UROLOGIA 2DO PARCIAL
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() UROLOGIA 2DO PARCIAL Descripción: UROLOGIA SEGUNDO PARCIAL |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1. ¿Cuál de las siguientes afecciones del pene se debe a incurvación adquirida y formación de placa fibrótica a nivel de los cuerpos cavernosos?. Fimosis. Balanitis. Enfermedad de Peyronie. Hipospadia. 2. Mencione los síntomas característicos de una Cistitis psico- somática. • Dispareunia • Polaquiuria • Dolor vagino-uretra. APRENDERSE LAS TRES RESPUESTA. 3. Responda Verdadero o Falso según corresponda al siguiente enunciado: Dentro de los tipos de prepucio, según la clasificación de Kayaba, un grado III es la exposición del glande hasta la corona. V. F. ¿ A qué llamamos dispareumia?. Disminución de la líbido. Dolor durante el coito. Ausencia de eyaculación. Ninguna de las anteriores. ¿Cuándo se considera un micropene en erección?. < 12 cm. < 10 cm. < 7 cm. > 8 cm. ¿A qué llamamos parafimosis?. Ruptura de cuerpos cavernosos. Estrechez del orificio prepucial. Estrangulación del glande por el prepucio replegado hacia atrás. Inflamación del glande. Responda Verdadero o Falso a los siguientes enunciados: 1.-La hipospadia se caracteriza por la ubicación distópica ventral del meato uretral 2.-La Epispadia se Caracteriza por la ubicación Distópica ventral del meato uretral. 1.V,2.V. 1.F,2.F. 1.V,2.F. 1.F,2.V. Enumere 4 causas de la Enfermedad de Peyronie. 1. Infección 2. Injuria durante el Coito 3. Colagenopatías 4. Vasculitis. ESTUDIAR. Defina: ¿ Qué es Priapismo?. Erección persistente por >4 hrs sin estímulo sexual. ESTUDIAR. Responda Verdadero o Falso al siguiente enunciado: El tipo Isquémico de Priapismo se caracteriza por dolor como resultado hipoxemia e hipercapnia. V o F. V. F. 11. Responda: ¿ cuál es la clínica del Priapismo no isquémico o de alto flujo?. • Pene tumefacto sin erección completa • No hay presencia de dolor • Hematomas o signos de traumatismo en genitales y periné. APRENDERSE. 12. Responda Verdadero o Falso a los siguientes enunciados: a. El pene en Vela se define como la obliteración del ángulo peno escrotal por un pliegue cutáneo que se extiende desde la piel ventral del pene a la pared escrotal, no hay punto de fijación en el ángulo peno escrotal. b. El tratamiento inicial del Priapismo Isquémico de bajo flujo consiste en la administración de Fenilefrina c. Una de las Característica en el Priapismo No isquémico es la presencia de Fístulas Arterio- Venosas. V,V,V. F,F,F,. Seleccione Verdadero o Falso Según las expresiones comportamentales y sexuales la zoofilia se refiere a una persona que tiene gusto o afecto por los animales. V. F. Encierre verdadero o falso según corresponda La balanitis es una inflamación del prepucio donde puede haber gran cantidad de esmegma, secreción y exudado purulento. V. F. 15. Escriba ¿cuál es la principal complicación de la fimosis?. • Los procesos inflamatorios del glande (balanopostitis) debido al acumulo de esmegma. ESTUDIAR. Responda Verdadero o Falso al siguiente enunciado La fimosis anular retirable puede conducir a una parafimosis, en la cual el prepucio queda atrapado detrás de la corona del glande, causando estrangulación del glande. V. F. ¿Cuántos tipos de prepucio existen? ¿Cuántos tipos de prepucio existen?. 1. 3. 4. 5. A partir de qué edad se puede realizar la circuncisión en un niño?. 1 AÑO. 3 AÑOS. 10 AÑOS. 15 AÑOS. El gusto por tocar y ser tocado para alcanzar satisfacción sexual se lo llama: Tribofilia. Fobofilia. Grafofilia. Zoofilia. El término “Escoptofilia” en las expresiones comportamentales, … se refiere a: Ninguna. Placer y satisfacción sexual por compartir a su pareja. Placer y satisfacción sexual por juegos de roles. Las personas gustan de ver cuerpos expresiones amorosas o ambas, de otros individuos. Señale cuáles son causas de fimosis...: Traumatismos. Balanitis a repetición. Congénita. Todas. Señale el porcentaje de complicaciones en una circuncisión: >35%. 25 - 35%. 