VALORACION SE SACA
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() VALORACION SE SACA Descripción: Viernes 7 musik |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
El movimiento de extensión de cadera durante la prueba de fuerza de los aductores de cadera indica la sustitución por parte de: fibras superiores del glúteo mayor. fibras inferiores del glúteo mayor. tensor de la fascia lata. psoas iliaco. ¿Qué tipo de inestabilidad de la rodilla valoramos con la prueba del valgo?. Interna. externa. anterior. posterior. ¿Por qué la prueba de fuerza del supinador corto se realiza con la flexión del hombro y codo del paciente?. Para poner en insuficiencia activa al supinador largo. Para poner en insuficiencia activa al bíceps braquial. Para evitar poner al supinador corto en insuficiencia activa. Para evitar poner al supinador largo en insuficiencia activa. ¿Qué movimiento del tobillo podría evidenciar la insuficiencia pasiva del gemelo?. plantiflexión. dorsiflexión. inversión. eversión. ¿Cuál de las siguientes NO es una prueba discriminativa?: Prueba de aprehensión de la rótula. Test de percusión. Test de Homans. Test de Shober. ¿Qué músculos actúan como estabilizadores del infraespinoso durante la prueba de fuerza muscular en decúbito prono?. Trapecio Medio. Trapecio Inferior. Romboides. Todas son ciertas. ¿Cuál es la referencia para el brazo móvil del goniómetro en la prueba de longitud del triceps braquial?: epicondilo. acromion. estiloides radial. estiloides cubital. Durante el movimiento de extensión de los dedos del pie manteniendo el tobillo fijo, el tibial posterior actúa como: antagonista. estabilizador. sinergista verdadero. sinergista de ayuda. ¿Qué parámetro utiliza la Escala de Borg en la valoración de la capacidad aeróbica?: el VO2máx. el esfuerzo percibido. la frecuencia cardiaca al final del ejercicio. la frecuencia cardiaca máxima teórica. Qué parámetro mide la probabilidad que tiene una prueba de detectar los enfermos cuando la prueba da un resultado positivo?: Sensibilidad. Razón de verosimilitud positiva. Fiabilidad. Valor predictivo positivo. Si durante la prueba de longitud de los flexores de cadera se flexiona la cadera, ¿cómo podrías diferenciar si el acortamiento es de los monoarticulares o del recto anterior del cuádriceps?: Compararlo con el lado contralateral. Abducciendo la cadera. Extendiendo la cadera. Extendiendo la rodilla. En la prueba de fuerza del palmar mayor, ¿qué otro músculo lo podría sustituir si éste estuviera débil?. cubital anterior. cubital posterior. primer radial externo. a y c son ciertas. ¿En qué sentido se produce el deslizamiento artrocinemático en el movimiento de extensión de rodilla en cadena cinética abierta?. Anterior. Posterior. Lateral. Medial. ¿Qué valor corresponde a una longitud normal en la prueba del Tensor de la Fascia Lata?: 10 grados de abducción de cadera. 10 grados de aducción de cadera. 10 grados de extension de cadera. ninguna de las anteriores. Que una escala de valoración funcional tenga validez, ¿qué quiere decir?. Que mida igual un fenómeno con independencia de quién lo observe. Que discrimine los cambios en el estado funcional del individuo. Que mida igual un fenómeno con independencia del paso del tiempo. Que mida lo que pretende. ¿Por qué la prueba de fuerza muscular del pronador redondo se hace con el codo en semiflexión?: Para poner el pronador cuadrado en insuficiencia activa. Para evitar poner al pronador redondo en insuficiencia activa. Para evitar poner a los dos pronadores en insuficiencia activa. Todas son falsas. En la valoración articular del movimiento de flexión cervical, ¿qué referencia tomamos para alinear el brazo estacionario del goniómetro?. meato auditivo externo. punta de la nariz. acromion. vertical. Para qué tipo de trabajo muscular se utiliza el cálculo del 1RM: isometrico. isotonico. isocinetico. ninguno de los anteriores. ¿Qué tipo de error podemos cometer en la prueba de fuerza del glúteo mayor si no flexionamos la rodilla?: Falso positivo. Falso negativo. Falso acortamiento. Ningun error. El viernes 7 Musik?. Si. No. En el movimiento de flexión del hombro la relación del romboides