VALIDACION Y EXPLOTACIÓN DE DATOS-DOCUMENTACION SANITARIA
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() VALIDACION Y EXPLOTACIÓN DE DATOS-DOCUMENTACION SANITARIA Descripción: VALIDACION Y EXPLOTACIÓN DE DATOS-DOCUMENTACION SANITARIA |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
El límite 2σ hace referencia al nivel de confianza del: 68%. 75%. 95%. 100%. ¿A qué índice corresponde esta expresión?: El índice de Pearson. El índice de Fisher. El índice a partir de la mediana. El índice de Parrish. ¿Cuál es el sistema de clasificación de pacientes que se basa en la agrupación de estos, que egresan de un hospital, a partir de la información contenida en la hoja de cierre de la historia clínica, conformando grupos homogéneos en cuanto a consumo de recursos y con coherencia clínica?. GRD. ARD. PMC. RUG. ¿Cuáles son algunas de las funciones del Comité Técnico del CMBD del Consejo Internacional?. Homologación de los criterios de codificación y de criterios y definiciones en los datos CMBD. Ampliación del CEE y análisis de información. Evaluación de la veracidad y análisis del proceso. Ninguna de las anteriores es correcta. ¿Cuáles son las etapas del control de calidad?. Etapa previa, manipulación y control de calidad. Introducción, organización y control. Información, manipulación, conclusión. Etapa previa, información y control. ¿Cuáles son las variables que hacen referencia a la obtención de información de dos características?. Bidimensionales. Duodimensionales. Pluridimensionales. Unidimensionales. ¿Para qué sirve una tabla de doble entrada?. Para organizar datos de dos variables cuantitativas. Para organizar datos con dos o más variables cuantitativas. Para organizar datos con dos variables cualitativas y comprobar si están o no relacionadas. Para organizar datos con dos variables cuantitativas y comprobar si están o no relacionadas. ¿Qué documento es en el que se describe de forma organizada todos los eventos de enfermedad de una persona durante su vida?. Historial del paciente. Historial clínico. Informe del paciente. Informe clínico. "El conjunto de recomendaciones, desarrolladas de manera sistemática, para ayudar a los clínicos y a los pacientes en el proceso de la toma de decisiones sobre cuáles son las intervenciones más adecuadas para resolver un problema clínico en circunstancias clínicas específicas", son: Guías clínicas. Protocolos. Vías clínicas. Acreditaciones. Cuando los datos presenten una desviación estándar baja, quiere decir que: Los datos se desvían mucho de la media. Los datos son similares a la media. Indica que los datos se desvían tanto por arriba como por abajo. Ninguna de las anteriores es correcta. Cuando realizamos cualquier investigación debemos de tener en cuenta el método científico para que el estudio sea válido. Este método tiene una serie de fases que son: Observación, experimentación, análisis de resultados, reformulación y conclusión. Experimentación, análisis de resultados y conclusión. Observación, formulación de hipótesis, experimentación, análisis de resultados, conclusiones y comunicación. Observación, experimentación, conclusión y comunicación. Dentro del proceso de producción sanitario podemos encontrar: De tipo estructural; utilización de recursos; el tercer nivel y el hospital. De tipo estructural; utilización de recursos; y el hospital. De tipo estructural; el tercer nivel y el hospital. Todas las respuestas anteriores son incorrectas. El acrónimo SCP hace referencia a: Servicio de Clasificación Personal. Sistema de Clasificación de Pacientes. Sistema de Clasificación de Personal sanitario. Servicio de Compras Públicas. El conjunto de elementos sobre los que estudiaremos las variables se conoce como: Poblacion. Muestra. Muestreador. Muestreo. El control de calidad está regulado por la ISO: 5000. 7000. 8000. 9000. El documento o sistema empleado para conocer la demanda de la asistencia sanitaria es: FIP. REGISTRO ASISTENCIAL. Historial de enfermedades y edad. Edad y severidad de la enfermedad. El muestreo en el que se selecciona un elemento y se le suma el coeficiente de elevación es: Muestreo aleatorio simple. Muestreo por cuotas. Muestreo aleatorio sistemático. Muestreo por conglomerados. El proceso hospitalario se compone de una producción: Primaria y secundaria. Técnica y específica. Primaria y técnica. Primaria y específica. El tipo de muestreo en el que los sujetos entrevistados proponen a otras personas de su entorno para seguir con el estudio, por lo que se van acumulando poco a poco sujetos que formen toda la muestra se llama: Muestreo semialeatorio. Muestreo por ruta. Muestreo por efecto bola