Va uno y se cae.
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Va uno y se cae. Descripción: Motores |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
En un proceso adiabático. La temperatura permanecerá necesariamente constante. El volumen permanecerá necesariamente constante. La presión permanecerá necesariamente constante. Ninguna es correcta. ¿Cuál es la velocidad máxima que se puede alcanzar en la descarga de una tobera convergente?. M=0.95. M=2. M=1.5. Ninguna es correcta. Cuando se tiene M=1 en la garganta de una tobera de Laval: El flujo se acelerara necesariamente en todo el tramo divergente. El gasto no crecerá mas. Necesariamente se formara una onda de choque en el tramo divergente. Ninguna es correcta. La presión de descarga de la tobera coincidirá con la presión en la sección final de la misma. Siempre. Siempre que estemos por debajo del limita superior de formación de ondas de choque. Siempre que estemos por encima del limite inferior de formación de ondas de choque. Nunca. Un pulsorreactor: Solo funciona en condiciones estáticas. Solo funciona a alta velocidad (a partir de M=3 aproximadamente). Puede funcionara tanto en condiciones estáticas como dinámicas. Solo funciona en condiciones dinámicas, pero por debajo de M=1. Se denomina índice de derivación: A la razón entre el flujo secundario y el flujo primario en motores de flujo doble. A la relación entre el empuje del flujo primario el del flujo secundario en motores de reacción. A la razón entre el flujo primario y el flujo secundario en motores tipo turbofan. Al gasto que circula por el fan en motores tipo turbofan. En un motor turbofan de dos ejes: El fan siempre es movido por la turbina de alta. El fan siempre es movido por la turbina intermedio. El fan siempre es movido por la turbina de baja. Dependiendo del diseño del motor, puede ser movido por la turbina de alta o por la de baja. Los motores tipo cohete. Transportan aire comprimido para su utilización como combustible. No precisan de comburente para la combustión. Cuando vuelan en la atmosfera, toman aire del exterior. Ninguna es correcta. Los motores de reacción para vuelo subsónico: La eficiencia aumenta al aumentar la velocidad de vuelo. La velocidad de vuelo no afecta a la eficiencia del motor. La velocidad de vuelo no afecta a la eficiencia del motor. Los motores turboprop: El empuje por reacción es muy pequeño. Generan la mayor parte de su empuje por reacción. El efecto del empuje por reacción es nulo. Los motores ramjet: Únicamente pueden funcionar en la atmosfera. Pueden funcionar tanto dentro como fuera de la atmosfera. Únicamente pueden funcionara fuera de la atmosfera. Los motores scramjet: Pueden realizar la combustión, tanto en subsónico como en supersónico. Realizan la combustión siempre en régimen subsónico. Realizan la combustión siempre en régimen supersónico. Los motores tipo ramjet: Solo funcionan a alta velocidad ( a partir de M=3 aproximadamente. Solo funcionan en condiciones estáticas. Pueden funcionar tanto en condiciones estáticas como dinámicas. En los motores de flujo único: Todo el empuje es debido al efecto de reacción. Solo una parte minoritaria del empuje se debe al efecto de reacción. Una parte mayoritaria del empuje se debe al efecto de reacción. El empuje no se genera por efecto de reacción. Qué fases del ciclo de Brayton ideal son adiabáticas?. La compresión y la combustión. La compresión y la expansión. La combustión y la expansión. La combustión y la cesión de calor. Según el ciclo de Brayton ideal, en un motor de reacción, la relación entre la temperatura de salida del compresor y la temperatura ambiental: Es mayor que la relación entre la temperatura de salida de tobera y la temperatura de salida de la cámara de combustión. Es igual que la relación entre la temperatura de salida de tobera y la temperatura de salida de la cámara de combustión. Es menor que la relación entre la temperatura de salida de tobera y la temperatura de salida de la cámara de combustión. Ninguna es correcta. El gasto de combustible. Genera un empuje a favor del avance del motor. Genera un empuje en contra del avance del motor. Genera empuje, tanto a favor como en contra del avance del motor, pero es mayor el termino que favorece el empuje. No genera empuje. En relación al proceso real que tiene lugar en un turborreactor, ¿Cuál de los siguientes enunciados es falso?. La presión total a la entrada del compresor es menor que la presión total a la entrada del difusor. La temperatura total a la salida de compresor es mayor que a la entrada del compresor. La presión total a la salida de la cámara de combustión es igual a la presión total a la entrada de la cámara. La presión total a la salida de la tobera es menor que la presión total a la entrada de la tobera. A que fase del ciclo de Brayton se puede aplicar la expresión pvγ=cte. A la expansión. A la cesión de calor. A todas ellas. A la combustión. Del análisis del ciclo de Brayton se puede concluir que un aumento de la temperatura de los gases de entrada conlleva. Al aumento del trabajo neto del ciclo. A la disminución del trabajo neto del ciclo. No varia el trabajo neto del ciclo. