UPSA.Marco de la Atención Educativa al Alumnado con NEE
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() UPSA.Marco de la Atención Educativa al Alumnado con NEE Descripción: Grado Magisterio primaria. 2023-24 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Las adaptaciones curriculares significativas destinadas al alumnado que presenta necesidades educativas especiales, son consideradas como ... a. Una medida de atención a la diversidad de carácter general. b. Una medida de atención a la diversidad de carácter ordinario. c. Una medida de atención a la diversidad de carácter extraordinario. d. No es ninguna medida de atención a la diversidad. a Orden EDU/849/2010, regula: Seleccione una: a.La ordenación de la educación del alumnado con necesidades de apoyo educativo. b.La ordenación de la educación del alumnado con necesidades educativas especiales. c.La ordenación de la educación del alumnado con altas capacidades intelectuales. d.Todas [a, b, c] son correctas. El plan de atención a la diversidad contemplará medidas de carácter general, únicamente Extraordinarias. En ningún caso estas medidas de carácter general serán Ordinarias. Seleccione una: verdadero. falso. Una adaptación curricular será significativa cuando la modificación de los elementos del currículo afecten al grado de consecución de ... Seleccione una: a.Los objetivos imprescindibles que determinan las competencias básicas en la etapa, ciclo, grado, curso o nivel correspondiente. b.Los contenidos imprescindibles que determinan las competencias básicas en la etapa, ciclo, grado, curso o nivel correspondiente. c.Los aprendizajes imprescindibles que determinan las competencias básicas en la etapa, ciclo, grado, curso o nivel correspondiente. d.Todas [a, b, c] son correctas. Las adaptaciones curriculares significativas se podrán realizar en la educación básica e irán dirigidas ... Seleccione una: a.Al alumnado que presenta altas capacidades intelectuales. b.Al alumnado que se incorpora tarde al sistema educativo. c.Al alumnado que presenta necesidades educativas especiales. d.Al alumnado que se encuentra en situación de desventaja socioeducativa. En el ámbito de las áreas de conocimiento o materias que imparta y en colaboración con el tutor, la orientación, la dirección del aprendizaje y del apoyo al proceso educativo del alumno con necesidades de apoyo educativo, corresponde ... Seleccione una: a.A cada Profesor. b.Al Claustro del profesores. c.Al Director del Colegio. d.A las Familias. La coordinación de la planificación, desarrollo y evaluación de los procesos de enseñanza y aprendizaje de los alumnos con necesidades de apoyo educativo adscritos a un grupo de clase, corresponde ... Seleccione una: a.Al Tutor. b.Al Director del Centro. c.Al Claustro de Profesores. d.Todas son correctas. El alumnado con necesidad de apoyo educativo es aquél que puede presentar: Seleccione una: a.Necesidades educativas especiales. b.Dificultades específicas de aprendizaje. c.Una situación de desventaja socioeducativa. d.Todas [a, b, c] son correctas. La atención integral al alumnado con necesidad de apoyo educativo se iniciará desde el momento en que dicha necesidad sea identificada, con independencia de la edad del alumno. Seleccione una: verdadero. falso. La medida de modificación de los elementos del currículo a fin de dar respuesta a las necesidades del alumnado, se denomina ... Seleccione una: a.Equipamiento didáctico específico. b.Documento Individual de Adaptación Curricular. c.Adaptación Curricular. d.Todas [a, b, c] son correctas. El proceso de elaboración, desarrollo y seguimiento de las adaptaciones curriculares ... Seleccione una: a.Estará coordinado por el profesor tutor. b.Será coordinado por el profesor tutor que estará asesorado y apoyado, a su vez, por los servicios de orientación educativa. c.Se corresponsabilizará de este proceso todo el profesorado que atiende al alumno. d.Todas [a, b, c] son correctas. El alumnado con necesidad de apoyo educativo será escolarizado, con carácter general ... Seleccione una: a.En los centros y programas específicos. b.En los centros y programas