option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Valoración dependencia social

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Valoración dependencia social

Descripción:
Valoración dependencia social

Fecha de Creación: 2022/06/12

Categoría: Otros

Número Preguntas: 78

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Concluida la valoración de la situación de dependencia. Se elevará un dictamen a la Dirección General competente. Se elevará un diagnóstico a la Dirección General competente. Se elevará una instrucción a la Dirección General de Servicios Sociales. Finaliza la función del OVD.

Comprobado el cumplimiento de los requisitos. Se comunicará al solicitante la fecha para aplicarle el baremo. Se creará un expediente administrativo de valoración reservada. Se dará traslado a los servicios locales de referencia. Se dará traslado a la Dirección General de Dependencia competente.

¿Cuál es el profesional de referencia en la implantación del SAAD?. fisioterapeuta. Terapeuta ocupacional. trabajador social. psicólogo.

¿Cuál es la diferencia entre dependencia y discapacidad?. dependencia y discapcidad se incluyen mutuamente. La dependencia es social y la discapacidad es individual. La dependencia requiere la ayuda de otra persona y la discapacidad de productos de apoyo. La dependencia es autonomía, la discapacidad no.

Cuál fue el impacto financiero del SAAD?. Incrementa el déficit público y los recortes. Supone una carga para las Comunidades Autónomas. Produce retornos y creación de empleo. Hay más recursos para los Ayuntamientos.

¿Cuántas fases en la implantación del SAAD pueden describirse?. dos fases. no hay fases, sino etapas. cuatro fases. es una evolución continua.

¿Dónde se solicita la dependencia?. En los centros sanitarios de referencia. En cualquier registro público. En las residencias o centros de día. En los servicios sociales de la localidad.

El BVD es aplicable. En cualquier situación de discapacidad a partir de los 3 años. En la dependencia moderada, severa, alta y baja. Sólo en la dependencia o discapacidad motórica. En todas las franjas de edad.

El BVD permite determinar. Las situaciones de dependencia y su grado de severidad. Las órtesis y prótesis. La cantidad de valoradores necesarios. Las situaciones de autonomía y riesgos en el hogar.

El concepto de dependencia comprende. La derivada de accidentes leves. La invalidez permanente. La incapacidad temporal. Las bajas parciales por incapacidad.

El PIA sigue a la resolución del expediente. ¿Qué significan esas siglas?. Plan Integral de Atención. Plan Individualizado de Atención. Plan Individual de Autonomía. Plan Individualizado de Ayudas.

El plazo de la primera revisión de la valoración: Es una función del órgano de valoración, cuando proceda. no le corresponde al OVD. corresponde a los servicios sociales. corresponde a la persona dependiente o a su tutor legal.

El procesador del implante coclear o de bomba de insulina. Son medidas restrictivas de la capacidad de movimiento. Son medidas facilitadoras de la capacidad de adaptación. No son necesidades de apoyo en salud. Son medidas restrictivas de la capacidad visual.

El silencio administrativo supone que la solicitud. será estimada. será suspendida. será demorada. será desestimada.

En Canarias, el equipo que emite el dictamen de la situación de dependencia ... Médico/a, psicólogo/a, trabajador/a social y titulado responsable del BVD o EVE. Médico/a, psicólogo/a, trabajador/a social y terapeuta ocupacional. Médico/a, psicólogo/a, trabajador/a social y técnico en atención. No consta reglamentariamente.

En Canarias, el órgano de valoración podrá contar con el asesoramiento: Del Organismo autónomo competente en materia de sanidad. Del Organismo autónomo competente en materia de servicios sociales. Del Organismo autónomo competente en materia de dependencia. Ninguna es correcta.

En el caso de menores de edad, la aplicación del BVD: Se realizará en su presencia con otra persona conocedora de su situación. Se realizará en su presencia únicamente con el/la tutor/a legal. Podrá realizarse en ausencia de sus progenitores o del/a tutor/a legal. Se realizará en su presencia solamente con el/la valorador/a.

