option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

TEST DE UROANALIS PAG 32-38

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
TEST DE UROANALIS PAG 32-38

Descripción:
estduaro muy boeneasipjdewf

Fecha de Creación: 2025/07/23

Categoría: Otros

Número Preguntas: 31

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cuál es el órgano responsable de metabolizar las drogas antes de su eliminación por la orina?. Páncreas. Hígado. Intestino delgado. Riñón.

¿Cuál es la razón bioquímica por la que la hCG pierde su actividad biológica al separarse en subunidades?. Porque las subunidades están unidas por un puente sulfidrilo no covalente que es esencial para su función activa. Porque la subunidad alfa no es específica. Porque la beta actúa como inhibidor de la alfa. Porque ambas subunidades tienen función hormonal independiente.

Complete el siguiente párrafo escribiendo la palabra o dato que falta en cada espacio. La hormona detectada en las pruebas de embarazo se denomina _________, y es secretada por el tejido __________ en las primeras semanas de gestación. Esta hormona está formada por dos subunidades: una alfa, común a otras hormonas, y una __________, que le otorga especificidad diagnóstica. Las pruebas inmunocromatográficas funcionan mediante la interacción entre __________ específicos y epítopos del antígeno, generando una línea de color si hay resultado positivo. Cuando la orina está muy __________, puede no detectarse la hormona, lo que genera un resultado falso negativo. LH – endometrial – gamma – receptores – concentrada. hCG – trofoblástico – beta – anticuerpos – diluida. hCG – trofoblástico – beta – anticuerpos – diluida. TSH – hipofisario – delta – leucocitos – ácida.

Relacione correctamente cada característica con su concepto o definición: Caracteristica 1. Subunidad específica de la hormona hCG 2. Técnica utilizada en las pruebas de embarazo rápidas 3. Línea que indica que la prueba se realizó correctamente 4. Factor que puede causar un falso negativo 5. Hormona que comparte subunidad alfa con la hCG opción a. Beta b. Inmunocromatografía c. Línea de control d. Orina diluida e. Hormona luteinizante (LH). 1-a, 2-b, 3-c, 4-d, 5-e. 1-c, 2-d, 3-a, 4-e, 5-b. 1-e, 2-c, 3-b, 4-a, 5-d. 1-b, 2-a, 3-e, 4-c, 5-d.

En relación con la microalbuminuria, ¿cuál de los siguientes escenarios indica un verdadero caso de microalbuminuria persistente y no transitoria?. Recolección única con 250 mg/24h de albúmina tras una sesión intensa de ejercicio. Una recolección aleatoria con 100 mg/24h de albúmina, en paciente con insuficiencia cardiaca aguda. Tres muestras con albúmina urinaria de 15 mg/24h, 32 mg/24h y 28 mg/24h en paciente diabético. Dos de tres muestras en tres semanas con excreción de 60 mg/24h, sin evidencia de infección urinaria.

¿Cuál de los siguientes factores más probablemente causa una disminución sostenida en los niveles de microalbuminuria urinaria en un paciente diabético controlado?. Restricción absoluta de proteínas en la dieta. Uso de furosemida en tratamiento de hipertensión arterial. Administración crónica de antagonistas de receptores de angiotensina II. Hiperhidratación con soluciones hipotónicas.

En un paciente con microalbuminuria intermitente, ¿cuál sería el hallazgo más útil para diferenciar una causa transitoria de una patológica?. Relación albúmina/creatinina normal en recolección aislada. Presencia de glucosuria aislada en orina. Detección de hematuria microscópica persistente. Albuminuria >250 mg/24h después de ejercicio leve.

En el marco del análisis del sodio urinario como herramienta clínica, ¿cuál de las siguientes aseveraciones describe con mayor precisión un patrón fisiopatológico asociado a su excreción en condiciones patológicas?. El túbulo distal renal es responsable de la mayor proporción de reabsorción de sodio, debido a su alta sensibilidad a las concentraciones plasmáticas del ion. En el síndrome nefrótico, la excreción urinaria de sodio puede encontrarse aumentada como respuesta paradójica al edema, producto de un desequilibrio en la regulación tubular del volumen. En situaciones de hipoalbuminemia, la pérdida urinaria de sodio se suprime completamente debido a la activación del sistema simpático y la retención de líquidos. La medición aislada del sodio urinario permite inferir con precisión el estado de volumen extracelular, independientemente del contexto clínico o bioquímico.

¿Cuál es un factor que puede llevar a subestimar la concentración real de sodio en orina en una muestra aleatoria?. Diuresis inducida por dopamina. Hipovolemia inducida por vómito prolongado. Administración de corticosteroides. Retención de sodio por dieta rica en sal.

En relación con la homeostasis del potasio en un individuo sin alteraciones metabólicas evidentes, ¿cuál de las siguientes afirmaciones representa un aspecto verídico de su manejo corporal habitual?. La vía renal representa el principal mecanismo fisiológico de eliminación de potasio ingerido, superando el 80%. Aunque gran parte del potasio se absorbe, su eliminación se produce predominantemente a nivel intestinal. La secreción renal de potasio tiende a disminuir cuando se incrementan los niveles de ACTH. El potasio extracelular constituye más del 80% del total corporal circulante.