ordinarios. c.En los centros y programas de escolarización combinada. d.Todas [a, b, c] son correctas. Las adaptaciones curriculares significativas requerirán una evaluación psicopedagógica previa del alumnado con necesidades educativas especiales realizada por los servicios de orientación educativa, con la colaboración del profesorado que atiende al alumnado. Seleccione una: verdadero. falso. Los padres o tutores legales del alumnado con necesidad de apoyo educativo ... Seleccione una: a.Recibirán el adecuado asesoramiento individualizado. b.Recibirán la información necesaria que les ayude en la educación de sus hijos. c.Participarán en las decisiones que afecten a la escolarización y a los procesos educativos de sus hijos. d.Todas [a, b, c] son correctas. Las necesidades educativas especiales que pueda presentar un alumno/a pueden ser derivadas de ... Seleccione una: a.Discapacidad intelectual severa o profunda. b.Plurideficiencias. c.Trastornos Generalizados del Desarrollo (T.G.D.). d.Todas [a, b, c] son correctas. La atención educativa al alumnado necesidad específica de apoyo educativo se iniciará desde el momento en que se produzca la detección y tendrá por objeto: Seleccione una: a.Prevenir y evitar la aparición de secuelas. b.Apoyar y estimular su proceso de desarrollo y aprendizaje en un contexto de inclusión. c.Corregir, en lo posible, la aparición de secuelas. d.Todas [a, b, c] son correctas. Los servicios de orientación educativa, a través de los órganos de coordinación docente, asesorarán a los profesionales de los centros de educación especial en procesos de ... Seleccione una: a.Evaluación de la propuesta curricular. b.Desarrollo de la propuesta curricular. c.Todas [a, b, c] son correctas. d.Planificación de la propuesta curricular. Con carácter general, el alumnado que presente necesidades educativas especiales y que haya permanecido escolarizado en centros de educación primaria continuará su escolarización, al concluir esta etapa, en centros que impartan la educación secundaria. Seleccione una: verdadero. falso. Con carácter general, en los centros y unidades de educación especial se impartirá ... Seleccione una: a.Una educación básica adaptada. b.Una formación dirigida específicamente al desarrollo de la autonomía personal. c.Una formación dirigida a la integración social y laboral. d.Todas [a, b, c] son correctas. En qué documentos se especifica, de forma razonada, que los requerimientos de apoyos y atenciones educativas específicas derivadas de discapacidad intelectual severa o profunda, plurideficiencias o trastornos generalizados del desarrollo que presenta el alumno no pueden ser atendidas en el marco de las medidas de atención a la diversidad de los centros ordinarios. Seleccione una o más de una: a.Informe de la inspección educativa. b.Todas [a, b, c] son correctas. c.Dictamen de escolarización. d.Informe del director/a del centro de educación especial. El límite de edad para poder permanecer escolarizado en centros y unidades de educación especial será de ... Seleccione una: a.16 años. b.17 años. c.19 años. d.21 años. Los centros de educación especial se configuran como: Seleccione una: a.Todas [a, b, c] son correctas. b.Centros de inclusión educativa. c. Centros de asesoramiento y apoyo especializado. d.Centros para el trabajo de talleres ocupacionales. Podrá escolarizarse en centros o unidades de educación especial el alumnado que presenta necesidades educativas especiales ... Seleccione una: a.Derivadas de discapacidad intelectual severa o profunda. b.Derivadas de plurideficiencias. c.Derivadas de trastornos generalizados del desarrollo. d.Todas [a, b, c] son correctas. La formación posterior a la educación básica adaptada estará encaminada a facilitar ... Seleccione una: a.Todas [a, b, c] son correctas. b.La integración comunitaria del alumnado. c.La integración social del alumnado. d.El desarrollo de la autonomía personal. La normativa aplicable a los centros de educación especial será ... Seleccione una: a.El Reglamento Orgánico propio de los centros de Educación Especial. b.El Reglamento Orgánico propio de las escuelas de