option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

VALENTINA EN 2024

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
VALENTINA EN 2024

Descripción:
PARTE 2º

Fecha de Creación: 2024/10/07

Categoría: Otros

Número Preguntas: 35

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿En qué sectores se divide el sistema de salud peruano?. A) Usuarios y aseguradoras. B) Proveedores y usuarios. C) Privado y público. D) IPRESS y IAFAS. E) Financiadores y proveedores.

El responsable de la seguridad social (Essalud) en el Perú es el Ministerio de. A) Desarrollo e Inclusión Social. B) Trabajo y Promoción del Empleo. C) Economía y Finanzas. D) Salud. E) Defensa.

La rectoría en salud corresponde. A) al Ministerio de Salud. B) al Instituto de Salud Pública. C) a Essalud. D) al Instituto Nacional de Salud. E) al Seguro Integral de Salud (SIS).

¿Dónde se realizó la Conferencia Internacional sobre Atención Primaria de Salud en 1978?. A) Helsinski. B) Río de Janeiro. C) Alma Ata. D) Osaka. E) Tokio.

La colocación de implantes dentales, ¿a qué tipo de prevención corresponde?. A) Terciaria. B) Secundaria. C) Primaria. D) Directa. E) Promocional.

El diagnóstico precoz de carcinoma de lengua, ¿a qué tipo de prevención corresponde?. A) Indirecta. B) Primaria. C) Directa. D) Terciaria. E) Secundaria.

La promoción de la salud incluye. A) uso de inmunizaciones. B) ubicaciones selectivas. C) encuestas para seleccionar casos. D) educación para la salud. E) provisión de servicios hospitalarios.

¿En qué piezas dentarias el índice CPOD evalúa la experiencia de caries dental?. A) Permanentes. B) Deciduas. C) Impactadas. D) Incluidas. E) Supernumerarias.

Según el índice CPOD, el código que corresponde a una pieza dentaria permanente extraída por caries dental es. 0. 1. 2. 3. 4.

En un estudio epidemiológico, un adulto presentó 2 premolares cariados y 2 molares con sellantes en fosas y fisuras. Calcule el valor de su CPOD individual. 0. 1. 2. 3. 4.

En un estudio epidemiológico se obtuvieron los siguientes valores de CPOD: adulto varón A = 3, adulto mujer B = 4, adulto varón C = 1, adulto mujer D = 5, adulto varón E = 2. Calcule el valor del CPOD poblacional. 10. 12. 3. 5. 15.

Según la Norma Técnica 021-MINSA/DGSP, Categorías de Establecimiento de Salud, del Ministerio de Salud, se consideran del tercer nivel de atención. A) los hospitales provinciales. B) los policlínicos. C) los centros odontológicos. D) las clínicas médicas. E) los institutos especializados.

Todo principio o sustancia capaz de actuar en el organismo y cuya presencia o ausencia inicia una enfermedad es considerado. A) un vehículo. B) una respuesta inmune. C) un factor de asociación. D) un agente causal. E) un antígeno.

El atributo o la exposición que aumenta la probabilidad de ocurrencia de una enfermedad u otro resultado específico se denomina. A) índice. B) factor de riesgo. C) incidencia. D) prevalencia. E) tasa.

Según la Norma Técnica 021-MINSA/DGSP, Categorías de Establecimientos de Salud, del Ministerio de Salud, el consultorio odontológico se considera de nivel. A) I-1. B) I-2. C) I-3. D) I-4. E) II-1.

Antes de un levantamiento de datos epidemiológicos, se requiere que los evaluadores participantes pasen por un proceso de. A) fiscalización. B) auditoría. C) monitoreo. D) supervisión. E) calibración.

A fines del año 2022 se realizó una evaluación odontológica a 80 niños de un colegio y se encontró 20 niños con caries dental, luego a fines del año 2023 se evaluó a los mismos 80 niños y se encontró 5 nuevos casos con caries dental. ¿Cuál es la incidencia de caries dental a fines del año 2023?. 85. 25. 20. 5. 15.

Luego de una evaluación dental a los habitantes de un distrito del Perú se reportó que el 50% presentaba enfermedad periodontal. Este valor se refiere a la. A) incidencia. B) prevalencia. C) recidiva. D) relevancia. E) desviación estándar.

La recomendación de concentración mínima de flúor en pastas dentales para prevención de caries dental en niños es. A) 1500 ppm. B) 2000 ppm. C) 1000 ppm. *. D) 2500 ppm. E) 500 ppm.