respecto al bíceps braquial es de: Sinergia de ayuda. Sinergia verdadera. Estabilizador. Antagonista. Si la prueba de longitud muscular de los isquiosurales se realiza manteniendo una excesiva retroversión pélvica ¿qué tipo de error puede cometerse en una persona con longitud normal?. Falso alargamiento. Falso acortamiento. Falsa normalidad. Ninguna de las anteriores. En la valoración de la movilidad de la flexión de cadera derecha, ¿qué movimiento podría darnos un falso positivo?: Flexión de la cadera izquierda. Retroversión de la pelvis. Extensión de la rodilla derecha. Flexión de la rodilla derecha. ¿Cuál es la posición del paciente en la prueba de fuerza del recto interno?. decúbito lateral. decúbito supino. sedestación. decúbito prono. ¿Cuál de las siguientes pruebas sirve para discriminar si existe un compromiso arterial a nivel de circulación de la arteria subclavia?: Prueba de Allen. Prueba de Adson. Prueba de Phallen. Prueba de Mcardle. ¿Qué aspecto se valora con el test de percusión en la extremidad inferior?. Insuficiencia arterial. Compromiso arterial. Trombosis venosa profunda. Insuficiencia valvular venosa. ¿Cuál es la referencia para el inclinómetro inferior en la flexión lateral de columna dorsolumbar?. 12ava espinosa Torácica. Punto medio entre las dos EIPS. 1a espinosa Lumbar. 5a espinosa Lumbar. En el movimiento de desviación radial de la muñeca, ¿cuál es la relación entre el palmar mayor y los radiales externos?. Antagonistas. Agonistas. Sinergia verdadera. Sinergia de ayuda. Es cierto que, en el trabajo isocinético, la resistencia: Varía en función del punto del recorrido. Es constante en todo el recorrido. Va siempre en aumento. Ninguna es correcta. ¿Cuál es la posición del paciente en la prueba del redondo menor en gravedad reducida?. Decúbito supino. Decúbito prono. Decúbito lateral. Sedestación. El registro de la movilidad de cadera en el plano frontal de una persona de mediana edad es 45/0/30, ¿qué interpretación harías?. Tiene un flexo de cadera. Tiene limitada la abducción. Tiene limitada la flexión. Tiene un registro normal. ¿Qué significa que el test rápido para el Covid 19 tiene una especificidad del 70%?. El 70% de los sujetos tienen la enfermedad. El 70% de los sujetos están sanos. La prueba es capaz de identificar al 70% de los enfermos. La prueba es capaz de identificar al 70% de los sanos. ¿Cuál de los siguientes músculos actúa como estabilizador en la prueba de fuerza de los escalenos?. Recto abdominal. Trapecio superior. Pectoral menor. Romboides. ¿Cuál es la posición de la escápula en la prueba de fuerza del trapecio medio?. Aducción. Aducción con báscula externa. Aducción con báscula interna. Aducción con depresión y báscula externa. ¿Cómo se denomina la escala de dolor que se representa como una línea de 10 cm dónde sólo están marcados los extremos con “nada de dolor” y “dolor insoportable”?. Categórica. Analógica. Numérica. Funcional. ¿Qué movimiento del hombro pondría en insuficiencia pasiva al tríceps braquial?. Flexión. Extensión. Abducción. Rotación externa. ¿Porqué los dedos deben estar relajados para medir la movilidad de flexión de muñeca?. Para evitar la insuficiencia activa de los flexores comunes de los dedos. Para evitar la insuficiencia pasiva de los flexores comunes de los dedos. Para evitar la insuficiencia activa del extensor común de los dedos. Para evitar la insuficiencia pasiva del extensor común de los dedos. Cuál sería la posición indicada para medir la longitud muscular de las fibras superiores del pectoral mayor?. Extensión, abducción y rotación interna de hombro. Flexión, aducción y rotación interna de hombro. Extensión, aducción y rotación externa de hombro. Extensión, abducción y rotación externa de hombro. ¿Qué situación puede provocar un falso acortamiento en la prueba de longitud de los isquiosurales?: Acortamiento de Gemelos. Flexión de la cadera contraria. Acortamiento del Glúteo Mayor. Retroversión de la pelvis. Cuál es el indicador observable en la prueba de Allen?. Color de la mano. Pulso radial. Pulso cubital. B y C son ciertas. Qué movimiento articular en la prueba manual de fuerza del glúteo menor puede indicar un falso