Urologia 2do parcial
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Urologia 2do parcial Descripción: 2do parcial, suerte |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
que es la piuria? (en el ego). hematuria macroscopica. De 4-10 hematies por campo. Mas de 100 hematies por campo. hematuria microscopica. De 4-10 hematies por campo. Mas de 100 hematies por campo. Pacientes considerados como UTI complicada. Piedras. Diverticulos. Cultivo bacteria multiresistente. Hombres. Embarazo. Niños. Inmunosuprimidos. Sonda. Nosocomial. Sintomas por mas de 7 dias. Que es la bacteriuria asintomatica?. principal agente causal de cistitis aguda. cuales son los 2 principales componentes de las bandeletas neurovasculares?. cual es el sintoma ,as importante de la cistitis aguda. el drenaje linfático de la prostata, a cuales drenan?. primer ganglio que se debe quitar en una cirugia?. nervio hipogastrico, fibras simpaticas. T10-L2. S2-S4. nervio pelvico, fibras parasimpaticas. T10-L2. S2-S4. para que es importante el nervio cavernoso. ereccion. nada. el tronco gluteopudendo viene de. arteria iliaca. arteria genitovesical. mesenterica inferior. el tronco gluteopudendo da origen a. vesiculodeferencial y vesicoprostatica. vesical inferior y arteria prostatica. arteria rectal superior. la arteria vesicoprostatica da origen a. vesiculodeferencial y vesicoprostatica. vesical inferior y arteria prostatica. arteria capsular y arteria ureterales. la arteria prostatica da origen a. vesiculodeferencial y vesicoprostatica. vesical inferior y arteria prostatica. arteria capsular y arteria ureterales. la irrigacion posterolateral de la prostata le pertenece a la... arteria capsular. arteria uretral. arteria vesical inferior. arteria rectal superior. la irrigacion anterolateral de la prostata le pertenece a la... arteria capsular. arteria uretral. arteria vesical inferior. arteria rectal superior. la irrigacion inferior de la vejiga y ureter le pertenece a la... arteria capsular. arteria uretral. arteria vesical inferior. arteria rectal superior. la irrigacion superolateral de la prostata le pertenece a la... arteria capsular. arteria uretral. arteria vesical inferior. arteria rectal superior. la arteria mesenterica inferior da origen a. vesiculodeferencial y vesicoprostatica. vesical inferior y arteria prostatica. arteria capsular y arteria ureterales. arteria rectal superior. drenaje venoso de la prostata. plexo de santorini. plexo vesical. plexo gluteopudendo. Tratamiento de cistitis aguda. Nitrofurantoina. TMP/SMX. Fosfomicina trometamol. Drenaje vesical. Ciprofloxacino. Tratamiento de pielonefritis aguda. Nitrofurantoina. TMP/SMX. Fosfomicina trometamol. Drenaje vesical. Ciprofloxacino. Ceftriaxona. Tratamiento de cistitis enfisematosa. Nitrofurantoina. TMP/SMX. Fosfomicina trometamol. Drenaje vesical. Antibiotico amplio espectro. principal agente causal de cistitis enfisematosa en un 60%. como se hace el diagnostico de cistitis aguda?. cual es el signo patonogmonico de cistitis enfisematosa?. La cistitis enfisematosa es una infeccion urinaria complicada con presencia de gas en vejiga?. si. no. cual es el principal factor de riesgo para la cistitis enfisematosa?. ser hombre. ser mujer. una diabetes mal controlada. agente causal de cistitis enfisematosa en un 10-20%?. K. pneumonie. s. saprophitus. agente causal de cistitis aguda en un 10-20%?. K. pneumonie. s. saprophitus. edad de incidencia de pacientes con cistitis enfisematosa. 