option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Test Validación N1

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Test Validación N1

Descripción:
Posibles Preguntas

Fecha de Creación: 2025/04/25

Categoría: Otros

Número Preguntas: 34

Valoración:(179)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1.Una patrulla de vigilancia, se encuentra realizando actividades de control e identificación y registro a personas, es abordada por un ciudadano quien tiene un requerimiento, el uniformado se expresa de la siguiente manera "Dios y patria buenas dias/tardes/noches mi nombre es (grado, nombre, apellido), en que puedo servirle" . Según lo anterior, este concepto hace referencia al: Saludo. Despedirse. Identificarse. Profesesionalismo.

De acuerdo a la siguiente descripción "nadie podrá ser sometido a detención o prisión arbitrarias. Nadie podrá ser privado de su libertad, salvo por las causas fijadas por ley y con arreglo al procedimiento establecido en esta" lo anterior hace referencia al. A. la libertad personal y a circular libremente. B. la vida, a la supervivencia y al progreso. C. la igualdad sustantiva en el territorio. D. vivir en circunstancias de riqueza.

3.De acuerdo con la guía práctica del sistema básico policial; el policía debe analizar dinámicamente la situación, caso o procedimiento y tomar la decisión de emplear los medios de policía según la necesidad, de manera proporcional, legal, racional y NO más allá del tiempo requerido, de acuerdo al grado de resistencia o respuesta del infractor. Lo anterior hace referencia al. A. instructivo para la práctica de la fuerza en la policía nacional. B. texto para el manejo de la fuerza en la policía nacional. C. modelo para el uso de la fuerza en la policía nacional. D. tomo para el uso de la fuerza en la policía nacional.

Una patrulla de vigilancia del CAI conoce un motivo de policía con un niño de 12 años, para dejarlo en protección ante autoridad competente, debe dejarlo mediante. A. informe dejando en protección NNA ante autoridad competente o GINAD. B. informe de captura en flagrancia. C. informe traslado por protección. D. informe formato de convivencia y seguridad ciudadana.

5.De acuerdo a los aspectos a tener en cuenta durante el protocolo de atención personal, un policía después de haber resuelto la necesidad de un ciudadano, debe finalizar el requerimiento. A. agradeciendo al ciudadano por recurrir a la Policía Nacional y preguntar si se le puede servir en algo más. B. decir "adiós" y retirarse del lugar del procedimiento. C. explicando detalladamente todos los pasos que se tomaron para resolver el requerimiento y luego retirarse. D. ignorando la despedida y continuar con otras actividades.

6 .De acuerdo a la cartilla de derechos humanos en el marco del servicio de policía, es uno de los principios rectores dentro del Estado Social de Derecho, y una de las garantías de protección de los grupos en situación de vulnerabilidad, tal como está consignado en el artículo 13 de la Constitución Política de Colombia; lo anterior hace referencia al derecho: A. a la igualdad y no discriminación. B. a la igualdad y solidaridad. C. a la libertad de pensamiento. D. a la libertad de expresión.

7.De acuerdo con la guía 3EC-GU-0001 práctica del sistema táctico básico policial, entre los elementos del servicio diseñados en el cinturón multipropósitos se encuentra el: A. bastón policial. B. bolso multipropósito. C. porta celular. D. navaja multipropósito.

8. De acuerdo al portafolio de servicios, son dependencias desconcentradas del área de resolución de conflictos de la inspección general de la Policía Nacional, cuya misión es la operacionalización del procedimiento de conciliación extrajudicial en derecho y mediación como mecanismo alternativo de solución de desacuerdos y conflictos, este servicio corresponde a los centros de: A. conciliación y mediación policial. B. diálogo policial. C. entrenamiento y conciliación. D. reflexión policial.

9. Es un derecho que *garantiza a toda persona la libertad de expresar y difundir su pensamiento y opiniones*, esta descripción se refiere al derecho a la: A. dignidad humana, al honor y a la intimidad. B. libertad de expresión y pensamiento. C. libertad personal y a circular libremente. D. vida, a la supervivencia y al desarrollo.

10. De acuerdo con la guía 3EC-GU-0001 práctica del sistema táctico básico policial, en el modelo para el uso diferenciado y proporcional de la fuerza ‘’que le permite al policía tener un criterio valorativo de actuación frente a los procedimientos policiales”los principios básicos para el uso diferenciado de la fuerza corresponden a la: A. necesidad, proporcionalidad, temporalidad, legalidad. B. necesidad, legalidad, proporcionalidad, racionalidad. C. proporcionalidad, resistencia, racionalidad, necesidad. D. racionalidad, legalidad, necesidad, uso de la fuerza.

