option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

V-VI

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
V-VI

Descripción:
Euskera - PRL

Fecha de Creación: 2024/02/29

Categoría: Otros

Número Preguntas: 70

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

211.- EL USO DEL EUSKERA Y EL CASTELLANO SE AJUSTARÁ EN EL ÁMBITO TERRITORIAL DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DEL PAÍS VASCO, A LO DISPUESTO EN: a) La Ley 10/1982, básica de normalización del uso del euskera. b) La Ley 10/1982, básica de normalización del uso del euskera y demás disposiciones que en desarrollo de esta Ley dicten el Parlamento y el Gobierno Vascos. c) La Ley 10/1982, básica de normalización del uso del euskera y demás disposiciones que en desarrollo de esta Ley dicten las Juntas Generales de los Territorios Históricos. d) Ninguna de las respuestas es correcta.

212.- EL PARLAMENTO VASCO APROBÓ LA LEY BÁSICA DE NORMALIZACIÓN DEL USO DEL EUSKERA, SIENDO CONOCIDA COMO: a) Ley 10/1983, de 14 de noviembre. b) Ley 10/1983, de 24 de noviembre. c) Ley 10/1982, de 24 de noviembre. d) Ley 10/1982, de 14 de noviembre.

213.- LA LEY BÁSICA DE NORMALIZACIÓN DEL USO DEL EUSKERA SE ESTRUCTURA EN: a) Título Preliminar, 4 títulos, 30 artículos, 3 disposiciones adicionales, 2 disposiciones transitorias, 1 disposición derogatoria y disposición final. b) Título Preliminar, 3 títulos, 30 artículos, 3 disposiciones adicionales, 2 disposiciones transitorias, 1 disposición derogatoria y disposición final. c) Título Preliminar, 2 títulos, 30 artículos, 3 disposiciones adicionales, 2 disposiciones transitorias, 1 disposición derogatoria y disposición final. d) Ninguna de las respuestas es correcta.

214.- SEGÚN EL ARTÍCULO 2 DE LA LEY 10/1982, BASICA DE NORMALIZACIÓN DEL USO DEL EUSKERA, LA LENGUA PROPIA DEL PAÍS VASCO ES: a) El euskera. b) El euskera, aunque también se puede utilizar el castellano como lengua oficial. c) El euskera, que además es lengua oficial junto con el castellano. d) Todas las respuestas anteriores son incorrectas.

215.- LA LEY BÁSICA DE NORMALIZACIÓN DEL USO DEL EUSKERA FUE APROBADA POR EL PARLAMENTO VASCO Y ENTRÓ EN VIGOR: a) Al día siguiente de su publicación en el Boletín Oficial del Estado. b) Al día siguiente de su publicación en el Boletín Oficial del País Vasco. c) Al día siguiente de su publicación en el Boletín Oficial de Bizkaia. d) Ninguna de las respuestas es correcta.

216.- SEGÚN LA LEY 10/1982, BÁSICA DE NORMALIZACIÓN DEL USO DEL EUSKERA, LAS LENGUAS OFICIALES EN LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DEL PAÍS VASCO SON: a) El castellano, que es la única lengua oficial. b) El euskera, que es la única lengua oficial. c) El euskera y el castellano. d) Todas las respuestas son falsas.

217.- SEGÚN LA LEY 10/1982, BÁSICA DE NORMALIZACIÓN DEL USO DEL EUSKERA, EL EUSKERA ES: a) La Lengua propia del País Vasco junto con el castellano. b) La única lengua propia y oficial del País Vasco. c) La única lengua oficial del País Vasco. d) Las tres respuestas anteriores son correctas.

218.- ES INSTITUCIÓN CONSULTIVA OFICIAL EN LO REFERENTE AL EUSKERA: a) La Real Academia de Consulta de la Lengua Vasca. b) La Academia Consultiva de la Lengua Vasca. c) La Real Academia de la Lengua Vasca. d) La Escuela Oficial de la Lengua Vasca.

219.- SEGÚN LA EXPOSICIÓN DE MOTIVOS DE LA LEY 10/1982, BÁSICA DE NORMALIZACIÓN DEL USO DEL EUSKERA, SE TRATA DE RECONOCER AL EUSKERA COMO UN INSTRUMENTO DE INTEGRACIÓN PLENA DEL INDIVIDUO EN: a) La Comunidad Internacional. b) La Comunidad Iberoamericana. c) La Unión Europea. d) La Comunidad Autónoma Vasca.

