UT 2 Habilidades sociales
|
|
Título del Test:![]() UT 2 Habilidades sociales Descripción: UT 2 Habilidades sociales |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
Señala la respuesta correcta. Una agrupación es: Un conjunto de personas que tienen un objetivo común. Un conjunto de personas que casualmente se reune. a y b son correctas. De las siguientes afirmaciones señala la correcta: El grupo seguirá existiendo mas allá de que cambien las personas que lo forman. El grupo no facilita el proceso de socialización. El grupo está formado por un conjunto de personas, si alguno de sus miembros lo abandona deja de existir. De las siguientes afirmaciones señala la que no es correcta: El grupo facilita el proceso de socialización. Para interactuar en grupo debemos tener una capacitación previa específica en habilidades sociales. El grupo favorece la estructura del pensamiento. Señala la correcta. De entre las que se proponen, cuales son potencialidades que el grupo no ofrece: Poder descargarnos de obligaciones y responsabilidades propias, dejandolas recaer en otros. Tener personas que puedan servir nuestros intereses de forma desinteresada. Facilita el proceso de socializacion y favorece la estructura del pensamiento. Señala la correcta. Los grupos cuyo objetivo se centra en el propio grupo de trabajo son: Los grupos de trabajo. Los grupos formales. Los grupos de formación. Señala la afirmacion correcta de entre las que hay: El grupo de referencia es el grupo en el que nos identificamos y se nos identifica en cuanto a valores. El grupo formal es un grupo formado por muchos individuos con poca relación entre ellos. El grupo primario es el grupo en el que nos identificamos y se nos identifica en cuanto a valores. Señala la afirmación correcta. Los roles son: El papel o función que desempeñamos dentro de un determinado grupo. El papel o función, que desempeñamos dentro de los grupos, siendo el mismo para cada persona, sea el grupo que sea. El papel o función que desempeñamos dentro de los grupos, siendo diferentes en los grupos de categoría no formal. Señala la correcta. El líder de un grupo... Se convierte en el centro de la estructura del grupo y es designado por los miembros del grupo. Se convierte en el centro de la estructura del grupo, manteniendolo cohesionado. Se convierte en el centro de la estructura del grupo, manteniendolo cohesionado. Si el lider abandona el grupo, este desaparece. Elige la correcta. El líder Laissez-faire es: Lider autoritario. Lider permisivo. Lider democrático. Elige la correcta. La dinámica de grupos es: Un conjunto de métodos y técnicas grupales. Analiza y estudia la formación, el desarrollo, los problemas, las leyes, fuerzas y relaciones de interdependencia que ocurren dentro del grupo. a y b son correctas. Las técnicas de grupo son útiles para que los grupos funcionen eficazmente y para lograr el objetivo grupal e individual. Señala la correcta: Son participativas e imponen la participación personal. Son participativas, requieren participación personal y facilitan el aprendizaje significativo. Son el fin del trabajo en grupo, requieren participacion personal y facilitan el aprendizaje significativo. Señala la correcta. Las técnicas de grupo... Pueden adaptarse a diferentes objetivos y se pueden desarrollar variaciones de ellas adaptándolas a una situación grupal concreta y un objetivo definido. Se improvisan en función de la situación del grupo y lo que se le ocurre al animador en un momento concreto antes una situación concreta. Sólo deben ponerse en práctica tal y como se han recogido en la ficha, sin modificaciones. Señala la correcta. Las dinámicas de resolución de conflictos son: Técnicas que nos permiten relajar el ambiente en el grupo en momentos tensos. Técnicas que nos permiten resolver o aclarar conflictos que se generan en el seno del grupo. Técnicas que trabajan en el grupo aspectos como el diálogo. Señala la correcta. Las funciones de las técnicas de grupo son: Desarrollar capacidades cognitivas y desarrollar la autonomía personal y social. Que los integrantes del grupo aprendan la importancia de este, dependiendo del lider y del grupo para actuar. Divertir, entretener, desarrollar capacidad cognitivas y aprender estrategias de autonomía y