UROLOGÍA FIN DE CICLO
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() UROLOGÍA FIN DE CICLO Descripción: Preguntas de opción |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Seleccione lo correcto: ¿Cuál de los siguientes patógenos es responsable de la mayoría de las infecciones urinarias masculinas?. Klebsiella pneumoniae. Escherichia coli. Proteus mirabilis. Staphylococcus saprophytus. Seleccione lo correcto: ¿Cuál de las siguientes opciones, se considera como el principal factor de riesgo que incrementa la incidencia de infecciones urinarias en hombres mayores?. Actividad sexual elevada. Uso prolongado de dispositivos como catéteres urinarios. Etnia afrodescendiente. Malos hábitos de higiene. Seleccione lo correcto: ¿Cuál de los siguientes síntomas puede indicar una complicación grave de una infección urinaria masculina. Disuria. Secreción uretral. Abscesos o septicemia. Dolor leve en el abdomen bajo. Seleccione lo correcto: ¿Cuál de los siguientes patógenos está considerado dentro de las principales causas de infecciones de transmisión sexual (ITS) en hombres?. Escherichia coli. Proteus mirabilis. Chlamydia trachomatis. Staphylococcus aureus. Seleccione lo correcto: ¿Cuál es el microorganismo más comúnmente asociado con la prostatitis aguda bacteriana. Escherichia coli. Proteus mirabilis. Klebsiella pneumoniae. Staphylococcus aureus. Seleccione lo correcto: Según la clasificación del NIH, ¿qué categoría corresponde a la prostatitis bacteriana crónica?. Categoría I. Categoría II. Categoría III. Categoría IV. Seleccione lo correcto: ¿Qué prueba diagnóstica es especialmente útil para identificar prostatitis crónica bacteriana?. Urocultivo simple. Prueba de Meares y Stamey (cultivo fraccionado). Radiografía de pelvis. Hematimetría con fórmula leucocitaria. Seleccione lo correcto: ¿Cuál es el agente causal más común de cistitis, tanto en hombres como en mujeres?. Escherichia coli. Proteus mirabilis. Klebsiella pneumoniae. Staphylococcus saprophyticus. Seleccione lo correcto: En un paciente con pielonefritis que no está gravemente enfermo y puede ser tratado de manera ambulatoria, ¿cuál es el esquema antibiótico recomendado, según la guía?. Ciprofloxacina 500 mg VO cada 12 horas más una dosis única de gentamicina IV. Amoxicilina/Clavulanato 500 mg VO tres veces al día más acetaminofén IV. Ciprofloxacina 400 mg IV. Amoxicilina/Clavulanato 875 mg VO cada 12 horas más tratamiento quirúrgico. Seleccione lo correcto: En la fisiopatología de la pielonefritis aguda, ¿cuál es el sitio más afectado por el proceso inflamatorio?. Glomérulo renal. Cálices renales. Túbulos y el intersticio renal. Uréter. Seleccione lo correcto: ¿Cuál de las siguientes situaciones justificaría clasificar una pielonefritis como complicada?. Una mujer embarazada con fiebre y dolor lumbar. Presencia de leucocituria en el examen de orina. Infección unilateral confirmada por imagenología. Ausencia de factores de riesgo y tratamiento ambulatorio exitoso. Seleccione lo correcto: ¿Cuál es el microorganismo más comúnmente asociado a la pielonefritis aguda por infección ascendente?. Escherichia coli. Proteus mirabilis. Klebsiella pneumoniae. Staphylococcus saprophyticus. Seleccione lo correcto: ¿Cuál de los siguientes factores de riesgo es más comúnmente asociado con la balanitis?. Diabetes. Lupus. Tiroiditis. Higiene excesiva. Seleccione lo correcto: ¿Qué tratamiento es generalmente recomendado para una balanitis causada por Candida albicans?. antibioticos orales. antivirales. antifungicos topicos. terapia expentante. Seleccione lo correcto: ¿Cuál de las siguientes es una manifestación clínica típica de la balanitis?. Enrojecimiento, edema y dolor en el glande. Lesiones ulcerativas en el prepucio. Secreciòn purulenta amarillenta. Fiebre y malestar general. Seleccione lo correcto: ¿Cuál es el patógeno más comúnmente involucrado en la balanitis infecciosa?. Candida Albicans. Streptococcus Pneumoniae. Escherichia Coli. Giardia Lamblia. Seleccione lo correcto: ¿Cuál de los siguientes síntomas puede indicar una complicación grave de una infección urinaria masculina?. Escherichia coli. Chlamydia trachomatis y Neisseria gonorrhoeae. Trauma o vasculitis. Reflujo de orina hacia el conducto deferente. Seleccione lo correcto: En un paciente con dolor escrotal unilateral, ¿qué indica un signo de Prehn positivo?. La torsión testicular como diagnóstico más probable. Dolor persistente al elevar el escroto, descartando epididimitis. Alivio del dolor al elevar el escroto, sugestivo de epididimitis. Ausencia de dolor al palpar el epidídimo. Seleccione lo correcto: ¿Cuál es la causa más común de orquitis no bacteriana?. Escherichia coli. Virus de la parotiditis. Chlamydia trachomatis. Neisseria gonorrhoeae. Seleccione