL PROCESSO Y REAVALUDOS EN LA SEGUNDA HORA... DONDE DESPUES DE LAS 2 HORAS... 5 PUNTOS O MENOS DOMICILIO 6 O MAS INTERNACION Oxigenoterapia: Es el único tto que ha probado ser efectivo. Es broncodilatador, vasodilatador y disminuye el trabajo respiratorio. Indicaciones: - Dificultad respiratoria moderada o grave. - Cianosis - Porcentaje arterial de o2 menor a 92%. bronquiolitis. ;;.

sindrome Obstructivo Bronquial Se caracteriza clínicamente por tos, taquipnea, tiraje, espiración prolongada y sibilancias. Cuando el cuadro se repite en 3 o + oportunidades en un año SE DENOMINA SOB recurrente (BOR) Diagnostico “Fundamentalmente clínico” Estudios complementarios - Laboratorio (Hemograma completo con formula leucocitaria / Recuentos de Plaquetas / Dosajes de las Igs GAME / Ves / Glicemia / Ferremia) - Rx Tórax de frente - PPD - Test del Sudor - Esófagograma y SGD - Electrocardiograma y evaluación cardiovascular INDICE PREDICTIVO DEL ASMA CRITERIOS MAYORES - Historia familiar -dermatitis atopica CRITERIOS MENORES diagnostico medico de rinitis alergica sibilancia sin resfrio eosofilia > 4 % TRATAMENTO:: SE UTILIZA LA ESCALA DE TAL... En ambos usamos TAL, la misma escala con los mismos parámetros, PERO en BOR se agregan corticoides en TAL 5 – 8. - En bronquiolitis NO se dan CTC. Tengan esto MUY presente. sindrome Obstructivo Bronquial. ...

NEUMONIA:: Infección aguda del parénquima pulmonar con signos clínicos de ocupación alveolar y signos radiológicos de opacidad, sin pérdida de volumen, de localización única o múltiple. Factores de riesgo;; 1: Perinatales - Prematurez - Bajo peso - RPM - ATB materno 2;-AMBIENTAL Hacinamiento - Época invernal - Asistencia a guardería - Madre analfabeta funcional - Madre adolescente - Contaminación ambiental - Contaminación domiciliaria (tabaco, calefacción o cocina) 3Personales - Desnutrición - Cardiopatía congénita - Inmunodeficiencias - Falta de lactancia materna - Menor de 3 meses - Vacunación incompleta - Enfermedad pulmonar crónica PODEMOS CLASIFICAR LAS NEUMONIAS EN:: 1NAC tipicas: dada por agentes etiologicos baterianos, 2NAC atípica que puede ser tanto viral como por M pneumoniae y C. pneumoniae... NEUMONIA BACTERIA SINTOMAS:: Lactantes y niños pequeños ; ;;; - Suele presentarse como complicación de una infección respiratoria viral previa que cursaba con febrícula o fiebre baja y que súbitamente inicien fiebre elevada y empeore el estado general. - La clínica respiratoria suele ser poco llamativa y la tos no está presente o es escasa. - Los niños rara vez refieren dolor costal Niños mayores - Fiebre elevada de comienzo súbito con escalofríos. - Afectación del estado general y ocasionalmente herpes labial. - Dolor torácico de características pleuríticas y expectoración purulenta. - Auscultación focal: crepitantes, hipoventilación, soplo tubárico. CLINICA NEUMONIA ATIPICA:: Comienzo lento de smas catarrales con fiebre moderada, tos seca irritativa, y en ocasiones dificultad respiratoria. con febrícula o fiebre moderada, faringitis, conjuntivitis y en ocasiones smas extra pulmonares como diarrea. - Sibilancias - Crepitantes habitualmente en invierno. Ex complementarios Vamos a pedir generalmente hemograma, reactantes de fase aguda, Rx de tórax Laboratorio - Hemograma valor limitado. Leucopenia signo de gravedad. - Reactantes de fase aguda: VES y PCR - Procalcitonina: (VN <0,1 ng/ml) cifras de PCT superiores 2 ng/ml tienen una especificidad del 80% como predictoras de NAC Imágenes Rx Tórax: - Patrón alveolar: consolidación lobar o segmentaria con o sin broncograma aéreo. El derrame pleural casi siempre se asocia a neumonía bacteriana. - Patrón intersticial: infiltrados parahiliares bilaterales, difusos e irregulares, atrapamiento aéreo y/o atelectasias segmentarias por