2%. 0,1-35%. Señala en qué casos está indicada la circuncisión: Todas. Enfermedad de Peyronie. Priapismo. Estrechez uretral. ¿Cuál no es una complicación de la circuncisión?. Resección excesiva. Balanitis. Fistula ureto cutanea. Estenosis. ¿Qué es la fimosis?. Una infección del tracto urinario. Una inflamación de los testículos. La incapacidad de retraer el prepucio sobre el glande. Un tumor en el riñón. Cuál es una causa común de fimosis en adultos?. Trauma. Infecciones recurrentes del prepucio y el glande (balanitis). Exposición al sol. Falta de ejercicio. ¿Cuál de los siguientes tratamientos es una opción para la fimosis en niños pequeños?. Antibióticos. Circuncisión. Radioterapia. Quimioterapia. Las adherencias del pene son más comunes en: Adultos mayores. Niños pequeños. Adolescentes. Mujeres. Una complicación de la fimosis no tratada puede ser: Disfunción eréctil. Parafimosis. Hipertensión arterial. Hernia inguinal. ¿Cuál de las siguientes es una señal de que las adherencias del pene pueden necesitar tratamiento?. Ausencia de dolor. Desaparición espontánea durante la adolescencia. Infección recurrente o dolor durante la micción. Crecimiento normal del pene. ¿Cuál es el tratamiento más común para la fimosis en casos leves?. Antibióticos. Cirugía de emergencia. Uso de cremas con corticosteroides. Inyección de anestésicos locales. ¿Cuáles son los síntomas de la parafimosis?. • hinchazón del glande, dolor intenso, decoloración del glande. Aprenderse. En casos severos de fimosis, ¿cuál es el tratamiento quirúrgico recomendado?. Fimoplastia. Circuncisión. Litotricia. Angioplastia. ¿Cuál es una posible complicación de la parafimosis no tratada?. Gangrena del glande. Pérdida de sensibilidad temporal. Desarrollo de fimosis. Crecimiento del prepucio. ¿Cuál de las siguientes es una medida preventiva para evitar la parafimosis?. Mantener una buena higiene. Evitar la retracción del prepucio en niños pequeños. Realizar la circuncisión en la infancia. Todas las anteriores. . Verdadero o Falso • La fimosis es una condición en la que el prepucio no puede retraerse completamente sobre la cabeza del pene. • La fimosis siempre requiere tratamiento quirúrgico en niños pequeños. • El uso de cremas con esteroides puede ser un tratamiento efectivo para la fimosis. V,F,V. F,F,F. V,V,V. Completa el enunciado utilizando las siguientes palabras: elasticidad - tejido eréctil - placa fibrosa indurada - túnica albugínea. "La enfermedad de Peyronie es una enfermedad localizada del tejido conectivo, que primariamente se expresa a nivel de la *túnica albugínea* y luego se extiende al resto del *tejido eréctil*. La formación de una *placa fibrosa* indurada reduce la *elasticidad* del cuerpo cavernoso.". ESTUDIAR. Unir con líneas los tipos de priapismo con sus características clínicas correspondientes. Respuesta: Priapismo Isquémico --------- A y D Priapismo No isquémico -------- B y C. ESTUDIAR. 39. Seleccione la respuesta correcta En el diagnóstico de priapismo no isquémico mediante Eco Doppler Color, el flujo en la arteria cavernosa se caracteriza por ser: Flujo normal o aumentado. Flujo disminuido. Flujo ausente. Flujo turbulento. ¿Cuál de las siguientes opciones no es recomendada como tratamiento para la Balanitis?. Itraconazol. Ketoconazol tópico. Antibióticos/Aminoglucósidos. Clotrimazol tópico. Mencione el nombre del medicamento tópico utilizado para el tratamiento de la eliminación de verrugas genitales. • Podofilina al 10%. ESTUDIAR. Escriba verdadero o Falso según corresponda. En la vaginosis bacteriana, al añadir hidróxido de potasio (KOH) al 10% a las secreciones vaginales, se libera un olor característico tipo amínico, similar al olor a pescado. V. F. Completar el siguiente enunciado El test de hidróxido de potasio (KOH 10%) en una infección vaginal por Candida albicans será. NEGATIVO. ESTUDIAR. La tricomoniasis vaginal es producida por: Un protozoo flagelado. Un nematodo. Un micelo. Una bacteria. Cuál es el agente causal más común de candidiasis vulvovaginal?. Trichomonas vaginalis. Candida albicans. Neisseria gonorrhoeae. Chlamydia trachomatis. Cómo se encuentra el cuello uterino (cervix) en la tricomoniasis vaginal?. Sin cambios. Con pequeñas úlceras o erosiones. Con un aspecto "en fresa" debido a pequeñas hemorragias puntuales. Con un exceso de secreción blanca y espesa. Cuál es el objetivo principal de una sinequiectomía?. a. Extirpar un tumor de la vejiga. b. Reparar un problema de incontinencia urinaria. c. Liberación de sinequias. d. Tratar una infección. 