En la dependencia moderada, la persona: No tiene necesidades de apoyo. Tiene necesidades de apoyo frecuente. Tiene necesidades de apoyo intermitente o ilimitado. Tiene necesidades de apoyo intermitente o limitado.

En la dependencia moderada, la persona necesita ayuda para realizar varias ABVD. Al menos una vez al día. Dos veces al día. una vez a la semana. a todas horas.

En la dependencia severa, la persona. Necesita ayuda para realizar varias ABVD dos o tres veces al día. Requiere el apoyo permanente de un cuidador. Tiene necesidades de apoyo intenso. Requiere el apoyo intermitente de un cuidador.

En la gran dependencia, la persona. Necesita el apoyo indispensable y continuo de otra persona. Necesita ayuda para realizar varias ABVD una vez al día. Tiene necesidades de apoyo parcial para su autonomía personal. Tiene necesidades de apoyo intermitente o ilimitado.

En la Ley de Dependencia, la protección de las personas menores de tres años: Requiere una escala de valoración específica. requiere aplicacion del BVD general. requiere la escala denominada EVA. requiere la escala denominada EVO.

En la realización de la valoración se consideran: Ninguna es correcta. El informe psicológico, aunque no sea necesario o aconsejable. Las circunstancias del entorno sociosanitario. Las ayudas técnicas, órtesis y prótesis prescritas.

En las necesidades de apoyo en salud, las medidas para la movilidad incluyen. La utilización de prótesis, órtesis, casco protector. La utilización de instrumentos y técnicas adaptativas. La utilización de un cambiador para poner al niño o niña. Solo se realizan pruebas de movilidad manuales.

En la valoración de 0 a 3 años. Las variables de desarrollo se agrupan en funciones y actividades en el área motora y/o en el área adaptativa. Todas son correctas. Se precisan medidas de soporte vital para mantener determinadas funciones fisiológicas básicas. Se necesitan medidas de apoyo derivadas de una condición de salud por bajo peso en el momento del nacimiento.

En personas menores de tres años, serán objeto de valoración: Situaciones de salud crónicas, prolongadas, recurrentes o de larga duración. Situaciones de salud temporales, prolongadas o de larga duración. Situaciones de dependencia y autonomía, salud y bienestar. Situaciones de salud intermitentes que cursen por brotes.

¿En qué nivel administrativo se ha percibido más eficacia en la implantación del SAAD?. en todos los niveles: estatal, autonomico y local. en el nivel municipal de proximidad. en el nivel autonomico centralizado. solo en el nivel estatal.

La aplicación del BVD en menores presenta particularidades especiales: Especialmente en el caso de las edades de 3 a 17 años. Especialmente en el caso de las edades de 0 a 17 años. Especialmente en el caso de las edades de 0 a 3 años. Especialmente en el caso de las edades de 3 a 10 años.

La caducidad del procedimiento recae cuando. Fuera imposible y se impidiera la aplicación del BVD o la EVE. Hubiera causa ajena a la persona interesada que lo justificara. Se cumplieran los plazos legales de tramitación. Se incumplieran los plazos legales de tramitación.

La confección de informe sobre las circunstancias del entorno en el que viva la persona interesada. Si has hecho Prácticas en el grado de trabajo social o de fisioterapia. Si eres Técnico en Atención a Personas en Situación de Dependencia. No requiere necesariamente una titulación universitaria. Requiere titulación de grado medio o superior.

La eficacia de la resolución: Quedará demorada hasta la comunicación del correspondiente Programa Integral de Atención. Quedará desestimada hasta la aprobación del correspondiente Programa Individual de Atención. Quedará demorada hasta la recepción del correspondiente Programa Integral de Atención. Quedará demorada hasta la aprobación del correspondiente Programa Individual de Atención.