tapones mucosos y engrosamiento peribronquial. - Mixto Se recomienda al momento del Dx y 48 – 72 horas post tratamiento si presenta mala evolución clínica. Dx microbiológico no de rutina - Hemocultivos: pctes internados - Panel viral en secreciones respiratorias. - PCR para micoplasma y chlamydia. Ecografía Ante sospecha de derrame pleural, abscesos y aporta datos junto con el Doppler color Criterios de internación - Edad menor a 6 meses - Signos de insuficiencia ventilatoria - Signos de sepsis o cuadro toxi-infeccioso - Falta de respuesta al tratamiento a las 48- 72 horas de iniciado el tto oral - Neumonía multifocal o con derrame pleural - Presencia de algún factor de riesgo para IRAB grave - Desnutrición de 2º o 3er grado - Imposibilidad socio-económica, cultural de administrar correctamente el tto. - Enfermedad de base (cardiopatía, EFQP, varicela, sarampión) - Déficits inmunológicos (leucemia, VIH, tratamiento inmunosupresor) - Alteraciones del medio interno (acidosis, deshidratación, etc.) - Saturación menor a 94% Tratamiento Tto de sostén: - Hidratación y alimentación - Antitérmicos - Kinesioterapia: mantener la vía aérea superior permeable mediante la aspiración de las secreciones TRATAMIENTOS FARMACOLOGICO::: 1 EMPIRICO INICIAL < 3 MESES ( EN LA INTERNACION ))) CEFOTAXIME 200 MG KG DIA O CEFTRIAXONA 50 A 80 MGKG DIA O AMPICILINA 200 MG KG DIA + GENTAMICINA 5 MG LG DIA XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX MAYORES DE 3 MESES EN LA INTERNACION ::: AMPICILINA 200 MG , EVOLUCION DESFAVORABLE CEFTRIAXONA AMBULATORIO::AMOXICILINA 80 A 100 MG duracion aprox 10 en las nac no complicadas en las atipicas 14 dias con eritromicina UNA VEZ AISLADO EL GERMEN... SE ADECUA EL TRATAMIENTO SEGUN EL GERMEN::: s pnemoniae penicilina g 200. 000 ui dia staphy aureos cefalotina 100 mg strep pneumoniae resistente ceftriaxona 80 clamydia eritromicina 50 mg. neumonia. ...

Supuración pleuropulmonar Es una infección del parénquima pulmonar que, en su evolución, compromete la pleura y el espacio pleural En pediatría, la mayoría de las infecciones del espacio pleural son el resultado de la complicación de una neumonía. empiema pulmonar ??? esta denominacion Se reserva para la colección purulenta en el espacio pleural, y su origen puede estar en el parénquima pulmonar Período evolutivo o etapas del derrame pleural 1 etapa exudativa : Entre 3 y 5 días; hay presencia de líquido inflamatorio estéril (derrame paraneumónico) 2 fibropurulenta ;;Los gérmenes invaden la cavidad pleural y se constituye el empiema pleural propiamente dicho 3.etapa organizativa ;; Se produce 2 o 3 semanas luego del proceso inicial. Se caracteriza por la organización y la fibrosis CLINICA::: Sme de condensación - Taquipnea - Matidez del hemitórax afectado y luego de la columna vertebral. - Abolición del murmullo vesicular. - Aparición soplo tubario - Tos seca y reprimida por el dolor. - Persistencia del estado febril. DIAGNOSTICO;; Radiología de tórax - Imprescindible para el correcto diagnóstico y seguimiento. Se solicita al ingreso, pos punción pleural y al momento del alta. Ecografía pleural - Es el estudio recomendado ante la sospecha de derrame pleural. Indicaciones de TAC en derrame pleural - Sospecha de complicaciones (abscesos, áreas de necrosis, bullas o atelectasias). CONDUCTA??? Todo derrame se interna, todo derrame se punza Tratamiento del derrame Tratamiento médico - Igual tratamiento que el de las neumonías, adecuándose el tratamiento al rescate bacteriológico EMPIRICO:: Empirico: Ampicilina 200 mg/Kg/día (EV) Staphylo aureus: Clindamicina o Vancomicina 40 mg/Kg/Día (EV) Tratamiento quirúrgico - Drenaje pleural - Toilette o limpieza precoz - Toracoscopía - Fibrinolíticos - Decorticación pleural. supuracion pulmonar. ...