48. ¿De dónde proviene el esmegma?. a. De las glándulas sudoríparas del pene. b. De las glándulas de Tyson ubicadas en la base del pene. c. De la uretra. d. De la vejiga urinaria. 49. ¿A qué semana de gestación aparece el prepucio en el desarrollo fetal masculino?. a. Octava semana. b. Sexta semana. c. Décima semana. d. Décimo quinta semana. 50 ¿Cuál es la primera línea de tratamiento para el priapismo isquémico?. a. Administración de antihistamínicos. b. Aplicación de compresas frías. c. Ejercicio físico intenso. d. Inyección intracavernosa de fenilefrina. 51 ¿Cuál de los siguientes tipos de priapismo se caracteriza por ser doloroso y de larga duración sin relación con la excitación sexual?. a. Priapismo arterial. b. Priapismo no isquémico. c. Priapismo isquémico. d. Priapismo nocturno. Cuál de los siguientes factores de riesgo está más comúnmente asociado con el desarrollo de priapismo?. a. Consumo de alcohol. b. Hipertensión arterial. c. Uso de antidepresivos. d. Anemia falciforme. 53 ¿Cuál de los siguientes tratamientos es el más adecuado para la fimosis en un niño de 5 años sin signos de infección?. a. Antibióticos tópicos. b. Esteroides tópicos. c. Circuncisión inmediata. d. Uso de dispositivos de tracción. 54 ¿Cuál de los siguientes factores es el más comúnmente asociado con la disfunción eréctil en hombres mayores de 50 años?. a. Bajo nivel de testosterona. b. Hipertensión. c. Fimosis. d. Baja autoestima. Cuál de los siguientes tratamientos es más efectivo para la disfunción eréctil en pacientes con antecedentes de enfermedad cardiovascular?. a. Terapia de reemplazo de testosterona. b. Inhibidores de la fosfodiesterasa tipo 5 (PDE5). c. Antidepresivos. d. Implantes penianos. 56 ¿Cuál es la causa más común de fimosis patológica en adultos?. a. Infecciones de transmisión sexual. b. Diabetes mellitus. c. Traumatismos genitales. d. Mala higiene. 57. ¿Qué es epispadias?. a. Una infección bacteriana que afecta la uretra. b. Una anomalía congénita por la que el pene no se desarrolla de la manera usual y el meato uretral se ubica en el dorso del pene. c. Un trastorno hormonal que afecta el crecimiento del pene. d. Una lesión que causa daño en los tejidos del pene. 58.¿Cuáles son los tipos de fimosis?. a. Primaria y secundaria. b. Congénita y adquirida. c. Completa e incompleta. d. Circunscrita y difusa. 59. ¿Cuál de las siguientes afecciones no es congénita?. a. Pene en vela. b. Hipospadias y epispadias. c. Incurvación congénita. d. Balanitis. 60. Señale: ¿Qué tipo de cáncer de pene es más común?. a. Carcinoma basaloide. b. Carcinoma verrucoso. c. Carcinoma de células escamosas. d. Melanoma. 61.¿Cuáles son tres posibles complicaciones de la circuncisión?. a. Infección, sangrado excesivo, daño nervioso. b. Estenosis de meato, pene plegado, sinequias prepuciales. c. Quemaduras, lesiones en la uretra, problemas de erección. d. Reacciones alérgicas, cicatrices desfigurantes, problemas de fertilidad. 62. Mencione 3 complicaciones postquirúrgicas mediatas y tardías. 1. Divertículos 2. Estenosis uretral 3. Estenosis meatal. Aprenderse. 63. Mencione 3 complicaciones de las ETS. 1. Enfermedad inflamatoria pélvica 2. Infertilidad femenina 3. Uretritis en hombres. Aprenderse. 64. Una con líneas según corresponda. APRENDERSE. aprenderse. 65. ¿Cuál de los siguientes es el agente causal de vulvovaginitis por ETS?. a. Candidiasis. b. Clamidia. c. Gonorrea. d. Tricomonas. 