option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

UTN º 2:comunicacion con personas en situacion dependencia

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
UTN º 2:comunicacion con personas en situacion dependencia

Descripción:
tipo test

Fecha de Creación: 2021/11/10

Categoría: Otros

Número Preguntas: 104

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

es un signo que se ha creado por convencion, costumbre o decision social. indice. simbolo. icono.

los componentes no verbales se refieren a. aquellos que utilizan las palabras como elemento de comunicacion. aquellos signos o señales con capacidad comunicativa, que no son palabras. se dan cuando una persona ha adquirido el lenguaje de forma tardia.

el componente no verbal no vocal de la comunicacion incluye. contexto. kinesia y proxemia. retroalimentacion.

entre los componentes kinesicos podemos destacar. componentes verbales. ruido y canal. exprecion facial, mirada, postura y sonrisa.

para mejorar la eficacion de la comunicacion tenemos. estrategias comunicativas convencionales. sistemas aumentativos o alternativos de comunicacion. la a y b son correctas.

entre los mas importantes aspectos en el uso del lenguaje verbal estan los siguientes. adaptarse a la capacidad de la persona interlocutora. la gesticulacion. la emision de los mensajes.

entre las mas importantes estrategias comunicativas no verbales, tenemos las siguientes. procurar que el mensaje sea sencillo. la exprecion facial. procurar un mensaje estructurado.

habilidades conversacionales, puede ser util utilizar estrategias comunicativas como las siguientes. la colocacion a una distancia adecuada. el nivel de comprension. mostrar predisposicion para la comunicacion y buscar las condiciones que la favorezcan.

la escucha activa y la empatia son. son articulaciones que se deben entrenar, aunque hay personas que disponen de mayor sensibilidad para adoptarlas. no hace falta entrenarlas ya que nacemos con ellas. todos disponemos de las misma sensibilidad para adopar estas actitudes.

Algunas de las medidas que favorecen la comunicación son: La adopción de una actitud activa de predisposición para escuchar y comprender. Evitar parafrasear o reformular con nuestras propias palabras lo que captamos. No solicitar nunca las aclaraciones que sean necesarias para asegurarnos de la comprensión se aquello que se los quiere transmitir.

Las estrategias que se recomiendan para facilitar la comunicación con personas con cualquier grado de discapacidad auditiva son: Mantener distancia con la persona. Situarse cerca de ella, de frente y a su misma altura. La mayoría del tiempo no utilizar recursos gestuales.

Que caracteristicas comunes presentan los sistemas de comunicacion con ayuda. La persona que los use necesita una destreza motriz especial. Garantiza y facilita a las personas interlocutorias la comprensión de los actos comunicativos de la persona usuaria. La capacidad y la riqueza no depende de las destrezas y habilidades cognitivas de la persona que los use.

Existen tres criterios básicos que nos permiten clasificar los SAAC. Segun la finalidad de la intervención, según requieran o no recursos externos o seguir la dependencia o no de otra persona. Segun la capacidad del intervenido, según los recursos propios, según la autonomía. Ninguna es correcta, pues son cuatro criterios.

Los sistemas alternativos y aumentativos de comunicación se enmarcan en un ámbito interdisciplinar que engloba. Supuestos, necesidades del habla y autonomía del usuario. Sistema de apoyo, niveles del habla, recursos necesarios y carencias en la comunicacion. Teorías, sistemas de signos, productos de apoyo y estrategias dirigidas a aumentar o sustituir el habla.

Que prueba se realiza para conocer el grado de perdida auditiva. Endoscopia. Audiometría. Endometrio.

La combinación de discapacidad visual y auditiva... Genera problemas de comunicación únicos y necesidades especiales. Les dificulta comunicarse pero no entender al otro. Tienen autonomía total en las actividades de la vida diaria.

Reforzar los logros comunicativos de la persona contribuirá a. Mitigar su ansiedad y a motivar la colaboración. Mitigar su depresión y mejorar su situación. Mejorar la comunicación social de la persona.

El trato al usuaria en la intervencion, debe basarse en el respeto ¿cuál es una de las consideraciones generales a tener en cuenta?. La intervención deber ser individualizada, se deberá procurar tratarlo como si fueran niños por que tienen un nivel cognitivo inferior, y no captan el tono en que se les habla. Al comunicarnos con adultos con dificultades en la comunicación, no nos dirigimos a ellos como si fueran niñas, no tienen porque tener un nivel cognitivo inferior, pueden captar el tono en que se les habla. Tanto la persona usuaria como la interlocutora deben tener destrezas motrices considerables.