negativo?. Abducción de cadera. Aducción de cadera. Flexión de cadera. Flexión de rodilla. ¿Cómo se realiza la prueba de fuerza para el cuádriceps (vastos y recto anterior) en gravedad reducida?. Movimiento de extensión de rodilla con la cadera en posición neutra. Movimiento de extensión de rodilla con la cadera en flexión. Movimiento de extensión de rodilla con la cadera en extensión. Movimiento de extensión de rodilla independientemente de la posición de la cadera. Cuál es la referencia para colocar el brazo estacionario del goniómetro en la flexión lateral de columna cervical?. Espinosas torácicas. Espinosas cervicales. Línea media occipital. Punta de la nariz. ¿Qué inestabilidad de rodilla valoramos con la prueba del varo?. Interna. Externa. Anterior. Posterior. Qué error cometemos en la prueba de longitud de los flexores de cadera si la pelvis está en retroversión, en una persona con longitud normal?. Falso alargamiento. Falso acortamiento. Falsa normalidad. Ninguna es cierta. La prueba de McArdle es: Cuantitativa y directa. Cuantitativa e indirecta. Cualitativa y directa. Cualitativa e indirecta. Cuando realizamos la prueba de Schober estamos valorando a nivel de: Deficiencia estructural. Deficiencia funcional. Participación. Todas son ciertas. ¿Qué índice representa la fiabilidad en la prueba de Lachmann?. Correlación intraclase. Kappa. Especificidad. Sensibilidad. En la prueba de fuerza del peroneo anterior, ¿qué otro músculo lo podría sustituir si éste estuviera débil?. Tibial anterior. Tibial posterior. Peroneo lateral largo. a y c son ciertas. Qué tipo de actividad muscular realizan los isquiosurales en el movimiento de flexión anterior de columna dorsolumbar en bipedestación?. Concéntrica. Excéntrica. Isométrica. Isocinetica. La prueba de fuerza muscular para el músculo poplíteo consiste en: Movimiento de rotación interna de rodilla. Mantener la posición de rotación interna de rodilla. Movimiento de rotación externa de rodilla. Mantener la posición de rotación externa de rodilla. ¿Qué significa el valor -2 en la escala de Kendall?. Amplitud total de movimiento en gravedad reducida. Amplitud parcial de movimiento en gravedad reducida. Amplitud total de movimiento frente a una ligera presión en gravedad reducida. Ausencia de movimiento. Cuál de los siguientes músculos actúa como estabilizador en la prueba de fuerza del glúteo mayor?. Psoas iliaco. Recto anterior del cuádriceps. Sartorio. Todas Son ciertas. Qué tipo de tope normal identificamos en los movimientos de extensión y flexión pasiva de rodilla?. Duro y blando. Duro y elástico. Elástico y blando. Elástico y elástico. Cuál es la posición articular en la prueba de los lumbricales e interóseos del pie?. Flexión de metatarsofalángicas y extensión de interfalángicas de los cuatro últimos dedos. Extensión de metatarsofalángicas y de interfalángicas de los cuatro últimos dedos. Extensión de metarsofalángicas y flexión de interfalángicas de los cuatro últimos dedos. Flexión de metarsofalángicas y de interfalángicas de los cuatro últimos dedos. Qué error podemos cometer en la prueba del cajón anterior de rodilla si los isquiotibiales están contraídos?. Falso positivo. Falso negativo. Falsa inestabilidad. Falsa anquilosis. Cuando se realiza la prueba manual de fuerza de los músculos radiales externos, los dedos del paciente deben mantenerse flexionados para evitar: La insuficiencia activa de los extensores largos de los dedos. La sustitución por los extensores de los dedos. La insuficiencia activa de los flexores profundos de los dedos. La sustitución por los flexores de los dedos. Cuál de los siguientes músculos se valoran utilizando una posición de prueba, según las pruebas de fuerza de Kendall?. Cuadrado lumbar. Flexores Oblicuos del tronco. Flexores laterales del tronco. Abdominales superiores. Qué referencias NO son adecuados para realizar una prueba centimétrica del rango de movimiento de flexión de codo con el paciente en decúbito supino?. Estiloides radial y acromio. Estiloides radial y troquiter. Estiloides radial y vertical a la camilla. Estiloides cubital y coracoides. En el movimiento de dorsiflexión de tobillo, ¿qué