66. Responda Verdadero o Falso según corresponda al siguiente enunciado: La trichomoniasis se caracteriza por petequias cervicales, a veces denominadas colpitis macularis. V. F. 67. ¿Cuál de los siguientes es el agente causal de vulvovaginitis por infecciones endógenas?. a. Tricomonas. b. Clamidia. c. Candidiasis. d. Gonorrea. 68. Completa el enunciado utilizando las siguientes palabras: Células guías Micelos Parásitos flagelados. En estado fresco las infecciones bacterianas se ven “Células guía”. En la tricomoniasis se ven “Parásitos flagelados”. Mientras que en las micóticas son “Micelos”. Aprenderse. 69. ¿ Cómo encontramos el glande en la hipospadia?. • Glande aplanado. Aprenderse. 70. ¿ Qué edad es la adecuada para la corrección de una epispadia?. a. 4 a 6 meses. b. 1 a 4 meses. c. 6 a 18 meses. 71. ¿Qué es la fimosis?. Es la estrechez del orificio prepucial que impide el descubrimiento del glande. Aprenderse. 72. Con respecto a los tipos de fimosis seleccione la correcta. a. Congénita. b. Adquirida. c. Todas. d. Ninguna. 73. Seleccione lo incorrecto con respecto a la enfermedad de peyronie. a. Desviación peneana con erección. b. Es causada por infecciones, inmunidad, factores genéticos…. c. Es muy frecuente en raza negra. d. Es una enfermedad localizada del tejido conectivo. . Seleccione lo correcto con respecto al tratamiento de la enfermedad de peyronie. a. Verapamilo. b. Vitamina E. c. colchicina. d. Tamoxifeno. e. Todas. . ¿Cuál de las siguientes anomalías congénitas puede llevar a la azoospermia secretora?. a. Síndrome de Klinefelter, que se caracteriza por un exceso de cromosomas sexuales en los varones. b. Síndrome de Turner, que afecta a las mujeres y se debe a la ausencia de un cromosoma X. c. Síndrome de Down, que implica una trisomía del cromosoma 21 y afecta a la función testicular. d. Displasia ectodérmica, que afecta principalmente la piel, cabello y dientes, sin impacto directo en la producción de espermatozoides. ¿Cuáles de las siguientes estrategias pueden ser útiles en el tratamiento de la incontinencia urinaria mixta?. a. Ejercicios de Kegel para fortalecer el suelo pélvico. b. Cambio en la dieta para reducir la ingesta de líquidos. c. Uso de dispositivos de absorción para la pérdida de orina. . ¿Cuál de las siguientes características es típica de Mycobacterium tuberculosis?. a. Bacilo grampositivo en forma de bastón. b. Ácido-alcohol resistente. c. Coccoide en forma de esferas. d. Bacilo gramnegativo con pared celular delgada. ¿Cuál de las siguientes complicaciones es una posible consecuencia de la tuberculosis genitourinaria si no se trata adecuadamente?. a. Hidronefrosis (dilatación de los riñones). b. Cálculos renales. c. Insuficiencia cardíaca congestiva. .El varicocele siempre causa dolor significativo y malestar en todos los casos. a. Verdadero. b. Falso. 80. ¿Cuál de los siguientes estudios es comúnmente utilizado para confirmar el diagnóstico de varicocele?. a. Ecografía Doppler. b. Tomografía computarizada (TC) de abdomen. c. Resonancia magnética (RM) del abdomen. d. Análisis de sangre para marcadores tumorales. Mencione las afecciones congénitas del pene. 1. Hipospadias y epispadias 2. Incurvación congénita 3. Pene en vela. Estudiar. ¿Cuál es la longitud promedio del pene en erección según estudios científicos?. a. 7- 10 cm. b. 10 cm. c. 12-17 cm. d. 18 cm. ¿Qué procedimiento quirúrgico puede recomendarse para el cáncer de pene avanzado?. a. Fimosis. b. Penectomía parcial o total. c. Vasectomía. d. Circuncisión. ¿Qué es la eritroplasia de queyrat?. a. Una infección bacteriana crónica del pene. b. Un tipo de cáncer de próstata. c. Un carcinoma in situ que aparece como una erupción generalmente irritante en el pene. d. Un trastorno autoinmune que afecta el glande del pene. ¿Cuál es el agente causante del condiloma acuminado?. a. Herpes simple. b. Virus del papiloma humano (VPH). c. Bacteria Chlamydia trachomatis. d. Virus de la inmunodeficiencia humana (VIH). Qué grupo de edad tiene mayor riesgo de desarrollar angioqueratomas del escroto?. a. Niños menores de 10 años. b. Adolescentes entre 15 y 20 años. c. A partir de los 50 años. d. Ninguna es correcta. ¿Qué factor puede desencadenar el sangrado en los angioqueratomas?. a. Exposición prolongada al sol. b. Fricción o trauma en el área afectada. c. Aplicación de cremas hidratantes. d. Consumo de alimentos picantes. ¿En qué semana se da el máximo desarrollo PRENATAL del prepucio ?. a. 5ta semana. b. 6ta semana. c. 8ava semana. d. 16ava semana. 