Asma El asma es una enfermedad heterogénea, caracterizada por inflamación crónica de las vías aéreas Se define clínicamente por la presencia de síntomas respiratorios, como sibilancias, dificultad para respirar, opresión en el pecho y tos Epidemiología Es la enfermedad crónica más frecuente en la infancia. - Más frec en varones, más grave en mujeres. - El exceso de peso aumenta la prevalencia de asma. Factores predisponentes de asma:;; Sexo masculino Obesidad - Hiperreactividad Bronquial - Rinitis - Menarca Temprana Factores ambientales - Exposición al humo del cigarrillo - Aero alérgenos - Infecciones respiratorias (Bronquiolitis grave) VSR / Rinovirus - Contaminación ambiental - Uso de antibióticos Factores perinatales - Edad de la Madre - Pre eclampsia - Prematuros - Cesárea vs Parto vaginal - Lactancia vs leche de formula heteróloga Consumo de tabaco durante la gestación - Función pulmonar del lactante deficiente - Dieta materna (deficiencia Vit D) - Dieta del lactante (def Vit D). Factores desencadenantes de síntomas o exacerbaciones agudas de asma;;; - Frio - Alergia - Estrés - Infección - Contaminación - Ejercicio - Tabaquismo Fisiopatogenia del asma alérgico;;; ( ¡El asma alergico es el fenotipo más frecuente!) 1. Ingresa el antígeno, la célula presentadora de antígeno lo procesa y lo presenta al Th2, este estimula al linfocito B a producir Ig E. 2. Estas Ig E se unen a la pared de los mastocitos. 3. Al reingresar el antígeno, es reconocido y desencadena la lisis de los mastocitos, que llevan a los síntomas. El asma es una enfermedad inflamatoria crónica, con hiperreactividad de las vías respiratorias y cambios estructurales crónicos conocidos como remodelación de las vías respiratorias que conduce a la obstrucion bronquial... DIAGNOSTICO:: Pasos para llegar al diagnóstico de Asma:::: 1 .;;Sospecha clínica de asma “síntomas claves” y su variabilidad según el grupo etario Y TIEMPO SE SOSPECHA CUANDO HAY... EN 1 LACTANTES Y EDAD ESCOLAR - Tos, Sibilancias, Estertores gruesos, Dificultad respiratoria. - > 3 episodios al año, o episodios graves DURACION MAYOR A 10 DIAS... tener en cuenta los fenotipos Fenotipos de Asma;;; 1:Sibilantes tempranos transitorios::: comienzan antes del primer año y ceden a los 3 Ige y pruebas cutaneas negativas funcion pulmonar disminuida al naciomiento hiporreatividade negativa a los 11 anos 2.SIBILANTES TARDIOS::( no atopicos) comienzan antes del 1 año y persisten hasta 6 año Ige y pruebas cutaneas negativas funciona pulmonar normal en el nacimiento y disminuida a los 6 años suele desaparecer en la adolescencia 3.SIBILANTES PERSISTENTES ( ATOPICOS) El primer episodio aparece despues del año Ige y pruebas cutaneas positivas.. funcion pulmonar normal al nacer y estabilizacion por debajo de la normalidad suele persistir en la adolescencia ADEMAS ... de sospechar del asma POR 1 numero de episodios y duracion 2. tener en cuenta las caracteristicas de los fenotipos : transitorio temprana, tardia ( no atopica , y resistencia atopica Nos Direccionamos hacia el asma utilizando EL INDICE PREDICTIVO DEL ASMA ( API) Índice predictivo de asma (API)::: se divide en criterios Mayores :: Historia familiar del asma diagnostico de dermatitis atopica sensebilizacion 1 o mas aeroalergeno ( adicionado en el api modificado) criterios menores: eosinofilia > 4 % sibilancia sin resfrios diagnostico medico de rinitis alergica ( api clasico) sensibilizacion a leche huevo o mani ( api modificado) LISTO AHORA ahora teniendo en cuenta la sospecha clinica segundo 1 numero