option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

VALIDACIÓN Y EXPLOTACIÓN DE DATOS

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
VALIDACIÓN Y EXPLOTACIÓN DE DATOS

Descripción:
TEMA 3 TEST NO BAREMABLE Y TEST ON-LINE

Fecha de Creación: 2024/12/12

Categoría: Otros

Número Preguntas: 20

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Qué es un Sistema de Información Sanitaria (SIS)?. Es un sistema que informa a la ciudadanía sobre cuestiones sanitarias, por ejemplo sobre el coronavirus. Es un sistema que sirve para hacer públicos los datos sanitarios de una población para hacer investigación, estadísticas, etc. Su principal objetivo es el de aportar información fiable y objetiva sobre el sistema sanitario, aportando información a los profesionales sanitarios y sirve de ayuda a la investigación sanitaria.

Las principales ventajas del uso de Diraya son: Facilidad de uso, ahorro de costes de mantenimiento, etc,…. Fiabilidad, seguridad en los datos, etc,…. Acceso a la ciudadanía, facilidad de acceso, etc,….

Los módulos que componen Diraya son: Historia Clínica, Receta XXI, Citación y ClicSalud+. Historia Clínica, Receta XXI, Citación y InterS@S. Historia Clínica, Receta XX, Petición de cita y ClicSalud+.

¿Qué significa la sigla NUHSA?. Número de Usuario de Historias Solo para Andalucía. Número Único de Historia de Salud de Andalucía. Número de Usual de Hospital Solo para Andalucía.

¿Qué formato tiene el NUHSA?, ¿dónde podemos encontrarlo?. XX XXXXXXXXXX, lo podemos encontrar en el reverso de la TARJETA SANITARIA INDIVIDUAL, es un número de inclusión obligatoria. XXXXXXXXXX, lo podemos encontrar en el anverso de la Tarjeta Sanitaria de Andalucía. XX XXXXXXXXXX, lo podemos encontrar en nuestras recetas médicas.

Todos los datos incluidos en la “Historia de Salud” van dirigidos al médico de atención primaria…. Sí, lógicamente. No, algunos están destinados a Diraya para ser transferidos al CMBD. No, también pueden ir dirigidos a otro personal sanitario.

El número de teléfono de “Salud Responde” y el horario son: 955 54 50 60 operativo de 8 a 15 horas de lunes a viernes. 955 50 54 60 operativo las 24 horas al día los 365 días al año. 955 54 50 60 operativo las 24 horas al día los 365 días al año.

Si deseamos cambiar de médico o solicitar una segunda opinión médica, ¿podemos hacerlo de forma telemática?. De forma telemática no, hay que hacerlo personalmente en un ambulatorio o en un hospital en atención al usuario. Sí podríamos hacerlo de forma telemática, en ClicSalud+. Sí podríamos hacerlo de forma telemática en InterS@S.

Para dotar de calidad los procesos sanitarios empleamos los modelos: Normalización, certificación, acreditación y autorización. Normalización, homogeneización, acreditación y autorización. Normalización, certificación, acreditación y homologación.

Con relación al no cumplimiento de la LOPD existen sanciones económicas, que en el caso de ser consideradas graves pueden ser de: Desde 60.101,22 € a 300.506,05 €. Desde 600 € a 60.101,21 €. Desde 300.506,06 € a 601.012,10 €.

¿Qué es un Sistema de Información Sanitaria (SIS)?. Es un sistema que informa a la ciudadanía sobre cuestiones sanitarias, por ejemplo sobre el coronavirus. Es un sistema que sirve para hacer públicos los datos sanitarios de una población para hacer investigación, estadísticas, etc. Su principal objetivo es el de aportar información fiable y objetiva sobre el sistema sanitario, aportando información a los profesionales sanitarios y sirve de ayuda a la investigación sanitaria.

Un Sistema de Información Sanitaria (SIS) está dirigido a: Asociaciones sin ánimo de lucro. Ciudadanos. La clase política.

¿Cuál es la importancia de la participación en el SIS?. Que nos beneficiamos como pacientes y como profesionales de la sanidad. Que supone un ahorro al Sistema Sanitario. Que vigila las alarmas sanitarias como por ejemplo la del coronavirus.

¿Cuáles son los elementos de un Sistema de Información clínico-asistencial?. CMBD, actividad que se desarrolla, recursos sanitarios y capacidad de respuesta del Sistema Sanitario. Población, actividad que se desarrolla, recursos sanitarios y capacidad de respuesta del Sistema Sanitario. Población, historias clínicas, recursos sanitarios y capacidad de respuesta del Sistema Sanitario.

¿Para qué sirve la receta XXI?. Es un proyecto de la Junta de Andalucía que se pondrá en marcha próximamente. Es un sistema de receta electrónica incluido en Diraya Puesto en marcha en 2013. Su función es la de facilitar la prescripción y control de los medicamentos recetados por los profesionales sanitarios.

¿A qué sistema informático sustituye ClicSalud+?. A Diraya. A InterS@S. A DBU.

La Tarjeta Sanitaria Individual contiene dos datos muy importantes, ¿Cuáles son?. Fecha de nacimiento y edad. Código de Identificación Fiscal (CIF) y Documento Nacional de Identidad (DNI). Código de Identificación Personal (CIP) y número de Historia Clínica (NUHSA).

Dentro de los componentes de Diraya se encuentra DBU…. DBU es la base de datos de usuarios de Diraya. Es un módulo del CMBD. Base de datos de medicamentos recetables del Sistema Andaluz de Salud.

Dentro del control de calidad de los datos sanitarios las medidas que se toman son: Revisiones periódicas por profesionales de la codificación. Uso de programas especiales de chequeo de variables como diagnósticos, número de historia clínica, médico y servicio de alta, etc. Reglas de validación, listado de errores, acreditación y certificación.

Con relación al no cumplimiento de la LOPD existen sanciones económicas, que en el caso de ser consideradas graves pueden ser de: Desde 60.101,22 € a 300.506,05 €. Desde 600 € a 60.101,21 €. Desde 300.506,06 € a 601.012,10 €.

Denunciar Test