USO DE LA FUERZA 2025
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() USO DE LA FUERZA 2025 Descripción: PARTE 1 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
servidor público integrante de las instituciones de seguridad que, con motivo de su empleo, cargo o comisión, hace uso de la fuerza. Se considerará agente al elemento de la Fuerza Armada permanente cuando actúe en tareas de seguridad pública, así como a las personas que presten servicios de seguridad privada en términos de la ley, cuando colaboren en tareas de seguridad pública;. Agente. Autoridad. Elemento del ministerio publico. la inhibición por medios mecánicos o biomecánicos, de forma momentánea o permanente, de una o más funciones corporales que lleva a cabo una persona autorizada por el Estado sobre otra, siguiendo los procedimientos y protocolos que establecen las normas jurídicas aplicables;. Uso de la fuerza. Incapacitacion. Inmovilizacion. su finalidad es salvaguardar la vida, las libertades, la integridad y el patrimonio de las personas, así como contribuir a la generación, preservación o restablecimiento del orden público, seguridad y la paz social. Uso de la fuerza. Agente. Autoridad. Principios de uso de la fuerza para que el uso de la fuerza sea la última alternativa para tutelar la vida e integridad de las personas o evitar que se vulneren bienes jurídicamente protegidos o con el fin de mantener el orden y la paz pública, al haberse agotado otros medios para el desistimiento de la conducta del agresor. Absoluta necesidad. Legalidad. Proporcionalidad. Principios de uso de la fuerza para que la acción de las instituciones de seguridad se realice con estricto apego a la Constitución, a las leyes y a los Tratados Internacionales de los que el Estado mexicano sea parte. Rendicion de cuentas. Legalidad. Proporcionalidad. Principios de uso de la fuerza para que los operativos para el cumplimiento de la ley sean planificados y se lleven cabo, en la medida de lo posible, minimizando el uso de la fuerza y, cuando esto sea inevitable, reduciendo al mínimo los daños que de ello puedan resultar. Absoluta necesidad. Prevencion. Proporcionalidad. Principios de uso de la fuerza para que el nivel de fuerza utilizado sea acorde con el nivel de resistencia ofrecido por el agresor y el nivel de riesgo exhibido, de tal forma que los agentes apliquen medios y métodos bajo un criterio de uso diferenciado y progresivo de la fuerza. Racionalidad. Prevencion. Proporcionalidad. Principios de uso de la fuerza para que existan controles que permitan la evaluación de las acciones de uso de la fuerza y sea valorada su eficacia en términos del desempeño de las responsabilidades y funciones previstas por esta Ley. Racionalidad. Rendicion de cuentas y vigilancia. Proporcionalidad. Principios de uso de la fuerza decisión en la que se valora el objetivo que se persigue, las circunstancias de la agresión, las características personales y las capacidades tanto del sujeto a controlar como del integrante de las fuerzas de seguridad; lo que implica que, dada la existencia del acto o intención hostil, es necesario la aplicación del uso de la fuerza. Racionalidad. Oportunidad. Proporcionalidad. Principios de uso de la fuerza cuando se requiera hacer uso de la fuerza, se debe evitar todo tipo de actuación innecesaria cuando exista evidente peligro o riesgo de la vida de las personas ajenas a los hechos. Esto significa que debe procurarse en el momento y en el lugar en que se reduzcan al máximo los daños y afectaciones tanto a la vida como a la integridad de las personas involucradas y sus bienes y en general, la afectación de los derechos de las personas. Racionalidad. Oportunidad. Proporcionalidad. Principios de uso de la fuerza se hará en todo momento con pleno respeto a los derechos humanos. El uso de la fuerza. Protocolo y procedimientos del uso de la fuerza. Los mecanismos del uso de la fuerza. El impacto del uso de la fuerza en las personas estará graduado de la siguiente manera: cese de la resistencia a través del uso de indicaciones verbales o de la simple presencia