Educación Infantil y colegios de Educación Primaria. c.El Reglamento Orgánico propio de los colegios de Educación Primaria y ESO. d.Ninguna de las tres opciones anteriores es correcta. La escolarización del alumnado que presenta necesidades educativas especiales en la etapa de educación primaria, siempre que favorezca su integración socioeducativa, podrá prolongarse ... Seleccione una: a.Un año más. b.Un mes más. c.Un semestre más. d.No podrá prolongarse por ningún tiempo. La educación básica adaptada tendrá una duración de ... Seleccione una: a.12 años. b.11 años. c.9 años. d.10 años. El documento que versa, fundamentalmente, sobre la idoneidad de la propuesta de escolarización y valora si los derechos educativos de los alumnos y sus familias han sido respetados es ... Seleccione una: a.El dictamen de escolarización. b.Informe de la inspección educativa. c.La resolución de escolarización de la dirección provincial. d.Resolución de la comisión de escolarización. La propuesta curricular de los centros y unidades de educación especial tomará como referente, en la educación básica adaptada, los objetivos, competencias básicas y contenidos del currículo establecido para la enseñanza básica en todas sus áreas de conocimiento, de acuerdo con las necesidades del alumnado. Seleccione una: verdadero. falso. La formación impartida en los centros de educación especial al finalizar la educación básica adaptada tendrá una duración de ... Seleccione una: a.Dos años, pudiendo ampliarse a uno más cuando el proceso educativo del alumno así lo aconseje. b.Dos años, pudiendo ampliarse a dos más cuando el proceso educativo del alumno así lo aconseje. c.Dos años, pudiendo ampliarse a tres cuando el proceso educativo del alumno así lo aconseje. d.Dos años, pudiendo ampliarse a cuatro cuando el proceso educativo del alumno así lo aconseje. La admisión del alumnado y la provisión de plazas en los centros de educación especial se realizará de acuerdo con la normativa general relativa a ... Seleccione una: a.Los colegios de educación primaria. b.Los colegios específicos de EE. c.Los colegios de ESO. d.Todas [a, b, c] son correctas. Además de los centros de educación especial, en determinadas circunstancias, se podrá habilitar o crear unidades de educación especial en centros ordinarios para la educación del alumnado que presenta discapacidad intelectual severa o profunda, plurideficiencias o trastornos generalizados del desarrollo, que tendrán carácter sustitutorio de los centros de educación especial. Seleccione una: verdadero. falso. En el marco de la normativa que regula la admisión del alumnado en centros sostenidos con fondos públicos, al escolarizar alumnado que presente necesidades educativas especiales, además de los requisitos establecidos con carácter general, el procedimiento incluirá: Seleccione una: a.Dictamen de escolarización. b.Informe de la inspección educativa. c.Resolución de escolarización de la Dirección provincial. d.Todas [a, b, c] son correctas. La modalidad de escolarización combinada del alumnado con necesidades educativas especiales asociadas a condiciones personales de discapacidad se caracteriza por: Seleccione una: a.El establecimiento de un centro de referencia. b.El establecimiento de un centro asociado. c.El establecimiento de un centro de educación especial o una unidad de educación especial de un centro ordinario. d.Todas [a, b, c] son correctas. La modalidad de escolarización combinada del alumnado con necesidades educativas especiales asociadas a condiciones personales de discapacidad consiste en la escolarización del citado alumnado de forma alterna en dos centros diferentes, siendo necesariamente uno de ellos un centro de educación especial o una unidad de educación especial de un centro ordinario. Seleccione una: verdadero. falso. El centro asociado en la modalidad de escolarización combinada será en el que más horario lectivo permanezca escolarizado el alumnado afectado, constando en él como matriculado. Seleccione una: verdadero. falso. El centro de referencia en la modalidad de escolarización combinada será aquel en el que se completará el