urologia2
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() urologia2 Descripción: UBA sexto semestre |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Extravasacion del medio de contraste en el espacio de Retizius y circundante a la vejiga indica un trauma vesical tipo: Intersticial. Extraperitoneal. Intraperitoneal. Combinado. Los diagnosticos diferenciales del diverticulo vesical, incluyen los siguientes, excepto. Leiomioma vesical. Linfocele vesical. ABsceso. Lesiones quisticas ovaricas. De los siguientes enunciados en relacion al PI-RADS, seleccione la opcion incorrecta. Las lesiones deben medirse en la secuencia dominante y plano axial salvo que se encuentren mucho mejor delimitadas en otra secuencia o plano. Las secuencias no dominantes decantan la puntuacion final de un hallazgo, ya sea manteniendo o elevando un punto su categoria definitiva. La asignacion de categorias PI-RADS por las alteraciones observadas en morfología e intensidad de señal es un proceso basciamente cuantitativo. La extension extraprostatica se incluye dentro de la categorizacion mas alta de PI-RADS. Los diagnosticos diferenciales de la lesiones congenitas de las vesiculas seminales incluyen las siguientes: Quistes de los conductos mullerianos. Quistes adquiridos post-obstructivos. Ureterocele. B y C son correctas. Todas son correctas. En relacion con la amiloidosis de la vesicula seminal, seleccione la opcion correcta. Es un hallazgo incidental, asintomatico, frecuente en la adolescencia. Puede simular una invasion tumoral en pacientes con cancer de prostata. Las areas de deposito amiloide muestran realce posterior a la administracion de medio de contraste. En la Rm se observa con mayor frecuencia un engrosamiento difuso de la pared con una hipointensidad marcada en T2. El tumor primario benigno mas comun de las vesiculas seminales es. Leiomioma. Cistoadenoma. Adenoma papilar. Teratoma. Ninguno. El sindrome de Zinner se caracteriza por lo siguiente, excepto. Agenesia de la vesicula seminal. Obstruccion del conducto eyaculador. Agenensia renal. Quiste de vesicula seminal. Las caracteristicas imagenologicas de la vesiculitis seminal aguda incluyen las siguientes opciones, excepto. Atrofia de las vesiculas seminales. Cambios inflamatorios circundantes. Realce paerietal difuso. COntenido liquido complejo. En una RMmp de prostata, se indentifica en las glandula media, zona transicional anterior derecha, un nodulo no encapsulado, circunscrito, homogeneo, sin cambios en DWI y ADC, se le asigna una puntuacion de: PIRADS 3. PIRADS 2. PIRADS 4. PIRADS. Losquistes congenitos bilaterales de las vesiculas seminales tienen alta asociacion con. Agenesia renal bilateral. Insercion ureteral ectopica. Enfermedad renal poliquistica autosomica dominante. Fibrosis quistica. De los siguientes enunciados seleccione la opcion incorrecta. El carcinoma uretral se encuentra relacionado a la estenosis uretral, antecedentes de enfermedades de transmision sexual y es mas frecuente en los varones. El carcinoma de celulas escamosas es el mas comun en el tercio distal de la uretra femenina. Las complicaciones asociadas a los diverticulos uretrales incluyen las infecciones cronicas, la litiasis y la degeneracion maligna. la sonouretrografia puede utilizarse en caosis de estenosis uretral para determinar la exxtension de la espongiofibrosis. Porcion de la uretra masculina donde se localiza con mayor frecuencia el carcinoma uretral. Uretra prostatic. Uretra bulbopeneana. Uretra bulbomembranosa. Uretra peneana. En relacion al carcinoma uretral, cuando el tumor invade el cuerpo cavernoso o cuello vesical, sin evidencia de enfermedad ganglionar ni metastasica, corresponde a : T2N0M0. T3N0M0. T3N0M1. T2N1m0. Rotura de la uretra posterior por encima del diafragma urogenital, segun la clasificacion de Goldman, corresponde al tipo: IV. II. I. III. V. De las siguientes lesiones quisticas, una se localiza en la pared posterolateral del introito vaginal medial a los labios menores, seleccione la correcta. Quiste de la glandula de Bartolino. Quiste de Gartner. Quiste del conducto de