220.- SEGÚN LA LEY 10/1982, BÁSICA DE NORMALIZACIÓN DEL USO DEL EUSKERA SE RECONOCEN A LOS CIUDADANOS DEL PAÍS VASCO LOS SIGUIENTES DERECHOS LINGÜÍSTICOS FUNDAMENTALES: a) Derecho a recibir la enseñanza en ambas lenguas oficiales. b) Derecho a recibir en euskera publicaciones periódicas, programaciones de radio y televisión y de otros medios de comunicación. c) Derecho a expresarse en euskera en cualquier reunión. d) Todas las respuestas son correctas.

221.- SEGÚN LA LEY 10/1982, BÁSICA DE NORMALIZACIÓN DEL USO DEL EUSKERA, EN LOS EXPEDIENTES O PROCEDIMIENTOS EN LOS QUE INTERVENGA MÁS DE UNA PERSONA, LOS PODERES PÚBLICOS UTILIZARÁN: a) Aquella lengua que establezca la persona que use el euskera. b) Aquella lengua que establezca la persona que use el castellano. c) Aquella lengua que establezcan de mutuo acuerdo las partes que concurran. d) Ninguna de las respuestas es correcta.

222.- SEGÚN LA LEY 10/1982, BÁSICA DE NORMALIZACIÓN DEL USO DEL EUSKERA, LA INSCRIPCIÓN DE DOCUMENTOS EN LOS REGISTROS PÚBLICOS DEPENDIENTES DE LAS ADMINISTRACIONES DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA, SE HARÁ: a) En castellano con su traducción al euskera. b) En euskera con su traducción al castellano. c) En la lengua oficial en que aparezcan extendidos. d) Ninguna de las respuestas es correcta.

223.- SEGÚN LA LEY 10/1982, BÁSICA DE NORMALIZACIÓN DEL USO DEL EUSKERA, LAS NOTIFICACIONES Y COMUNICACIONES ADMINISTRATIVAS DEBERÁN IR REDACTADAS: a) En euskera obligatoriamente y en castellano potestativamente. b) En castellano obligatoriamente y en euskera potestativamente. c) En forma bilingüe. d) Todas las respuestas son incorrectas.

224.- SEGÚN LA LEY 10/1982, BÁSICA DE NORMALIZACIÓN DEL USO DEL EUSKERA, DEBERÁN ESTAR REDACTADOS EN FORMA BILINGÜE: a) Toda disposición normativa o resolución oficial que emane de los poderes públicos sitos en la Comunidad Autónoma del País Vasco. b) Las señales e indicadores de tráfico instalados en la vía pública. c) Los modelos oficiales que hayan de utilizarse por los poderes públicos en la Comunidad Autónoma del País Vasco. d) Todas las respuestas son correctas.

225.- SEGÚN LA LEY 10/1982, BÁSICA DE NORMALIZACIÓN DEL USO DEL EUSKERA, LOS IMPRESOS O MODELOS OFICIALES QUE HAYAN DE UTILIZARSE POR LOS PODERES PÚBLICOS DEBERÁN ESTAR REDACTADOS EN: a) Euskera exclusivamente. b) Forma bilingüe. c) Castellano exclusivamente. d) Todas las respuestas son correctas.

226.- SEGÚN EL ARTÍCULO 14 DE LA LEY 10/1982, BÁSICA DE NORMALIZACIÓN DEL USO DEL EUSKERA, ¿CUÁL DE LAS SIGUIENTES AFIRMACIONES ES LA CORRECTA?. a) Los poderes públicos adoptarán las medidas tendentes a la progresiva euskaldunización del personal afecto a la Administración Pública en la Comunidad Autónoma del País Vasco. b) En las pruebas selectivas que se realicen para el acceso a las demás plazas se considerará, entre otros méritos, el nivel de conocimiento de las lenguas oficiales en la Comunidad Autónoma Vasca. c) Los poderes públicos determinarán las plazas para las que es preceptivo el conocimiento de ambas lenguas. d) Todas las respuestas son correctas.

227.- SEGÚN EL ARTÍCULO 15 DE LA LEY 10/1982, BÁSICA DE NORMALIZACIÓN DEL USO DEL EUSKERA, SE RECONOCE A TODO ALUMNO EL DERECHO DE RECIBIR LA ENSEÑANZA: a) …en euskera obligatoriamente en todos los niveles educativos. b) …en castellano obligatoriamente en todos los niveles educativos. c) …tanto en euskera como en castellano en los diversos niveles educativos. d) Ninguna de las respuestas es correcta.