La vigencia de la categorización de un establecimiento de salud en el Perú es. A) 3 años. B) 5 años. C) 1 año. D) 2 años. E) 10 años.

¿Cuál es la enfermedad de origen viral que se manifiesta clínicamente con vesículas solo en la mitad del cuerpo (unilateral)?. A) Herpes zóster. B) Varicela. C) Estomatitis aftosa. D) Pénfigo vulgar. E) Penfigoide mucoso.

¿Cuál de las siguientes características corresponde a las aftas?. A) Primero se presentan como vesículas. B) Son causadas por un virus. C) Son frecuentes en encía adherida. D) Presentan dolor. E) Son asintomáticas.

¿Cuál de las siguientes entidades se manifiesta como una lesión reactiva?. A) Candidiasis seudomembranosa. B) Afta mayor. C) Hiperqueratosis friccional. D) Lengua geográfica. E) Pénfigo vulgar.

¿Cuál de las siguientes entidades es de origen micótico?. A) Candidiasis oral. B) Estomatitis aftosa. C) Hiperqueratosis focal. D) Lengua geográfica. E) Pénfigo vulgar.

¿Cuál de las siguientes entidades corresponde a una patología crónica granulomatosa?. A) Granuloma piógeno. B) Granuloma periapical. C) Sífilis. D) Granuloma periférico de células gigantes. E) Candidiasis seudomembranosa.

¿Cuál de las siguientes entidades corresponde a una neoplasia maligna?. A) Papiloma. B) Melanoma. C) Lipoma. D) Melanosis. E) Nevus.

¿Cuál de las siguientes entidades corresponde a una neoplasia benigna?. A) Mieloma. B) Melanoma. C) Linfoma. D) Leucemia. E) Fibroma.

¿En cuál de las siguientes entidades que afectan a las glándulas salivales se produce extravasación de saliva, por ruptura del conducto excretor, causada por un traumatismo?. A) Adenoma sebáceo. B) Adenoma pleomórfico. C) Sialolitiasis. D) Mucocele. E) Carcinoma mucoepidermoide.

Paciente de 8 años, sexo femenino, al examen intraoral presenta úlceras en mucosa de labio y zona dorsal de lengua, de 5 días de evolución, de fondo blanquecino, halo eritematoso, muy dolorosas,¿Cuál es el diagnóstico más probable?. A) Gingivoestomatitis herpética primaria. B) Estomatitis aftosa recurrente. C) Gingivoestomatitis herpética secundaria. D) Herpes recurrente. E) Herpes zóster.

Un paciente de 30 años, masculino, al examen clínico no presenta alteración. Radiográficamente presenta imagen radiolúcida, corticalizada, unilocular, borde festoneado, en cuerpo y rama mandibular, de 7 cm de largo. ¿Cuál es el diagnóstico más probable?. A) Odontoma compuesto. B) Ameloblastoma. C) Queratoquiste. D) Odontoma complejo. E) Quiste dentígero.

Un paciente de 65 años, masculino, presenta úlcera en piso de boca, de 5 meses de evolución, de 1.5 cm de diámetro, asintomática, de consistencia firme, infiltrante y de bordes elevados. ¿Cuál es el diagnóstico más probable?. A) Carcinoma epidermoide. B) Úlcera traumática. C) Estomatitis aftosa recurrente. D) Penfigoide mucoso benigno. E) Gingivoestomatitis herpética.

¿Cuál de los siguientes tumores se deriva exclusivamente del epitelio?. A) Fibroma. B) Mixoma. C) Odontoma. D) Cementoblastoma. E) Ameloblastoma.

¿Cuál de las siguientes enfermedades se manifiesta por un mecanismo autoinmune?. A) Penfigoide mucoso benigno. B) Candidiasis seudomembranosa. C) Gingivoestomatitis herpética primaria. D) Gingivoestomatitis herpética secundaria. E) Úlcera traumática recurrente.

¿Cuál de las siguientes características corresponde al Síndrome de Sjögren?. A) Presenta aumento de flujo salival. B) Presenta aumento de flujo lacrimal. C) Se presenta por un mecanismo autoinmune. D) Es de origen viral. E) Es de origen bacteriano.

¿En cuál de los siguientes mecanismos de adaptación celular se produce un aumento de volumen del tejido por multiplicación celular?. A) Atrofia. B) Hipertrofia. C) Hipoplasia. D) Hiperplasia. E) Necrosis.

Denunciar Test