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. Del análisis del ciclo de Brayton se puede concluir que un aumento de la temperatura de los gases de entrada conlleva. Al aumento del trabajo neto del ciclo. A la disminución del trabajo neto del ciclo. No varia el trabajo neto del ciclo. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. En el ciclo de Brayton, la variación de la entalpia especifica neta vale: 0. 1. Infinito. según se muestra en el ciclo de Brayton, el trabajo obtenido en la turbina de un motor de reacción: Es mayor que el consumido en el compresor. Es igual al consumido en el compresor. Es menor que el consumido en el compresor. Puede ser mayor o menor que el consumido en el compresor, dependiendo de la temperatura de entrada del aire. Un valor estimativo del gasto medio de aires en un motor de reacción es: 300 kg/s – 600 kg/s. 300 lbm/min-600 lbm/min. 300 g/s-600 g/s. 300 kg/min – 600 kg/min. El índices de recuperación de un difusor subsónico. Tomara valores comprendidos entre 0 y 1. Debe ser menor que 0. Debe ser mayor que 1. Puede tomar cualquier valor, siempre que sea positivo. La presión a la salida del difusor de admisión (entrada del compresor) para vuelo subsónico: Siempre es igual a la presión ambiental. Siempre es mayor que la presión ambiental. Siempre es menor que la presión ambiental. Ninguna es correcta. Se define la Ram Recovery Speed como la velocidad que debe adquirir un avión para que: Se alcance la velocidad de sustentación alar. Se igualen las presiones ambiental y de entrada al compresor. Se igualen las presiones ambiental y la de entrada al difusor. Se alcance el gasto mínimo de aire. Operando con difusores subsónicos a muy baja velocidad, el proceso que realiza la corriente de aire delante de la entrada del difusor es: Una compresión. Una expansión. Un proceso isobaro. Un proceso isócoro. Suponiendo ideal el proceso que tiene lugar en un difusor subsónico, se cumplirá que: La entalpia de remanso del gas permanece constante. La presión estática del gas permanece constante. La presión dinámica del gas permanece constante. Ninguna es correcta. En un difusor subsónico. El proceso de compresión del aire se puede iniciar fuera del difusor. El proceso de compresión del aires se da necesariamente fuera del difusor. El proceso de compresión del aire se de necesariamente dentro del difusor. Ninguna es correcta. En un difusor supersónico de compresión externa, mediante una onda de choque normal que funciona en condiciones subcríticas: La onda de choque se genera justo en el labio de admisión. La onda de choque se genera antes de alcanzar el labio de admisión. La onda de choque se produce en el interior del difusor. Ninguna es correcta. Se denomina índice de recuperación de un difusor. A la relación entre la presión total del aire al final del difusor y la presión dinámica del mismo. A la relación entre la presión total del aire al final del difusor y la presión total del aire ambiental. A la relación entre la presión estática y dinámica del aire al final del difuso. Ninguna es correcta. Cual de las siguientes afirmaciones es verdadera. El spinner elíptico es el que mejor comportamiento tiene frente a la formación de hielo. El spinner cónico es el que posee mejores características aerodinámicas para el funcionamiento del motor. El spinner elíptico es el que presenta un mejor comportamiento frente a la ingestión de granizo. El spinner conicoeliptico es el que posee un peor comportamiento frente a la formación de hielo. La velocidad de entrada del aire al compresor debe ser del orden de. M=0.1. M=0.5. M=0.8. M=1.1. La condición de diseño de los compresores axiales respecto al triangulo de velocidades es que la componente sobre el eje del motor del vector velocidad: Sea siempre inferior a la componente normal. Sea constante a lo largo de todo el compresor. Vaya aumentando según el aire avanza hacia zonas de mayor presión. No sobrepase en ningún escalonamiento del compresor el valor de M=0.8. Si los N escalonamientos de un compresor axial tienen una relación de compresión de valor π, la relación de compresión total del compresor valdrá: N π. π^(N). N^(π). N/π. En un compresor con grado de reacción k=0: La compresión se realiza íntegramente en el rotor. La compresión se realiza íntegramente en el estator. La compresión se realiza por igual en el rotor y el estator. Ninguna es correcta. Si la variación de velocidad absoluta en el estator es igual a la variación de velocidad relativa en el rotor en un compresor axial, el grado de reacción vale: 0. 