228.- SEGÚN LA LEY 10/1982, BÁSICA DE NORMALIZACIÓN DEL USO DEL EUSKERA, EL GOBIERNO VASCO REGULARÁ LOS MODELOS LINGÜÍSTICOS A IMPARTIR EN CADA CENTRO TENIENDO EN CUENTA: a) La voluntad de los padres o tutores y la situación socio-lingüística de la zona. b) La voluntad de los padres o tutores y la situación socio-económica de las familias. c) La voluntad de los padres o tutores y la situación socio-sanitaria de las familias. d) Las respuestas b) y c) son correctas.

229.- SEGÚN LA LEY 10/1982, BÁSICA DE NORMALIZACIÓN DEL USO DEL EUSKERA, LOS CENTROS PRIVADOS SUBVENCIONADOS CON FONDOS PÚBLICOS QUE IMPARTAN ENSEÑANZAS REGLADAS TOMANDO COMO BASE UNA LENGUA NO OFICIAL EN LA COMUNIDAD AUTONOMIA VASCA: a) Impartirán como asignaturas obligatorias el euskera y el inglés. b) Impartirán como asignaturas obligatorias el euskera y el castellano. c) Impartirán como asignaturas obligatorias el euskera, el castellano y el inglés. d) Todas las respuestas son incorrectas.

230.- SEGÚN LA LEY 10/1982, BÁSICA DE NORMALIZACIÓN DEL USO DEL EUSKERA, EL GOBIERNO VASCO A FIN DE HACER EFECTIVO EL DERECHO A LA ENSEÑANZA DEL EUSKERA ESTABLECERÁ: a) Las medidas tendentes a una progresiva euskaldunización del profesorado. b) Las plazas o unidades docentes para las que será preceptivo el conocimiento del euskera. c) Las medidas tendentes para una mejora en las condiciones económicas del profesorado. d) Las respuestas a) y b) son correctas.

231.- ¿QUÉ ARTÍCULOS DE LA LEY 10/1982, BÁSICA DE NORMALIZACIÓN DEL USO DEL EUSKERA FUERON DECLARADOS INCONSTITUCIONALES POR LA SENTENCIA 82/1986, DE 26 DE JUNIO, DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL?. a) Artículos 9.3 y 12.1 y el inciso final del artículo 9.2. b) Artículo 8.3 y 12.1 y el inciso final del artículo 9.2. c) Artículo 8.3 y 12.1 y el inciso final del artículo 6.2. d) Todas las respuestas anteriores son incorrectas.

232.- SEGÚN LA LEY 10/1982, BÁSICA DE NORMALIZACIÓN DEL USO DEL EUSKERA, EL GOBIERNO VASCO ADOPTARÁ LAS MEDIDAS ENCAMINADAS A LA PROMOCIÓN Y PROTECCIÓN DEL USO DEL EUSKERA POTENCIANDO EN TODO CASO SU DIFUSIÓN Y POSIBILIDADES DE UTILIZACIÓN EFECTIVAS EN: a) La prensa y publicaciones. b) Los medios de reproducción de imagen y sonido. c) La radiodifusión. d) Todas las respuestas son correctas.

233.- SEGÚN LA LEY 10/1982, BÁSICA DE NORMALIZACIÓN DEL USO DEL EUSKERA, EL GOBIERNO VASCO PROMOVERÁ LA ENSEÑANZA DEL EUSKERA PARA ADULTOS Y LA ALFABETIZACIÓN DE LA POBLACIÓN VASCO-PARLANTE MEDIANTE LA CREACIÓN DE: a) Una Sociedad Pública Mercantil. b) Una Entidad Pública Empresarial. c) Un Ente Público. d) Todas las respuestas son incorrectas.

234.- SEGÚN LA LEY 10/1982, BÁSICA DE NORMALIZACIÓN DEL USO DEL EUSKERA, LA NORMATIVA CORRESPONDIENTE A LA ENSEÑANZA DEL EUSKERA PARA ADULTOS Y LA ALFABETIZACIÓN DE LA POBLACIÓN VASCO-PARLANTE SE REGULARÁ MEDIANTE: a) Decreto del Gobierno Vasco. b) Ley del Parlamento Vasco. c) Decreto-legislativo del Gobierno Vasco. d) Todas las respuestas son incorrectas.