Para que están diseñados los sistemas aumentativos de comunicación?. Para incrementar la capacidad comunicativa existente. Para disminuir las dificultades de comunicación con personas mayores. Para fomentar la empatía con todos los colectivos.

Para comunicarnos con personas con afasia: Hablar despacio y no darle demackmiada información. Hablar en su lugar para reforzar su comúnicacion. Ser exigente cuando se equivoquen al pronunciar las palabras y así lograr una buena comunicación.

Los colectivos a los que se dirigen los SAAC son. Personas con deficiencias auditivas y dificultades en las áreas motrices del lenguaje. Personas con deficiencias visuales y dificultades en las áreas cognitivas o del lenguaje. Personas con deficiencias auditivas, visuales y siguen las áreas motrices, cognitivas o del lenguaje.

como nos debemos dirigir siempre a las personas con afasia. con un tono lo mas normal posible. teniendo en cuenta su bajo nivel de comprension. gesticulando mucho.

que tipo de signo son los numeros. figurativos. simbolos. iconos.

que es la kinesia. el lenguaje del cuerpo. el lenguaje verbal. la comunicacion a distancia.

que tipo de codigo es el sistema Braille. linguistico no verbal. interlinguistico. linguistico verbal.

que estrategia comunicativa es incorrecta para facilitar la comprension de una persona con deterior cognitivo. acompañar nuestras preguntas o mensajes dibujando, señalando o tocando las cosas. evitar el lenguaje gestual. utilizar palabras y oraciones cortas, simples y conocidas.

los componentes verbales de la comunicacion ¿que elementos utilizan?. signos. gestos. palabras.

ah que tipo de codigo corresponde una señal de trafico?. gestual. acustico. visual.

para que colectivo es adecuada la lengua de signos. personas con deficiencias auditivas. personas con dificultades en las areas motrices, cognitivas o del lenguaje. personas con deficiencias visuales.

que nombre recibe el medico fisico a traves del cual circula un mensaje. contexto. canal. espacio.

como se debe hablar a una persona con discapacidad auditiva. lo mas alto posible. lo mas lentamente posible. un poco mas despacio de los habitual y con un volumen alto, pero sin gritar.

que sistemas de comunicacion sirven de refuerzo o apoyo para mejorar la eficacia de las habilidades comunicativas de una persona. aumentativos. afirmativos. alternativos.

cual de las siguientes estrategias comunicativas no se puede considerar no verbal. la exprecion facial. utilizar un tono de voz adecuado al contenido del mensaje. utilizar un lenguaje mas coloquial.

que tipo de componente de la comunicacion es la manera de vestir. metalenguaje. semilenguaje. no verbal.

cual de las siguients estrategias no es adecuada para comunicarnos con una persona con discapacidad visual. evitar palabras señalizadoras como aqui, alli o similares. colocarse frente a ella y utilizar un volumen de voz normal. exagerar los gestos y ademanes.

cual es la finalidad de los sistemas de comunicacion alternativa. reforzar el lenguaje habblado. mejorar la comprencion del lenguaje hablado. sustituir el lenguaje hablado.

que nombre recibe el sistema de signos y de reglas que permite formular y comprender mensajes. mensajes. canal. codigo.

donde debemos situarnos en relacion a una persona con discapacidad autitiva, para facilitar la comunicacion. a su lado izquierdo. a su lado derecho. frente a ella y a su misma altura.

que actitud es la correcta hacia una persona con dificultades en el habla. aparentar que se ha comprendido el mensaje, aunque no haya sido asi. si no acabamos de entenderla, hacerselo saber para que pueda utilizar otra manera de comunicarse. completar las palabras o frases que empiece pero que le cuesta articular.

como debemos situarnos para comunicarnos con una persona que va en silla de ruedas. frente a ella y a su misma altura, sentados. a un lado y sentados. frente a ella, de pie.

que es la disartria. trastorno de articulacion ocacionado por una sutil lesion o falta de desarrollo en la zona occipital del cerebro. trastorno de articulacion ocasionado por una sutil lesion o falta de desarrollo en la zona motriz del cerebro. trastorno en la articulacion del lenguaje debido a alteraciones del control muscular de los mecanismos del habla.

de las siguientes afirmaciones sobre la rinolalia ¿cual es la correcta?. la persona afectada no puede controlar correctamente la articulacion de los sonidos. es una serie de defectos en la articulacion de un fonema o de la combinacion de determinados fonemas. es un trastorno en la pronunciacion de los sonidos verbales.

