option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

URG 2

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
URG 2

Descripción:
BLOQUE 2 TEMA 4

Fecha de Creación: 2025/11/25

Categoría: Otros

Número Preguntas: 45

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1. LA MANIOBRA DE HEIMLICH CONSISTE EN: a) Realizar compresiones abdominales rápidas. b) Golpear la zona interescapular. c) Percutir sobre la zona precordial. d) Percutir sobre el cuerpo del esternón.

2. EN UN ATRANGANTAMIENTO PARCIAL DONDE LA PERSONA PUEDE TOSER Y HABLAR, EL PROTOCOLO DE ACTUACIÓN CORRECTO ES: a) Darle 5 palmadas en la espalda. b) Realizarle la maniobra de HEIMLICH. c) Animarle a toser. d) A y B son correctas.

3. ¿QUÉ SE QUIERE PODUCIR EN UN ADULTO CONSCIENTE CON LA MANIOBRA DE HEIMLICH?. a) Dolor. b) Tos artificial. c) Llanto. d) Vómito.

4. EN EL CASO DE ATRAGANTAMIENTO POR CUERPO EXTRAÑO, ¿QUÉ SE DEBE HACER?. a) La respiración boca a boca. b) Aplicar oxigenoterapia y trasladar a la víctima a un centro sanitario lo antes posible. c) La maniobra de Heimlich, si no es suficiente con la provocación de la tos. d) Ninguna es cierta.

5. ANTE UNA SITUACIÓN DE ATRAGANTAMIENTO LEVE DEBEMOS: a) Animar al paciente que siga tosiendo. b) Dar cinco golpes en la espalda. c) Realizar la maniobra de Heimlich. d) Tumbar al paciente en el suelo e iniciar RCP.

6. ¿DÓNDE SITUARÍAS EL PUNTO DE PRESIÓN DE LA MANIOBRA DE HEIMLICH. a) En la laringe. b) En el medio de los omóplatos. c) Entre el ombligo y el apéndice xifoides. d) Sobre el esternón.

7. ¿QUÉ NOMBRE RECIBE UNA HERIDA QUE SEGÚN SU FORMA Y MECANIMOS DE PRODUCIRSE PRESENTA DESGARROS Y DESTRUCCIÓN DEL TEJIDO?. a) Mixta. b) Avulsiones. c) Laceraciones. d) Punzantes.

8. LAS HERIDAS SEGÚN SU MECANISMO SE CLASIFICAN EN: a) Lineales. b) Contusas. c) Leves. d) Ninguna.

9. EN LA LIMPIEZA DE LAS HERDAS CON PÉRDIDA DE TEJIDO SE USARÁ: a) Un antiséptico. b) Suero fisiológico. c) Pomada de colágeno. d) Apósito hidrocoloide.

10. SARA TIENE UNA HERIDA EN LA PIERNA IZQUIERDA. DESDE AYER PRESENTA UN CUADRO DE DOLOR, INDURACIÓN, FIEBRE, EDEMA Y ENROJECIMIENTO DE LA ZONA, QUE SE CORRESPONDEN ESTOS SIGNOS CLÍNICOS: a) Infección. b) Hemorragia. c) Dehiscencia. d) Ninguna de las anteriores es cierta.

11. ANTE UNA HERIDA GRAVE, NO SE DEBE: a) Asegurar el mantenimiento de las constantes vitales. b) Extraer el cuerpo extraño que esté clavado. c) Traslado a un centro hospitalario. d) Contener la hemorragia.

12. ES INDICATIVO DE LA CORRECTA CICATRIZACIÓN DE UNA HERIDA: a) La inflamación de los bordes de la herida pasados los tres días. b) La formación de un queloide. c) La hemorragia. d) La formación de tejido de granulación.

13. SEÑALE QUÉ TIPO DE HERIDA DE LAS EXPRESADAS ES INCORRECTA: a) Abierta. b) Por aplastamiento. c) Cruzada. d) Emponzoñada.

14. LAS HERIDAS, SEGÚN SU FORMA, PUEDEN SER: a) Incisas. b) Contusas. c) Colgajos. d) Punzantes.

15. LAS HERIDAS EN LAS QUE PREDOMINA LA PROFUNDIDAD SOBRE LA EXTENSIÓN, QUE SE DENOMINAN: a) Contusas. b) Incisas. c) En colgajo. d) Punzantes.