235.- SEGÚN LA LEY 10/1982, BÁSICA DE NORMALIZACIÓN DEL USO DEL EUSKERA, LAS SEÑALES E INDICADORES DE TRÁFICO INSTALADOS EN LA VÍA PÚBLICA, ESTARÁN REDACTADOS: a) En castellano y euskera, aunque no respeten las normas internacionales en materia de tráfico y seguridad vial. b) En castellano exclusivamente, respetando en todo caso las normas internacionales en materia de tráfico y seguridad vial. c) En forma bilingüe respetando en todo caso las normas internacionales y las exigencias de inteligibilidad y seguridad de los usuarios. d) Todas las respuestas son correctas.

236.- SEGÚN LA LEY 10/1982, BÁSICA DE NORMALIZACIÓN DEL USO DEL EUSKERA, EL TÍTULO I, CAPÍTULO UNICO SE DENOMINA: a) Del uso del euskera en la enseñanza. b) Del uso del euskera como lengua escrita oficial. c) De las actuaciones de los poderes públicos. d) De los derechos de los ciudadanos y deberes de los poderes públicos en materia lingüística.

237.- SEGÚN LA LEY 10/1982, BÁSICA DE NORMALIZACIÓN DEL USO DEL EUSKERA, TODO CIUDADANO, EN SUS RELACIONES CON LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA: a) Podrá utilizar la lengua oficial de su elección, exigiéndosele su traducción al castellano. b) Podrá utilizar la lengua propia del País Vasco, exigiéndosele su traducción al castellano. c) Podrá utilizar la lengua oficial de su elección, sin que se le pueda exigir traducción alguna. d) Ninguna de las respuestas es correcta.

238.- SEGÚN LA LEY 10/1982, BÁSICA DE NORMALIZACIÓN DEL USO DEL EUSKERA, TIENE CARÁCTER DE LENGUA OFICIAL EN EUSKADI: a) El euskera únicamente. b) El euskera y el castellano. c) El euskera junto con el castellano, el gallego y el catalán. d) Ninguna de las respuestas es correcta.

239.- SEGÚN LA LEY 10/1982, BÁSICA DE NORMALIZACIÓN DEL USO DEL EUSKERA,. a) La lengua oficial en la comunidad Autónoma del País Vasco es el exclusivamente el castellano a efectos de notificaciones administrativas practicadas por escrito. b) La lengua oficial en la comunidad Autónoma del País Vasco es el exclusivamente el euskera a efectos de notificaciones administrativas practicadas por escrito. c) Los poderes públicos velarán y adoptarán las medidas oportunas para que la lengua propia y oficial del País Vasco sea el euskera. d) La lengua propia del País Vasco es el euskera.

240.- SEGÚN LA LEY 10/1982, BÁSICA DE NORMALIZACIÓN DEL USO DEL EUSKERA, LOS IMPRESOS DE TODOS LOS SERVICIOS DE TRANSPORTE PÚBLICO SE HARÁN EN EUSKERA Y EN CASTELLANO CUANDO TENGAN: a) Origen en el País Vasco. b) Origen en el País Vasco y los destinados al mismo. c) Origen en el Estado y destinados al País Vasco. d) Como destino el País Vasco.

241.- DE ACUERDO CON LA EXPOSICIÓN DE MOTIVOS DE LA LEY 10/1982, BÁSICA DE NORMALIZACIÓN DEL USO DEL EUSKERA, NADIE PODRA SER DISCRIMINADO POR RAZÓN DE LA LENGUA CONFORME A LO ESTABLECIDO EXPRESAMENTE EN: a) El número 6 del artículo 3 del Estatuto de Autonomía del País Vasco. b) El número 3 del artículo 6 del Estatuto de Autonomía del País Vasco. c) El número 2 del artículo 6 del Estatuto de Autonomía del País Vasco. d) Todas las respuestas son correctas.

242.- SEGÚN LA EXPOSICIÓN DE MOTIVOS DE LA LEY 10/1982, BÁSICA DE NORMALIZACIÓN DEL USO DEL EUSKERA, ¿EN QUÉ TITULO DE LA LEY SE PROSCRIBE LA DISCRIMINACIÓN POR RAZÓN DE LA LENGUA?. a) Título Preliminar. b) Título Primero. c) Título Segundo. d) Todas las respuestas son correctas.