Skene. Quiste de inclusion epidermico. Los siguientes enunciados corresponden a hallazgos tomograficos de una cistitis aguda, excepto. Engrosamiento difuso de la pared. Vejiga contraida de paredes gruesas. Hipodensidad en la pared por edema. Infiltracion de la grasa perivesical. Todas las anteriores. Una condicion benigna que corresponde a la fusion y engrosamiento de la capsula prostatica-fascia en la linea media, en la union de ambos lobulos, rodeando los conductos eyaculadores, se refiere a: Teardrop sign. Capsula quirurgica. Pseudolesion posterior. A y C son correctas. Todas son correctas. El plexo de Santorini en la RMmp de prostata es un pitfall de tipo. Inflamatorio / infeccioso. Anatomico. Benigno. No es un pitfall. Diverticulo congenito secundario a la debilidad en el musculo detrusor anterolateral al orificio uretral. Diverticulo de Hutch. Diverticulo de Meckel. Diverticulo del uraco. Ninguno de las anteriores. En un paciente masculino con APP de esclerosis multiple se le realiza cistouretrografia, donde se indentifican ciertos hallazgos como vejiga de forma alargada y puntiaguda con pseudodiverticulos (forma de arbol de navidad), lo que sugiere afectacion en area. Periferica. Suprapontina. Suprasacra. Sensorial. El nodulo adenomatoso ectomico en le RMmp de Prostata es un pitfall de tipo: Inflamatorio / infeccioso. Anatomico. Benigno. No e sun pitfall. SIN IMAGEN. Seleccione los hallazgos principales observados en la sgte imagen de un paciente de 40 años con historia de epididimitis cronica. Quiste de la vesicula seminal derecha y agrandamiento de la vesicula seminal izquierda. Agenesia de la vesicula seminal derecha y quiste de la vesicula seminal izquierda. Quiste de la vesicula seminal derecha y atrofia de la vesicula seminal izquierda. Quiste de la vesicula seminal derecha y vesiculitis sminal aguda izquierda. SIN IMAGEN- Las siguientes imagenes pertenecen a un varon de 52 años con antecedentes de dolor perineal de reciente evolucion. Presenta prostatomegalia (volumen 65 cc) y niveles elevados de PSA, PCR y leucocitos- Segun clinica e imagenes. Cual seria el diagnostico mas probable?. Vesiculitis seminal aguda. Prostatovesiculitis aguda. Vesiculitis seminal cronica. Prostatitis aguda. SIN IMAGEN - Las siguientes imagenes muestran las medidas para calcular un volumen prostatico. Cual seria el PSA density si este paciente tuviera un PSA total de 8ng/ml?. 0.17 ng/ml2. 1.4 ng/ml2. 0.14 ng/ml2. 0.18 ng/ml2. SIN IMAGEN- Segun los parametros establecidos en PIRADS 2.1 asigne la puntuacion y las caracteristicas correctas al siguiente caso: PIRADS 5.- zona periferica derecha con imagen focal que restringe en DWI y ADC, en mapa de perfusion muestra mayor concentracion de flujo sanguineo con curva DCE tipo 2. PIRADS 5.- zona periferica derecha con imagen focal que no restringe en DWI y ADC, en mapa de perfusion muestra mayor concentracion de flujo sanguineo con curva DCE tipo 3. PIRADS 4.- zona periferica derecha con imagen focal que restringe en DWI y ADC, en mapa de perfusion muestra mayor concentracion de flujo sanguineo con curva DCE tipo 3. PIRADS 5.- zona periferica derecha con imagen focal que restringe en DWI y ADC, en mapa de perfusion muestra mayor concentracion de flujo sanguineo con curva DCE tipo 3. SIN IMAGEN- Segun la anatomia zonal de la prostata, en la siguiente imagen ponderada en T2 de la glandula media, lo señalado con la flecha amarilla corresponde a lo siguiente: Zona transicional. Estroma fibromuscular anterior. Zona periferica. Zona central. SIN IMAGEN - Las siguientes imagenes muestran las medidas para calcular un volumen prostatico. Cual seria el PSA density si este paciente tuviera un PSA total de 12ng/ml?. 0.21 ng/ml2. 2.1 ng/ml2. 0.26 ng/ml2. 0.18 ng/ml2. SIN IMAGEN - Utilizando la secuencia dominante de DWI y ADC para valorar la zona periferica, las siguientes imagenes de acuerdo al PIRADS tienen un puntaje de : 5. 3. 2. 