89. El 75% de los hombres tiene un pene de +- 15 cms. a. Verdadero. b. falso. . Según la clasificación de kayaba ¿ Cuál de los siguientes tipos de prepucio es aquel que se encuentra con exposición del glande hasta la parte media de él?. a. Tipo I. b. Tipo II. c. Tipo III. d. Tipo IV. e. Tipo V. ¿Con que otro nombre se le conoce a las Glándulas perladas de Tyson ?. a. Frenillo. b. Pápulas perladas. c. Glande. d. a y c. ¿Cuál de las siguientes NO es una indicación de circuncisión?. a. Fimosis sintomática. b. Balanitis recurrente. c. IVU a repetición. d. Epispadia. ¿Cuál es la incidencia de la enfermedad de Peyronie?. a. 0,5-2% b. 2% c. 5% d. 8%. Estudiar. Responda verdadero o falso según corresponda: 94. La parafimosis puede ser causada por un cateterismo urinario mal realizado?. V. F. ¿Qué técnica no invasiva puede ser útil en el tratamiento conservador de la fimosis en adultos con síntomas leves?. a. Aplicación de esteroides tópicos. b. Uso de dispositivos de tracción. c. Terapia con láser. d. Inyecciones de colagenasa. ¿Cuál de las siguientes condiciones puede simular los síntomas de parafimosis pero se trata con una intervención diferente?. a. Priapismo. b. Hernia inguinal. c. Criptorquidia. d. Epididimitis. ¿Cómo puede la balanitis xerótica obliterante (BXO) contribuir a la fimosis?. a. Por la formación de tejido cicatricial que estrecha el anillo prepucial. b. Por la inflamación que provoca un aumento en la producción de moco. c. Por la necrosis del glande que impide su retracción. d. Por la proliferación de células epiteliales en el prepucio. ¿Cuál de las siguientes opciones terapéuticas es considerada como un tratamiento no invasivo para la enfermedad de Peyronie en su fase aguda?. a. Inyecciones intralesionales de colagenasa. b. Uso de dispositivos de tracción del pene. c. Cirugía de corrección de la curvatura del pene. d. Terapia de ondas de choque extracorpóreas. ¿Cuál es el principal mecanismo patológico detrás de la formación de placas en la enfermedad de Peyronie?. a. Depósito de cristales de calcio en el tejido eréctil. b. Formación de tejido fibroso y colágeno anormal en la túnica albugínea. c. Inflamación crónica de los cuerpos cavernosos. d. Acumulación de fluidos linfáticos en los tejidos del pene. Seleccione el enunciado INCORRECTO con respecto al test de Kelami. a. Consiste en la realización de autofotografías del pene en estado de erección. b. Sirve para medir de forma subjetiva la curvatura del pene. c. Puede inducirse una erección con inyección intracavernosa con prostaglandinas. d. El ángulo de incurvación debe medirse con ayuda de un goniómetro. Responda verdadero o falso. La prepucioplastía consiste en una incisión transversal del anillo a nivel del dorso del pene y sutura longitudinal de la herida. V. F. ¿Cuál de los siguientes enunciados es CORRECTO con respecto a los condilomas?. a. Los tipos 16 y 18 oncogénicos suelen ser causantes de verrugas genitales. b. Se transmite por contacto indirecto y generalmente es asintomática. c. Su periodo de incubación es entre 3 y 9 meses, con promedio de 6 meses. d. En la mujer son lesiones papilomatosas proliferativas en el introito posterior, labios menores, mayores y periné. ¿Cuál NO es un factor de riesgo relacionado al cáncer de pene?. a. Edad avanzada. b. Tabaquismo. c. Antecedente de circuncisión. d. VPH tipo 6 y 11. Escriba verdadero (V) o falso (F) según corresponda: La clamidia se transmite de una persona a otra al tener relaciones sexuales sin protección, la cual puede ser por vía vaginal, anal y oral. () La clamidia también no se contagia por transmisión vertical. () La clamidia no se puede transmitir a través de asientos de inodoro, sábanas o compartiendo ropa. (). V,F,V. F,f,f. V,v,v. Complete según corresponda: a. Las lesiones típicas de la sífilis primaria son el *chancro* y *la adenopatía satélite.