60-70 años. 80-90 años. cual es el estandar de oro para el diagnostico de cistitis enfisematosa. Tomografia. Tomografia contrastada. Porcion de la prostata que representa el 30%. Fibromuscular. Glandular. Porcion de la prostata que representa el 70%. Fibromuscular. Glandular. funciones de la próstata. zonas de la prostata. crecimiento. transicional. central. periferica. fibromuscular. zona de la prostata que representa del 5-10% y constituye el sitio de origen del crecimiento benigno. crecimiento. transicional. central. periferica. fibromuscular. zona de la prostata que representa del 1-2% y envuelve la vesicula seminal y conductos eyaculadores. crecimiento. transicional. central. periferica. fibromuscular. zona de la prostata que representa del 60-70% y es origen de un 70% del cancer de prostata. crecimiento. transicional. central. periferica. fibromuscular. zona de la prostata que representa del 30% y sirve en el control urinario y secrecion liquido prostatico. crecimiento. transicional. central. periferica. fibromuscular. paciente con disuria, aumento en la frecuencia urinaria, urgencia urinaria, EGO positivo, fiebre, con dolor en flanco, hiperextension al golpear region costovertebral, que es?. Cistitis aguda. Cistitis enfisematosa. Pielonefritis aguda. paciente con disuria, aumento en la frecuencia urinaria, urgencia urinaria, EGO positivo, con dolor en region suprapubica y hematuria que es?. Cistitis aguda. Cistitis enfisematosa. Pielonefritis aguda. Bacteriuria asintomatica. paciente diabetico con disuria, aumento en la frecuencia urinaria, urgencia urinaria, EGO positivo, con dolor abdominal y hematuria que es?. Cistitis aguda. Cistitis enfisematosa. Pielonefritis aguda. Bacteriuria asintomatica. paciente diabetico con EGO positivo que es?. Cistitis aguda. Cistitis enfisematosa. Pielonefritis aguda. Bacteriuria asintomatica. en la pielonefritis el estudio inicial es el USG para descartar litos ?. si. no. punto de corte para cambio de tratamiento en pacientes?. mas de 72 hr. menos de 72 hr. cuales son las 5 P's a revisar en ETS. Pareja. Prevencion. Proteccion. Practicas sexuales riesgo. Previo ETS. Postura. Pielonefritis. agente causal de sifilis. Treponema pallidum. Herpes virus 2 (HSV-2). Haemophilus ducreyi. Chlamydia Trachomatis. Klebsiella Granulomatis. Neisseria gonorroeae. Trichomonas vaginalis. HPV 6 Y 11. agente causal de herpes. Treponema pallidum. Herpes virus 2 (HSV-2). Haemophilus ducreyi. Chlamydia Trachomatis. Klebsiella Granulomatis. Neisseria gonorroeae. Trichomonas vaginalis. HPV 6 Y 11. agente causal de chancroide. Treponema pallidum. Herpes virus 2 (HSV-2). Haemophilus ducreyi. Chlamydia Trachomatis. Klebsiella Granulomatis. Neisseria gonorroeae. Trichomonas vaginalis. HPV 6 Y 11. agente causal de linfogranuloma venereo. Treponema pallidum. Herpes virus 2 (HSV-2). Haemophilus ducreyi. Chlamydia Trachomatis. Klebsiella Granulomatis. Neisseria gonorroeae. Trichomonas vaginalis. HPV 6 Y 11. agente causal de granuloma inguinal. Treponema pallidum. Herpes virus 2 (HSV-2). Haemophilus ducreyi. Chlamydia Trachomatis. Klebsiella Granulomatis. Neisseria gonorroeae. Trichomonas vaginalis. HPV 6 Y 11. agente causal de uretritis no gonorreica que da secrecion hialina. Treponema pallidum. Herpes virus 