1. SIN IMAGEN - Segun la anatomia zonal de la prostata, en la siguiente imagen ponderada en T2 de la glanudla media, lo señalaado con la flecha amarilla corresponde a lo siguiente. Zona transicional. Estroma fibromuscular anterior. Zona periferica. Zona central. SIN IMAGEN - En relacion a la siguiente imagen, seleccione la opcion que indica lo señalado. Capsula quirurgica. Plexo venoso periprostatico. Estroma fibromuscular anterior hipertrofico. Diverticulo vesical. SIN IMAGEN - Hombre de 78 años con antecedentes de hematuria. Corte axial de TC nos muestra imagen complatible con. Linfocele. Diverticulo vesical. Ureterocele. Ninguna de las anteriores. SIN IMAGEN - Cistograma por TC de una paciente femenina con antecedentes de cesareas previas y sondaje vesical permanente. Las flechas señalan el hallazgo princial corresponde a: Fistula vesicovaginal. Fistula vesicouterina. Fistula rectouterina. Fistula colovesical. SIN IMAGEN - Estas imagenes muestran un pitfall relacionado con la siguiente entidad. Hiperplasia prostatica benigna. Prostatitis granulomatosa. Hemorragia postbiopsia. Ninguno de los anteriores. SIN IMAGEN - El siguiente pitfall señalado, corresponde al siguiente. Moustache sign. Prostatitis focal. Hiperplasia estromal en ZT. Nodulo adenomatoso ectopico. El area de la vejiga donde histologicamente la lamina propia e mas delgada, por lo tanto hay mayor riesgo de invasion muscular. Cupula vesical. Trigono vesical. Pared lateral. Verumontanum. Paciente masculino de 62 años con hematuria, se le realiza una RMmp donde se observa una lesion exofitica papilar intradiverticular de la pared lateral izquierda vesical, con invasion evidente a la grasa perivesical. La puntuacion VI-RADS correspodiente seria: VI-RADS 3. VI-RADS 4. VI-RADS 5. Ninguno de las anteriores. La accion recomendable para diferenciar los detritos de una neoplasia vesical es: Valorar la curvatura convexa de la cupula en t2. Observar en T2 los tres planos y secuencias de DWI / ADC. Valorar la secuencia contrastada y movilizar la paciente. Valorar la secuencia contrastada y verificar si hay hidronefrosis. En relacion con el patron de crecimiento las lesiones vesicales se clasifican en: Endofiticas, sesiles, planas, mixtas. Exofiticas, planas, endofiticas, papilares. Exofiticas, planas, endofiticas, mixtas. Endofiticas, planas, exofiticas, invasivas. Capa de la pared vesical que se observa hipointensa en t2, señal intermedia en DWI /ADC, y presenta realce progresivo y tardio en secuencia contrastada. Capa interna. Capa muscular. Capa serosa. Urotelio-lamina propia. A y D son correctas. SIN IMAGEN- De las siguientes imagenes, seleccione la opcion correspondiente a una distension vesical optima para un estudio de resonancia: 1. 2. 3. SIN IMAGEN - EL siguiente caso presenta imagenes de una RMmp vesical que nos muestra una lesion vesical de probable estirpe urotelial. Puntuacion VI-RADS equivalente a: 4. 2. 1. 3. SIN IMAGEN - Seleccione el enunciado incorrecto en relacion con la siguiente imagen. La imagen nos muestra el signo de la oruga por la presencia de un tallo. La porcion tumoral presenta restriccion en DWI/ADC. Esto es comun en tumores vesicales T1 o T2. El tallo se asocia generalmente a menor invasion muscular. SIN IMAGEN - Las siguientes imagenes nos muetra un alesion vesical con una puntuacion VI-RADS equivalente a. 5. 4. 2. 3. SIN IMAGEN - El siguiente pitall señalado en esta RM vesical, corresponde al siguiente: Lesion en union vesicoureteral. LEsion plana. Lesion uracal. Detritos. SIN IMAGEN - Segun la imagen, la porcion uretral estenotica corresponde a: Prostatico. Bulbar. Membranosa. Peneana. SIN IMAGEN - Seleccione la respuesta correcta en relacion con las lesiones quisticas periuretrales. Quiste de la glandula de Bartolino. Quiste de Gartner. Quiste del conducto de skene. quiste de inclusion epidermico. SIN IMAGEN - De acuerdo a la clasificacion de GOldman del trauma uretral, seleccione la opcion correcta. IV. II. I. III. V. SIN IMAGEN - Diagnóstico más probable. Carcinoma uretral. Quiste de inclusión epidérmico. Divertículo uretral. Ninguno. SIN IMAGEN - Las siguientes imágenes muestran una neoplasia confinada a los tejidos uretrales con conservación de la base vesical y vagina, esto corresponde a: T2. T3. T4. Ninguno ???????????. |