músculo puede actuar en sinergia de ayuda con el peroneo anterior?. Tibial anterior. Soleo. Peroneo lateral largo. Tibial posterior. ¿Por qué la prueba de fuerza muscular del extensor largo del dedo gordo se realiza con el tobillo en ligera plantiflexión?. Para evitar la sustitución de otro grupo muscular. Para evitar problemas de estabilización. Para evitar colocarlo en insuficiencia activa. Para evitar colocar al antagonista en insuficiencia pasiva. ¿En qué sentido se produce el deslizamiento artrocinemático en el movimiento de rotación externa de hombro partiendo de una posición de hombro neutro y codo en flexión de 90o?. Anterior. Posterior. Craneal. Caudal. Hacia qué dedo se realiza la presión en la prueba del tercer interóseo dorsal de la mano?. Anular. Medio. Indice. Meñique. El movimiento de extensión de cadera durante la prueba de fuerza de los aductores de cadera indica la sustitución por parte de: fibras superiores del glúteo mayor. fibras inferiores del glúteo mayor. tensor de la fascia lata. psoas iliaco. ¿Qué tipo de inestabilidad de la rodilla valoramos con la prueba del valgo?. interna. externa. anterior. posterior. ¿Qué movimiento del tobillo podría evidenciar la insuficiencia pasiva del gemelo?. plantiflexión. dorsiflexión. inversión. eversión. ¿Qué músculos actúan como estabilizadores del infraespinoso durante la prueba de fuerza muscular en decúbito prono?. Trapecio medio. Trapecio inferior. Romboides. Todas son ciertas. ¿Cuál es la referencia para el brazo móvil del goniómetro en la prueba de longitud del triceps braquial?: epicóndilo. acromion. estiloides radial. estiloides cubital. Durante el movimiento de extensión de los dedos del pie manteniendo el tobillo fijo, el tibial posterior actúa como: antagonista. estabilizador. sinergista verdadero. sinergista de ayuda. Qué parámetro mide la probabilidad que tiene una prueba de detectar los enfermos cuando la prueba da un resultado positivo?: Sensibilidad. Fiabilidad. Valor predictivo positivo. Razón de verosimilitud positiva. ¿En qué sentido se produce el deslizamiento artrocinemático en el movimiento de extensión de rodilla en cadena cinética abierta?. Anterior. Posterior. Lateral. Medial. ¿Qué valor corresponde a una longitud normal en la prueba del Tensor de la Fascia Lata?: 10o de abducción de cadera. 10o de aducción de cadera. 10o de extensión de cadera. ninguna de las anteriores. ¿Cuál es la referencia para el inclinómetro inferior en la flexión lateral de columna dorsolumbar?. 12ava espinosa toracica. Punto medio de la línea entre las EIPS (espinas posterosuperiores). 1a espinosa Lumbar. 5a espinosa Lumbar. Es cierto que, en el trabajo isocinético, la resistencia: Varía en función del punto del recorrido. Es constante en todo el recorrido. Va siempre en aumento. Ninguna es cierta. Cuál sería la posición indicada para medir la longitud muscular de las fibras superiores del pectoral mayor?. Extensión, abdución y rotación interna de hombro. Flexión, adución y rotación interna de hombro. Extensión, adución y rotación externa de hombro. Extensión, abdución y rotación externa de hombro. Qué tipo de actividad muscular realizan los isquiosurales en el movimiento de flexión anterior de columna dorsolumbar en bipedestación?. Concéntrica. Excéntrica. Isométrica. Isocinética. La prueba de fuerza muscular para el músculo poplíteo consiste en: Movimiento de rotación interna de rodilla. Mantener la posición de rotación interna de rodilla. Movimiento de rotación externa de rodilla. Mantener la posición de rotación externa de rodilla. Cuál es la posición articular en la prueba de los lumbricales e interóseos del pie?. Flexión de metatarsofalángicas y extensión de interfalángicas de los cuatro últimos dedos. Extensión de metatarsofalángicas y de interfalángicas de los cuatro últimos dedos. Extensión de metarsofalángicas y flexión de interfalángicas de los cuatro últimos dedos. Flexión de metarsofalángicas y de interfalángicas de los cuatro últimos dedos. En el movimiento de dorsiflexión de tobillo, ¿qué músculo puede actuar en sinergia de ayuda con el peroneo anterior?. Peroneo lateral largo. Tibial posterior. Tibial anterior. Sóleo. |