Valoración Inicial del paciente UF0681
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Valoración Inicial del paciente UF0681 Descripción: MF0070_2 Valoración Inicial del paciente |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cuál es la primera causa de defunción producida por enfermedades en España en el 2012?. Tumores. Enfermedades del sistema nervioso. Enfermedades del sistema respiratorio. Enfermedades del sistema cardiovascular. Señala la definición correcta de cadena de supervivencia: Actuaciones desestructuradas, adecuadas y en el menor tiempo posible para aumentar las probabilidades de supervivencia y mínimas secuelas. Serie de intervenciones realizadas de forma estructurada, correcta y en el menor tiempo posible con el fin de aumentar las posibilidades de supervivencia y las mínimas secuelas. Serie de intervenciones realizadas de forma estructurada, correcta y en el mayor tiempo posible para aumentar las posibilidades de supervivencia y mínimas secuelas. Todas las anteriores son falsas. ¿Cuáles son las cuatro fases de la cadena de supervivencia?. Alertar, desfibrilación, RCP básica y avanzada. Pedir ayuda tardía, RCP básica precoz, desfibrilación eléctrica y RCP avanzada. Pedir ayuda precoz, RCP Básica, desfibrilación eléctrica y RCP avanzada. RCP básica, desfibrilación y RCP avanzada. ¿Cuál es el número de tres cifras del Sistema de Emergencias?. 112. 092. 061. 063. ¿Cómo se define el Sistema Integral de Emergencias (SIE)?. Conjunto de servicios realizados por el Sistema de Emergencias Sanitarias. Conjunto de servicios coordinados y estructurados que aseguran una respuesta apropiada desde el momento en que se produce el incidente en el mismo lugar hasta la reinserción social de la persona. Pautas de actuaciones sistematizadas y estandarizadas ante cualquier circunstancia crítica, que se realizan para garantizar seguridad y eficacia en las intervenciones. Conjunto de intervenciones estructuradas que se realizan en el menor tiempo posible para aumentar las posibilidades de supervivencia y conseguir las mínimas secuelas. ¿Cuál de las siguientes opciones es una de las fases del decálogo prehospitalario?. Asistencia hospitalaria. Acuerdos de colaboración con los sistemas vecinos. Unidades de Cuidados Intensivos. Transferencia. Para acceder al lugar del incidente, ¿qué caminos hay que elegir?. El más rápido. El más seguro. El más corto. Todas son verdaderas. ¿Cómo se denomina la fase del decálogo prehospitalario en la que se realiza una clasificación de las víctimas en un siniestro?. Fase de Aproximación. Fase de Reactivación. Fase de Alarma. Triaje. ¿Cómo se llama la fase del decálogo prehospitalario en la que se analiza y clasifica la llamada recibida?. Fase de alerta. Fase de alarma. Fase de Estabilización. Fase de Control. La aparición brusca en la que existe un riesgo vital evidente o de secuelas irreversibles, objetivable y que necesita de asistencia inmediata se llama. Urgencia. Soporte vital. Accidente. Emergencia. De las siguientes regiones del abdomen, ¿dónde se encuentra el hígado?. Fosa ilíaca derecha. Mesogastrio. Flanco izquierdo. Hipocondrio derecho. ¿Cuál de los siguientes órganos forma parte del tracto respiratorio bajo?. Fosas nasales. Alvéolos. Bronquios. B y C. Los huesos del cráneo presentan una articulación: Diartrosis. Anfiartrosis. Sinartrosis. Semimóviles. ¿Cuál de las siguientes capas del corazón es la más voluminosa?. Endocardio. Pericardio. Miocardio. Todas son iguales. ¿Cómo se llama la patología de urgencia en la que se produce el paso de aire al espacio pleural y no la abandona, dando lugar a un colapso pulmonar y desviación del mediastino?. Insuficiencia cardíaca. Insuficiencia respiratoria. Neumotórax a tensión. Obstrucción de vías aéreas. El ciclo cardíaco comienza: Sístole ventricular. Sístole auricular. Fase de eyección ventricular. Diástole isométrica. Seña la respuesta correcta con respecto al corazón: La válvula tricúspide se encuentra en la parte izquierda del corazón. Las aurículas se comunican con los ventrículos a través de los tabiques interauriculares. En la aurícula izquierda se encuentra el orificio de la vena cava. En el ventrículo izquierdo el orificio aórtico. El endurecimiento de las arterias producido por una acumulación de sustancias en las paredes de las arterias recibe el nombre de: Hipertensión arterial. Insuficiencia cardíaca. Bronquitis. Aterosclerosis. De las siguientes afirmaciones sobre el sistema nervioso, señala la incorrecta: El cerebro forma parte del SNC. El SNA está constituido por el Simpático y Parasimpático. Los nervios eferentes conducen la información de la periferia al SNC. La duramadre es la capa más externa. A la salida de sangre roja brillante de forma intermitente, recibe el nombre de: Capilar. Venosa. Arterial. Epistaxis. Son