La especificación de los servicios o prestaciones que la persona pueda requerir: Es una función del órgano de valoración. No le corresponde al OVD. Corresponde a los servicios sociales. Corresponde a la persona dependiente o a su tutor/a legal.

La EVE permite establecer: Una asignación directa al nivel 1. Niveles 1 y 2 en cada grado de dependencia. Cuatro grados de dependencia, leve, moderada, severa y gran dependencia. Tres grados de dependencia, moderada, severa y gran dependencia.

La EVE tiene como referente de valoración: La Clasificación Internacional del Funcionamiento, de la Discapacidad y de la Salud (CIF). La Clasificación Integrada del Funcionamiento (CIF), de la OMS. La Calificación Internacional del Funcionamiento, de la Discapacidad y de la Salud (CIF). La Calificación Integrada del Funcionamiento (CIF), de la OMS.

La EVE valora la situación de dependencia: Comparando el funcionamiento esperado en personas sin la condición de salud valorada. Remitiéndose a la comparación con el funcionamiento por edad y complexión. Remitiéndose a la ponderación del funcionamiento esperado en otras circunstancias. Comparando el funcionamiento esperado con la condición de salud valorada.

La formación en la aplicación del BVD con niños y niñas que presenten un nivel de funcionamiento ordinario. Permite distinguir apoyos propios para la discapacidad y otros propios de la situación de dependencia. Permite distinguir apoyos propios para la edad y otros propios de la situación de dependencia. Permite distinguir apoyos propios para la edad y otros tales como órtesis y prótesis. Permite distinguir la situación de dependencia de la de discapacidad.

La Ley de Dependencia reconoce los servicios y prestaciones como un derecho subjetivo ¿qué quiere decir?. Que no es un derecho objetivo, sino supuesto. Que es un derecho del sujeto. Que es un derecho implícito. Que obliga a la Administración y permite exigir su prestación.

La resolución: Incluye los servicios o prestaciones. Incluye la valoración del grado. Incluye el reconocimiento de la situación de dependencia. Todas son correctas.

La resolución deberá dictarse en un plazo: tres meses. seis meses. un año. depende de la lista de espera.

La resolución de reconocimiento de la situación de dependencia: Tendrá validez en todo el territorio del Estado. Tendrá validez en todo el territorio de la Comunidad Autónoma. Tendrá validez en los servicios públicos y/o privados asignados en ella. Tendrá validez solamente para los servicios sociales y sanitarios.

La resolución de reconocimiento de la situación de dependencia corresponde a: A la unidad administrativa. servicios sociales. La Dirección General competente en materia de servicios sociales. IMSERSO.

Las Administraciones encargadas de proceder a la valoración y posterior reconocimiento de la situacion de independencia son. SAAD. consejo territorial. comunidades autónomas. comisión técnica.

La situación de dependencia se clasificará en los siguientes grados. Señala la respuesta incorrecta. dependencia leve. dependencia moderada. dependencia severa. gran dependencia.

Las medidas de soporte para funciones vitales son: Medidas de soporte vital básico como apoyo a funciones intelectuales básicas. Medidas de soporte terapéutico como apoyo a funciones fisiológicas básicas. Medidas de soporte vital intensivo como apoyo a funciones intelectuales básicas. Medidas de soporte psicológico como apoyo a funciones conductuales básicas.

Las notas de valoración de la EVE en cada actividad: Son obligatorias pero no precisas. Son accesorias a la comprensión de la situación de dependencia. Son necesarias pero no obligatorias. Son necesarias y obligatorias.

Las/os técnicos de valoración: Pueden participar en procedimientos contenciosos sobre la valoración. Prestan asistencia técnica y asesoramiento si son peritos exclusivamente. Solo pueden participar en procedimientos de valoración. Solo pueden participar en procedimientos administrativos sobre la valoración.

Las personas deberán ser de nuevo evaluadas con el BVD para personas mayores de 3 años. A los 36 meses. A los 18 meses. A los 24 meses. A los 30 meses.