16. LAS PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DE LA HERIDA POR CONTUSIÓN SON: a) Herida cerrada y conservación de la integridad de la piel. b) Erosión irregular superficial de la piel. c) Desgarro irregular de la piel. d) Desgarro irregular de los tejidos subyacentes de la piel.

17. UNA HERIDA ES CONTUSA CUANDO SE PRODUCE POR: a) Objetos afilados. b) Estiletes. c) Objetos romos. d) Objetos punzantes.

18. LA CICATRIZACIÓN QUE SE PRODUCE EN HERIDAS LIMPIAS Y EN TEJIDOS SUTURADOS, SE LLAMA: a) Cicatrización por primera intención. b) Respuesta inflamatoria. c) Cicatrización por segunda intención. d) Cicatrización limpia.

19. CUANDO OBSERVAMOS UNA HERIDA EN LA QUE LA PIEL APARECE EQUIMÓTICA Y CON BORDES IRREGULARES, SE CLASIFICA COMO UNA HERIDA: a) Abrasiva. b) Contusa. c) Incisa. d) Punzante.

20. LA APERTURA DE UNA HERDIDA ABDOMINAL EN LA CUAL LOS PLANOS DE DEBAJO DE LA PIEL TAMBIÉN SE ABREN SE DENOMINA: a) Eventración. b) Exudado. c) Equimosis. d) Dehiscencia.

21. UNA HERIDA SUPERFICIAL DE BORDES BIEN DEFINIDOS: a) Herida punzante. b) Herida contusa. c) Excoriación. d) Herida incisa.

22. EN LOS PRIMEROS AUXILIOS, ¿CUÁL DE LAS SIGUIENTES NORMAS GENERALES ANTE UNA HEMORRAGIA EXTERNA NO ES CORRECTA?. a) Comenzar con una compresión directa y si no surte efecto, realizar una compresión indirecta. b) Colocar al herido en posición horizontal, desabrigado y evitar todo movimiento. c) Elevar la extremidad que sangra. d) No dar bebidas estimulantes.

23. QUÉ ES CIERTO RESPECTO A LAS HEMORRAGIAS A LAS HEMORRAGIAS: a) Las hemorragias arteriales son “en sábana”. . b) Las hemorragias capilares brotan a presión. c) Las hemorragias deben cohibirse por presión directa o indirecta. d) Si presenta un objeto incrustado, la presión la haremos sobre el objeto. e) Todas son ciertas.

24. ANTE UNA HEMORRAGIA EXTERNA, NO ES CORRECTO: a) Emplear algodón. b) Retirar el paño con sangre y colocar otro limpio. c) Presionar con la mano o puño a falta de otro medio. d) A y B.

25. NO SE ENCUENTRA DENTRO DE LA CLASIFICACION DE HEMORRAGIAS INTERNAS: a) Hemotórax. b) Cavitarias. c) Hematemesis. d) Hemoperitoneo.

26. CÓMO DENOMINARÍAS A UNA HEMORRAGÍA GENITAL FEMENINA ANARQUICA. a) Metrorragia. b) Dismenorrea. c) Salpinguitis. d) Rectorragia.

27. SE DENOMINA EPISTAXIS A: a) Hemorragia nasal. b) Hemorragia intestinal. c) Hemorragia digestiva. d) Hemorragia pulmonar.

28. LA HEMORRAGIA DE LAS ENCÍAS SE CONOCE COMO: a) Melenas. b) Gingivorragias. c) Hematemesis. d) Epistaxis.

29. EN UNA HERIDA CON HEMORRAGIA ARTERIAL, SEÑALA LA FALSA: a) La sangre es de color más brillante que si fuera venosa. b) El pronóstico es peor que si se trata de una venosa. c) La sangre brota con gran presión de manera contínua. d) Hay que realizar compresión inmediata sobre la misma.

30. SEÑALE LA RESPUESTA INCORRECTA: a) El derrame pleural es el acúmulo anormal de líquido en el espacio pleural. b) Un Hemotórax es un derrame purulento. c) La presencia de aire o gas en la cavidad pleural es un Neumotórax. d) Un Neumotórax espontáneo es una urgencia torácica.

31. ANTE UN CUADRO DE URGENCIA DE HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA, CON PÉRDIDA DE CONTENIDO HEMÁTICO IMPORTANTE. SEÑALE EL SIGNO O SÍNTOMA QUE NO CORRESPONDERÍA A ESTA SITUACIÓN : a) Presencia de palidez cutánea. b) Frialdad en extremidades. c) Hipoxemia. d) Bradicardia.

