UROLOGIA PEDIATRIA
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() UROLOGIA PEDIATRIA Descripción: ENARM 2024 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Principal etiología de IVU en pediatricos?. E. Coli. Proteus. Klebsiella. Relaciona el siguiente cuadro clínico de IVU de acuerdo a los grupos de edad. >2 años. Lactantes. Neonatos. ¿Método de recolección de orina con más especificidad para pediátricos sin control de esfínteres?. Bolsa recolectora. Cateterismo vesicoureteral. Punción suprapúbica. Muestra chorro medio. ¿Cuál es el estudio de imagen con mayor utilidad para el diagnóstico de infección de vías urinarias en niños y adolescentes?. Ultrasonido renal. Cistograma miccional. Gamagrama renal. Escaneo con radionúclidos. Relaciona los esquemas de antibiótico para IVU de acuerdo a los grupos de edad. <3 meses. 3 meses a 2 años. 2 años a 6 años. >6 años. Pielonefritis. ¿Causa más frecuente de escroto agudo?. Torsión de apéndices testiculares. Torsión testicular. Orquitis. Epididimitis. ¿Principal factor predisponenete para presentar torsión testicular. Trauma directo. Bajado de campana. Condón espermático largo o porción intraescrotales larga. Antecedente de ejercicio reciente y montar en bicicleta. ¿Causa más frecuente de orquitis viral o aislada?. Parotiditis. Epididimitis. Orquitis bacteriana. Reflujo vesicoureteral. Localización en testículos más afectado por orquiepididimitis. Izquierdo. Drecho. ¿En que patología diferencial de escroto agudo el reflejo cremasteriano ESTA ABOLIDO?. Torsión testicular. Orquitis. Epididimitis. ¿GOLD STANDARD para escroto agudo?. Ecografía Doppler. Signo cremasteriano y Penh. Ultrasonido escrotal basal en escala de grises. Gammagrafía del escroto. ¿En que mes debemos derivar a un niño con criptorquidia sin teste retractil?. 6 meses. 12 meses. 18 meses. 24 meses. GOLD STANDARD de criptorquidia. Laparoscopia. USG. Examen clínico. RMN. ¿Tratamiento de elección de criptorquidia?. Orquidopexia. Terapia hormonal. Laparoscopia reparativa. Esperar a 18 meses. Principal origen bacteriano en EPIDIDIMITIS. E. Coli. Neisseria Gonorrea. Chlamydia Trachomatis. ¿Tratamiento de primera elección en adolescentes con prácticas sexuales de riesgo con EPIDIDIMITIS?. Azitromicina. Ceftriaxona. TMP/SMX. Amoxiclav. ¿Etiología más frecuente de orquitis?. Paperas. E. Coli. Clhamydia. Gonorrea. ¿Tratamiento orquitis sin practica sexual?. TPM SMX. Ceftriaxona. Azitromicina. Amoxiclav. |