de episodios y duracion 2fenotipos 3 API HAREMOS LOS LABORATORIOS Y IMAGEN:: Y ESTUDIO DE ALERGIA 1 laboratorio:: Hemograma completo con formula leucocitaria - IgG IgA IgM e IgE (GAME) - Glicemia/ uremia - Ferremia 2 Radiografía de Tórax Puede ser de rutina para descartar otras patologías Solicitar si: - Síntomas atípicos - Smas graves o datos clínicos que sugieran otros diagnósticos diferentes al del asma - Sospecha de complicaciones, como atelectasias, bronquitis, neumotórax y neumomediastino 3 Estudios de alergia:: A quiénes les realizo el estudio de alergia? - En el pediátrico, siempre. Porque el fenotipo más frecuente es el asma alérgico 1 Prick test: Pruebas cutáneas (in vivo). - Método de elección 2 ;IgE - alergeno especifica Pruebas serológicas (in vitro) IgE séricas especificas Espirometría;;; Detecta la obstrucción variable al flujo de aire en la vía aérea De elección en Dx y clasificación del asma. Edad: es posible obtener espirometrías fiables a partir de los 3 años, pero lo recomendable es a partir de los 6 años. La gravedad de la obstrucción la indica el valor de FEV 1. La obstrucción en niños se define como un cociente de FEV1/FVC < 80 -85% Se considera prueba broncodilatadora positiva cuando el aumento de FVC1 sobre el valor basal es mayor o igual al 12% Clasificación del asma: gravedad y control pode ser clasificada en : 1 intermitente :: no mas que 2 episodios a la semana 2Persistente leve;; mas de 2 episodios a la semana , pero no 2 dias... 3.moderado;; sintomas diarios , todos los dias 4 grave, diario , varias vezes al dia.. Tratamiento Educación: Medidas de evitación de factores desencadenantes - Evitar tabaquismo pasivo y el activo - Evitar exposición a animales, hongos de la humedad y a ácaros. - Mejorar ventilación - En asma ocupacional: estrictamente evitar alérgenos sensibilizantes - Ejercicio físico regular y ejercicios respiratorios Reducción de peso en pacientes obesos con asma, posiblemente pueda resultar en una mejora en los síntomas el asma Inmunizaciones: esquema de vacunación obligatorio completo. Vacunas antigripal y antineumococcica Farmacológico ES ESCALONADO, quiere decir que es adaptado a cada paciente, y incluso no sera el mismo en distintos momentos del mismo paciente.. El tratamiento de mantenimiento se iniciará segun la frecuencia e intensidad de los sintomas y sera reavaluado subiendo o bajando de escalon si necesario... ESCALON 1 :: NADA ESCALON 2 CORTICOIDE INHALATORIO BAJAS DOSIS ESCALON 3 CORTICOIDE INHNALATORIO MEDIA DOSIS + LABA ( BETA AGONISTA DE ACCION LARGA ) ESCALON 4 CORTICOIDE INHLATORIO ALTA DOSIS + LABA RESCATE Anticuerpos monoclonales Anticuerpo monoclonal anti-IgE (Omalizumab). Si bien hay nuevos AC, es el único aprobado en nuestro país. Ha demostrado eficacia terapéutica en pacientes pediátricos: - Disminución de la dosis de GCI - Mejoría de la calidad de vida - Reducción de las crisis y las hospitalizaciones Indicado - Niños a partir de 6 años - Con diagnóstico de asma alérgica persistente moderada o grave insuficientemente controlada con dosis altas de GCI y LABA. CLASES DE FARMACOS:: CORTICOIDES INHALATORIOS:: budesonide fluticasona beclometasona Anti leucotrienos montelukast Broncodilatadores BETA AGONISTA LABA ( DE LARGA ACCION :: -Salmeterol -formeterol SABA ( accion corta) - Salbutamol ac monoclonal - anti ige omalizumab QUE SERIAN LAS DOSIS :: budesonide baja dosis 100 a 400 microgramo, dosis media 400 a 800 micro grama , alta + 800 flutcasona baja dosis 50 - 200 , media 200 a 400 .. Alta + 400. asma. ...