* b. Las lesiones (máculas, pápulas, maculopápulas y pústulas) en palmas y plantas sugieren el diagnóstico de *sífilis secundaria* c. El compromiso del SNC en la *sífilis terciaria* se conoce como neurosífilis. Aprenderse lo del asterisco. Estudiar. ¿Cuál es la causa principal del hipospadias?. a. Deficiencia de vitamina D. b. Mutaciones genéticas. c. Infección prenatal. d. Exposición a sustancias tóxicas. ¿Cuál de los siguientes es un signo común de hipospadias en un recién nacido?. a. Edema en los genitales. b. Apertura anormal de la uretra en el pene. c. Coloración azulada del pene. d. Hidrocele. ¿Cuál es una de las principales razones para la circuncisión en adultos?. a. Mejora de la función eréctil. b. Tratamiento de la fimosis. c. Prevención de la hipertensión. d. Reducción del riesgo de obesida. ¿Qué condición se caracteriza por una erección prolongada y dolorosa que no está relacionada con la estimulación sexual?. a. Priapismo. b. Enfermedad de Peyronie. c. Balanitis. d. Hipospadias. ¿Cuál es una causa común de la balanitis. a. Infección por hongos. b. Curvatura anormal del pene. c. Acumulación de tejido cicatricial. d. Abertura anormal de la uretra. ¿Qué término se utiliza para describir la condición en la que la uretra se abre en una posición anormal en el pene en lugar de en el extremo del glande?. a. Hipospadias. b. Epispadias. c. Fimosis. d. Parafimosis. ¿Cuál es el enfoque principal en el tratamiento de la fimosis en niños?. a. Tratamiento conservador. b. Circuncisión. c. Uso de esteroides tópicos. d. Terapia antibiótica. Qué condición urológica se caracteriza por una erección prolongada y dolorosa que no está relacionada con la actividad sexual?. a. Priapismo. b. Balanitis. c. Hipospadias. d. Fimosis. ¿Cuál de las siguientes opciones se refiere a una inflamación de la cabeza del pene que a menudo está asociada con infecciones por hongos u otros microorganismos?. a. Balanitis. b. Priapismo. c. Parafimosis. d. Fimosis. ¿Qué término se utiliza para describir una infección vaginal común en mujeres que puede causar irritación, picazón y flujo vaginal anormal?. a. Candidiasis. b. Tricomoniasis. c. Vaginosis bacteriana. d. Clamidia. ¿Qué tratamiento está indicado para una torsión testicular?. a. Antibióticos. b. Intervención quirúrgica inmediata. c. Analgésicos. d. Observación y reposo. ¿Cuál de los siguientes síntomas es más común en la cistitis intersticial?. a. Hematuria macroscópica. b. Dolor suprapúbico crónico. c. Fiebre. d. Pérdida de peso. ¿Cuál es la localización más común de un carcinoma de células renales?. a. Corteza renal. b. Polo superior del riñón. c. Pelvis renal. d. Cálices renales. ¿Cuál es la presentación clínica más frecuente de un cáncer de testículo?. a. Masa indolora en el testículo. b. Dolor testicular severo. c. Hematuria. d. Incontinencia urinaria. Cuál de las siguientes condiciones es un factor de riesgo importante para el desarrollo de cáncer de vejiga?. a. Tabaquismo. b. Dieta alta en proteínas. c. Infección por Escherichia coli. d. Hipertensión arterial. ¿Qué es lo más recomendable para un paciente con un primer episodio de cólico renal?. a. Cirugía inmediata. b. Hidratación y analgesia. c. Litotricia extracorpórea. d. Administración de antibióticos. ¿Cuál de los siguientes síntomas NO es típico de la uretritis no gonocócica en hombres causada por Chlamydia trachomatis?. a. Sensación urente al orinar. b. Secreción uretral. c. Dolor o sensibilidad testicular. d. Secreción vaginal. ¿Cuál de los siguientes síntomas es más probable que indique una complicación de la uretritis no gonocócica en mujeres?. a. Dolor o sensibilidad testicular. b. Relación sexual dolorosa. c. Secreción uretral. d. Secreción vaginal. |