constantes vitales: Hemorragias. Presión arterial. Frecuencia respiratoria. b y c. Si una persona adulta presenta una frecuencia respiratoria de 10 rpm se dice que tiene: Bradicardia. Eupnea. Bradipnea. Apnea. La escala de Glasgow mide: Respuesta ocular, sensibilidad y fuerza. Respuesta motora, ocular y verbal. Trastorno del lenguaje, comprensión y paresia. Respuesta motora, reacción de las pupilas y respuesta a la sensibilidad. Cuáles son los criterios que debes seguir para realizar una valoración inicial en un paciente pediátrico siguiendo el TEP?. a. Sólo la apariencia, ya que el resto de los criterios se realizarán en la valoración secundaria. b. c y d. c. Trabajo respiratorio y circulación de la piel. d. Apariencia. Si la temperatura axilar es de 37,5 º C, la rectal es de: 38,5 º C. Todas son falsas. 36,5 º C. 37 º C. La contracción de la pupila se llama: Midriasis. Anisocoria. Reflejo de acomodación. Miosis. En la valoración secundaria se incluye: Exploración física. Inspección. Anamnesis. Todas son verdaderas. Un paciente presenta un pulso de 50 lpm. Se dice que tiene: Hipotensión. Taquicardia. Bradicardia. Bradipnea. La presión arterial se toma habitualmente en la arteria: Tibial. Braquial. Radial. Femoral. Ante una obstrucción parcial, debe actuar. 5 compresiones torácicas. 5 compresiones abdominales. 5 palmadas en la espalda. Dejando que tosa. ¿Qué órgano tiene una función respiratoria y otra digestiva?. Tráquea. Esófago. Faringe. Estómago. ¿Cómo se llama el plano que divide el cuerpo en dos zonas, una derecha y otra izquierda?. Sagital. Transversal. Frontal. Coronal. Con respecto a la estructura interna y externa del corazón señala aquella afirmación que se considere falsa: Las aurículas se comunican con los ventrículos. El miocardio es una de las tres capas del corazón. Las aurículas se comunican entre sí a través del orificio aurículoventricular. La válvula mitral está formada por dos valvas. En la valoración primaria se incluye: Anamnesis. Valorar circulación. Exploración física. a y c. Si una persona presenta en la escala de Gasgow una puntuación de 7, se considera que su nivel de conciencia es: Coma profundo. Leve. Moderado. Grave. ¿Dónde comienza el impulso eléctrico del corazón?. En la Red de Purkinje. En el Haz de Hiss. En el Nodo sinusal. En el nódulo aurículoventricular. Cuando se produce una obstrucción total y la persona se encuentra inconsciente, sin ventilación, debe actuar: Dejando que tosa. 5 palmadas entre los omóplatos. Maniobra de Heimlich. 30 compresiones torácicas. En un accidente de tráfico, nos encontramos con una persona que no respira y no tiene pulso. Iniciamos: 2 insuflaciones/30 compresiones. 15 compresiones/2 ventilaciones. 30 compresiones/2 insuflaciones. Sólo 2 insuflaciones. ¿En qué parte del esqueleto se encuentra el hueso astrágalo?. Metacarpianos. Metatarsianos. Tarso. Falanges. Normalmente, el pulso se toma en la arteria: Braquial. Radial. Femoral. Carótida. Indica cuál de estas afirmaciones con respecto a la mecánica respiratoria es correcta: En la espiración la caja torácica aumenta su volumen. La contracción del diafragma se produce durante la inspiración. En la inspiración la presión alveolar es mayor que la atmosférica. El proceso de la perfusión se refiere al intercambio de gases. Si una persona presenta una hemorragia externa en el brazo, el modo de actuar sería: Comprimir la arteria humeral. Elevación del miembro. Presionar directamente sobre la zona. Presionar sobre la zona y retirar las gasas para colocar otras limpias. El número de respiraciones por minuto en un adulto es: 16-18 rpm. 12-18 rpm. 18-20 rpm. Todas son falsas. De las siguientes afirmaciones sobre el dolor, cuál es la incorrecta. El dolor se clasifica en agudo y crónico. Es un signo. El dolor visceral es más difuso. El dolor cutáneo es quemante y agudo. De las siguientes afirmaciones en relación al sistema nervioso, señala la incorrecta: La médula espinal es un largo cordón que parte del SNC. Los nervios aferentes parten del SNC hacia la periferia. El líquido cefalorraquídeo tiene la función de nutrir a las células nerviosas y proteger de los golpes que pueda sufrir el SNC. La piamadre es la capa más interna. La pirosis es un síntoma del: Aparato cardiocirculatorio. Aparato respiratorio. Aparato digestivo. Aparato urinario. ¿En dónde se realiza el intercambio de gases?. Pulmones. Corazón. Alvéolos. Bronquios. La presión sistólica en un adulto joven es: 95 mm Hg. 120 mm Hg. 65 mm Hg. 145 mm Hg. El aumento de la frecuencia de la micción con volúmenes reducidos recibe el nombre de: Tenesmo. Polaquiuria. Disuria. Anuria. ¿A qué fase del decálogo prehospitalario pertenece el análisis y la clasificación de la llamada para activar los servicios de emergencias adecuados?. Alerta. Aproximación. Alarma. Triaje. |