horario lectivo del alumnado. Seleccione una: verdadero. falso. En el caso del alumnado que, estando escolarizado en una unidad de educación especial de un centro ordinario, siguiera la modalidad de escolarización combinada en el mismo centro docente en que dicha unidad se sitúa, éste se entenderá como el centro de referencia. Seleccione una: verdadero. falso. Podrá acceder a la modalidad de escolarización combinada el alumnado que ... Seleccione una: a.Presente altas capacidades individuales. b.Se incorpora tarde al sistema educativo. c.Presente necesidades educativas especiales asociadas a condiciones personales de discapacidad. d.Todas [a, b, c] son correctas. La propuesta de escolarización combinada se realizará con la finalidad de lograr en el alumnado su máximo desarrollo en las áreas ... Seleccione una: a.Social. b.Afectiva. c.De Comunicación. d.Todas [a, b, c] son correctas. Los distintos profesionales que intervienen en el proceso educativo del alumnado escolarizado en la modalidad combinada, con el asesoramiento de los orientadores que atienden a los centros, elaborarán ... Seleccione una: a.Un plan de trabajo individual para el centro de referencia. b.Un plan de trabajo individual para el centro asociado. c.Un único plan de trabajo individual. d.Ninguna de las opciones anteriores es correcta. El plan de trabajo individual para el alumnado escolarizado en la modalidad combinada será evaluado ... Seleccione una: a.Cada dos meses y al finalizar el curso escolar. b.Cada tres meses y al finalizar el curso escolar. c.Cada semestre y al finalizar el curso escolar. d.Al finalizar el curso escolar. La responsabilidad de la tutoría del alumnado escolarizado en la modalidad combinada será del tutor del grupo de referencia del centro en el que está matriculado el alumno. Seleccione una: verdadero. falso. La finalidad de la modalidad de escolarización combinada es contribuir al desarrollo de las competencias básicas a través de un modelo educativo ... Seleccione una o más de una: a.Lo más normalizado posible. b.Lo más inclusivo posible. c.Lo más sectorizado posible. d. a y b son correctas. El centro de asociado en la modalidad de escolarización combinada será en el que más horario lectivo permanezca escolarizado el alumnado afectado, constando en él como matriculado, y el centro de referencia será aquel en el que se completará el horario lectivo del alumnado. Seleccione una: verdadero. falso. La propuesta de escolarización combinada se realizará teniendo en consideración ... Seleccione una o más de una: a.Las características personales del alumnado. b.Las características escolares del alumnado. c.Las habilidades funcionales y adaptativas del alumnado. d.Todas [a, b, c] son correctas. Sólo se establecerá la escolarización combinada cuando se deban utilizar recursos extraordinarios que no estén disponibles en los centros ordinarios. Seleccione una: verdadero. falso. La necesidad de adoptar la modalidad de escolarización combinada en cada caso determinado vendrá justificada ... Seleccione una o más de una: a.En el informe psicopedagógico. b.En el dictamen de escolarización. c.En la adaptación curricular. d. a y b, son correctas. Autorizada la modalidad de escolarización combinada, ¿Quiénes establecerán los criterios de organización y coordinación para asegurar que la respuesta educativa favorezca el progreso del alumnado? Seleccione una: a.Los equipos directivos de los centros docentes implicados, asesorados por los orientadores que les atienden. b.Los orientadores de los centros docentes implicados. c.Los tutores de los centros docentes implicados que trabajen con este alumnado. d.Los especialistas de PT (Pedagogía Terapéutica) de los centros docentes implicados. La responsabilidad de la tutoría del alumnado con modalidad de escolarización combinada será del tutor del grupo de referencia del centro en el que está matriculado el alumno. Seleccione una: verdadero. falso. La configuración del horario del alumnado en cada uno de los centros se podrá organizar ... Seleccione una: a.En jornadas completas. b.En sesiones continuas de mañana. c.En sesiones continuas