243.- SEGÚN LA LEY 10/1982, BÁSICA DE NORMALIZACIÓN DEL USO DEL EUSKERA, LOS PODERES PÚBLICOS PARA HACER EFECTIVOS LOS DERECHOS DE USO DEL EUSKERA ADOPTARÁN: a) Las medidas tendentes a la lenta euskaldunización del personal afecto a la Administración Pública en la Comunidad Autónoma del País Vasco. b) Las medidas tendentes a la progresiva euskaldunización del personal afecto a la Administración Pública en la Comunidad Autónoma del País Vasco. c) Las medidas tendentes a la consolidación de la euskaldunización del personal afecto a la Administración Pública en la Comunidad Autónoma del País Vasco. d) Todas las respuestas son incorrectas.

244.- SEGÚN LA LEY 10/1982, BÁSICA DE NORMALIZACIÓN DEL USO DEL EUSKERA, EN RELACIÓN A LOS DEBERES DE LOS PODERES PÚBLICOS EN MATERIA DE USO DEL EUSKERA EN LA ENSEÑANZA: a) El Parlamento y el Gobierno Vasco adoptarán las medidas oportunas tendentes a la generalización progresiva del bilingüismo en el sistema educativo de la Comunidad Autónoma del País Vasco. b) El Gobierno Vasco adoptarán las medidas legales para incrementar lenta y progresivamente el bilingüismo en el sistema educativo de la Comunidad Autónoma del País Vasco. c) El Parlamento Vasco legislará para generalizar el bilingüismo en la sociedad vasca. d) Todas las respuestas son incorrectas.

245.- SEGÚN LA LEY 10/1982, BÁSICA DE NORMALIZACIÓN DEL USO DEL EUSKERA, ¿CUÁL DE LAS SIGUIENTES EXPRESIONES ES CORRECTA?. a) Los poderes públicos intentarán garantizar el ejercicio de los derechos lingüísticos de los ciudadanos vasco-parlantes. b) Todos los ciudadanos del País Vasco tienen derecho a conocer y usar las lenguas oficiales, tanto oralmente como por escrito. c) Los poderes públicos garantizarán el ejercicio de los derechos lingüísticos tanto dentro como fuera de la Comunidad Autónoma del País Vasco. d) Todas las respuestas son incorrectas.

246.- LA LEY DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES ES: a) La Ley 3/1995, de 8 de noviembre. b) La Ley 31/1995, de 8 de noviembre. c) La Ley 3/1996, de 8 de noviembre. d) La Ley 31/1996, de 8 de noviembre.

247.- ¿EN QUE ARTÍCULO DE LA CONSTITUCIÓN SE ENCOMIENDA A LOS PODERES PÚBLICOS, COMO UNO DE LOS PRINCIPIOS RECTORES DE LA POLÍTICA SOCIAL Y ECONÓMICA, VELAR POR LA SEGURIDAD E HIGIENE EN EL TRABAJO?. a) Artículo 40.1. b) Artículo 40.2. c) Artículo 41.1. d) Artículo 41.2.

248.- ¿QUIÉN ENCOMIENDA A LOS PODERES PÚBLICOS, VELAR POR LA SEGURIDAD E HIGIENE EN EL TRABAJO?. a) La Ordenanza de Seguridad e Higiene en el Trabajo. b) La Comunidad Autónoma correspondiente. c) La Constitución Española. d) El Estatuto de Autonomía para el País Vasco.

249.- LA LEY DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES, TIENE POR OBJETO: a) Promover la seguridad y la salud de los trabajadores mediante la aplicación de medidas y el desarrollo de las actividades necesarias para la prevención de riesgos derivados del trabajo. b) Potenciar y desarrollar las estadísticas de los accidentes de trabajo. c) Desarrollar la seguridad de los trabajadores mediante el establecimiento de medidas correctoras y sancionadoras. d) Establecer principios generales para obligar a los empresarios a suprimir los trabajos con riesgo.

250.- LAS DISPOSICIONES DE CARÁCTER LABORAL CONTENIDAS EN LA LEY DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES, TIENEN CARÁCTER DE: a) Normas prohibitivas. b) Normas de representación. c) Normas de actuación. d) Derecho necesario mínimo indisponible.

251.- LA LEY DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES, ES DE APLICACIÓN: a) A las sociedades mercantiles, aunque no tengan trabajadores. b) A las sociedades patrimoniales, aunque no tengan trabajadores. c) A las sociedades cooperativas, en las que existan socios cuya actividad consista en la prestación de un trabajo personal. d) Ninguna de las respuestas es correcta.

252.- LA LEY DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES, NO SERÁ DE APLICACIÓN: a) Policía, seguridad y resguardo aduanero. b) Fuerzas armadas y actividades militares de la Guardia Civil. c) Servicio del hogar familiar. d) Todas las respuestas son correctas.