que esta clasificado como trastorno generalizado del desarrollo y se manifiesta por alteraciones graves en las habilidas de comunicacion e interracion social. el retraso mental. la esclerosis multiple. el autismo.

cual es la enfermedad degenerativa del sistema nervioso central cuyos sintomas mas representativos son las alteraciones de la sensibilidad y de la coordinacion de los movimientos y sentidos. el autismo. la enfermedad del Alzheimer. la esclerosis multiple.

enfermedad degenerativa de las neuronas que presenta sintomas en el ambito de la comunicacion se denomina: paralisis cerebral infantil. autismo. parkinson.

que es la disfasia. es una patologia que presenta tratorno severo del lenguaje. tienden a ocurrir sin que existan deficiencias auditivas, ni malformaciones, ni insuficiencia de orden intelectual, ni de problemas emocionales. la a y b son correctas.

cual es la patologia consistente en una serie de defectos en la articulacion de un fonema o de la combinacion de determinados fonemas. disartria. dislalia. disfonia.

que nombre recibe la alteraciones que se manifiesta por una interrupcion mas o menos brusca del ritmo de la expresion verbal. afonia. rinolalia. disfemia.

que es la afasia. una dificutad en la articulacion de la combinacion de determinados fonemas. la perdida de la capacidad de hablar. un trastorno que afecta la pronunciacion de algunos sonidos.

como debe ser la distancia o proxemia de la persona usuaria. ha de ser lo suficiente cerca para que la persona acceda sensorialmente a la informacion que le proporcionamos. se sienta emocionalmente comoda. ambas son correctas.

como ha de ser la intervencion. en grandes grupos, para que comuniquen sus necesidades colectivas. individualizada, centrada en las necesesidades individuales y no esterotipos. en grupos reducidos, atendiendo sus necesidades y estereotipos.

relaciona cada contenido con si significado. mensaje estructurado. comunicacion tactil. distancia adecuada.

relaciona cada contenido con si significado. llamaremos a la persona por su nombre, para que tenga claro que nos dirigimos a ella. nos colocaremos frente a ella utilizaremos un volumen de voz normal. podremos utilizar un vocabulario rico y variado que nos permita describir con precisión las diferentes situaciones. evitaremos las obviedades. mantendremos la mirada con ella y. dejaremos que las personas se exprese. las personas con sillas de ruedas acostumbradas a considerar este dispositivo como oarte de su espacio personal, deberemos invadir este espacio.

relaciona cada contenido con si significado. discapacidad intelectual que afecta al lenguaje y la comunicación. trastorno del sistema nervioso central que ocasiona perdida o alteración del control motor y dificulta la articulación del lenguaje. enfermedad degenerativa de las neuronas que presenta síntomas en el ámbito de la comunicación. trastorno generalizado del desarrollo y se manifiesta por alteraciones graves en las habilidades de comunicación e interacción social. tipo de demencia en el cual se produce un envejecimiento prematuro del sistema nervioso central que afecta a las funciones cognitivas como tambien a la comunicacion el lenguaje. enfermedad degenerativa del sistema nervioso central cuyos sintomas mas representativos son las alteraciones de la sensibilidad y de la coordinacion de los movimientos y sentidos. otra enfermedad neurodegenerativa que tambien tiene como consecuencia la afectacion de la articulacion del habla.

clasifica segun la columna de la izquierda. simbolo. icono. indice.

el codigo que utilizaos las personas habitualmente es el codigo linguistico verbal, que puede ser oral o escrito. verdadero. falso.

aunque no haya retroalimentacion, si dos personas personas quieren comunicarse lo acabaran consiguiento. verdadero. falso.

en toda secuencia comunicativa, desde la idea que el emisor quiere comunicar hasta el resultado que el emisor interpreta, se produce una perdida muy importante de informacion. verdadero. falso.

el paralenguaje incluye elementos como el volumen de la voz, la entonacion, el acento, la cercani del emisor... verdadero. falso.

las personas con dificultades en el lenguaje tienen mermada su capacidad de interactuar con eficiencia. verdadero. falso.

una carencia de habilidades comunicativas en las personas no reducen la capacidad de interactuar con eficiencia. verdadero. falso.

la apariencia personal, es decir, como se viste la persona, su atractivo fisico, la higiene y el cuidado de la imagen es un componente no verbal no vocal de la comunicacion. verdadero. falso.