de tarde. d.Todas [a, b, c] son correctas. Son alternativas para enriquecer el curriculum las siguientes ... Seleccione una: a.Programas Extracurriculares. b.Adaptaciones Curriculares Significativas. c.Todas [a, b, c] son correctas. d.Adaptaciones Curriculares de Acceso. El enriquecimiento es una medida integradora que, al tiempo de permitir una enseñanza personalizada, es capaz también de atender las necesidades educativas del alumno o alumna sin separarlo de su grupo de edad. Seleccione una: verdadero. falso. Las adaptaciones curriculares tanto de enriquecimiento como las de ampliación requieren especificar la propuesta curricular concreta que se hace para un alumno/a, detallando en las mismas ... Seleccione una: a.Qué objetivos y contenidos se incluyen. b.Qué metodología específica se va a utilizar. c.Qué ajustes organizativos se requieren. d.Todas [a, b, c] son correctas. Las adaptaciones curriculares individualizadas de ampliación suponen la ampliación del currículum a cursar por el alumno/a con la inclusión de objetivos y contenidos de niveles educativos superiores. Seleccione una: verdadero. falso. La aceleración es denominada genéricamente flexibilización de los diversos niveles y etapas educativas y supone la ampliación en la duración de las diferentes enseñanzas. Seleccione una: verdadero. falso. Las medidas de ampliación, profundización o investigación para los alumnos con altas capacidades intelectuales sobre temas relacionados con aquellas aptitudes en que su capacidad sobresale respecto a sus compañeros y compañeras, se denominan ... Seleccione una: a.Agrupamientos. b.Enriquecimiento. c.Aceleración. d.Todas [a, b, c] son correctas. La atención a la diversidad del alumnado que compone un grupo clase requiere el desarrollo de una metodología basada ... Seleccione una o más de una: a.En el descubrimiento. b.En las técnicas de aprendizaje cooperativo. c. En el desarrollo de proyectos e investigaciones. d.Todas [a, b, c] son correctas. La escolarización del alumno con altas capacidades intelectuales se llevará a cabo en ... Seleccione una: a.Unidades de Educación Especial de Centros Ordinarios. b.Centros específicos de Educación Especial. c.Centros Docentes de Carácter Ordinario. d.Todas [a, b, c] son correctas. La aceleración es denominada genéricamente flexibilización de los diversos niveles y etapas educativas y supone la reducción en la duración de las diferentes enseñanzas. Seleccione una: verdadero. falso. Entre las medidas que pueden contribuir a mejorar la atención al alumnado con altas capacidades intelectuales se encuentra ... Seleccione una: a.Aceleración. b.Agrupamiento. c.Enriquecimiento. d.Todas [a, b, c] son correctas. La presentación de contenidos de distinto grado de dificultad para el alumnado con altas capacidades intelectuales, puede considerarse como una medida de carácter ... Seleccione una: a.Ordinario. b.Extraordinario. c.Rutinaria. d.Especial. Las adaptaciones curriculares individualizadas de enriquecimiento son modificaciones que se realizan a la programación para un alumno/a concreto y que suponen una ampliación horizontal del currículum, sin avanzar objetivos y contenidos de niveles superiores. Seleccione una: verdadero. falso. En función de las necesidades educativas del alumnado se podrán priorizar unos contenidos sobre otros. Para desarrollar actividades de enriquecimiento y profundización con el alumnado de altas capacidades intelectuales, qué tipos de contenidos suelen ser muy adecuados ... Seleccione una: a.De tipo procedimental. b.De tipo actitudinal. c.De tipo conceptual. d.Todas [a, b, c] son correctas. La medida a través de la cual el alumno con altas capacidades intelectuales permanece ubicado en el aula ordinaria, desarrollando un currículo adaptado a sus necesidades educativas, a la vez que comparte aula, juegos, actividades y/o experiencias educativas con su grupo de iguales, se denomina de Seleccione una: a.Enriquecimiento. b.Aceleración. c.Agrupamiento. d.Todas [a, b, c] son correctas. La metodología de trabajo para alumnos con altas capacidades intelectuales debe ser ... Seleccione una: a.Abierta. b.Flexible. c.Rígida. d.Abierta y Flexible. La atención al alumnado que presente necesidades educativas derivadas de su incorporación tardía al sistema educativo o por encontrarse en situación de desventaja socioeducativa tiene como objetivo general ... Seleccione una: a.Establecer medidas de carácter compensador que posibiliten el progreso del alumnado. b.Promover la educación intercultural de la población escolar. c.Garantizar una respuesta educativa de calidad y ajustada a sus características personales. d.Todas [a, b, c] son correctas. El alumnado en situación de desventaja socioeducativa presenta necesidades educativas que requieren una atención específica derivada de ... Seleccione una: a.Condiciones sociales. b.Condiciones étnicas. c.Condiciones geográficas. d. Todas son correctas. Los centros que escolaricen alumnado con desconocimiento de la lengua castellana elaborarán y desarrollarán Proyectos de Adaptación Lingüística y Social en los que se recogerán las medidas y actuaciones específicas de enseñanza de la lengua, que tendrán como objetivo principal el aprendizaje de los contenidos lingüísticos básicos. Seleccione una: verdadero. falso. Los Proyectos de Adaptación Lingüística y Social tendrán como objetivo principal el aprendizaje de los contenidos lingüísticos básicos. Seleccione una: verdadero. falso. El alumnado con integración tardía en el sistema educativo ... ¿presenta necesidades educativas que requieren una atención específica por haberse incorporado de forma tardía al sistema educativo? ¿la opción que consideras correcta?. sí. no. Las sesiones de apoyo, en el segundo ciclo de educación infantil, para el alumno que presente desconocimiento de la lengua castellana serán desarrolladas exclusivamente ... Seleccione una: a.Dentro de un aula ordinaria. b.Fuera del aula ordinaria. c.En un aula de Educación Especial. d.Las tres opciones anteriores [a, b, c] son correctas. En base a qué principio, la atención específica de apoyo al alumnado que presenta desconocimiento de la lengua castellana será simultánea a la escolarización en su grupo ordinario, con los que compartirá el mayor tiempo posible del horario semanal ... Seleccione una: a.Principio de integración escolar. b.Principio de inclusión educativa. c.Principio de normalización de la lengua castellana. d.Todas [a, b, c] son correctas. La valoración del nivel de desconocimiento de la lengua castellana por el alumnado que se incorpore tardíamente al sistema educativo requerirá la elaboración de ... Seleccione una: a.Un informe de necesidades de compensación educativa. b.Un informe de adaptación curricular significativa. c.Un informe de nivel de competencia lingüística. d.Todas [a, b, c] son correctas. Los centros docentes podrán recabar datos e informes personales del alumnado con integración tardía en el sistema educativo o en situación de desventaja socioeducativa. La información relativa a dicho alumnado podrá provenir de ... Seleccione una: a.Informes Educativos y Familiares. b.Informes médicos. c.Informes sociales. d.Todas [a, b, c] son correctas. En las etapas de Infantil y Primaria, el Informe de nivel de competencia lingüística, será elaborado por ... a.El tutor del grupo de referencia del alumno. b.Los maestros especialistas en idioma extranjero. c.El tutor del grupo de referencia del alumno, en colaboración con los maestros especialistas en idioma extranjero. d. Todas son correctas. La atención educativa domiciliaria se ajustará a la evolución académica y de salud del propio alumnado. verdadero. falso. En las sesiones de evaluación trimestrales realizadas en el centro educativo de referencia del alumnado convaleciente se tendrán en cuenta los informes mensuales individuales de seguimiento que al efecto elabore el docente de atención domiciliaria. verdadero. falso. El docente de atención educativa hospitalaria nunca ha de ejercer de mediador entre el centro escolar, el alumnado y el padre, madre o tutor legal. verdadero. falso. Dependiendo de la circunstancia sanitaria del alumnado al que vayan dirigidas, las aulas educativas hospitalarias pueden ser de diferentes