participación. Señala la respuesta correcta. ¿Cuál es la técnica más utilizada como instrumento para analizar el grado de cohesión y la estructura espontánea de un grupo a través de las interacciones o rechazos manifiestos entre sus participantes?. La encuesta. La entrevista. El sociograma. Los pasos que se siguen para la técnica del sociograma son: Formulación de preguntas, elaboración o clasificación de las respuestas, confección gráfica del diagrama y análisis e interpretación de los resultados. Formulación de preguntas, elaboración o clasificación de las respuestas, confección gráfica del diagrama y visión global del grupo. c.Formulación de preguntas, elaboración o clasificación de las respuestas, confección gráfica del diagrama y posición relativa de sus miembros. Señala la correcta. La motivación es: Un conjunto de procesos implicados en la activación, dirección y mantenimiento de la conducta. Un conjunto de situaciones implicadas en la activación, dirección y mantenimiento de la conducta. Un conjunto de técnicas implicadas en la activación, dirección y mantenimiento de la conducta. Señala la correcta. El grupo puede contribuir a cubrir necesidades de: Afiliación y seguridad. Estima o reconocimiento. Todas son correctas. Señala la correcta. Según Maslow todas las necesidades son importantes y necesitamos cubrirlas sin prioridades aparentes. En las teorías cognitivas de la motivación lo que importa es cubrir las necesidades de forma paulatina, sin unas metas prefijadas. Según Maslow, las necesidades que más tienen que ver con el grupo son las necesidades de pertenencia. Señala la incorrecta. Para conseguir una mayor motivación deberemos: Promover el trabajo en equipo. Fijar objetivos razonables. Valorar los logros individuales, independientemente del grupo. Señala la correcta. El grupo realiza una función importante para cubrir la necesidad de pertenencia. Es muy peligroso cubrir la necesidad de pertenencia a través de grupos, puesto que podemos caer en una secta o en un banda violenta. El grupo contribuye a cubrir la necesidad de pertenencia, una de las más importantes que tiene el ser humano. El mantener una relación en grupo es sólo decisión de las personas para conseguir un objetivo determinado. Son estrategias que favorecen y facilitan la cohesión del grupo las siguientes: La creación de un clima afectivo y positivo, la capacidad de adaptación a las circunstancias y la búsqueda de un espacio adecuado. Tener unos objetivos de grupo bien marcados y potenciar las actuaciones individuales. La creación de un clima afectivo y positivo, tener unos objetivos de grupo bien definidos y mantener la rigidez necesaria en el grupo. Señala la respuesta correcta. Cuando los profesionales piensan que cualquier aportación realizada por cualquier miembro del grupo es opinable y mejorable, ¿de qué rol profesional hablamos?. Rol del profesional de "todo es opinable". Rol del profesional que busca reconocimiento a través de la perfección del trabajo. Rol del profesional pasivo. Señala la correcta. "El libro viajero" es una técnica de grupo para: Trabajar la creatividad. El conocimiento en el grupo. Trabajar la confianza en el grupo. Señala la correcta. "La vaca lechera" es una técnica de grupo: Conocimiento del grupo. Crear ambiente. Presentación. Señala la correcta. Deberemos conocer los objetivos de las técnicas de grupo y recogerlos en su ficha. Si, un objetivo para cada técnica. No, puesto que los objetivos de la técnica se pueden improvisar según se desarrolle esta. Si, tiene que estar definidos, pudiendo recoger variantes en la propia ficha. Señala la correcta. Facilita la cohesión del grupo: La creación de un clima afectivo positivo. Disponer de un espacio adecuado. a y b son correctas. Señala la correcta. El profesional omite su opinión y evita la participación cuando se encuentra en una situación de: Inferioridad, frustración o desconexión. Invitación a la participación por parte del resto del grupo, ya que le causa incomodidad. No ser el lider natural del grupo. Señala la correcta. En el equipo de trabajo podemos mejorar la comunicación mediante: Incentivos económicos. La valoración del éxito cooperativo sobre el individual. El reconocimiento de la valía profesional mediante premios. |




