UPF-2023
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() UPF-2023 Descripción: UPF-2023 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Principios generales para el uso legítimo de la fuerza. Legalidad. Necesidad. Proporcionalidad. Igualdad. Discriminado. El uso de la fuerza debe estar dirigido a lograr el objetivo legal. Los medios y métodos usados deben estar de acuerdo con las normas legales. Legalidad. Necesidad. Proporcionalidad. Antes de emplear la fuerza se deben agotar todos los medios pacíficos disponibles y cuando estos medios resulten ineficaces o no garanticen de ninguna manera el logro del objetivo legal buscado. Legalidad. Necesidad. Proporcionalidad. Es la moderación y proporción a la gravedad de la amenaza y al objetivo legal que se persigue. Esta debe tener relación con la gravedad del delito flagrante y conducta del sujeto que impida el cumplimiento de la misión y la clase y la magnitud de la oposición que éste presente. Legalidad. Necesidad. Proporcionalidad. Uso progresivo y diferenciado de la fuerza. PREVENTIVO. REACTIVO. El personal militar uniformado y equipado, manteniéndose en una actitud acuciosa y atenta (contacto visual) sirve para prevenir y disuadir a las personas sobre la comisión de una infracción o un delito. Presencia militar. Diálogo. Control físico. Tácticas defensivas no letales. Empleo del arma de fuego. Es el uso de la comunicación oral con el empleo de términos cordiales y adecuados que sean fácilmente entendidos y comprendidos. Presencia militar. Diálogo. Control físico. Tácticas defensivas no letales. Empleo del arma de fuego. Es el uso de las técnicas de defensa, que permiten controlar, reducir, inmovilizar y conducir a las personas, evitando ocasionar lesiones. Presencia militar. Diálogo. Control físico. Tácticas defensivas no letales. Empleo del arma de fuego. Utilizamos material A/C, como tolete, esposas, gas lacrimógeno, carabinas o escopetas para lanzar balas de goma, escopeta lanza gas, considerando la amenaza y las circunstancias, con el fin de contrarrestar o superar el nivel de resistencia del agresor, con miras a restringir el uso de medios que puedan ocasionar lesiones o muerte del agresor. Presencia militar. Diálogo. Control físico. Tácticas defensivas no letales. Empleo del arma de fuego. Uso del arma de fuego por los miembros de F.F.A.A. en las operaciones contra quien ejerza una agresión que involucre riesgo real e inminente contra la vida de otras personas o la propia. Presencia militar. Diálogo. Control físico. Tácticas defensivas no letales. Empleo del arma de fuego. |