tipos. verdadero. falso. Cuando el alumnado que recibe atención domiciliaria sea hospitalizado para recibir tratamiento, la atención educativa la realizará ... a.El docente del aula hospitalaria correspondiente. b.El docente de atención domiciliaria. c.El docente del centro educativo en el que se encuentra escolarizado el alumnado. d.Ninguna de las anteriores opciones [a, b, c] es correcta. La elaboración de un informe individual de seguimiento del alumno/a realizado por el docente de atención domiciliaria, tendrá carácter ... a.Semestral. b.Quincenal. c.Mensual. d.Trimestral. La atención educativa domiciliaria, con el asesoramiento del servicio de orientación del centro educativo en donde esté escolarizado el alumnado, será impartida por ... a. Docentes pertenecientes al cuerpo de maestros. b.Docentes pertenecientes al cuerpo de profesores de educación secundaria del ámbito socio-lingüístico. c.Docentes pertenecientes al cuerpo de profesores de educación secundaria del ámbito científico-tecnológico. d.Todas las opciones [a, b, c] son correctas. El director/a garantizará la coordinación del equipo docente del centro educativo y, en su caso, del servicio de orientación que atiende el centro, con el docente encargado del aula hospitalaria. verdadero. falso. Bajo qué circunstancias se prestará atención educativa domiciliaria ... a.Por situación de enfermedad crónica. b.Por situación de enfermedad prolongada. c.Por lesiones traumáticas. d.Todas las opciones [a, b, c] son correctas. Todo alumnado con atención educativa domiciliaria dispondrá de una programación educativa individual, elaborada por ... a.El docente de atención domiciliaria. b.El equipo directivo del centro educativo en donde esté escolarizado dicho alumnado. c.El docente de atención hospitalaria. d.El equipo docente del centro educativo en donde esté escolarizado dicho alumnado. La atención educativa domiciliaria abarca los siguientes ámbitos ... a.Académico. b.Emocional. c.Social. d.Todas las opciones [a, b, c] son correctas. El número de docentes asignados a las aulas educativas hospitalarias se determinará por la dirección general competente en materia de equidad y orientación educativa. verdadero. falso. El docente que preste atención educativa domiciliaria tendrá encomendada cualquier función que le asigne la consejería competente en materia de educación. verdadero. falso. Todo alumnado que requiera de atención educativa hospitalaria dispondrá de una programación educativa individual, elaborada por ... a.El equipo docente del centro educativo en donde esté escolarizado. b.Por el inspector/a del centro educativo en donde esté escolarizado. c.El equipo docente del centro educativo en colaboración con el equipo sanitario del centro hospitalario. d.El docente del aula hospitalaria. El calendario escolar de atención hospitalaria será el establecido con carácter general ... a.Por el docente de atención educativa hospitalaria. b.Por el director/a del centro educativo de referencia del alumno/a. c.Por el equipo directivo del centro educativo de referencia del alumno/a. d. Por la consejería competente en materia de educación. La hospitalización igual o superior a una quincena es considera como hospitalizacion... a. De larga estancia. b.De corta estancia. c.De media estancia. d.Quincenal. Una de las funciones encomendadas al docente que preste atención educativa hospitalaria es la siguiente ... a.Coordinarse con el tutor/a del centro educativo de referencia obligatoriamente una vez por semana. b.Coordinarse con el tutor/a del centro educativo de referencia al final de cada mes. c.Coordinarse con el tutor/a del centro educativo de referencia al final de cada trimestre. d.Coordinarse periódicamente con el tutor/a del centro educativo de referencia, al menos quincenalmente. Las aulas hospitalarias que se dirigen al alumnado hospitalizado con necesidades educativas especiales, reciben el nombre de ... a. Aulas educativas hospitalarias específicas. b.Aulas educativas hospitalarias de día. c.Aulas educativas hospitalarias para alumnos con necesidades educativas especiales. d.Aulas educativas hospitalarias ordinarias. |