Crisis asmática Exacerbación del asma ¿Cuáles son los pacientes con riesgo de muerte? Hospitalización por asma últimos 12 meses Antecedentes de asma casi fatal (intubación - Uso actual o reciente de CTC VO Sobreutilización de SABA (más de 1 MDI / mes) Tratamiento de la crisis asmática;;; EN MENORES DE 5 AÑOS crisis leve a moderada:: saturacion O2 ENTRE 90 A 95 % Y POCO USO DE MUSCULOS ACESSORIOS y frec cardiaca menos a 120 si sat menos a 92% ::: 1fracción inspirada de oxígeno (FIO2) al 40 % 2 nebulizar salbutamol y o2 si hay buena respuesta en 2 horas... con saturacion + 92% ALTA AL DOMICILIO CON CONTROLE ESTRECHO... CON:: 1 CORTICOIDES SISTEMICOS DE 3 A 5 DIAS 2 SALBUTAMOL POR INHALADOR DE DOSIS DE MEDIDA PRESURIZADO + espaciador cade 6 horas por 5 dias CRISIS GRAVES:: sat < 90 % vef 25 a 50% fc 120 a 140 uso de musculos accesorios 1 fracción inspirada de oxígeno (FIO2) al 40 % salbutamol + bromuro de ipratropio nebulizar con 02 cada 20 min por 3 veces EVALUAR RESPUESTA EN 2 HORAS..... SI RESPUESTA BUENA CON SAT > 92 ,,, ALTA CON CUIDADO ESTRICTO Y TRATAMIENTO IGUAL AL DOMICILIAR LEVE... SI RESPUESTA NEGATIVA CON < SAT 90 % INTERNACION:: EN LA INTERNACION:: 1 ;Fracción inspirada de oxígeno (FIO2) al 40 % 2 SALBUTAMOL + BRUMURO DE IPRATROPIO , nebulizar cada 4 a 6 horas 3 corticoides sistemicos por 5 a 7 dias 4 considerar mg PARO RESPIRATORIO INMINENTE FC + 140 O BRADICARDIA APNEA POBRE ESFUERZO RESPIRATORIO se debe transladar a una unidad especializada... Y MIENTRAS TRANSLADA 1 ;Fracción inspirada de oxígeno (FIO2) al 40 % 2; SALBUTAMOL + BROMURO DE IPRATROPIO NEBULIZAR CADA 15 MIN 3 HIDROCORTISONA IV 4;PREPARAR PARA VENTILACION MECANICA. CRISIS ASMATICA. ...