Un paciente presenta niveles bajos de potasio urinario pese a una dieta rica en este mineral. ¿Cuál de las siguientes condiciones explica mejor este hallazgo?. Síndrome de Cushing. Patología tubular diabética temprana. Deshidratación leve con función renal conservada. Insuficiencia corticosuprarrenal.

¿Cuál es el valor de referencia del magnesio en una recolección de orina de 24 horas?. 50-150 mg/24 h. 100-250 mg/24 h. 20-60 mg/24 h. 300-800 mg/24 h.

¿En qué condición aumenta la excreción urinaria de magnesio?. Hipopotasemia. Insuficiencia hepática. Elevación de alcohol en sangre. Diabetes mellitus tipo 2.

¿Qué situación puede disminuir la excreción de magnesio en orina?. Hipercalcemia. Administración de vitamina D. Alcoholismo crónico. Suplementación con hierro.

¿Cuál es el valor de referencia del fósforo en orina de 24 horas?. 300-800 mg/24 h. 800-1200 mg/24 h. 50-150 mg/24 h. 100-400 mg/24 h.

¿Cuál de las siguientes funciones cumple el fósforo en el organismo?. Transportar energía y mantener el pH. Aumentar la excreción de urea. Estimular la secreción de bilis. Regular la síntesis de hemoglobina.

¿Cuál de los siguientes componentes se clasifica como electrolito urinario y se utiliza para valorar alteraciones en el balance ácido-base del organismo?. Fosfato. Urea. Cloruro. Ácido úrico.

¿Qué complicación se relaciona con un aumento de la excreción renal de calcio?. Formación de cálculos renales de calcio. Insuficiencia hepática. Hipotiroidismo subclínico. Déficit de hierro sérico.

¿Cuál es la principal proteína involucrada en la formación de cilindros urinarios?. Hemoglobina. Albúmina. Tamm-Horsfall. Creatinina.

¿En qué parte del túbulo renal se forman principalmente los cilindros?. Asa de Henle. Túbulo contorneado proximal. Túbulo distal y colector. Cápsula de Bowman.

¿Cuál de las siguientes situaciones inhibe significativamente la formación de cilindros urinarios, incluso si otros factores están presentes?. Estasis urinaria crónica. Orina persistentemente alcalina. Alta concentración de solutos. Eliminación de proteínas plasmáticas.

¿En qué condiciones puede aparecer un cilindro hialino en personas sanas?. Hipotermia. Ejercicio físico intenso. Hiperglucemia. Hipertensión.

¿Qué indica la presencia abundante de cilindros céreos?. Infección urinaria baja. Nefropatía diabética leve. Falla renal crónica. Deshidratación leve.

La presencia de cilindros leucocitarios en el sedimento urinario sugiere: Que la inflamación se origina en el urotelio y no en la nefrona. Que hay una intensa respuesta inmunitaria en los túbulos renales. Que existe hematuria por lesión glomerular. Que la infección afecta exclusivamente a la vejiga.

¿Qué interpretación clínica se ajusta mejor al hallazgo de cilindros leucocitarios con matriz hialina y neutrófilos intactos?. Indica daño glomerular sin infección. Corresponde a una pielonefritis leve sin repercusión tubular. Sugiere inflamación activa en la nefrona con filtración proteica. Refleja un estado postinfeccioso sin actividad actual.

¿En qué patologías se observan típicamente cilindros eritrocitarios?. Glomerulonefritis y nefropatía lúpica. Infección vesical. Pielonefritis. Litiasis renal.

¿Por qué se considera que los cilindros granulosos tienen un valor diagnóstico más amplio que los hialinos?. Porque derivan de leucocitos degenerados. Porque pueden encontrarse en infecciones bajas. Porque su composición refleja necrosis tubular o daño parenquimatoso. Porque son específicos de nefritis lúpica.

¿Qué tipo de cilindros está relacionado con el síndrome nefrótico y enfermedad de Fabry?. Graso. Céreo. Granuloso. Epitelial.

Los cristales de _____ tienen un aspecto de capas o laminado y son _____ en _____ y _____, pero no en ácido acético, alcohol, acetona, éter y agua hirviendo. cistina – solubles – HCl – álcalis. cistina – insolubles – ácido muriático – HCL. uratos – solubles – clorhidrato – cloroformo. cistina – insolubles – álcalis – acetona.

¿Qué tipo de cilindro indica una fase de recuperación renal tras necrosis tubular aguda?. Hialino. Granuloso. Epitelial. Leucocitario.

¿Qué cambio en el pH urinario promovería la transición de cristales amorfos a verdaderos cristales visibles?. Paso de ácido a neutro con aumento de temperatura. Aumento de acidez y reducción de temperatura. Aumento del pH junto con precipitación de proteínas. Alcalinización sostenida con elevación de la densidad urinaria.

Denunciar Test