La valoración de 0-3 años debe responder a. criterios homogéneos. Criterios exactos. criterios matmáticos. criterios estadísiticos.

La valoración de 0 a 3 años se realizará: Contando con materiales específicos para ello. Sin tener en cuenta las ayudas técnicas prescritas. En dependencias sociosanitarias habilitadas y acreditadas. En el entorno habitual de la persona.

La valoración de 0 a 3 años se realizará. Mediante observación participante por un profesional que conozca el BVD. Mediante observación directa por un profesional cualificado y formado en EVE. Mediante el diagnóstico y los informes de salud y del entorno por un técnico de dependencia. Mediante observación directa del expediente administrativo completo.

La valoración de la situación de dependencia corresponde. Al órgano terapéutico. Al órgano de valoración. A los servicios sociales. A un trabajador social.

La valoración de las personas de entre 0 y 3 años: Tendrá carácter permanente con revisiones periódicas. Tendrá carácter no permanente sin revisiones periódicas. Tendrá carácter no permanente con revisiones periódicas. Tendrá carácter permanente sin revisiones periódicas.

La valoración de menores con el BVD: Valora la necesidad de apoyo en actividades y tareas con independencia de que ya cuenten con apoyos. Valora la necesidad de apoyo en actividades y tareas solo cuando no estén recibiendo apoyos. No tendrá en cuenta las actividades y tareas que estén recibiendo. Tendrá en cuenta las ABVD pero no las tareas.

La valoración de menores con el BVD: Deberá distinguir entre sobreprotección y necesidad real de apoyo. Deberá valorar la sobreprotección de padres y madres como una necesidad real de apoyo. Deberá detectar la subprotección de padres y madres como déficit de apoyo. Deberá distinguir entre sobreprotección y subprotección.

La valoración de menores se realizará mediante la observación del funcionamiento. En Variables de Apoyo y de Necesidades de Desarrollo. De la movilidad y el peso al nacimiento de mayores de 3 años. De actividades motrices y adaptativas de niños/as sanas. En Variables de Desarrollo y de Necesidades de Apoyo en Salud.

La valoración de menores se realizará teniendo en cuenta. Los informes sobre la salud de la persona y sobre el entorno. El diagnóstico de la enfermedad. El informe social sobre el entorno familiar. La tabla de medidas físicas e intelectuales.

Los criterios de aplicabilidad de la EVE se recogen: en tablas. en gráficos. en bases de datos. en listas.

Los niños y las niñas de 3 a 10 años presentan una necesidad de apoyo de su entorno. Igual al requerido en las situaciones de dependencia. Diferente del requerido en las situaciones de dependencia. Incompatible con su desarrollo evolutivo. No hay diferencias considerables entre ellos en un desarrollo ordinario.

Para aplicar el BVD o EVE y efectuar la valoración de forma habitual. Se citará en unas dependencias específicas. Se acudirá al área sociosanitaria. Se acudirá a los servicios sociales. Se acudirá al domicilio o lugar de residencia.

Para ser valorador/a se requiere una cualificación: De grado medio, como mínimo. de secundaria, al menos. de prácticas profesionales. entrenada por una academia de oposiciones.

Para solicitar la prestación por dependencia se requiere: Haber vivido al menos dos años en España. Tener una edad determinada. No es preciso ser dependiente. Hallarse en alguno de los grados de dependencia.

¿Puede llevarse a cabo la aplicación del BVD o el EVE en un polideportivo?. No, en ningún caso. Sí, de forma excepcional. Sí, pero no en horario habitual. Ninguna es correcta.

Qué caracterizó la cuarta fase de implantación del SAAD entre 2015-2020?. Hemos vuelto a la fase inicial de desconcierto. Los servicios para la dependencia son suficientes y están cubiertos los costes. Un largo período de estancamiento con listas de espera crecientes. Entran los dependientes moderados y nuevos gobiernos revierten los recortes.