Tuberculosis Etiologia:: Mycobacterium tuberculosis o bacilo de Koch Epidemiología:: - La tuberculosis es una enfermedad infectocontagiosa, granulomatosa crónica, que se desarrolla en un determinado contexto de riesgo ambiental, social, sanitario e individual. La tuberculosis es una enfermedad de grupos cerrados: familias, cárceles, cuarteles, asilos, etc. Debido a la rápida inactivación del bacilo por los rayos ultravioleta, la posibilidad de contagio en espacios abiertos es baja Transmisión:: - Aérea el 95% de los casos: ingresa al aparato respiratorio a través de secreciones expulsadas por la tos de enfermos contagiantes Otras vías de ingreso al organismo, mucho menos frecuentes son: • Vía transplacentaria, sobre todo, en los casos de tuberculosis miliar o genitourinaria de la madre, que determina una tuberculosis congénita. • Vía digestiva, por ingestión de leche no pasteurizada (M. bovis) • Cutáneo-mucosa, en casos de inoculación accidental de material contaminado. • Inoculación vaccinal y diseminación sanguínea del bacilo BCG. fisiopatologia;; Luego del ingreso por la vía aérea, durante varias semanas (de 5 a 8 semanas con rango de 4 a 90 días), el M. tuberculosis crece lentamente y sin impedimentos en el interior de los macrófagos alveolares aún inactivos. El foco de infección suele ser único, localizado en los sectores medios o inferiores del pulmón, y puede, eventualmente, diseminarse a los vértices Este es el período de incubación biológica En la mayoría de los casos, este proceso de primoinfección es controlado por la inmunidad mediada por células, aunque puede quedar un pequeño número de bacilos viables, en estado latente, dentro del granuloma. “Latente” es el período de incubación clínica que media entre la infección y la enfermedad tuberculosa. Se caracteriza por la • ausencia de signos y síntomas de tuberculosis • y se lo reconoce por la hiperergia cutánea a la tuberculina. Cuando la respuesta del huésped frente a la infección resulta inadecuada, surge la enfermedad, puesta de manifiesto por la presencia de síntomas y signos clínicos La tuberculosis puede desarrollarse a continuación de la primoinfección cuando fracasan los mecanismos de la inmunidad... tuberculosis activa Puede manifestarse como una forma grave (meningitis, tuberculosis miliar), pero, habitualmente, se caracteriza por presentar formas neumoganglionares o pleurales - Sin embargo, si se considera la población general, el mayor número de casos de tuberculosis se observan varios años después de la primoinfección por reactivación endógena, si declina su inmunidad, o por reinfección exógena ante un nuevo contacto.. Esto da otra forma de presentación, habitualmente cavitaria y que permite diseminar la infección en la comunidad por ser bacilífera. Esta forma clínica, también llamada tuberculosis “tipo adulto”, puede observarse en niños de segunda infancia y adolescentes. clinica:: - Complejo primario: está compuesto • Chancro de inoculación. • Linfangitis y • Adenopatía satélite. La mayoría de los niños enfermos de tuberculosis pulmonar pueden hallarse asintomáticos o con pocos síntomas. Los síntomas más comunes son: - Tos. - Síndrome febril. - Falta de apetito o anorexia. - Pérdida de peso o falta de progreso. - Cansancio o falta de actividad. Los síntomas suelen persistir durante más de dos semanas sin mejorar con los tratamientos habituales para los diagnósticos diferenciales más comunes (antibióticos, broncodilatadores). Los lactantes y niños pequeños tienen más probabilidades de presentar síntomas. En la tuberculosis primaria, inicialmente, son escasos, pero, con el agrandamiento de los ganglios mediastínicos, pueden hallarse signos y síntomas de compresión de la vía aérea, como tos y sibilancias. Los niños mayores y adolescentes pueden presentar formas primarias como la descrita o tuberculosis pulmonar extraprimaria, similar a la del adulto, con el clásico síndrome de impregnación bacilar (tos, astenia, anorexia, sudoración nocturna, pérdida de peso y febrícula), semiología de cavitación a nivel pulmonar y expectoración hemoptoica o hemoptisis. Suelen tener baciloscopías de esputo positivas. diagnostico:: Rx