urologia
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() urologia Descripción: primer parcial |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Son aseveraciones correctas respecto a la antomia del riñon, excepto: Son peritoneales. Situados entre T12 y L3. Miden 10cm de largo, 5 de ancho y 5.5 de grosor. Se despasan 2-3cm en la respiracion. Son aseveraciones correctas respecto a la anatomía del riñón. Tiene dos polos, cuatro bordes, y dos caras (anterior y posterior). Tiene dos polos, dos bordes, y dos caras (inferior y superior). Tiene dos polos, cuatro bordes, y dos caras (anterior y posterior). Tiene dos polos, dos bordes, y dos caras (anterior y posterior). Espacio dentro del riñon que contiene las estructuras que entran al riñon: Hilio renal. Seno renal. Entrada renal. Raiz renal. Orden del sistema colector de orina: Piramides renales, papila renal, caliz mayor, caliz menor, pelvis renal, ureter. Pirámide renal, cáliz mayor, cáliz menor, papila, pelvis renal, uréter. Pirámide renal, cáliz mayor, papila, cáliz menor, pelvis renal, uréter. Es el lugar anatómico en donde podemos encontrar los estrechamientos del uréter. Excepto. En donde los uréteres cruzan el borde de la apertura superior de la pelvis. (división de la iliaca). En la unión de los uréteres y las pelvis renales. Todas son correctas. Durante su paso a través de la pared pélvica. Menciona el nombre de las 5 arterias segmentarias del riñon. Son aseveraciones correctas en cuanto a la anatomía de la vejiga urinaria. Puede contener entre 400-500ml de orina. Se encuentra libre en cavidad, a excepción de su cuello. Se sitúa sobre la sínfisis del pubis y posterior a la próstata y vagina en mujer. Todas son correctas. Son aseveraciones correctas en cuanto a la anatomía y posición de la vejiga urinaria. Excepto. En los niños de 6 años se encuentra en el abdomen incluso cuando esta vacía.. Se observa 4 partes anatómicas. Fondo, cuerpo, cuello y vertice. En la mujer esta relacionada posteriormente con el útero y vagina. En el hombre, esta relacionada con la próstata, vesículas seminales y conducto deferentes. Responde la aservacion correcta en cuanto al musculo detrusor. Excepto. Es un musculo especializado con fibras entrelazadas. Evita el reflujo vesical a los uréteres, sirviendo de válvula en su entrada a la vejiga. Tienen la capacidad distensibilidad notable, pudiendo llegar hasta la cicatriz umbilical. En la mujer, se disponen de tal manera que forman el esfinter urinario interno. Son las porciones de la uretra masculina, excepto: Porcion inicial. Porcion esponjosa. Porcion prostatica. Porcion intermedia distal. Se describe como dolor al orinar, y está relacionado únicamente con el evento de la micción. Nicturia. Disuria. Tenesmo vesical. Anuria. Es el acto del vaciamiento de la vejiga, estando dormido en cama. Enuresis. Nicturia. Polaquiuria. Disuria. Es la incontinencia que está caracterizada por la pérdida de la orina al momento de realizar una actvidad, como reírse o levantar cosas pesadas. Incontinencia verdadera. Incontinencia por estres. Incontinencia por rebosamiento. Menciona la aseveración correcta con respecto a la exploracion rectal. Se realiza en posición decúbito con las piernas estiradas. Se introducen dos dedos previamente lubricados. Se utiliza la mano desocupada para apoyarse en las piernas del px. Todas son correctas. Agente causal más comun de la uretritis. E. Coli. Proteuss. Chlamydia Trachomatis. Gonorrea. Tx de uretritis. TMP SMX 400/40mg c/12hrs 7 dias. Nitrofurantoina 100mg c/6hrs 7 dias. Bencil penicilina 1 200 000UL dosis unica. Azitromicina 500mg dosis unica. Menciona el agente causal más común del absceso renal, que está relacionado con los pacientes en hemodiálisis o infecciones muy fuertes. S. Aureus. E. Coli. Gonorrea. Proteuss. Hallazgo de colonización de bacterias en tracto urinario en ausencia de sintomas. Bacteriuria asintomática. IVU simple. IVU complicada. IVU baja. IVU que se da en px masculinos, embarazadas, hospitalizados o con problemas funcionales o estructurales. IVU complicada. IVU simple. IVU bajas. Bacteriuria asintomatica. Sintomas caracteristicos de pielonefritis aguda. Disuria, tenesmo, polaquiuria, hematuria, dolor renal, fiebre, nauseas y vomito. Disuria, tenesmo, polaquiuria, hematuria, dolor renal, distension abdominal. Disuria, tenesmo, polaquiuria, hematuria. ETS que presenta ulcera unica que puede o no doler, con fondo limpio. Granuloma inguinal. Chancroide. Sifilis. Linfogranuloma venéreo. ETS que presenta ulcera unica, dolorosa y con fondo sucio, necrótico. Chancroide. Sifilis. Linfogranuloma venereo. Granuloma inguinal. ETS que presenta ulcera multiple, fondo eritematoso y friable. Granuloma inguinal. Sifilis. Chancroide. Linfogranuloma venereo. ETS que presenta ulcera unica, no dolorosa, presenta bubón. Linfogranuloma venereo. Chancroide. Sifilis. Granuloma inguinal. Cantidad de capitulos de one piece. 500-700. 750-1000. 1000-1100. 1100-1200. |