0.5. 1. >1. La velocidad relativa de entrada del aire al rotor de un compresor axial es igual a: La suma de la velocidad absoluta del aire y la de arrastre del rotor. La diferencia entre la velocidad absoluta del aire y la de arrastre del rotor. La suma de la velocidad absoluta del aire y la componente radial de la de arrastre del rotor. La diferencia entre la velocidad absoluta del aire y la componente radial de la de arrastre del rotor. Mediante la torsión de los alabes del compresor se consigue: La misma velocidad relativa de incidencia sobre el compresor para todas las secciones del alabe. El mismo ángulo de ataque del aire para todas las secciones del alabe. Todas son correctas. Una velocidad de rotación común para todas las secciones del alabe. Si el grado de reacción de una etapa de un compresor axial es K=0.75, entonces: El aumento de presión estática es mayor en el rotor que en el estator. Nada tiene que ver el grado de reacción con los incrementos de presión estática en el rotor y en el estator. Ambos incrementos son iguales en rotor y estator. El aumento de presión estática es mayor en el estator que en el rotor. Las válvula de sangrado para el control de un compresor axial en un motor de reacción: Permanecen abiertas a bajas rpm. Permanecen abiertas a altas rpm. Se abren únicamente en los procesos de aceleración. Se abren únicamente en los procesos de deceleración. ¿Cuál de los siguientes enunciados es falso?. EL NO2 destruye la capa de ozono. El agua generada en la combustión se debe al vapor del agua del aire. En combustiones incompletas se produce CO2. Los NOx se forman a altas temperaturas. Las cámaras de combustión anulares en relación a las tubulares: Precisan mayor sección frontal. Requieren un mayor numero de bujías. Son mas ligeras. No poseen flujo secundario. Las cámaras de combustión anulares. No poseen tubo de llama. No poseen interconectores de llama. No poseen torbellinadores. No poseen orificios de dilución. En los inyectores con doble línea de inyección. Ambas líneas de inyección siempre actúan a la vez. No pueden actuar al mismo tiempo ambas líneas de inyección. Por una línea circula combustible y por la otra aire. Ninguna es correcta. Si en el proceso de combustión la relación aire/combustible es 19/1, decimos que la mezcla es: Rica. Estequiométrica. Pobre. Ideal. Al producirse la inflamación de la mezcla en la cámara de combustión: La presión sube bruscamente. La presión sube levemente. La presión baja levemente. La presión sube al principio y luego, se mantiene constante. Del total del aire introducido en el motor en régimen medio de funcionamiento, en la cámara de combustión se quema. Del orden de la mitad. El 100%. Del orden de la sexta parte. Del orden de la cuarta parte. La generación de óxidos de nitrógeno se da, fundamentalmente: Para mezclas pobres. Para mezclas ricas. Para mezclas próximas a la estequiométrica. No influye el dosado de la mezcla. Las cámaras de combustión tipo DAC: Trabajan bajo el principio de inyección escalonada. Poseen dos bóvedas diferenciadas. No todos los inyectores trabajan a la vez. Todas son correctas. ¿Cuál de las siguientes medidas permite disminuir la contaminación con NOX?. Aumentar la velocidad del flujo de aire. Aumentar la longitud de la cámara. Aumentar la cantidad de combustible inyectado. Disminuir la cantidad de aire de refrigeración. En las turbinas de acción: La velocidad relativa de entrada al rotor es mayor que la de salida. La velocidad relativa de entrada al rotor es igual que la de salida. La velocidad relativa de entrada al rotor es menor que la de salida. La velocidad axial del aire aumenta considerablemente. El aire que llega a un álabe del motor de una turbina de acción-reacción: Tiene mayor presión en la raíz que en el extremo del alabe. La presión es menor en la raíz que en el extremo del alabe. La presión es la misma en toda la longitud del alabe. Ninguna es correcta. En las turbinas de reacción: Loa alabes del rotor forman un conducto convergente. Los alabes del rotor forman un conducto de sección constante. Los alabes del rotor forman un conducto