la escucha activa y la empatia facilitan la construccion de vinculos de confianza que favoreceran la comunicacion y su copromiso con el proceso. verdadero. falso.

se pretende que la persona nos hable antes de mirarnos. verdadero. falso.

situarse cerca de la persona es una estrategia que se recomienda para facilitar la comunicacion. verdadero. falso.

la comunicacion es mejor cuando se basa en responder a todas las preguntas que nos dirige la persona interlocutora con sinceridad, ajustando nuestras respuestas a los que no solicita. verdadero. falso.

no es fundamental utilizar refuerzos positivos para estimular y animas a la persona usuaria. verdadero. falsa.

no es recomendable elogiar el esfuerzo por intentar comunicarse y señalarle los beneficios que supone este esfuerzo. verdadero. falso.

los sistemas alternativos de comunicacion son cualquier forma de comunicacion diferente al hbala y empleada por la persona en contextos de comunicacion cara a cara. verdadero. falso.

algunas dificultades del habla son derivados de una falta de control y precision de organos fonatorios o te alteraciones en su funcionamiento. verdadero. falso.

en casos severos de discapacidad visual, la comunicacion no requiere de ningun tipo de sistema, ya que es imposible la comunicacion. verdadero. falso.

cualquier intervencion debe estar presidido por la consideracion de la persona usuario como un ser humano. verdadero. falso.

es importante proporcionar las ayudas que la persona necesita para interactuar con mayor eficacia. verdadero. falso.

sistemas aumentativas es cundo las personas no presenten necesidades especiales de comunicacion. verdadero. falso.

a la hora de comunicarnos, procurar un mensaje estructurado, pensar previamente al discurso y ordenarlo de manera que su interpretacion sea mas facil. verdadero. falso.

la comunicacion no verbal pone a nuestro alcance tanto los paraverbales como los kinesicos. verdadero. falso.

escuchar activamente requiere gran esfuerzo. verdadero. falso.

es indiferente usar el lenguaje no verbal de manera precisa con personas con discapacidad intelectual. verdadero. falso.

los sitemas aumentativos de comunicacion sustituyen las habilidades comunicativas de la persona. verdadero. falso.

el sistema Bliss, es un sistema para personas con dificultades en las areas motrices, cognitivas o del lenguaje. verdadero. falso.

el sistema Bimodal, es un sistema para personas ciegas. verdadero. falso.

son sistemas sin ayuda, los gestos de uso comun, codigos gestuales... verdadero. falso.

el retraso del lenguaje presenta un retraso en la produccion de los fonemas. verdadero. falso.

denominamos sistemas alternativos o aumentativos de comunicacion aquellos orientados a instaurar o rehabilitar la capacidad comunicativa. verdadero. falso.

la comunicacion dependiente significa que quien comunica necesita otra persona para que contruya o interprete lo que quiere decir. verdadero. falso.

la comunicacion independiente significa que la persona usuaria formule en tu totalidad aquello que quiere comunicar. verdadero. falso.

los sistema aumentativos de comunicacion estan diseñados a disminuir la capacidad comunicativa existente. verdadero. falso.

la comunicacion con ayuda comprende aquellos sistemas que requieren de un soporte fisico para elaborar, emitir o captar los mensajes. verdadero. falso.

que supone la perdida o carencia de la capacidad comunicativa.

que significa la comunicacion dependiente.

a que denominamos sistemas alternativos o aumentatios de comunciacion (SAAC).

que son los sistemas de comunicacion con ayuda.

indica los colectivos a los que se dirige el SAAC.

los sistemas de comunicacion para personas con deficiencia auditiva son:

cuales son algunas de las estrategias para relacionarnos con personas con discapacidad auditiva.

a partir de que dos parametros determinados el grado de vision de una persona.

los sistemas para personas con deficiencia visual son:

por que esta condicionada la comunicacion con personas con discapacidad intelectual.

nombra 3 estrategias que hay para una comunicacon efectiva con las personas con discapacidad intelectaul.

nombre 3 de las estrategias para facilitar la comprension con las personas con discapacidad intelectual.

para que nos sirve la escucha activa.

explica brevemente que es la comunicacion sin ayuda.

la comunicacion sin ayuda presenta una serie de caracteristicas especiales, indica tres de ellas:

las actuaciones se dirigiran a proporcionar a la persona las ayudas que necesite para interactuar con mayor eficacia, tomando sus propias decisiones y participando de manera mas activa en la sociedad. Para conseguir estos objetivos ¿Qué dos principios hay que seguir?.

Denunciar Test