253.- SEGÚN LA LEY DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES, EL CONJUNTO DE ACTIVIDADES O MEDIDAS ADOPTADAS O PREVISTAS EN TODAS LAS FASES DE ACTIVIDAD DE LA EMPRESA CON EL FIN DE EVITAR O DISMINUIR LOS RIESGOS DERIVADOS DEL TRABAJO, SE ENTENDERÁN: a) Previsión de los trabajadores. b) Prevención. c) Protección a los trabajadores. d) Equipo de trabajo.

254.- DE ACUERDO CON LA LEY DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES, LA POSIBILIDAD DE QUE UN TRABAJADOR SUFRA UN DETERMINADO DAÑO DERIVADO DEL TRABAJO, SE ENTENDERA POR: a) Previsión de los trabajadores. b) Prevención. c) Riesgo Laboral. d) Protección a los trabajadores.

255.- SEGÚN LA LEY DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES, LAS ENFERMEDADES, PATOLOGÍAS O LESIONES SUFRIDAS CON MOTIVO U OCASIÓN DEL TRABAJO, SE CONSIDERARÁN COMO: a) Previsión de los trabajadores. b) Riesgo Laboral grave e inminente. c) Daños derivados del trabajo. d) Protección a los trabajadores.

256.- SEGÚN LA LEY DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES, AQUELLO QUE RESULTE PROBABLE RACIONALMENTE QUE SE MATERIALICE EN UN FUTURO INMEDIATO Y PUEDA SUPONER UN DAÑO GRAVE PARA LA SALUD DE LOS TRABAJADORES, SE ENTENDERÁ COMO: a) Daños derivados del trabajo. b) Riesgo Laboral grave e inminente. c) Prevención. d) Protección a los trabajadores.

257.-AQUELLOS PROCESOS, ACTIVIDADES, OPERACIONES, EQUIPOS O PRODUCTOS QUE, EN AUSENCIA DE MEDIDAS PREVENTIVAS ESPECÍFICAS, ORIGINEN RIESGOS PARA LA SEGURIDAD Y LA SALUD DE LOS TRABAJADORES SE CONSIDERARÁN: a) Prevención Laboral. b) Protección específica preventiva. c) Potencialmente peligrosos. d) Daños derivados del trabajo.

258.- DE ACUERDO CON LA LEY DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES, CUALQUIER MÁQUINA, APARATO, INSTRUMENTO O INSTALACIÓN UTILIZADA EN EL TRABAJO, SE ENTENDERÁ COMO: a) Equipo de trabajo. b) Prevención de riesgos del trabajador. c) Prevención Laboral. d) Riesgo Laboral.

259.- DE ACUERDO CON LA LEY DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES, CUALQUIER CARACTERÍSTICA DEL PUESTO DE TRABAJO QUE PUEDA TENER UNA INFLUENCIA SIGNIFICATIVA EN LA GENERACIÓN DE RIESGOS PARA LA SEGURIDAD Y LA SALUD DEL TRABAJADOR, SE ENTENDERÁ COMO: a) Estudio de riesgos de protección. b) Condición de trabajo. c) Prevención Laboral. d) Riesgo Laboral.

260.- DE ACUERDO CON LA LEY DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES, CUALQUIER EQUIPO DESTINADO A SER LLEVADO O SUJETADO POR EL TRABAJADOR PARA QUE LE PROTEJA DE UNO O VARIOS RIESGOS, SE ENTENDERÁ COMO: a) Estudio de riesgos de protección. b) Ropa de trabajo. c) Riesgo Laboral. d) Equipo de Protección individual.

261.- DE ACUERDO CON LA LEY DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES, LA PROMOCIÓN DE LA MEJORA DE LAS CONDICIONES DE TRABAJO DIRIGIDA A ELEVAR EL NIVEL DE PROTECCIÓN DE LA SEGURIDAD Y LA SALUD DE LOS TRABAJADORES EN EL TRABAJO, SE ENTENDERÁ COMO: a) Política en materia de asistencia. b) Política en materia de prevención. c) Política en materia de mejora del ambiente de trabajo. d) Ninguna de las respuestas es correcta.

262.- DE ACUERDO CON LA LEY DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES, LA ELABORACIÓN DE LA POLÍTICA PREVENTIVA SE LLEVARÁ A CABO CON LA PARTICIPACIÓN DE: a) Los empresarios. b) Los trabajadores. c) Las organizaciones empresariales y sindicales de la Comunidad Autónoma. d) Los empresarios y de los trabajadores.