de la autoridad, para lograr la cooperación de las personas con la autoridad. Persuacion. Restriccion del desplazamiento. Inmovilizacion. El impacto del uso de la fuerza en las personas estará graduado de la siguiente manera: Determinar un perímetro con la finalidad de controlar la agresión. Persuacion. Restriccion de desplazamiento. Inmovilizacion. El impacto del uso de la fuerza en las personas estará graduado de la siguiente manera: utilizar la fuerza física con moderación para lograr el control o aseguramiento de los individuos. Sujecion. Incapacitacion. Inmovilizacion. El impacto del uso de la fuerza en las personas estará graduado de la siguiente manera: utilizar la fuerza física con intensidad, pudiendo emplear medios o equipos destinados a restringir la movilidad de las personas para lograr su aseguramiento. Sujecion. Incapacitacion. Inmovilizacion. El impacto del uso de la fuerza en las personas estará graduado de la siguiente manera: utilizar la fuerza física con máxima intensidad, permitiendo el empleo de armas menos letales, así como sustancias químicas irritantes que perturben las funciones sensoriales, con la finalidad de neutralizar la resistencia y la violencia, teniendo alta probabilidad de causar lesiones que no pongan en riesgo la vida del agresor. Sujecion. Incapacitacion. Inmovilizacion. El impacto del uso de la fuerza en las personas estará graduado de la siguiente manera: utilizar la fuerza, permitiendo el uso de armas menos letales o de fuego con la finalidad de neutralizar a los agresores y proteger la integridad de la autoridad o de personas ajenas, con alta probabilidad de dañar gravemente al agresor. Lesion Grave. Incapacitacion. Muerte. El impacto del uso de la fuerza en las personas estará graduado de la siguiente manera: utilizar la fuerza letal como una acción excepcional, permitiendo el uso de armas menos letales o de fuego con la finalidad de repeler y neutralizar la agresión, no teniendo otra opción para proteger la vida de las personas ajenas o la propia, a sabiendas que existe un alto riesgo de causar la muerte del agresor. Lesion Grave. Incapacitacion. Muerte. El impacto del uso de la fuerza en las personas estará graduado de la siguiente manera: La acción de apuntar con el cañón de un arma de fuego o una réplica de la misma en dirección a una persona. Lesion Grave. amenazas letales inminentes. Fuerza letal. El impacto del uso de la fuerza en las personas estará graduado de la siguiente manera: deberán atender a la perspectiva de género, la protección de niñas, niños y adolescentes, así como la atención de situaciones de riesgo en el interior o en las inmediaciones de guarderías, escuelas, hospitales, templos, centros de reclusión y otros lugares en el que se congreguen personas ajenas a los agresores. Los protocolos y procedimientos del uso de la fuerza. Mecanismos de reaccion en el uso de la fuerza. Tecnicas de sometimiento. Los mecanismos de reacción en el uso de la fuerza son indicaciones verbales, advertencias o señalización. Controles cooperativos. Control mediante contacto. Técnicas de sometimiento o control corporal. Los mecanismos de reacción en el uso de la fuerza son su límite superior es la intervención momentánea en funciones motrices. Tácticas defensivas. Control mediante contacto. Técnicas de sometimiento o control corporal. Los mecanismos de reacción en el uso de la fuerza son su límite superior es el impedimento momentáneo de funciones corporales y daños menores en estructuras corporales. Tácticas defensivas. Control mediante contacto. Técnicas de sometimiento o control corporal. Los mecanismos de reacción en el uso de la fuerza son su límite superior es el daño de estructuras corporales no vitales. Tácticas defensivas. Control mediante contacto. Técnicas de sometimiento o control corporal. Los mecanismos de reacción en el uso de la fuerza son su límite es el cese total de funciones corporales. Se presume el uso de la fuerza letal cuando se emplee arma de fuego contra una persona. Tácticas defensivas. Fuerza letal. Técnicas de sometimiento o control corporal. |