32. CUALES SON LOS SÍNTOMAS PROPIOS DE LA HEMORRAGIA AGUDA. a) Mareos y Taquicardia. b) Palidez cutánea. c) Pulso débil. d) Todos los anteriores.

33. ¿CUÁL DEBERÍA SER TU ACTUACIÓN ANTE UNA HEMORRAGIA NASAL?. a) Aplicar un medicamento hemostásico a la víctima en las fosas nasales. b) Inclinar la cabeza de la víctima hacia delante y dejarle que vaya sangrando hasta que pare la hemorragia. c) Echar la cabeza de la víctima hacia atrás colocando algodones en las fosas nasales. d) Sentar a la víctima con la cabeza dirigida hacia delante y comprimir las fosas nasales con los dedos.

34. EN CUANTO AL SHOCK, INDICA CUÁL DE LAS SIGUIENTES AFIRMACIONES ES FALSA: a) El IAM (Infarto Agudo de Miocardio) es la causa más común de shock cardiogénico. b) El shock indica un estado de fallo circulatorio agudo. c) El shock hipovolémico cursa con sudoración, piel caliente y poliuria. d) El shock anafiláctico es debido a una exagerada reacción alérgica.

35. ENTRE LAS CAUSAS QUE PUEDEN PRODUCIR SHOCK HIPOVOLÉMICO NO SE ENCUENTRA. a) Quemaduras extensas. b) Abuso de uso de diuréticos. c) Excesiva administración de fluidoterapia. d) Hemorragia aguda.

36. RESPECTO AL SHOCK SEÑALA LA INCORRECTA: a) El shock cardiogénico puede causarlo una bradicardia severa. b) El shock hipovolémico se produce por una pérdida de volumen circulante. c) El shock séptico es un shock distributivo. d) El shock neurogénico se produce por un bombeo cardíaco inefectivo.

37. LA CAUSA DE UN SHOCK ANAFILACTICA ES: a) Una infección generalizada. b) Una hemorragia masiva. c) Una desmesurada reacción antígeno-anticuerpo. d) La pérdida del tono simpático.

38. CUANDO SE PRODUCE UNA LESIÓN ARTICULAR EN LA QUE HAY PÉRDIDA DE CONTACTO DE LAS SUPERFICIES ARTICULARES, SE DICE QUE SE HA PRODUCIDO: a) Un esguince. b) Una luxación. c) Una fractura. d) Todas son falsas.

39. EL ESGUINCE ES UNA LESIÓN QUE SE PRODUCE EN: a) Los huesos. b) Los ligamentos. c) Las articulaciones. d) Los músculos.

4O. CUANDO HABLAMOS DEL CLASICO “CHICHÓN” , NOS ESTAMOS REFIRIENDO A UNA CONTUSIÓN DE. a) Primer grado. b) Segundo grado. c) Tercer grado. d) Cuarto grado.

41. UN HEMATOMA ES CARACTERÍSTICO DE LA.... a) Contusión de primer grado. b) Contusión de segundo grado. c) Contusión de tercer grado. d) Contusión de cuarto grado.

42. DE LOS SIGUIENTES SIGNOS/SÍNTOMAS CUAL NO CORRESPONDE A UNA FRACTURA : a) Dolor. b) Deformidad. c) Hematoma. d) Hipotermia.

43. ¿CÓMO ES UNA FRACTURA DONDE LOS HUESOS SE DOBLAN Y ROMPEN SIN QUE SUS EXTREMOS PIERDAN EL CONTACTO?. a) Abierta. b) Cerrada. c) Patológica. d) En tallo verde.

44. OBSERVAS A UNA PERSONA QUE HA SUFRIDO UN TRAUMATISMO INTENSO EN EL CENTRO DEL ANTEBRAZO Y PRESENTA: DOLOR, DEFORMIDAD EN EL MIEMBRO CON DESVIACIÓN DE LOS FRAGMENTOS ÓSEOS E INCAPACIDAD PARA MOVERLO. ¿QUÉ TIPO DE LESIÓN PRESENTA?. a) Contusión. b) Luxación. c) Subluxación. d) Fractura.

45. EL “TRIANGULO DE BALKAN”, NO SE UTILIZA: a) Pacientes que sufren luxación de hombro. b) Pacientes que sufren fracturas en miembros inferiores. c) Pacientes con parálisis de las extremidades inferiores. d) Pacientes con fracturas de cadera.

Denunciar Test