¿Qué caracterizó la primera fase de implantación del SAAD?. centralizacion estatal. no se implantó en las comunidades autónomas. se implantó en los ayuntamientos solamente. desconcierto inicial y dulicación de recursos humanos.

¿Qué caracterizó la segunda fase de implantación del SAAD entre 2009 y 2011?. Recortes en la atención y descenso de beneficiarios. Despidos de personal de gestión. Un gran desarrollo del SAAD en procedimientos y número de beneficiarios. El desconocimiento sobre cómo implantar el SAAD.

¿Qué caracterizó la tercera fase de implantación del SAAD entre 2012 y 2015?. desarrollo centralizado. mayor proximidad de los servicios sociales locales. multiplicación de los cuidados no profesionales. estancamiento y retroceso.

¿Qué es el peso de nacimiento?. peso recogido en Informe clínico del parto, Informe de alta hospitalaria, o Historia clínica desde el\nnacimiento hasta los 6 meses. peso recogido en Informe clínico del parto, Informe de alta hospitalaria, o Historia clínica desde el\nnacimiento hasta los 18 meses. peso recogido en Informe clínico del parto, Informe de alta hospitalaria, o Historia clínica desde el\nnacimiento hasta los 3 años. peso recogido en Informe clínico del parto, Informe de alta hospitalaria, o Historia clínica desde el\nnacimiento hasta el alta.

¿Qué es el PIA?. Es la resolución de la solicitud. Es el resultado del baremo de valoración. Es un procedimiento de revisión. Es el catálogo de prestaciones y servicios a elegir por la persona dependiente.

¿Qué incluye la resolución?. Informe médico e informe del entorno. Reconocimiento de la situación de dependencia con grado y nivel. El dictamen, el diagnóstico y las revisiones. Los requerimientos administrativos susceptibles de contencioso.

¿Qué ocurre si un dependiente con PIA cambia de Comunidad Autónoma?. Tiene que reiniciar el procedimiento de solicitud. Mantiene el grado y servicios o prestaciones reconocidos. Sigue registrado en el anterior domicilio. Debe pedir una revisión de oficio.

¿Qué ofrece el SAAD?. servicios publicos acreditados. servicios publicos y/o privados acreditados. servicios privados y/o mixtos acreditados. servicios sociales locales acreditados.

¿Qué significan las siglas SAAD?. Sistema de Ayuda a Domicilio. Sistema de Autonomía y Atención a la Discapacidad y la Dependencia. Sistema para la Autonomía y la Atención a la Dependencia. Sistema de Atención a la Autonomía y la Dependencia.

¿Qué supuso el Real Decreto de julio de 2012?. Aumentó la financiación. Una derogación encubierta. Sustitución de las cuidadoras no profesionales. Una ampliación del nivel mínimo de atención.

¿Qué tareas están comprendidas entre las ABVD?. toma de medicación. capacidad para moverse. ejecutar órdenes sencillas. todas son correctas.

Señala el número de niveles en que se dividía cada grado de dependencia antes de 2012. en dos niveles cada grado. en tres niveles cada grado. En dos niveles los Grados I y II, y en tres niveles el Grupo III. En tres niveles los Grados I y II, y en dos niveles el Grupo III.

Se puede solicitar informes complementarios o aclaratorios que se considere convenientes?. Sí, excepcionalmente. No, solamente el informe de salud y del entorno. Solo se puede solicitar informes aclaratorios. Cuando lo aconseje el contenido de los antecedentes penales.

Son medidas restrictivas de la capacidad de movimiento. La protección lumínica y el vendaje corporal. Las fijaciones músculo-circulatorias. Las cintas antideslizantes. Las cinchas de sujeción.

Una vez emitida la resolución. podrá ser recurrida ante la viceconsejería. no cabe recurso. puede recurrirse después del PIA. ninguna es correcta.

Denunciar Test