2 (HSV-2). Haemophilus ducreyi. Chlamydia Trachomatis. Klebsiella Granulomatis. Neisseria gonorroeae. Trichomonas vaginalis. HPV 6 Y 11. agente causal de uretritis gonorreica. Treponema pallidum. Herpes virus 2 (HSV-2). Haemophilus ducreyi. Chlamydia Trachomatis. Klebsiella Granulomatis. Neisseria gonorroeae. Trichomonas vaginalis. HPV 6 Y 11. agente causal de uretritis no gonorreica que da secrecion verde-amarillenta. Treponema pallidum. Herpes virus 2 (HSV-2). Haemophilus ducreyi. Chlamydia Trachomatis. Klebsiella Granulomatis. Neisseria gonorroeae. Trichomonas vaginalis. HPV 6 Y 11. agente causal de virus del papiloma humano. Treponema pallidum. Herpes virus 2 (HSV-2). Haemophilus ducreyi. Chlamydia Trachomatis. Klebsiella Granulomatis. Neisseria gonorroeae. Trichomonas vaginalis. HPV 6 Y 11. cepa de virus de papiloma asociada a cancer. HPV 6 Y 11. HPV 16 Y 18. cepa de virus de papiloma asociada a verrugas. HPV 6 Y 11. HPV 16 Y 18. la vacuna del HPV bivalente te protege de que cepas. 16 y 18. 6 y 11. principal factor de riesgo para la infeccion de sifilis. Homosexual. Hombre. Mujer. paciente con una ulcera solitaria no dolorosa con linfadenopatia, fiebre, ataque al estado general, que es?. Sifilis. Chancroide. Linfogranuloma venereo. paciente con una ulcera solitaria dolorosa con linfadenopatia, fiebre, ataque al estado general, que es?. Sifilis. Chancroide. Linfogranuloma venereo. ulcera de bordes elevados, eritematosos, indurados, centro deprimido y limpio, de que patologia es?. Sifilis. Chancroide. Linfogranuloma venereo. ulcera de bordes irregulares, eritematosos, indurados, centro deprimido y sucio, de que patologia es?. Sifilis. Chancroide. Linfogranuloma venereo. cuando se considera sifilis temprano. menos de un año. mas de un año. cuando se considera sifilis tardio. menos de un año. mas de un año. diagnostico de sifilis?. VDRL cualitativo. VDRL cuantitativo. cual es el tratamiento de sifilis. al cuanto tiempo repotes la VDRL. 6 meses. 3 meses. 9 meses. que tx le das al px con sifilis si es alergico. lesiones vesiculosas muy dolorosas, que patologia es?. Herpes. Sifilis. Linfogranuloma. Granuloma. tratamiento de herpes. Aciclovir. Valaciclovir. Famciclovir. tratamiento del chancroide. px con lesiones en bubones, supurativas, con linfadenopatia unilateral, que patologia es?. Linfogranuloma venereo. Granuloma inguinal. VPH. px con multiples ulceras, ulceras progresivas que no dejan de crecer y sangran, que patologia es?. Linfogranuloma venereo. Granuloma inguinal. VPH. tratamiento de granuloma inguinal. Doxiciclina y/o Eritromicina. Doxiciclina y/o Azitromicina. tratamiento de linfogranuloma venereo. Doxiciclina y/o Eritromicina. Doxiciclina y/o Azitromicina. paciente con descarga uretral hialina,con disuria y prurito uretral, que patologia es?. Uretritis por clamydia. Uretritis por gonorrea. Uretritris por tricomona. paciente con descarga uretral purulenta, prepucio lleno de pus,que patologia es?. Uretritis por clamydia. Uretritis por gonorrea. Uretritris por tricomona. paciente con descarga vaginal verde-amarillenta, con mal olor ,que patologia es?. Uretritis por clamydia. Uretritis por gonorrea. Uretritris por tricomona. pico prevalencia de edad en uretritis por clamydia. 