11. Conforme al portafolio de servicios de la Policía Nacional, es importante cumplir con los requisitos y características establecidos durante el proceso de inscripción para ingresar a la Policía Nacional, porque: A. asegura que los candidatos cumplan con las competencias requeridas por la institución. B. facilita a la organización de eventos, cumpliendo con los requisitos requeridos por la institución. C. certifica la participación de las personas a esta incorporación. D. obtiene descuentos con el tema de la inscripción a la institución.

12. Son los medios virtuales, telefónicos y presenciales definidos por la institución, donde se interactúa de manera directa con los ciudadanos en busca de brindar información de los servicios ofertados bajo los preceptos de eficiencia, eficacia y calidad en el servicio, esto hace referencia a los: A. canales de atención. B. canales digitales. C. correos electrónicos. D. redes sociales.

13. Conforme a la atención presencial preferencial, a las personas que presentan deficiencias físicas, sensoriales, mentales o sensoriales a largo plazo, y cuya participación plena y efectiva en la sociedad se ve limitada debido a diversas barreras, se les denomina: A. ciudadanos con diversidad funcional. B. individuos con talentos especiales. C. personas con deteriorios funcionales. D. personas en condición de discapacidad.

14.Se consulta que la IFR-GU-0004 para realizar la mediación policial en Colombia, la postura del funcionario policial durante la mediación debe ser: A. indiferente y distante. B. insensible y rígida. C. pasiva y sumisa. D. flexible y colaboradora.

15. Se consulta a la corte de derechos humanos en el marco del servicio de policía, el derecho de reunión pacífica tiene cuatro elementos fundamentales, los cuales consisten en una: A. agrupación de personas, convocatorias. B. manifestación de protesta, libertad de expresión. C.manifestación de protesta, no duración permanente, con una finalidad lícita y participar en reuniones. D.manifestación de protesta, no duración transitoria, con una finalidad lícita y en un lugar determinado.

16.En cuanto al manual de atención y servicio al ciudadano, mantener una postura recta y erguida durante la comunicación con una persona quiere: A.apoyar luego la otra persona. B.demostrar interés y atención. C.demostrar autoridad y liderazgo. D.demostrar actitud y disciplina.

17.Las expresiones faciales, la postura y la gestualidad son tipos de la comunicación NO. A.verbal. B.escrita. C.gestual. D.visual.

18.Se consulta que la resolución 04180 del 09/12/2022 "Por la cual se crea el Manual de Atención y Servicio al Ciudadano" en su artículo 2, define la siguiente descripción se define como el respeto a las opiniones, ideas, creencias o actitudes de los que difieren aunque sean diferentes o contrarias a las propias , esta habilidad corresponde a la: A.tolerancia. B.empatía. C.respeto. D.solidaridad.

19.Es una competencia comunicativa relacionada con la capacidad de entender, comprender o dar sentido a lo que se oye, desde el punto de vista de Hilarie Table, esta habilidad corresponde a la capacidad para. A.escuchar. B.comprender. C.atender. D.decodificar.

20.La mediación policial más allá de un medio de policía o la aplicación de un método, se constituye en una oportunidad para transformar las relaciones humanas y su realidad, a partir de la puesta en común de las personas en disputa, lo anterior está en un uso. A.generar una solución. B.crear las diferencias. C.resolver las relaciones mutuas. D.lograr situaciones complejas.

21.Se consulta que la Guía IFR-GU-0004 para realizar la "mediación policial en Colombia", el mediador policial debe observar y mantener con rigor el uso de una comunicación eficaz, para: A.evitar la participación de las partes. B.observar una actitud asertiva caracterizado por la asertividad y la proactividad. C.realizar el plan de permitir alternativas más precisas en manera de solucionar. D.seleccionar una buena estrategia.

22.Durante el procedimiento de la captura en flagrancia, una vez sea dejada la persona a disposición de la autoridad competente, el capturado deberá: A. permanecer en la sala de retenidos hasta que se determine su situación judicial por el Fiscal o Juez. B.salir de la sala de retención sin esperar el veredicto del Fiscal o Juez quien define la situación legal. C. ser liberada automáticamente después de 24 horas. D.ser trasladado a una prisión inmediatamente.

23. Según las disposiciones legales vigentes, la circunstancia o razón que puede motivar una aprehensión, es: A. al hacer presencia en el lugar de los hechos actuará conforme al ordenamiento del jefe. B.en el mismo sitio del delito, capturado con evidencia o en el momento de socorro. C.en flagrancia al momento de cometer el delito, voces de auxilio o en posesión de objetos. D. que la autoridad judicial no se realizara inspección al lugar de los hechos.