263.- DE CONFORMIDAD CON LO DISPUESTO EN LA LEY DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES, ¿A QUIÉN DEBE CONSULTAR EL GOBIERNO PARA QUE LAS NORMAS REGLAMENTARIAS REGULEN LAS MATERIAS RELACIONADAS EN EL ARTÍCULO 6?. a) A los empresarios. b) A los trabajadores. c) A las organizaciones sindicales y empresariales más representativas. d) Todas las respuestas son correctas.

264.- DE CONFORMIDAD CON LO DISPUESTO EN LA LEY DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES, LAS MODALIDADES DE ORGANIZACIÓN, FUNCIONAMIENTO Y CONTROL DE LOS SERVICIOS DE PREVENCIÓN, ESTARÁN REGULADOS POR: a) Norma reglamentarias. b) Real Decreto. c) Decreto. d) Ley del Parlamento.

265.- DE CONFORMIDAD CON LO DISPUESTO EN LA LEY DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES, EL ÓRGANO CIENTÍFICO TÉCNICO ESPECIALIZADO DE LA ADMINISTRACIÓN GENERAL DEL ESTADO, ES EL: a) Instituto de Prevención de Riesgos Laborales. b) Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo. c) Instituto Nacional de la Seguridad Social. d) Instituto Nacional de Servicios Sociales.

266.- DE CONFORMIDAD CON LO DISPUESTO EN LA LEY DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES, LOS TRABAJADORES TIENEN DERECHO A: a) Una protección eficaz en materia de seguridad y salud en el trabajo. b) Una prevención total en su trabajo y fuera de él. c) Una prevención laboral. d) Una información sobre su trabajo.

267.- DE ACUERDO CON LA LEY DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES, EL EMPRESARIO TIENE EL: a) Derecho de prevención a los trabajadores, frente a los riesgos laborales. b) Derecho de proteger a los trabajadores frente a los riesgos laborales. c) Deber de protección de los trabajadores, frente a los riesgos laborales. d) Todas las respuestas son correctas.

268.- DE ACUERDO CON LA LEY DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES, LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS TIENEN EL: a) Derecho de proteger a sus trabajadores, frente a los riesgos laborales. b) Deber de protección del personal a su servicio, frente a los riesgos laborales. c) Derecho de prevención a sus trabajadores, frente a los riesgos laborales. d) Ninguna de las respuestas es correcta.

269.- DE CONFORMIDAD CON LO DISPUESTO EN LA LEY DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES, SON PRINCIPIOS DE LA ACCIÓN PREVENTIVA: a) Evitar los riesgos. b) Evaluar los riesgos que no se puedan evitar. c) Combatir los riesgos en su origen. d) Todas las respuestas son correctas.

270.- DE CONFORMIDAD CON LO DISPUESTO EN LA LEY DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES, EL PLAN DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES DE UNA EMPRESA, DEBERÁ INCLUIR: a) La estructura organizativa, las responsabilidades, las funciones. b) Las prácticas, los procedimientos, los procesos. c) Los recursos necesarios para realizar la acción de prevención de riesgos en la empresa. d) Todas las respuestas son correctas.

271.- DE CONFORMIDAD CON LO DISPUESTO EN LA LEY DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES, EL EMPRESARIO DEBERÁ PROPORCIONAR A SUS TRABAJADORES EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL ADECUADOS: a) Para el desempeño de sus funciones y velar por el uso efectivo de los mismos. b) Para el desempeño de sus funciones y el trabajador velar por su uso adecuado en cualquier situación. c) Dependiendo del trabajo que sea, el trabajador hará un uso adecuado de los mismos. d) Todas las respuestas son correctas.

272.- DE CONFORMIDAD CON LO DISPUESTO EN LA LEY DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES, CUANDO LOS TRABAJADORES ESTÉN O PUEDAN ESTAR EXPUESTOS A UN RIESGO GRAVE E INMINENTE CON OCASIÓN DE SU TRABAJO, EL EMPRESARIO ESTARÁ OBLIGADO A: a) Informar lo antes posible a todos los trabajadores afectados acerca de la existencia de dicho riesgo. b) Adoptar las medidas necesarias y dar las instrucciones necesarias para que los trabajadores puedan interrumpir su actividad. c) Disponer lo necesario para que el trabajador pueda adoptar las medidas necesarias para evitar las consecuencias de dicho peligro. d) ¨Todas las respuestas son correctas.