lo correcto: ¿Cuál es la prueba diagnóstica más útil para confirmar inflamación testicular en un paciente con sospecha de orquitis?. Radiografía de pelvis. Serología específica. Uroanálisis y cultivo de orina. Ecografía Doppler escrotal. Seleccione lo correcto: ¿Cuál es la principal causa de pielonefritis crónica en niños?. Hiperplasia prostática benigna. Litiasis coraliforme. Cambios hormonales. Reflujo vesicoureteral. Seleccione lo correcto: ¿Qué describe mejor la pielonefritis xantogranulomatosa?. Inflamación granulomatosa con coloración amarilla. Deformación masiva de ambos riñones. Progresión rápida a insuficiencia renal. Exclusiva de hombres mayores. Seleccione lo correcto: ¿Qué característica se asocia con las obstrucciones crónicas en pielonefritis crónica obstructiva?. Deformación de cálices renales. Hipertrofia glomerular. Incremento del flujo urinario. Reducción del tamaño de cálculos renales. Seleccione lo correcto: ¿Cuál de las siguientes características clínicas es la más típica de la pielonefritis crónica?. Polidipsia. Dolor ascendente durante la micción y pérdida de la capacidad de concentración urinaria. Fiebre elevada durante varios días e hipotensión. Polifagia. Seleccione lo correcto: ¿Cuál es la complicación más común en fases avanzadas de la pielonefritis crónica?. Insuficiencia renal progresiva. Cetoacidosis diabética. Infecciones de transmisión hematógena recurrentes. Hidronefrosis aguda bilateral. Seleccione lo correcto: ¿Cuál es una característica imagenológica que usted puede encontrar en un paciente con pielonefritis crónica en una TAC SIN CONTRASTE?. Asimetría renal, riñón atrófico. Signo de Giordano. Signo del grano de café. Riñón hiperémico. Seleccione lo correcto: ¿Cuál es la definición de la pionefrosis?. Presencia de pus en el sistema colector renal asociado a una obstrucción ureteral. Inflamación del sistema pielocalicial sin obstrucción. Acumulación de cálculos renales en el sistema urinario. Infección urinaria sin complicaciones. Seleccione lo correcto: ¿Qué microorganismo es más frecuentemente asociado a la pionefrosis?. Escherichia coli. Staphylococcus aureus. Candida albicans. Mycobacterium tuberculosis. Seleccione lo correcto: ¿Por qué las mujeres tienen mayor riesgo de desarrollar pionefrosis?. Predisposición anatómica a infecciones urinarias. Mayor incidencia de litiasis renal. Uso frecuente de diuréticos. Edad avanzada. Seleccione lo correcto: Triada clásica del paciente con pionefrosis. Fiebre, escalofríos y dolor a la palpación en el flanco. Fiebre, lumbalgia y choque séptico. Fiebre, astenia y pérdida de peso. Deshidratación, pérdida de peso y dolor a la palpación en el flanco. Seleccione lo correcto: Método diagnóstico donde se pueden observar residuos ecogénicos, en lugar de una región completamente anecoica. Rx simple de abdomen. Tomografía computarizada. Ecografía renal. Resonancia Magnética. Seleccione lo correcto: Tratamiento empírico de pionefrosis en pacientes con infecciones graves. Ceftriaxona 1g IV c/24h. Amoxicilina/clavulánico 1 g IV cada 8 horas. Aztreonam 1 g IV cada 8 horas. Amikacina 15 mg/kg IV cada 24 horas. Seleccione lo correcto: ¿Cuál es la causa más común de la cistitis aguda?. Escherichia coli. Virus del herpes simple. Candida albicans. Mycobacterium tuberculosis. Seleccione lo correcto: ¿Qué factor anatómico contribuye a que las mujeres tengan mayor riesgo de cistitis?. Proximidad de la uretra al ano. Uretra más larga. Mayor producción de orina. Mayor acidez de la orina. Seleccione lo correcto: ¿Cuál de los siguientes síntomas es menos común en la cistitis aguda?. Disuria. Fiebre alta. Polaquiuria. Hematuria. Seleccione lo correcto: ¿Cuál es el método de diagnóstico más confiable para confirmar cistitis?. Urocultivo. Análisis de sangre. Ecografía abdominal. Tomografía computarizada. Seleccione lo correcto: Tratamiento de cistitis según las Guías de Práctica Clínica del MSP para pacientes con dolor al orinar: Gentamicina 160 mg IM por 3-5 días. Ciprofloxacino 500 mg VO cada 12 horas por 10 días. Hidratación: 1 vaso cada 2 horas. Uromicina: 1 cápsula cada 6 horas por 5 días. Seleccione lo correcto: Duración del tratamiento con ciprofloxacino en la cistitis según las Guías del MSP: 3-5 días. 5-7 días. 10 días. 14 días. Seleccione lo correcto: Tratamiento de primera línea en cistitis no complicada en mujeres embarazadas: Nitrofurantoína 50-100 mg al acostarse. Nitrofurantoína 100 mg cada 6 horas por 5 días. Ciprofloxacino 500 mg cada 12 horas por 7 días. Cefalexina 500 mg cada 6 horas por 7 días. Seleccione lo correcto: Uso de gentamicina en el tratamiento de cistitis según las Guías del MSP: 80 mg IM por 5 días. 160 mg IM por 3-5 días. 500 mg IM por 7 días. 250 mg VO cada 12 horas. |