24.Un informado realiza una captura en flagrancia, uno de los formatos que el funcionario de policía debe diligenciar es el: A. formato FPJ 6: acta derechos del capturado . B. formato FPJ 11: informe investigador de campo. C. formato FPJ 02: único de noticia criminal. D. formato FPJ 21: acta de reconocimiento a personas.

25.Un integrante de patrulla de vigilancia, conoció un caso de violencia intrafamiliar, uno de los formatos que el funcionario de policía debe diligenciar es el: A. formato FPJ 15: declaración jurada. B.formato FPJ 25: inventario de pertenencias. C. formato FPJ 24: vigilancia y seguimiento. D.formato FPJ 4: actuación del primer respondiente.

26.Una patrulla se encontraba realizando labores de vigilancia y control en el sector, y observan a un sujeto bajo efectos de bebidas alcohólicas, quien presenta comportamientos agresivos o temerario, el procedimiento que realiza la patrulla es la aplicación de la ley 1801 de 2016, diligenciando el: A.formato 1CS-FR-0028 - Traslado por competencia. B. formato 1CS-FR-0026 - Traslado de pacientes. C.formato 1CS-FR-0030 - Traslado policivo. D.formato 1CS-FR-0029 - Traslado por protección.

27. Un policía realizando labores de patrullaje y se percata de la presencia de una persona que se encuentra realizando conductas fisiológicas en el espacio público, el procedimiento que realiza es la aplicación de la ley 1801 del 2016 en el artículo 160 numeral 11, el formato que debe diligenciar es el: A. formato de conocimiento de notificación de infracción. B. formato de convivencia y orden de comparendo. C. formato de regulación comunitaria y sanción administrativa. D.formato de requerimiento legal o multa.

28.De acuerdo a la guía para realizar la mediación policial en Colombia, en su numeral 3.1 "la mediación policial desde el Código Nacional de Convivencia y seguridad Ciudadana", categoriza la mediación policial como un medio: A.de apoyo. B. de persuasión. C. Inmaterial de policía. D. material de policía.

29.Un integrante de patrulla de vigilancia, se encuentra con una persona en estado de indefensión, el procedimiento y el formato que debe diligenciar es: A.formato 1CS-FR-0026, traslado por cuidado. B. formato 1CS-FR-0029, traslado por seguridad. C. formato 1CS-FR-0029, traslado por protección. D. formato 2PC-FR-0026, traslado por conversación.

30. De acuerdo al acta de derechos del capturado –FPJ-6–, y de conformidad al artículo 303 del C.P.P., al capturado se le hace saber sobre. A. el derecho a indicar o explicar que ha sucedido y verificar. B. el derecho a la provisión de un duplicado de la orden de comparendo. C. el derecho a ser oído con o sin testigos familiares, sin celular ni familiares y sin funcionario que la ordenó. D. el derecho que se le atribuye y motivos iguales y similares a la comisión del delito.

32. De acuerdo al procedimiento de la captura código 2J-PR-0022 “Establecer las razones o circunstancias que motivan la captura y que pueda ser en flagrancia (al momento de cometer el delito, voces de auxilio o en posesión de elementos huellas o rastros que inspiren la comisión de un delito) por requerimiento escrito de autoridad judicial competente”, hace parte de. A. determinar los motivos de la captura. B. inspección del lugar de los hechos. C. neutralizar y notificar los hechos. D. proporcionar ayuda médica inmediata.

33. En la atención de casos con víctimas de agresiones sexuales, al momento de ubicar a la presunta víctima y con el propósito de preservar el elemento material probatorio (EMP) y evidencia física (EF), una de las recomendaciones que debe dar el funcionario de policía, es. A. bañarse y lavar la ropa interior. B. apartar el lugar de la agresión. C. NO realizar ninguna manipulación interior. D. no importa, no se requiere preservar EMP y EF.

34. De acuerdo con la guía 3EC-GL-0001 práctica del sistema básico policial, los elementos del servicio como la funda de extracción rápida y arma de fuego se debe. A. ubicar al lado de la mano ágil, como arma principal. B. ubicar el arma de fuego al lado contrario de la funda de extracción rápida. C. ubicar la funda de extracción rápida al otro costado bastón policial. D. ubicar este elemento al lado de los proveedores.

35. De acuerdo con la guía 3EC-GL-0001 práctica del sistema básico policial, los elementos del servicio como el porta bastón y bastón policial se debe. A. ubicar al lado de la mano ágil, como arma principal. B. ubicar al lado contrario de la funda de extracción rápida. C. ubicar en la parte delantera al lado del porta guantes. D. ubicar en la parte delantera al lado del porta guantes.

Denunciar Test