divergente. Los alabes del rotor forman u conducto convergente-divergente. En las turbinas de acción: La presión del fluido en el rotor desciende. La presión del fluido en el rotor se mantiene constante. La presión del fluido en el rotor asciende. La velocidad del fluido en el rotor se mantiene constante. . En la turbina, fundamentalmente: Se frena el gas. se expansiona el gas. Se comprime dinámicamente el gas. Ninguna es correcta. En los alabes de turbinas de acción. los esfuerzos son mayores en la punta del alabe. Los esfuerzos son mayores en la base del alabe. Los esfuerzos son iguales en toda la longitud del alabe. los esfuerzos son mayores en sección central del alabe. En relación a los motores de reacción, ¿Cuál de la siguientes afirmaciones es cierta?. Generalmente, existen mas escalonamientos de compresor que de turbina. Generalmente, existen mas escalonamientos de HPT que de HPC. Generalmente, existen mas escalonamientos de HPT que de LPT que de turbina. Ninguna es correcta. Para refrigerar interiormente el alabe de turbina se utiliza: Aire RAM. La misma corriente de aire que refrigera la carcas del motor. Aire sangrado del compresor. Aceite. Si en una tobera convergente divergente se alcanza M=1 en la garganta, entonces: El flujo se acelerara necesariamente en todo el tramo divergente. El flujo se frenara necesariamente en todo el tramo divergente. Esa es la máxima velocidad posible en ese tipo de toberas. Ninguna es correcta. ¿Cuál es el orden correcto de menor a mayor producción de ruido de los siguientes motores en igualdad de condiciones de funcionamiento? (id=índice derivación). Turbojan (bajo id)-tubofan (alto id)-turbojet-turboshaft. Turboshaft-turbofan (bajo id)-turbofan (alto id)-turbojet. Turboshaft-turbofan (alto id)-turbofan(bajo id)-turbojet. Turbofan (alto id)-turbofan (bajo id)-turboshaft (sin contar la pala)- turbojet. Si se aumenta la frecuencia de los gases de escape. Se reduce la transmisión del ruido a distancia. Se disminuye la intensidad del ruido a la salida de la tobera. Esto no afecta al ruido de escape del motor. Ninguna es correcta. Si la reversa actúa únicamente sobre el flujo secundaria, el sistema pude ser: Motor con inversor único. Motor con inversor doble. A y b son correctas. Ninguna es correcta. Durante la actuación del inversor de empuje para frenar la aeronave en tierra, ser puede aprovechar: El 100% del empuje del motor. Del orden del 85% de la potencia de empuje. Del orden del 30% de la potencia de empuje. Alrededor de un 5% de la potencia de empuje. Generalmente, se denomina ruido interno generado por el motor de reacción a: El ruido que no sale fuera del motor. El ruido generado por el chorro de gases. El ruido que se amortigua en las proximidades del motor. Ninguna es correcta. Cuál de los siguientes factores permite reducir las emisión de ruido del motor?. La adecuación del numero de alabes del rotor y del estator en el compresor. La utilización de paneles aislantes en las carcasas del motor. La mejora de la aerodinámica del difusor de admisión. Todas ellas permiten reducir el ruido del motor. En un avión militar de vuelo supersónico, la tobera de escape, generalmente: Tiene una forma convergente-divergente. La forma convergente-divergente se consigue gracias a la acción de un flujo auxiliar. La geometría de la tobera se modifica físicamente para adoptara la forma convergente divergente. Ninguna es correcta. El dispositivo inversor de empuje: Siempre va ubicado en la zona de la tobera. Solo ira ubicado en la zona de tobera si afecta al flujo primario. Solo ira ubicado en la zona de tobera si afecta al flujo secundario. Nunca va ubicado en la zona de la tobera. En una tobera de Laval que función en condiciones de diseño (tobera adaptada). La presión de salida de la tobera coincide con la atmosférica. La presión de salida de la tobera es mayor que la atmosférica. La presión de salida de la tobera es menor que la atmosférica. Ninguna es correcta. . Del motor de turborreactor se puede afirmar…. es un motopropulsor endotérmico de ciclo mecánico. es un motopropulsor exotérmico de ciclo termodinámico. es un grupo motopropulsor endotérmico de ciclo mecánico. De los factores que afecta al empuje. La velocidad de entrada afecta tanto al gasto como a la variación de velocidad. La altura de vuelo afecta directamente a la diferencia de la velocidad. La disminución de temperatura comprensa siempre el aumento de la altitud. Un aumento de la velocidad de vuelo, provoca directamente…. Una disminución del impulso. Una disminución de la resistencia de impacto. Una variación del empuje estático. |