option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

v.penal

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
v.penal

Descripción:
victimmología

Fecha de Creación: 2019/06/07

Categoría: Otros

Número Preguntas: 26

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

señala la respuesta correcta. la prevencion situacional se basa en la teoria evolutiva de la delincuencia. Se utiliza el concepto de prevención situacional cuando se reduce la probabilidad en tiempo y en espacio de trangresores motivados, objetivos atractivos y ausencia de vigilancia. los programas de prevencion situacional se basan en la teoria de la desorganizacion social. la prevención situacional se basa en las teorias de la frustración y del control.

¿Qué relevancia penal tiene el perdon de la victima cuando ésta es menor de edad?. impide el ejercicio de acciones penales, en cualquier caso. no impide el ejercicio de acciones penales, pero permite al Juez o Tribunal rebajar la pena en uno o dos grados, en cualquier caso, siempre que haya sido otorgado libre, expresa y voluntariamente por sus padres o representantes legales, oído el Ministerio Fiscal, previo control judicial. Extingue la responsabilidad criminal en los delitos privados, siempre y cuando se estima libre, expresa y voluntariamente por sus padres o representantes legales, oído el MF, previo control judicial. ninguna de las anteriores es correcta.

¿Qué es el estatuto procesal de la victima?. es un sinonimo que se utiliza para referirse a la Ley de Enjuiciamiento Criminal, respecto a la intervencion de la victima en el proceso penal. Es el conjunto de derechos de la victima de un delito cuando interviene en el proceso penal, previstos en la Desición Marco del Consejo de la UE, de 15-03-2001, actualmente vigente. Es un conjunto de normas que regulan la participacion de la victima en el proceso penal español. Es el conjunto de derechos de la victima de un delito cuando interviene en el proceso penal y que se prevén en la Directiva del Parlamento Europeo y del Consejo del 25-10-2012.

las declaraciones mediante el sistema de videoconferencia. esta previsto legalmente y es un mecanismo que contribuye a paliar la victimización secundaria. unicamente es posible cuando quien declara es menor de edad. es un sistema que contribuye a paliar la victimización secundaria, si bien, vulnera el derecho del acusado a interrogar o hacer interrogar al testigo. todas las anteriores son correctas.

la victimización carcelaria es. consecuencia de un error judicial. puede ser entendida como las consecuencias negativas de la prisionización. consecuencia de una excesiva tipificación de conductas y una política criminal tendiente a incrementar las penas de prisión. consecuencia de dilaciones en la Adm de Justicia.

La atenuante de reparación del daño prevista en el art.21.5 CP. requiere para su aplicación que el victimario obre impulsado por el arrepentimiento de su acción. Únicamente requiere para su aplicación que la reparación se realice antes de las sesiones del Juicio oral. Únicamente contempla la reparación económica del daño. requiere para su aplicación que la víctima manifieste haber quedado resarcida.

¿Los extranjeros pueden ser beneficiarios del sistema de ayudas instaurado por la Ley 35/1995?. No, solo pueden ser beneficiarios los españoles y nacionales de los Estados miembros de la UE. Sí, pero sólo si residen habitualmente en España. Sí, si residen habitualmente en España o si existe un convenio de reciprocidad. ninguna de las anteriores es correcta.

Según la reforma operada en nuestro orden legislativo por la Directiva 2004/80, 29 de abril, qué organismo es competente para decidir sobre la concesión de una indemnización a un nacional francés que ha sido victima de un delito violento doloso en España: el organismo establecido en la normativa francesa. la Comisión Nacional de ayuda y asistencia de las víctima de delitos violentos y contra la libertad sexual. el Ministerio del Interior. La Dirección General de Costes de Personal y Pensiones del Ministerio de Economía y Hacienda.

¿es posible solicitar las ayudas previstas en la Ley 35/95 con caracter anticipado?. no, esta la posibilidad solo esta prevista por la Ley 32/99, 6 de octubre, de solidaridad con las victimas del terrorismo. si, siempre y cuando se acredite que la victima o sus beneficiarios no perciben, en computo anual, ingresos superiores al doble del SMI. si, se puede solicitr el 80% de la cuantia que se tenga derecho siempre y cuando se acrediten los requisitos previstos por el art. 10 de la Ley 35/95. ninguna de las anteriores es correcta.

cual de las siguientes victimas NO puede ser beneficiaria de las ayudas previstas en la Ley 35/95. la victima de un robo con violencia. la victima de un abuso sexual. la victima de un hurto. todas las anteriores pueden ser beneficiarias de las ayudas previstas en la Ley 35/95.

A tenor de lo dispuesto en el Convenio 116 del Consejo de Europa, son elementos esenciales que deben reunir las legislaciones de los Estados miembros en materia de ayudas públicas a las víctimas de delitos: el caracter cumulativo de la indemnización estatal. la subrogación del Estado en los derechos de la víctima, sin límite alguno. Que se pueda otorgar la ayuda si la víctima aun cuando haya coadyuvado a su victimización. ninguna es correcta.

cual de las siguientes NO es correcta (INCORRECTA): El Ministerio Fiscal actúa en nombre de la víctima. El MF actúa en defensa de la legalidad. MF debe concurrir en la audiencia que se debe convocar antes de decidir acerca de la orden de protección interesada por la víctima. MF está facultado para interesar una medida de protección para la víctima.

en qué momento histórico comienza la etapa de olvido de la víctima. Con la consolidación de los primeros estados liberales en los que el ius puniendi se atribuye exclusivamente al Estado. A finales de la II Guerra Mundial. Con la instauración de la Ley del Talión. En las sociedades primitivas, en las que el poder de castigar lo ostentaba la víctima.