tórax frente y perfil Primaria: Adenopatías intratorácicas puede observarse obstrucción total de la vía aérea y colapso del parénquima (atelectasia) u obstrucción parcial - Con la progresión del foco parenquimatoso, puede observarse consolidación (neumonía) con derrame pleural o sin él La enfermedad pulmonar tipo adulto (niños mayores y adolescentes) se caracteriza por presentar lesiones que predominan en los lóbulos superiores con tendencia a la formación de cavernas Ecografía: Es útil para el estudio de serosas (pleura, pericardio, peritoneo) y de compromiso ganglionar. prueba tuberculínica;; Solo evidencia el contacto previo del individuo con el bacilo. Es utilizada para lo siguiente Como elemento auxiliar en el diagnóstico de tuberculosis. Dosis: 2 UT de derivado proteico purificado ectura de la prueba: Se debe leer entre las 48 y las 72 horas de aplicada. en nuestro país, se ha adoptado como límite para considerar a un individuo infectado una prueba tuberculínica con un tamaño igual a 10 milímetros o mayor. Diagnóstico bacteriológico El diagnóstico de certeza de TBC se realiza mediante el hallazgo del bacilo en el órgano afectado Muestras: esputo, esputo inducido, contenido gástrico, otras muestras (formas extrapulmonares) 1;Esputo: frasco estéril, por la mañana. Obtener 2 a 3 muestras en días sucesivos. 2;Contenido gástrico: El niño pequeño, habitualmente, no expectora; debe realizarse por la mañana, con 3 o 4 horas de ayuno. Se introducirá una sonda nasogástrica estéril y se aspirará el contenido gástrico (por lo general, de 5 a 10 ml). Otras muestras: Todas las muestras extrapulmonares deben cultivarse 1 el caso de la orina, se obtendrán 2 muestras en días consecutivos o día por medio, y debe remitirse el mayor volumen posible. 2 El líquido cefalorraquídeo (LCR) debe procesarse de inmediato o conservarlo a 4°C por no más de 12 horas. Examen microbiológico directo: baciloscopia Es un método de detección rápida. En el laboratorio, se realiza un extendido del material y, mediante coloración de Ziehl-Neelsen, se puede evidenciar la presencia de BAAR Cultivo Es el método de elección para el diagnóstico e identificación del bacilo. Es la técnica de mayor sensibilidad en la detección de M. tuberculosis Tratamiento En los primeros dos meses (fase inicial intensiva) para eliminar la mayor parte de la población bacilar rápidamente y obtener la negativización bacteriológica en el plazo más breve posible. - En los meses restantes (fase de continuación), se administran, por lo menos, dos drogas Los principales fármacos utilizados en el tratamiento de la tuberculosis son: Isoniacida (H), rifampicina (R), pirazinamida (Z), estreptomicina (S) y etambutol (E) Esquema de tratamiento según la forma clínica 1 TUBERCULOSIS MODERADAS pulmonar con baciloscopia negativa, complejo primario no complicado 2 meses de H isoniacida rifampicina (r) y pirazinamidaZ + meses de H R isoniacida + rifampicina 2 Tuberculosis grave 4 MESES DE HRZE isoniacida, rifampicina, pirazinamida, etambulto + 2 meses de HR isoniacida + rifampicina DOSIS:: (H) ISONIACIDA - Dosis: 10 mg/kg/día (R) - Dosis: 10-15 mg/kg/día Z Pirazinamida - Dosis: 25-35 mg/kg/día (s) streptomicina 15 a 20 mg dia e etambutol 20 mg dia kg PROFILAXIS • Quimioprofilaxis primaria: a todo niño con prueba tuberculínica negativa, asintomático y cuya radiografía de tórax sea normal, que se encuentre en contacto con un enfermo contagiante. - Isoniacida a 10 mg/kg/día (máximo de 300 mg/día) en una toma diaria. Al mismo tiempo, se debe realizar el estudio de foco a todos los convivientes. Se efectuará un control mensual clínico y se repetirá el estudio tuberculínico y radiológico a los tres meses para cerciorarse de que el niño no se hallaba en el período prealérgico. - La profilaxis se mantendrá 6 meses en los menores de 5 años. * Prevención Tres estrategias principales de prevención: 1. Búsqueda activa de casos y su tto oportuno para reducir las fuentes de infección. 2. Vacunación con BCG para disminuir la susceptibilidad a la infección. 3. Quimioprofilaxis secundaria a todo paciente infectado con riesgo de enfermarse y. TUBERCULOSIS. ..

Denunciar Test
Chistes IA