Valoración inicial del paciente en urgencias o emergencias
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Valoración inicial del paciente en urgencias o emergencias Descripción: Técnicas de soporte vital básicas y del apoyo al soporte vital avanzado |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cuál de los siguientes NO es un eslabón de la cadena de supervivencia?. Alerta. RCP básica. Valoración secundaria. Cuidados postresucitación. ¿Qué función cumple la fase de "Aislamiento" en el decálogo prehospitalario?. Iniciar la RCP básica. Clasificar a los heridos según gravedad. Controlar y proteger la zona del siniestro. Transportar al paciente. ¿Cuál es la principal diferencia entre el Soporte Vital Básico (SVB) y el Soporte Vital Avanzado (SVA)?. El SVB solo se aplica en hospitales. EI SVA requiere equipamiento y personal especializado. El SVB incluye técnicas avanzas de resucitación. El SVA solo se usa en emergencias colectivas. En la fase de "Aproximación", ¿qué debe priorizar el equipo de emergencias?. Ruta más económica. Ruta más corta, segura y rápida (en ese orden). Llamar al hospital receptor. Aplicar técnicas de reanimación. Qué acciones se incluyen en la reactivación del sistema prehospitalario?. Comenzar la atención médica del paciente. Limpiar, reponer material y registrar el regreso a la alerta. Administrar medicamentos cardiocompresores. Clasificar a los heridos. ¿Cuál es el primer eslabón de la cadena de supervivencia?. Soporte vital avanzado. Desfibrilación. RCP básica. Alerta al sistema de emergencias. ¿ Cuál es la principal diferencia entre urgencia y emergencia?. La urgencia siempre requiere traslado hospitalario. En la emergencia hay riesgo vital inminente. Las urgencias se atienden en casa. Las emergencias no requieren atención sanitaria. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor una urgencia?. Situación en la que la vida del paciente está en riesgo Inmediato. Situación que requiere atención rápida pero no compromete la vida. Cualquier situación de primeros auxilios. Situación crónica que se trata en consulta. ¿Qué pasos sigue después de aplicar la RCP básica mientras se espera el desfibrilador?. Comprobar signos vitales. Realizar ventilaciones cada 5 segundos. Continuar RCP sin interrupciones. Parar para hablar con la victoria. ¿ Cuál es la secuencia correcta de la cadena de supervivencia?. Llamar - RCP - Desfibrilar - Reposo. RCP - Desfibrilar - Llamar - Oxigenar. Reconocer y pedir ayuda - RCP - Desfibrilar - cuidados avanzados. Respiración - Compresiones - Intubación - Alta hospitalaria. ¿Cuál es la unidad funcional más pequeña de un organismo vivo?. Órgano. Tejido. Célula. Mitocondria. ¿Cuál de los siguientes no es un tipo de tejido básico?. Epitelial. Ósea. Conectivo. Muscular. ¿ Cuál es la principal función del corazón?. Producir glóbulos rojos. Transportar oxígeno a través de los vasos sanguíneos. Almacenar vitaminas. Regular la digestión. El aparato locomotor nos permite. Saltar,correr,bailar. Bombear la sangre. Convertir la comida en energía. Respirar. Qué ocurre durante la inspiración?. Se expulsa el aire de los pulmones. El diafragma sube. Se reduce el volumen del tórax. Entra aire a los pulmones. ¿Cuál de estos órganos NO forma parte del tubo digestivo?. Hígado. Estómago. Intestino delgado. Esófago. ¿Cual es la función principal del aparato reproductor femenino?. Producir espermatozoides. Almacenar orina. Generar óvulos y albergar al embrión. Regular la temperatura corporal. Qué estructura produce los espermatozoides?. Próstata. Testículos. Conducto eyaculador. Epididimo. Cuáles son los órganos de los sentidos del cuerpo humano?. Corazón, pulmones, hígado, piel y ojos. Ojos, piel, nariz, lengua y oídos. Cerebro, médula espinal, músculos, ojos y lengua. Oídos, nariz, estómago, piel y lengua. |