nieve. Muestreo casual o accidental. En los algoritmos de clasificación AP-GRD hay una serie de factores que no se tienen en cuenta y que sí se utilizan en la clasificación de los APR- GRD, éstos son: Riesgo de mortalidad y edad. Edad y severidad de la enfermedad. Historial de enfermedades y edad. Riesgo de mortalidad y severidad de enfermedad. En relación con la con los requisitos básicos para el registro de CMBD. ¿Cómo denominamos al requisito que permite emplear criterios comunes en la selección y registro de la información?. Homogeneidad. Exhaustividad. Fiabilidad. Heterogeneidad. En un grupo de embarazadas se ha obtenido una glucosa media de 90 mg/dL, con una desviación típica de 12. Suponiendo distribución normal, tendríamos: N (12, 92). N (90, 12). N (2, 15). X (900,12). En un muestreo, antes de comenzar, hay que determinar: El tamaño y población. La meta y población. El tamaño muestral y número de variables. Numero de variables y meta. Entre las distintas fases del ciclo de mejora continua podemos encontrar: Planificar, verificar y actuar. .Planificar, hacer, verificar y actuar. Planificar, hacer y actuar. Planificar, hacer, verificar y revisar. Entre los requisitos básicos del registro del CMBD nos encontramos: Homogeneidad y heterogeneidad. Heterogeneidad y veracidad. Heterogeneidad y análisis. Heterogeneidad y exhaustividad. Este tipo de diagramas de barras se denominan: Diagrama de barras apilado. Diagrama de barras duplicado. Diagrama de barras agrupado. Diagrama de barras múltiple. La estadística es una rama de las matemáticas encargada del estudio de datos de un grupo o muestra poblacional. ¿Cuál es la que se encarga de recoger y analizar datos de una muestra de la población con métodos estadísticos y su representación gráfica?. Descriptiva. Inferencial. Probabilidad. Aplicada. La formación y la validación de datos se incluye dentro de: Etapa previa. Manipulación. Control de calidad. Ninguna de las anteriores es correcta. La selección de la información en la exportación y validación emplea operadores lógicos que se basan en algebra booleana, señala la que NO corresponda: Unión o suma lógica. Integración algebrar. Exclusión o negación. Intersección. Las siglas SIS quieren decir: Soluciones Informáticas Sanitarias. Servicio de Inteligencia Secreto. Sistema de Información Sanitario. Ninguna de las anteriores es correcta. Los CMBD son una importante fuente de datos que sirve para la planificación, gestión y evaluación del funcionamiento de un sistema sanitario. ¿A qué hace por tanto referencia el acrónimo CMBD?. Comparación Media de Bases de Datos. Conjunto de Datos Bases Digitales. Conjunto Mínimo Básico de Datos. Compilación Media de Bases de Datos. Los datos de la historia clínica se incluyen en: El CMBD. El FIP. Los registros asistenciales. Las respuestas a y b son correctas. Los episodios de consulta, de urgencias de servicio y de ingreso u hospitalario son: Episodios asistenciales. Episodios precontractuales. Episodios correctivos. Ninguna es correcta. Los valores tipificados...: Tienen dimensiones y son dependientes de las unidades. Tienen dimensiones y son independientes de las unidades. No tienen dimensiones y son dependientes de las unidades. No tienen dimensiones y son independientes de las unidades. No se puede calcular la media en las variables: Cuantitativas discretas. Cualitativas nominales. Cuantitativas continuas. Cualitativas ordinales. Para llevar a cabo la elaboración del CMBD, se obtendrán parámetros de distintas fuentes primarias como: Orden de ingreso y ficha de alta. Encuesta poblacional. Receta médica. Encuesta telefónica. Señala cuales son algunos de los principios en los que se basan los sistemas de calidad: Liderazgo y coherencia de objetivos. Gestión por hechos y procesos. Desarrollo de implicación de las personas. Todas las respuestas son correctas. Si esquematizamos los objetivos del CMBD, veremos cómo éstos nos permiten obtener datos para: La investigación epidemiológica y clínica. La investigación tecnológica y clínica. La investigación epidemiológica y física. Todas las respuestas son incorrectas. Si tenemos un niño recién nacido cuyo peso se encuentra en el percentil 75 (P75), quiere decir que: Está por debajo del peso habitual. Que el 75% de los niños de su edad tienen un peso superior. Que el 75% de los niños de su edad tienen un peso inferior. Que el 25% de los niños de su edad tienen un peso inferior. Si tenemos una distribución en la que el índice de asimetría es menor a cero tendremos que: Es una asimetría positiva. Es una asimetría negativa. La mediana es menor a la media. Las respuestas b y c son correctas. |