273.- DE CONFORMIDAD CON LO DISPUESTO EN LA LEY DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES, SE CONSTITUIRÁ UN COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD EN TODAS LAS EMPRESAS O CENTROS DE TRABAJO QUE CUENTEN CON: a) 200 o más trabajadores. b) 150 o más trabajadores. c) 100 o más trabajadores. d) 50 o más trabajadores.

274.- DE CONFORMIDAD CON LO DISPUESTO EN LA LEY DE PREVENCIÓN RIESGOS LABORALES, EL COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD ESTARÁ FORMADO POR LOS DELEGADOS DE PREVENCIÓN, DE UNA PARTE, Y POR EL EMPRESARIO Y/O SUS REPRESENTANTES EN NÚMERO: a) Igual al de los Delegados de Prevención, de la otra. b) Uno más de los Delegados de Prevención, de la otra. c) Dos más de los Delegados de Prevención, de la otra. d) Ninguna de las respuestas es correcta.

275.- DE CONFORMIDAD CON LO DISPUESTO EN LA LEY DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES, ¿QUÉ DIRECTIVA EUROPEA HA SIDO TRANSPUESTA A NUESTRO ORDENAMIENTO JURÍDICO A TRAVÉS DE LA LEY 31/1995, DE 8 DE NOVIEMBRE?. a) Directiva 2006/123/CE. b) Estatuto de los Trabajadores. c) Directiva 89/391/CEE. d) Ordenanza General de Seguridad e Higiene en el Trabajo.

276.- DE CONFORMIDAD CON LO DISPUESTO EN LA LEY DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES, LOS FABRICANTES DE MAQUINARIA, EQUIPOS, PRODUCTOS Y ÚTILES DE TRABAJO ESTÁN OBLIGADOS A ASEGURAR QUE ÉSTOS NO CONSTITUYAN: a) Una fuente de peligro para el trabajador. b) Una fuente de temperatura para el trabajador. c) Una fuente de problemas de esfuerza para el trabajador. d) Ninguna de las respuestas es correcta.

277.- DE CONFORMIDAD CON LO DISPUESTO EN LA LEY DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES, ES OBLIGACIÓN DEL TRABAJADOR: a) Utilizar correctamente los medios y equipos de protección que ha comprado para protegerse de los riesgos del trabajo. b) Cooperar con el empresario para la realización del trabajo con la máxima eficacia y rendimiento económico. c) Utilizar correctamente los medios y equipos de protección facilitados por el empresario, de acuerdo con las instrucciones recibidas de éste. d) El trabajador no tiene obligaciones, son del empresario.

278.- DE CONFORMIDAD CON LO DISPUESTO EN LA LEY DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES, LOS TRABAJADORES DESIGNADOS POR EL EMPRESARIO PARA CONSTITUIR UN SERVICIO DE PREVENCIÓN: a) Deberán tener la capacidad necesaria, disponer del tiempo y de los medios precisos y ser suficientes en número. b) El empresario deberá facilitar a los trabajadores designados el acceso a la información y documentación necesaria. c) No podrán sufrir ningún perjuicio derivado de sus actividades de protección y prevención de los riesgos profesionales en la empresa. d) Todas las respuestas anteriores son correctas.

279.- DE CONFORMIDAD CON LO DISPUESTO EN LA LEY DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES, EL EMPRESARIO DEBERÁ CONSULTAR A LOS TRABAJADORES, CON LA DEBIDA ANTELACIÓN, LA ADOPCIÓN DE LAS DECISIONES RELATIVAS A: a) La planificación y la organización del proceso de producción de la empresa. b) La organización y desarrollo de las actividades de marketing y desarrollo de la red comercial. c) El proyecto y la organización de la formación en materia preventiva. d) El proyecto y la organización de la información en materia de protección medioambiental.

280.- DE CONFORMIDAD CON LO DISPUESTO EN LA LEY DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES, LA PRESENCIA DE LOS RECURSOS PREVENTIVOS SERÁ NECESARIA: a) Cuando sea requerida por la Inspección de Prevención de Incendios y Emergencias. b) cuando sea requerida por la Inspección de Trabajo y Seguridad Social. c) Cuando sea requerida por la Inspección de Hacienda y Seguridad Social. d) Cuando sea requerida por la Inspección de Protección Civil y Emergencias.

Denunciar Test