URINARIO FILTRACIÓN
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() URINARIO FILTRACIÓN Descripción: TEMA 20 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Relaciona. La membrana de filtración compone de :. La membrana de filtración permite filtrar:. La membrana de filtración impide filtrar:. Cel. entre capilares glomerulares y arteriolas aferentes . En la membrana de filtración concretamente en la membrana basal que sustancias son filtradas. Se filtran agua y solutos. Se filtran proteínas ya que tiene carga negativa la glucoproteina permite su paso. Se filtran las celulas sanguíneas. En la membrana de filtración como se denomina el espacio que hay entre los predícelos. Hendidura de filtración. Membrana basal. Endotelio glomerular. El liquido que entra en el espacio capsular hacia donde va: Se excreta por orina por secreción. Al torrente sanguíneo por reabsorción. Al tubulo colector directamente. Relaciona, La barrera de filtración tiene permeabilidad según a que sustancias. Alta permeabilidad. Relativa permeabilidad. Impermeable. El filtrado glomerulal es cierto. Esta libre de proteínas y celulas sanguíneas, tiene solutos pequeños y es isosmotico con el plasma. Se compone de moléculas orgánicas , desechos nitrogenados y iones y agua. Ambas son ciertas. Qué arteriola en el filtrado glomerular tiene un diámetro menor. Aferente. Eferente. Ambas el mismo. Que motivo hace que se filtre más en el corpúsculo que en otra estructura del cuerpo. Por la superficie de los capilares. Por la permeabilidad de la membrana y presión sanguínea. Ambas son ciertas. Relaciona. Presión ejercida contra la membrana de filtración el liquido del espacio capsular y el tubulo renal. Presión sanguínea en capilares glomerulares. Se debe a la presencia de proteínas como albumica, globulinas y fibrinogeno del plasma. La cantidad de filtradoque se forma en los corpúsculos de ambos riñones por minuto debe ser. Constante para mantener homeostasis. Elevada para mantener homeostasis. Baja para mantener homeostasis. Si la TFG se eleva que riegos supone. Se eliminan sustancias que necesita el organismo y no da tiempo a reabsorberse. Se reabsorben las sustancias que necesita el organismo. Quedan productos de desecho en la sangre. El volumen final filtrado por riñones es la TFG. 125 ml/min y 180l/dia hombre. 105 ml/min y 150l /dia mujer. Ambas son ciertas. Qué celulas reglan la superfie y por tanto modulan el volumen de filtración. Mesangiales. mácula densa. Yuxtaglomerular. Factores que modulan la TFG. Coeficiente de filtración. Presión neta de filtración. Ambos. Ante una contracción de las celulas mesangiales SEÑALA LA FALSA. Reducción de superficie de filtración y diminuye la TFG. Se contrae y se libera Agiotensina II Y Endolelina 1. Se contrae y se libera PAN. Factores que modulan el volumen filtrado. Presión y flujo. Supercie con las mesangiales. Ambas son ciertas. Ante un aumento de la presión hidrostática capilar y flujo sanguíneo renal que ocurrirá con la TFG. Aumenta. Disminuye. Ambas son ciertas. Qué hace garantizar la presión "elevada" en los capilares glomerulares. La resistencia de la arteria eferente ( es de menor diámetro). La resistencia de la arteria aferente ( es de menor diámetro). La presión hidrostática capsular. Cuando la arteria EFERENTE se contrae qué efecto tendrá sobre presión y flujo. Aumenta presión y disminuye el flujo. Disminuye presión y disminuye el flujo. Ambas son falsas. Sobre que tiene un efecto opuesto la contracción de las arteriolas eferentes y aferentes. Tienen efecto opuesto en la presión glomerular. Tienen efecto opuesto en la flujo glomerular. Tienen un efecto igual en presión y flujo. El flujo sanguíneo glomerular se controla mediante señala la falsa. Diámetro de arteriolas aferentes y eferentes. Si se contrae disminuye si se dilata aumenta. Por la presión de la cápsula. Si aumento el flujo sanguíneo glomerular debido a una DILATACION de la arteriola eferente. Aumento el flujo y el TFG. Disminuye el flujo y el TFG. AMBAS SON CIERTAS. Se ha producido un aumento de la TFG, por aumento de tensión arterial, qué mecanismo de autorregulación pueden darse. Miogenico. Retroalimentación tubuloglomerular. Ambos son mecanismos de autorregulación renal que pueden ocurrir. Si aumenta TFG, hay menos tiempo de reabsorción, y las cel mácula densa detectan aumento de NA, Cl, H20, ¿Qué ocurre señala la falsa?. Se Inhibe la liberación de Oxido nítrico x el ap yuxtaglomerular y esto provoca que se contraigan la arteriola AFERENTE, disminuye flujo y TFG. Se libera de Oxido nítrico x el ap yuxtaglomerular y esto provoca que se relajen la arteriola AFERENTE, aumente flujo y TFG. Mecanismo retroalimentación tubloglomerular. El mecanismo miogenico ante un aumento o disminución de tensión ¿qué hace?. Autorregulación renal, normaliza flujo y TFG en pocos segundos. Estira o relaja el músculo liso de arteriolas afrentes y aumenta o disminuye flujo. ambas son ciertas. Ante un ejercicio intenso. Predomina estimulación simpática predomina vasocontriccion aferente disminuye TFG. Prevalece la autorregulación. Disminuye leve la TFG. Ante una disminución de volumen sanguíneo y la caída tensión liberamos Angiotensina II, que efectos tiene sobre la TFG. Disminuye TFG hay una vasoconstricción de las arteriolas aferentes y eferentes. Reduce flujo sanguíneo, estimula la liberación de Aldosterona. Ambas son ciertas. Al aumentar el volumen sanguíneo las aurículas lo detectan y estimulan su secreción ( señala la falsa). Del Peptido natriuretico auricular aumentando la TFG. Relaja las células mesangiales dando mas superficie a la filtración. Contrae las células mesangiales dando mas superficie a la filtración. Quien estimula la liberación de aldosterona, estimulando la reabsorción de Na y secreción de en los tubos colectores. Angiotensina II. PAN. Angiotensina I. Ante una disminución del volumen sanguíneo, y TA hay menor estiramiento de la arteriolas aferentes¿ que ocurre?. Se produce renina por el aparato yuxtaglomerurlar. Se produce PAN por el aparato yuxtaglomerular. Se produce liberación de oxido nítrico. |