25 años. 35 años. 15 años. tratamiento de uretritis por clamydia. Azitromicina 1g D.U o Doxiciclina 100mg 2xdia x7dias. Ceftriaxona 1g i.m MAS (Azitromicina 1g D.U VO o Doxiciclina 100mg). Metronidazol o Tinidazol 2g D.U. tratamiento de uretritis por gonorrea. Azitromicina 1g D.U o Doxiciclina 100mg 2xdia x7dias. Ceftriaxona 1g i.m MAS (Azitromicina 1g D.U VO o Doxiciclina 100mg). Metronidazol o Tinidazol 2g D.U. tratamiento de uretritis por tricomonas. Azitromicina 1g D.U o Doxiciclina 100mg 2xdia x7dias. Ceftriaxona 1g i.m MAS (Azitromicina 1g D.U VO o Doxiciclina 100mg). Metronidazol o Tinidazol 2g D.U. px con lesiones planas o pedunculares o papulares, asintomaticas, que le dan comezon, quemazon y pueden llegar a sangrar, que patologia es?. Linfogranuloma venereo. Granuloma inguinal. VPH. tratamiento de VPH. Imiquimod crema. Crioterapia. Doxiciclina. Azitromicina. riñon mas afectado por la pielonefritis enfisematosa. izquierdo. derecho. rango en el que se ven afectadas las muejeres en relacion a los hombres en la pielonefritis enfisematosa. 5.9:1. 6:1. 1:5.9. 1:6. paciente femenina diabetica con dolor en flanco, fiebre +72hr, vomitos, TAC dice que tiene gas, que es?. Pielonefritis enfisematosa. Cistitis enfisematosa. clasificacion usada en pielonefritis. relaciona segun la clasificacion de huang. 1. 2. 3a. 3b. 4. tratamiento conservador de pielonefritis enfisematosa. Liquidos y cateter doble J. Lavado qx o nefrectomia. tratamiento quirugico de pielonefritis enfisematosa. Liquidos y cateter doble J. Lavado qx o nefrectomia. es el punto intermedio entre la pielonefritis y el abceso renal. metodo de imagen para diagnostico de nefronia. signo que se debe ver en la TAC para diagnosticar Nefronia. paciente que tuvo pielonefritis hace 1-8 semanas, llega a urgencias con fiebre, escalofrios, dolor en flanco, menciona perdida de peso, tiene datos de sepsis, presenta leucocitosis, que es lo mas probable que tenga?. Abceso renal. Nefronia. Pielonefritis enfisematosa. tratamiento de un abceso renal que mide de 3-5cm en un px estable. antibioticos, liquidos y vigilancia. solo antibiotico. drenaje percutaneo. tratamiento de un abceso renal que mide -3cm. antibioticos, liquidos y vigilancia. solo antibiotico. drenaje percutaneo. tratamiento de un abceso renal px inmunocomprometido o abceso +5cm. antibioticos, liquidos y vigilancia. solo antibiotico. drenaje percutaneo. via mas comun de infeccion de prostatitis. ascendente. descendente. directa. se debe pensar en prostatitis en un varon con ITU + fiebre. si. no. agente causal mas comun prostatitis. e.coli. neisseria. e.coli resistente. agente causal mas comun prostatitis en jovenes. e.coli. neisseria. e.coli resistente. agente causal mas comun prostatitis en px psterior a biopsia. e.coli. neisseria. e.coli resistente. tipo de cultivo de orina a pedir en px con sospecha de prostatitis. chorro inicial. chorro medio. chorro final. tratamiento de prostatitis en pacientes por via ascendente. Cefalosporina 3era generacion. Amikacina. Carbapenemicos. Fluoroquinolonas. TMP/SMX. tratamiento de prostatitis en pacientes post biopsia. Cefalosporina 3era generacion. Amikacina. Carbapenemicos. Fluoroquinolonas. TMP/SMX. tratamiento PROHIBIDO de prostatitis en pacientes post biopsia. Cefalosporina 3era generacion. Amikacina. Carbapenemicos. Fluoroquinolonas TMP/SMX. tratamiento de prostatitis en pacientes normalitos con buena funcion renal. Cefalosporina 3era generacion. Amikacina. Carbapenemicos. Fluoroquinolonas. TMP/SMX. |