Cuál es la aportación de Meldensohn a la victimología. considera que victima es toda persona que necesita prestación del Estado, ya sea como consecuencia o no de un delito. Considera que para evitar la victimización, hay que centrarse en el estudio de las razones previas a la conducta delictiva. introduce una novedosa clasificacion de las victimas. ninguna de las anteriores es correcta.

que funciones cumplen las Oficinas de Atención a las Víctimas del Delito (OAVD). A. Asistencia a las victimas de cualquier delito. B. Asistencia únicamente a las victimas de delitos violentos y contra la libertad sexual. C. Asesoramiento jurídico a cualquier tipo de víctima, en relación con los trámites procesales que debe realizar para interponer una denuncia. D. Las respuestas A y C son correctas.

qué se entiende por victimización trasfronteriza. aquella que se sufre cuando una persona deviene víctima de un delito en un Estado distinto de aquel del que es nacional o del que tiene su residencia habitual. unicamente la que sufren los nacionales españoles cuando son victimas de un delito en un país que no sea España. Unicamente la que sufren los nacionales de cualquier estado miembro de la UE, cuando se encuentran fuera de su Estado de origen. ninguan de las anteriores es correcta.

A tenor de lo dispuesto en la Directiva 2004/80, qué regimen indemnizatorio se toma como referencia cuando un nacional español ha devenido víctima de un delito en Alemania. El establecido en la LEy 35/95. El vigente en Alemania. El vigente en el Estado de residencia del presunto agresor. El vigente en el Estado de residencia habitual de la víctima.

A tenor de lo dispuesto en la Ley 35/95, a quién se concede la ayuda si la victima fallece. a los beneficiarios indirectos, en cualquier caso. al conyuge o persona ligada en análoga relación de afectividad, siempre en defecto de los padres del fallecido. a los padres del fallecido, siempre. a los hijos del fallecido, siempre en defecto del conyuge, cuando dependan económicamente del fallecido.

en qué tipo de delitos esta prohibida la mediación penal: cualquier tipo de delito publico. delitos contra la libertad sexual y violencia entre familiares. delitos de violencia sobre la mujer, según art. 44 LO 1/04. no veo la pregunta.

en qué momento procesal se puede acudir a la mediación en el proceso penal de menores?. antes de que el MF dirija la acusación contra el menor infractor. una vez iniciada la instrucción, antes de la celebración del Juicio oral. tras el dictado de la sentencia. Todas las anteriores son correctas.

cual es la eficacia jurídica del acuerdo mediador en el proceso penal de adultos?. A. en los delitos privados, pone fin al proceso penal. B. en los delitos públicos, permite la aplicación de la circunstancia atenuante del art. 21.5 CP, como muy cualificada. C. en el proceso penal de adultos el acuerdo del mediador no tiene ninguna eficacia porque la mediación NO está prevista. A y B son correctas.

Justicia restaurativa es: una forma de resolver conflictos que se centra en reparar el daño a la victima y se encuentra regulada en la Ley de Enjuiciamiento Criminal. es sinónimo de mediación penal. Una forma de resolver conflictos que se consiste en dejar en manos de las víctimas la reparación del daño y el restablecimiento de la paz social. Una forma de resolver conflictos que pretende responsabilizar al infractor por su conducta, así como la reparación del daño causado a la victima.

cuál de las siguientes penas está particularmente diseñada para la protección de la víctima. multa proporcional. prohibición de acudir o frecuentar determinados lugares. responsabilidad personal subsidiaria por impago de multa. privación del permiso de conducir vehículos a motos y ciclomotores.

Una estudiante de nacionalidad italiana que, mientras se encuentra cursando estudios en España, es víctima de un delito de lesiones cometido por su compañero sentimental (varón nacional español). ¿A qué ayudas tiene derecho?. Unicamente las previstas en la L 35/95. Unicamente las previstas en la LO 1/04, de las medidas de protección integral contra la violencia contra la mujer. a las ayudas previstas, tanto en la L 35/95, como en la LO 1/04. Unicamente en las que le reconozca la legislación italiana.

la cuantía máxima de la ayuda a la que tiene derecho la víctima cuando existe sentencia condenatoria que se pronuncia sobre la responsabilidad civil es, segun la Ley 35/95 y su reglamento de desarrollo: La cuantía que determina la Sentencia en concepto de responsabilidad civil, cualesquiera que sea dicha cantidad. la cuantía que determine la Sentencia por dicho concepto, siempre que la misma sea superior a la prevista en la Ley 35/95. La cuantía que determine la Ley 35/95 en función de los parámetros establecidos por el Reglamento que la desarrolla, si la cuantía de la Sentencia es Inferior. Las respuestas B y C son correctas.

Una de las caracteristicas del estatuto procesal de las víctimas es. que las victimas podrán recurrir a los archivos de las actuaciones aun cuando no estén personadas en el procedimiento. que la ejecución de la sentencia se deja en manos de las victimas, pudiendo decidir acerca de la puesta en libertas del condenado. que las víctimas podrán desistir en cualquier tipo de procedicimento y ellos conllevará el archivo de las actuaciones. Todas las anteriores son correctas.

Denunciar Test